Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Lenguaje y Comenta en grupo, con ayuda de un adulto,
comunicación acerca de lo que observa en fotografías e
ilustraciones.
Pensamiento Dice los números del uno al díez. Los dice en sus
matemático intentos por contar colecciones
Exploración y Reconoce la importancia de una alimentación
comprensión del correcta y los beneficios que aporta al cuidado de
mundo la salud
Educación Comenta cómo se siente ante diferentes
socioemocional situaciones.
Artes Utiliza instrumentos y materiales diversos para pintar
y modelar. Pinta, dibuja y modela con intención de
expresar y representar ideas o personajes
Educación física Explora las posibilidades de movimiento con
diferentes partes del cuerpo.
Lunes 10 de Martes 11 Miércoles Jueves 13 Viernes 14
Enero de Enero 12 de Enero de Enero de Enero
“¿De qué “El plato del “Juego y “Jugando a “¿Cuántos
me buen comer” aprendo” la ensalada” hay?”
alimento?”
“Nuestro “Preparando
alimento un platillo
favorito” saludable”
“Elaboramos “La fruta que “Adornando
nuestro plato más nos los alimentos”
del buen gusta”
“Comida comer” “Es
saludable y importante
chatarra” la
alimentación
”
“¿DE QUÉ ME ALIMENTO?”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Lenguaje y Comenta en grupo, con ayuda de un adulto, acerca de lo
comunicación que observa en fotografías e ilustraciones.
INICIO:
❑ Dar la bienvenida a los niños y comenzar la platica, ¿Recuerdan que
desayunaron antes de venir a la escuela?, ¿Ý que comen cuando llegan a casa?,
¿Cuál es su comida favorita?, ¿Qué alimentos no les gustan?.
DESARROLLO:
❑ Repartir la FICHA DE TRABAJO 1 en donde cada niño tendrá que registrar cuales
son los alimentos que consume con regularidad en casa, pedir la participación de
algunos niños para pasar al frente y mostrar su trabajo finalizado mencionando lo
que realizó.
❑ Comentar en plenaria si los alimentos son los mismos que consumen todos, cuales
son los que se repitieron, cuales no dijeron, etc.
CIERRE:
❑ Colocar los trabajos en un tendedero para que puedan ser visualizados por todos
los niños.
Recursos: Espacio para ocupar:
✔ Ficha de trabajo 1 ✔ Aula ( * )
✔ Crayolas, colores ✔ Patio ( )
✔ Biblioteca ( )
“NUESTRO ALIMENTO FAVORITO”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Pensamiento Dice los números del uno al díez. Los dice en sus intentos por contar
matemático colecciones
INICIO:
❑ Cuestionar a los niños, ¿Cómo podemos saber cuál es su alimentos favorito?, ¿Cómo podemos
hacer para saber a cuantos niños les gusta lo mismo?, ¿Podemos contar cuantos votaron por el
mismo alimento?.
DESARROLLO:
❑ Mostrar las imágenes del ANEXO 1, pegarlas en el pizarrón y pedir a los niños que elijan uno para
que voten por el, registrar las votaciones y en plenaria contar el resultado de cada alimento.
❑ Dibujar en el pizarrón la tabla del ANEXO 2, pedir a los niños que observen y mencionen que
verduras están y piensen cuál les gusta más. Cada uno ira mencionando su elección para ir
registrando en la tabla, al finalizar hacer el conteo de cuál verdura es la favorita, cuál tuvo
menos puntos, si hubo algunas que fueran igual.
CIERRE:
❑ Repartir la FICHA DE TRABAJO 2, en donde cada niño tendrá que registrar la cantidad de cada
alimento.
Recursos: Espacio para ocupar:
✔ Anexo 1 y 2. ✔ Aula ( * )
✔ Ficha de trabajo 2. ✔ Patio ( )
✔ Biblioteca ( )
“COMIDA CHATARRA Y SALUDABLE”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Exploración y comprensión del Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los
mundo natural y social beneficios que aporta al cuidado de la salud
INICIO:
❑ Pegar en el pizarrón las imágenes del ANEXO 3, pedir a los niños que observen cada una y
comenten de que comida se trata. Platicar en grupo, ¿Estas comidas creen que sean
saludables?, ¿Por qué?, ¿Cuál les gusta más?, etc.
