100% encontró este documento útil (1 voto)
148 vistas3 páginas

Registro de Marca Divino Niño en Colombia

Un empresario busca registrar la marca "Divino niño", compuesta por el nombre y la imagen de esta figura religiosa muy tradicional. Esta solicitud podría ser irregistrable debido a las causales de afectar la moral y el orden público, y constituir una competencia desleal, dado que el símbolo religioso es muy significativo culturalmente y otorgar su uso exclusivo a una empresa podría ser ofensivo para los feligreses y dar una ventaja injusta frente a la competencia.

Cargado por

manuela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
148 vistas3 páginas

Registro de Marca Divino Niño en Colombia

Un empresario busca registrar la marca "Divino niño", compuesta por el nombre y la imagen de esta figura religiosa muy tradicional. Esta solicitud podría ser irregistrable debido a las causales de afectar la moral y el orden público, y constituir una competencia desleal, dado que el símbolo religioso es muy significativo culturalmente y otorgar su uso exclusivo a una empresa podría ser ofensivo para los feligreses y dar una ventaja injusta frente a la competencia.

Cargado por

manuela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TALLER PROPIEDAD INTELECTUAL 9%

CASO:
Un empresario ha decidido solicitar ante la Superintendencia el registro de la marca
mixta Divino niño, que se compone del nombre y de la estampita que es muy tradicional
en ámbitos religiosos.
¿Existe alguna causal de irregistrabilidad que impida el registro de esta marca? para
dar respuesta a esta pregunta analice cada una de las causales en el caso en cuestión.

 Confundibilidad: Esta causal no aplica en el caso en concreto toda vez que para
que haya confundibilidad debe existir al momento de registro de marca una
empresa con nombre o signo similar en este caso en específico, este no sería un
criterio aplicable pues como tal existe legalmente un precedente de no registrar
una marca o empresa en el mercado con el nombre o imagen de los santos o
figuras religiosas ni mucho menos obtener de esto exclusividad en el mercado.
No habría confundibilidad frente a otra marca puesto que no es posible que en el
mercado exista alguna otra marca registrada bajo el nombre o signo de una
figura religiosa y como bien sabemos para que exista confundibilidad es
necesario que la marca que se está buscando registrar tenga gran similitud con
una ya registrada en el mercado. En concordancia con esto encontramos el
inciso B del artículo 135 de la decisión 486 de la Comisión de la Comunidad
Andina, según el cual no podrán ser registradas como marcas los signos que
carezcan de distintividad por lo cual la imagen de una figura religiosa como lo es
en este caso el divino niño que es usado para propósitos especialmente
religiosos por la comunidad católica que representa gran parte de la población
no sólo daría una idea errónea y confusa del objeto servicio ofrecido por la
marca sino que además no representaría un signo que evoque de manera única
y específica a la marca que el empresario busca registrar. (Comisión de la
Comunidad Andina, 1969)

