0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas5 páginas

Diabetes y dieta baja en hidratos

Este documento resume las ideas principales del libro "Diabetes Solution" del Dr. Bernstein sobre una dieta baja en hidratos de carbono para el manejo de la diabetes tipo 1. Argumenta que una dieta con muy pocos hidratos de carbono, en lugar de la cantidad más alta recomendada por la ADA, puede ayudar a mantener niveles de glucosa más estables y evitar las hiper e hipoglucemias. También discute varios mitos comunes sobre las dietas bajas en hidratos, como que no son adecuadas para niños o que causan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas5 páginas

Diabetes y dieta baja en hidratos

Este documento resume las ideas principales del libro "Diabetes Solution" del Dr. Bernstein sobre una dieta baja en hidratos de carbono para el manejo de la diabetes tipo 1. Argumenta que una dieta con muy pocos hidratos de carbono, en lugar de la cantidad más alta recomendada por la ADA, puede ayudar a mantener niveles de glucosa más estables y evitar las hiper e hipoglucemias. También discute varios mitos comunes sobre las dietas bajas en hidratos, como que no son adecuadas para niños o que causan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

DIABETES BAJA EN HIDRATOS

Andrés Martín-Vivaldi Jiménez


- 19 de agosto de 2017 (versión 1-2)
- 13 de febrero de 2018 (versión 3)
- - 23 de febrero de 2019 (versión 4)

Impresiones sobre LOW CARB


en DT1(ó ideas sacadas tras leer
el libro del Dr Bernstein)
“No importa lo pertinente que sea la teoría, no puede erradicar la existencia de los
hechos” (JM Charcot)

Aquí la biblia, el libro del Dr Bernstein, “Diabetes Solution” de 2011, para mí una obra
maestra escrita por una persona DT1 desde los 12 años, ahora con 84 años, activa y entrega-
da al manejo de la diabetes. Sigue haciendo teleseminarios en directo una vez al mes, contes-
tando dudas sobre diabetes. Muy recomendables sus vídeos de Youtube que se pueden subti-
tular (buscar Playlist de “Diabetes University” que ordena los más de 100 vídeos de su canal
gratuito). En diabetes-book.com puedes leer algunos capítulos gratis. En www.libgen.io bus-
cando “Bernstein Diabetes” puedes descargar varios capítulos traducidos al español de forma
no oficial. Criticable que sólo está en inglés, es de 2011, no le gustan las bombas (entiendo sus
argumentos) y olé por el que sea capaz de ejecutar todo lo que enseña porque es muy espar-
tano: sólo 30 gramos de hidratos al día para adultos y la mitad para niños. Los resultados es-
pectaculares, él usa Tresiba con una insulina Regular (tipo Actrapid ó Humulina R), e insuli-
na Rápida para correcciones, además de un sensor Dexcom. En el grupo “Typeonegrit” hay
más de 3000 miembros, con resultados increíbles. Este libro es la base que desmonta muchos
mitos extendidos (ojo, que para mí los desmonte, no quiere decir que sea la opinión oficial
establecida por la ADA). En el “apéndice A” al final del libro hay bibliografía interesante al
respecto. Lo que recomienda básicamente es una dieta pobre en hidratos (ojo que no nula) a
base de verduras, y completar las calorías diarias con una dieta alta en proteínas y alta-mode-
rada en grasas sanas (las que acompañan naturalmente a estas proteínas) haciendo especial
hincapié en las proteínas y dejando las grasas como “simples” niveladoras (menos grasas si
quieres adelgazar y viceversa). Argumenta que con ello, ni vas a tener problemas de reserva
de glucógeno hepático (por la gluconeogénesis a partir de los aminoácidos y ácidos grasos), ni
de peso (tanto para mantenerte, subir o perder peso…aunque será más fácil perder peso si ese
es tu objetivo), ni de crecimiento infantil (recordemos que es un hecho innegable que no exis-
ten hidratos esenciales).