DESARROLLO:
❑ Presentar el video “COMIDA CHATARRA Y SALUDABLE” https://www.youtube.com/watch?v=Pr-
MYGCb_ug pedir que presten mucha atención para comentar, ¿De qué trato el video?, ¿Cuál
es la comida saludable que debemos comer?, ¿En que nos ayuda?, ¿Cuál es la comida
chatarra que no debemos comer mucho?, ¿En qué nos hace daño la comida chatarra?.
❑ Dividir el pizarrón en dos partes, en la primera parte escribir “alimentos saludables” y en la otra
parte “alimentos chatarra”, pedir la ayuda de los niños para clasificar las imágenes de los
alimentos en donde corresponda. Reflexionar sobre la clasificación que realizaron.
CIERRE:
❑ Repartir la FICHA DE TRABAJO 3, en donde cada niño tendrá que colorear y mencionar el
nombre de los alimentos que se presentan. Compartir el resultado del trabajo realizado.
Recursos: Espacio para ocupar:
✔ Imágenes del Anexo 3. ✔ Aula ( * )
✔ Video “Comida chatarra y saludable”. ✔ Patio ( )
✔ Ficha de trabajo 3. ✔ Biblioteca ( )
“EL PLATO DEL BUEN COMER”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Exploración y comprensión Reconoce la importancia de una alimentación correcta y
del mundo natural y social los beneficios que aporta al cuidado de la salud
INICIO:
❑ Presentar a los niños la imagen del ANEXO 4, pedir que observen bien la imagen y
comenten ¿Qué observan?, ¿Habían observado antes la imagen?, ¿Saben o conocen
cuál es el plato del buen comer?, ¿En qué nos ayuda el plato del buen comer?.
DESARROLLO:
❑ Proyectar el video “EL PLATO DEL BUEN COMER” https://www.youtube.com/
watch?v=0ZXxgVYwUfE recordar sobre que colores se presentan en el plato del buen
comer, así como los alimentos de cada color, ir mencionando algunos ejemplos.
❑ Reflexionar sobre la importancia de la buena alimentación así como los beneficios que
nos aporta (tener energía, estar de buen humor, no enfermarnos, etc.
CIERRE:
❑ Pedir la participación de algunos niños para mostrar su trabajo finalizado, mencionando
que dibujos realizaron, felicitarlos por el esfuerzo y empeño puesto en la realización de la
actividad.
Recursos: Espacio para ocupar:
✔ Imagen del Anexo 4. ✔ Aula ( * )
✔ Video “El plato del buen comer” ✔ Patio ( )
✔ Ficha de trabajo 4. ✔ Biblioteca ( )
“ELABORAMOS NUESTRO PLAN DEL BUEN COMER”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Educación socioemocional Comenta cómo se siente ante diferentes situaciones.
INICIO:
❑ Recordar con los niños sobre la clasificación y colores que tiene el plato del buen comer, así
como los alimentos que se integran en cada una.
❑ Ir registrando en el pizarrón las respuestas de los niños y lo que comentan.
DESARROLLO:
❑ OPCIÓN 1: Previamente pedir que dibujen en una cartulina blanca el plato de buen comer y
traer imágenes de alimentos.
❑ OPCIÓN 2: Repartir a cada niño las imágenes de alimentos y del plato del buen comer ANEXO 5.
❑ Pedir a los niños que elaboren su propio plato del buen comer, colocando cada alimento en
donde corresponda.
❑ Motivarlos en todo momento para que logren concluir la actividad y lo realicen de la mejor
manera.
CIERRE:
❑ Algunos niños pasaran a mostrar su trabajo finalizado mostrando cómo lo realizaron, qué
alimentos colocaron, que colores utilizaron, como se sintieron al realizar la actividad, fue fácil o
difícil, etc.
Recursos: Espacio para ocupar:
✔ Cartulina blanca e imágenes de alimentos. ✔ Aula ( * )
✔ Imágenes del Anexo 5. ✔ Patio ( )
✔ Biblioteca ( )
“JUEGO Y APRENDO”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Educación física Explora las posibilidades de movimiento con diferentes
partes del cuerpo.
INICIO:
❑ Cuestionar a los niños, ¿Recuerdan por qué es importante alimentarnos bien?,
mencionar algunos ejemplos de alimentos saludables y chatarra.
DESARROLLO:
❑ Salir al patio de la escuela, repartir un aro a cada niño. Explicar que jugaremos al
semáforo de los alimentos, cuando muestre la tarjeta de un alimento saludable ellos
tendrán que colocarse dentro del aro y caminar rápido, cuando muestre un alimento
chatarra ellos tendrán que colocarse fuera del aro y caminar lento.