 Engaño: Aquí encuentro que si bien podría existir una confusión en quienes
conozcan de la marca, porque podrían imaginar que al llevar este nombre y
signo religioso el objeto de la empresa sería justamente uno enfocado a la
producción de estos productos o prestaciones de servicios más no sería un
engaño dirigido por la marca puesto que en esta no se hace especifico que se
vaya a realizar como se mencionó anteriormente alguna prestación de servicios
o producción de productos religiosos y de hecho no se establece que su
finalidad sea o no religiosa. (Direccion Nacional de Derechos de Autor, 1993)
 Descriptividad: En este caso este criterio no sería aplicable puesto que la marca
no menciona ninguna descripción que pudiera ser considerada genérica como lo
serían la calidad, peso, cantidad y valor.
 Genericidad: En este caso no es claro el poder identificar si existe o no una
genericidad que permita que este criterio sea aplicable puesto que no se está
especificando de forma expresa que tipo de productos ofrecería la marca porque
bien podrían ser productos religiosos enfocados a la figura del divino niño o bien
podrían ser otro tipo de productos como en el caso de la ya mencionada
sentencia con numero de radicado 11001-03-24-000-2008-00191-00, donde el
tema central giraba en torno a un conflicto similar.
 Moral y orden público: Retomando lo expuesto en la sentencia con numero de
radicado 11001-03-24-000-2008-00191-00, y de acuerdo con lo expresado
anteriormente en el criterio de confundibilidad, no es posible que se registren
marcas con este tipo de nombre y signo sin algún distintivo puesto que este tipo
de figuras religiosas son usadas comúnmente por el publico religioso que
representa al mas del 80% de la comunidad Colombiana por lo que el uso que
pueda dársele como marca podría resultar “vulgar” u ofensivo para los
feligreses. (Cuello, 2019)
 Símbolos patrios: No sería aplicable pues en este caso la marca a registrar no
llevaba un símbolo que sea considerado como símbolo patrio. (Colombia.co,
2013)
 Competencia desleal: Además de lo que se ha expresado en concordancia con
lo expresado en la sentencia antes mencionada, se establece además el criterio
de competencia desleal en cuanto al hecho de que al otorgarle a un empresario
la capacidad de registrar dicha marca sería darle una ventaja injusta frente a
otros. (Portafolio, 2012) (philippi prietocarrizosa Ferrero Du y Uría, 2019)
 Derecho de autor: en este caso no podríamos hablar de una violación de los
derechos de autor puesto que la figura religiosa del divino niño no cuenta con un
autor a quien le haya sido atribuida la creación de esta imagen específica o las
variantes de esta. (Centro Colombiano de Derechos de Autor, 2011)
Por el anterior ejercicio, considero como causales de irregistrabilidad la moral y orden
publico y la competencia desleal de manera condicional, lo anterior puesto que como
ya lo he explicado, este símbolo religioso se encuentra muy arraigado a la cultura
religiosa del país y no solo resultaría confuso sino también insultante u ofensivo para
los feligreses que practican estas religiones y aunado a lo anterior, permitir a un solo
empresario realizar dicho registro de marca sin distintivo alguno resultaría en una
competencia desleal creando una gran ventaja de mercado frente a quien la registra y
quiénes no.
Bibliografía
Centro Colombiano de Derechos de Autor. (31 de 10 de 2011). De los delitos contra los derechos de
autor. Obtenido de http://www.cecolda.org.co/index.php/derecho-de-autor/normas-y-
jurisprudencia/normas-nacionales/125-codigo-penal-capitulo-viii-de-los-delitos-contra-los-
derechos-de-autor

Colombia.co. (9 de Septiembre de 2013). Así son los símbolos patrios de Colombia. Obtenido de
https://www.colombia.co/cultura-colombiana/folclor/asi-son-nuestros-simbolos-patrios/

Comisión de la Comunidad Andina. (26 de Mayo de 1969). Sistema de Gestion sobre comercio exterior.
Obtenido de Sistema de Gestion sobre comercio exterior:
http://www.sice.oas.org/trade/junac/decisiones/dec486s4.asp

Cuello, D. Q. (18 de Enero de 2019). Asuntos Legales. Obtenido de Marcas contrarias a la moral y al
orden público: https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/diego-quintero-cuello-2539832/
marcas-contrarias-a-la-moral-y-al-orden-publico-2816912

Direccion Nacional de Derechos de Autor. (3 de junio de 1993). Decisión andina 351 de 1993 régimen
común sobre derecho de autor y derechos conexos. Obtenido de Decisión andina 351 de 1993
régimen común sobre derecho de autor y derechos conexos:
http://derechodeautor.gov.co:8080/decision-andina

philippi prietocarrizosa Ferrero Du y Uría. (19 de Enero de 2019). Marcas contrarias a la moral y al orden
público. Obtenido de https://www.ppulegal.com/insights/prensa/marcas-contrarias-a-la-moral-
y-al-orden-publico/

Portafolio. (20 de Mayo de 2012). Divino Niño no puede ser registrado como marca. Obtenido de
Portafolio: https://www.portafolio.co/negocios/empresas/divino-nino-registrado-marca-112784

También podría gustarte