"1
FALSO MITOS (al menos para mí, desde que he leído “Diabetes Solution”):
- “Los hidratos son esenciales como fuente de energía”: siendo DT1 donde careces de insuli-
na endógena, hay que plantearse que el porcentaje de calorías en forma de HC (sean sim-
ples o complejos) va a influir de forma determinante para el manejo de las glucemias. Y la
realidad según la Medicina actual es que NO existen los HC ESENCIALES debido a la
Gluconeogénesis (es decir conseguir glucosa mediante transformación hepática de aminoá-
cidos de las proteínas y en menor medida del glicerol de las grasas). En cambio sí que son
esenciales ciertos aminoácidos de las proteínas y ciertos ácidos grasos de las grasas (porque
nuestro cuerpo no los puede generar a partir de otros nutrientes).
- “Si bajas la ingesta de HC te quedarás sin glucógeno”: las reservas de glucógeno hepático se
renuevan a diario, incluso en Low Carb gracias a la Gluconeogénesis de las proteínas (y con
margen de sobra, gracias también a la mejora del metabolismo lipolítico). Además si no es-
tás en montaña rusa continua, las reservas de glucógeno se mantienen más estables. Incluso
en deportistas de fondo, estudios de Volek y Phinney ponen esto de manifiesto.
- “La cetosis es perjudicial”. Esto es básico tenerlo claro, incluso muchos médicos que
atienden DT1 no lo tienen claro (tampoco lo necesitan para su día a día, ni se van a parar
a explicártelo, y a lo mejor hace tiempo que se lo estudiaron). Los cuerpos cetónicos, son
sólo el residuo de la quema de grasas cuando son usadas como fuente principal de ener-
gía, que se puede producir por:
- 1) Falta de insulina: es la causa principal en Diabetes. Si normalizas la hiperglucemia
con insulina, los cetónicos desaparecerán.
- 2) Ayuno prolongado. Así no te mueres si no comes, seas diabético o no, el cuerpo
funciona mediante la quema de grasas.
- 3) Dieta Low Carb, también conocida como dieta Cetogénica. Apenas hay HC que
usar, por lo que el cuerpo utiliza las grasas como fuente de energía. Por ello en estas
dietas no tiene ningún valor medirse el nivel de cetónicos, pero sí evitar las hiperglu-
cemias (por falta de insulina) como en cualquier diabético. Dicho de otra forma, con
normoglucemias, se descarta por completo la cetoacidosis (aunque exista cetosis).
* Única excepción sería estar deshidratado por otra causa (vómitos por gastroenteritis,
hiponatremia, etc) en la que existe normoglucemia, DESHIDRATACIÓN y final-
mente cetoacidosis (CAD), pero entonces el tipo de dieta no influye en esta evolución
(sea cetogénica o alta en hidratos). Es la conocida “CAD normoglucémica”, rarísima y
suele darse en gente con glicadas muy altas con dietas altas en CH y en aquellos que
toman glucosúricos.
- “No apto para niños, embarazadas y recién debutados”. Tras leer el libro del Dr Bernstein,
no encuentro ningún motivo para ello, de hecho él recomienda 30 gramos al día de HC en
adultos y aproximadamente la mitad de raciones diarias en niños (sí, la mitad que en adul-
tos, al pesar menos necesitan menos). Recordemos que no existen los HC ESENCIALES ó
imprescindibles, ni para el crecimiento, ni para el desarrollo cerebral, etc. Son las proteínas
las que permiten el crecimiento adecuado, pero sobretodo el buen control glucémico.

"2
- “Con Low Carb no puedes practicar deportes”. Todo lo contrario, recomienda el ejercicio
de alta intensidad (aeróbico y anaeróbico), durante el cual tendrás menos hipoglucemias, al
tener menos insulina exógena activa, las fluctuaciones glucémicas serán más fáciles de con-
trolar (recomienda glucosa líquida para ello). Hay que tener claro que es el exceso de insu-
lina exógena el que provoca las hipoglucemias, no la falta de HC.
- “Con una dieta así, te van a faltar fuerzas y vas a estar decaído”. Si la haces bien con un
adecuado aporte calórico, sobretodo proteíco, no tiene por qué ocurrir (si comes mucho
menos de lo que consumes a diario, entonces sí, como en los no diabéticos). A veces incluso
hay que esforzarse por no perder peso, porque no es fácil cubrir todas las calorías diarias sin
abusar de los apetecibles hidratos. Muy importante será el aporte de SODIO ó sal en este
tipo de dietas, es decir tiene que ser una dieta rica en sal, para evitar la “keto-flu” (gripe ce-
tónica).

IDEAS INTERESANTES (muchas chocantes, al menos para mí)


- La idea central: si tienes DT1 no te “hinches” a HC tal como recomienda la ADA (que es la
postura oficial)…cuantos menos HC, menos insulina exógena necesitarás y más fácil será evi-
tar las hiper e hipoglucemias (“LEY DE LOS NÚMEROS BAJOS”, capítulo 7, gratuito on-
line en www.diabetes-book.com).
- Un DT1 debe aspirar a tener cifras normales como las de una persona no diabética. Para
adultos cifra simbólica de 83 mg/dl (entre 70-95), para niños 75 mg/dl. Con Hemoglobina
glicosilada entre 4.1 - 4.9 …. Idealmente 4.5-5% de hemo A1c (muy difícil, pero ver “ty-
peonegrit” en FB).
- Se trata de una dieta baja en HC, pero no los suprime, así se aportan las vitaminas y oligo-
elementos esenciales (micronutrientes, principalmente de vegetales sin almidón de tipo
“hoja verde”).
- La cetoacidosis se produce principalmente por hiperglucemias (falta de insulina) y la casca-
da de deshidratación celular que ello conlleva. Nada que ver con la cetosis nutricional.
- Una dieta alta en proteínas no daña el riñón, la nefropatía se produce por hiperglucemias
mantenidas (si ya tienes nefropatía entonces “oficialmente” sí debes restringir la ingesta pro-
teica y de sal, pero sólo en grados terminales de nefropatía, muy debatido).
- Una dieta rica en sal no daña los riñones ni provoca hipertensión (hay extensa bibliografía
al respecto). En realidad son dietas “no bajas en sal” con unos 5 gr diarios de Sodio (equiva-
lente a unos 12 gramos de sal de mesa).
- Es una dieta alta en proteínas y grasas saludables (las que naturalmente suelen acompañar a
dichas proteínas). Recordemos la gluconeogénesis principalmente a partir de las proteínas,
para conseguir glucosa (y después glucógeno) a partir de los aminoácidos de las proteínas.
- Con una gran ingesta de grasas (sanas) y baja en HC, mejora el perfil lipídico, porque bajan
los triglicéridos que se producen tras un consumo excesivo de HC (“una dieta rica en grasas
mejora el perfil lipídico”). La causa principal de hipertrigliceridemia son las hiperglucemias