❑ Comentar si realizaron las acciones de acuerdo a las indicaciones, si fue fácil o difícil
reconocer los alimentos que son saludables y chatarras.
❑ Realizar ejercicios de relajación para regresar a trabajar al salón de clases.
CIERRE:
❑ Repartir la FICHA DE TRABAJO 4, en donde cada niño tendrá que colorear los alimentos
saludables que se presentan en la imagen.
Recursos: Espacio para ocupar:
✔ Ficha de trabajo 4. ✔ Aula ( * )
✔ Aros ✔ Patio ( * )
✔ Música. ✔ Biblioteca ( )
“LA FRUTA QUE MÁS NOS GUSTA”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Pensamiento Dice los números del uno al díez. Los dice en sus intentos por contar
matemático colecciones
INICIO:
❑ Recordar con los niños acerca de los ejercicios que se han realizado en cuanto a la
organización de datos en tablas, si ha resultado fácil o difícil y por que.
DESARROLLO:
❑ Pedir que cada uno piense y mencione su fruta favorita, registrar sus respuestas en el
pizarrón, cuando todos hayan mencionado su fruta contaremos si alguna se repitió,
cuantos fueron, cuál es la fruta que más les gusta, etc.
❑ Dibujar en el pizarrón la tabla del ANEXO 6, pedir a los niños que observen y mencionen
que frutas están y piensen cuál les gusta más. Cada uno ira mencionando su elección
para ir registrando en la tabla, al finalizar hacer el conteo de cuál fruta es la favorita, cuál
tuvo menos puntos, si hubo algunas que fueran igual.
CIERRE:
❑ Entre todos contar los resultados obtenidos, comentar si fue fácil o difícil realizar la
actividad y por qué.
Recursos: Espacio para ocupar:
✔ Ejemplo del Anexo 6. ✔ Aula ( * )
✔ Ficha de trabajo 6. ✔ Patio ( )
✔ Biblioteca ( )
“JUGANDO A LA ENSALADA”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Educación física Explora las posibilidades de movimiento con diferentes partes
del cuerpo.
INICIO:
❑ Salir al patio de la escuela, pedir a los niños realizar algunos ejercicios de calentamiento
(mover los brazos, piernas, cabeza, hombros, pies, etc.).
DESARROLLO:
❑ Repartir a cada niño una tarjeta del ANEXO 7, pedir que observen muy bien que
imagen les toco y hacer un circulo sentado en el piso u ocupando sus sillas. Explicar que
jugaremos a “Simón dice”, cuando se diga “Simón dice que todos los elotes se muevan
de lugar saltando” los niños que tienen la imagen correspondiente se cambiaran de
lugar de acuerdo a las indicaciones y cuando se diga “ensalada” todos se cambiaran
de lugar.
CIERRE:
❑ Realizar ejercicios de relajación, comentar si fue fácil o difícil realizar la actividad, que fue
lo que más les gusto, etc.
Recursos: Espacio para ocupar:
✔ imágenes del Anexo 7. ✔ Aula ( )
✔ Sillas de los niños. ✔ Patio ( * )
✔ Biblioteca ( )
“ADORNANDO LOS ALIMENTOS”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Artes Utiliza instrumentos y materiales diversos para pintar y modelar. Pinta,
dibuja y modela con intención de expresar y representar ideas o
personajes
INICIO:
❑ Previamente pedir traer la base de la canasta como se muestra en el ANEXO 8, puede
ser de cartón, cartulina, papel cascarón o del material que tengan en casa.
DESARROLLO:
❑ Explicar a los niños que realizaremos nuestra canasta de alimentos saludables, pegar en
el pizarrón las imágenes del ANEXO 9, cada niño pasará a elegir 4 alimentos que
colocara dentro de su canasta.
❑ Proporcionar distintos materiales para que decoren sus alimentos (trozos de papel crepe,
diamantina, pintura, fomie, etc.) ya que estén decorados armaran su canasta como el
ejemplo.
CIERRE:
❑ Pedir la participación de algunos niños para mostrar su trabajo finalizado, mencionando
que alimentos eligieron, si son saludables o no y que les gustó más de la actividad.
Recursos: Espacio para ocupar:
✔ Imágenes de ejemplo Anexo 8 y 9. ✔ Aula ( * )
✔ Material diverso para decorar. ✔ Patio ( )
✔ Imágenes de alimentos ANEXO 8. ✔ Biblioteca ( )
“¿CUÁNTOS HAY?”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Pensamiento Dice los números del uno al díez. Los dice en sus intentos por
matemático contar colecciones
INICIO:
❑ Recordar con los niños sobre las tablas que utilizamos para recabar información, como
registramos los resultados y como los contamos.
DESARROLLO:
❑ Dibujar en el pizarrón la tabla del ANEXO 10, pedir que presten mucha atención en los
datos que se estarán registrando para que puedan comentar acerca de las preguntas.
❑ Ya que este completa la tabla, preguntar a los niños, ¿Qué alimento tiene más puntaje?,
¿Cuántos puntos tiene el jitomate?, ¿Qué alimentos tiene menos puntaje?, ¿Hay algunos
que se repitan?, ¿Cuáles son?.
❑ Ir rectificando las respuestas que comenten los niños con la información que esta
registrada en la tabla.
CIERRE:
❑ Repartir la FICHA DE TRABAJO 5, en donde tendrán que contar y mencionar la cantidad
de los alimentos que se presentan.
Recursos: Espacio para ocupar:
✔ Tabla del Anexo 10. ✔ Aula ( * )
✔ Ficha de trabajo 5. ✔ Patio ( )
✔ Colores o crayolas. ✔ Biblioteca ( )
“PREPARANDO UN PLATILLO SALUDABLE”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Exploración y comprensión Reconoce la importancia de una alimentación correcta y
del mundo natural y social los beneficios que aporta al cuidado de la salud
INICIO:
❑ Presentar la canción “UNA COMIDA SANA” https://www.youtube.com/
watch?v=V5wjrYO85eg pedir a los niños que pongan atención en lo que dice el video y
comentar acerca de los alimentos que se presentan.
DESARROLLO:
❑ Animar a los niños para elaborar platillos saludables que además sean muy divertidos,
previamente solicitar fruta picada, un plato extendido y otros alimentos que ayuden en la
elaboración.
❑ Mostrar las imágenes del ANEXO 11, pedir que observen muy bien que alimentos se
necesitan para elaborar cada platillo y elijan el que más les guste.
❑ Explicar las medidas de higiene que deben de tener en la preparación de los alimentos
para llevarlas a cabo y comenzar a elaborarlas.
CIERRE:
❑ Pedir la participación de algunos niños para mostrar su trabajo finalizado, mencionando
que alimentos ocuparon, que diseñaron y si fue divertida o no la actividad.
Recursos: Espacio para ocupar:
✔ Canción “Una comida sana”. ✔ Aula ( * )
✔ Imágenes del Anexo 11. ✔ Patio ( )
✔ Diversos alimentos para elaborar los ✔ Biblioteca ( )
platillos.
“ES IMPORTANTE LA ALIMENTACIÓN”
Campo o Área: Aprendizaje esperado:
Lenguaje y Comenta en grupo, con ayuda de un adulto, acerca de lo que
comunicación observa en fotografías e ilustraciones.
INICIO:
❑ Previamente pedir recortes sobre los beneficios de una buena alimentación así como de los
alimentos saludables que debemos de consumir.
DESARROLLO:
❑ Explicar a los niños que realizaremos un pequeño cartel acerca de la importancia de una
buena alimentación, para ello tendremos que recordar y aportar ideas sobre el tema.
❑ Pegar un papel bond blanco en el pizarrón, ahí se anotaran los aportes que mencionen los
niños, para guiarlos implementar las siguientes preguntas, ¿Qué es una buena alimentación?,
¿Por qué es importante consumir alimentos saludables?, ¿Cuáles son algunos ejemplos de
alimentos saludables?.
❑ Al termino los niños pasaran a colocar sus recortes en el papel bond para hacer más atractivo
el cartel.
❑ Elegir un espacio de la escuela para colocar la información, si es posible organizar pequeños
equipos para que pasen a los demás salones a exponer la información del cartel.
CIERRE:
❑ Repartir la FICHA DE TRABAJO 6, donde los niños tendrán que colorear el dibujo de la sana
alimentación para después compartirlo con su familia.
Recursos: Espacio para ocupar:
✔ Papel bond blanco. ✔ Aula ( * )
✔ Recortes de la buena alimentación ✔ Patio ( * )
✔ Ficha de trabajo 6 ✔ Biblioteca ( )