"3
mantenidas. Destacar que actualmente cada vez hay más bibliografía a favor de las dietas
bajas en hidratos y en contra de la pirámide nutricional tradicional (“el gran engaño del
colesterol”). Lo importante será la relación entre los Triglicéridos y el HDL (“colesterol
bueno”), porque un LDL alto (“colesterol malo”) puede corresponder en realidad a una
gran cantidad de partículas de colesterol grandes, que ya se sabe son las menos aterogéni-
cas. Por tanto el LDL no es un buen predictor de enfermedad cardiovascular, ya que con las
analíticas estándar no se mide el tamaño dichas partículas.
- No olvidar que tanto los HC simples como complejos, al final se digieren como monosacá-
ridos, es decir como moléculas simples de glucosa, que provocarán hiperglucemias igual-
mente. Y la glucosa no es un alimento esencial (por definición, esto es irrebatible).
- Cuanto más control de las glucemias, menos desgaste, menos depresión…más felicidad del
paciente y de su entorno. “Vuelves a ser el capitán de tu barco”. “Las posibles complicacio-
nes ya no te preocupan tanto”. Basar la felicidad en no realizar un sacrificio en la ingesta de
HC es absurdo con y sin diabetes.
- No necesitarás abrir un bote de zumo en todo el año para controlar hipoglucemias. Hay
hipos e hiper, pero menos bruscas. De rescate recomienda glucosa pura (dextrosa), en pasti-
llas o diluyendo dextrosa en polvo en agua, correcciones gramo a gramo, sabiendo cuánto
te sube cada gramo.

OTRAS IDEAS INTERESANTES


- KETO-ADAPTACIÓN: de 2-4 semanas de duración, cuando restringes los HC, baja el
nivel de insulina, los riñones excretan más agua y sodio, lo que a veces provoca efectos se-
cundarios por deshidratación (dolor ligero de cabeza, calambres, fatiga…) por eso los Drs
Jeff Volek y Stephen Phinney (en su libro “The Art and Science of Low Carbohydrate Li-
ving”) recomiendan tomar 5 gramos de sodio al día (en sal común serían 12 gramos)
para aquellos que comen menos de 50 gramos de hc diarios. Opcional para los que coman
60 gr ó más de hc diarios y por supuesto beber todo el agua que necesites. Esto también lo
dice el Dr Bernstein (habla de dieta no restrictiva en sal).
- El Dr Bernstein no toma fruta estándar desde 1970. En el fondo la fruta no deja de ser
“fructosa + fibra + vitamina C”, todo ello sustituible por verduras, frutos secos, frutos del
bosque, aguacate (hay un listado de alimentos prohibidos y permitidos).
- Las insulinas Rápidas no se adaptan a la absorción de los alimentos, en cambio con la insu-
lina Regular se puede conseguir un acoplamiento al pico glucémico que producen las dietas
bajas en hidratos (dada su gran meseta de acción).

CONCLUSIONES
Lejos de ser un experto en el tema, esto ha sido un breve resumen de lo que recuerdo
haber leído y escuchado al Dr Bernstein. No es la postura oficial de la ADA, pero es algo que

"4
me hubiera gustado conocer en el debut y después libremente valorar esta opción de forma
personal.
Ahora mismo la dificultad la tengo en cocinar la dieta del día a día y evitar adelgazar,
pero lo estamos consiguiendo, cada vez mejor. Quizás sea algo más caro, aunque no necesa-
riamente (y menos teniendo en cuenta las posibles complicaciones de las hiperglucemias),
conlleva más tiempo de mercado/supermercado y en la cocina, pero gracias a libros como el
del propio Dr Bernstein (hay capítulos muy detallados al respecto, además tiene otro libro
solo de recetas), webs, blogs, FB, libros keto…. ya hemos introducido importantes cambios en
la forma de comer de toda la familia y por ahora muy contentos con el resultado.

"5

También podría gustarte