0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas14 páginas

Programación Curso 2022-2023

Este documento establece los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria en España según el Real Decreto 2017/2022, incluyendo contribuir al desarrollo de las competencias clave. La asignatura de Lengua castellana y literatura contribuirá al logro de estos objetivos y competencias en áreas como la comunicación, el pensamiento crítico, la ciudadanía democrática, y el respeto por las diferencias culturales. El documento también describe las distintas competencias clave y cómo la asignatura de lengua las abordará a través de actividades
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas14 páginas

Programación Curso 2022-2023

Este documento establece los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria en España según el Real Decreto 2017/2022, incluyendo contribuir al desarrollo de las competencias clave. La asignatura de Lengua castellana y literatura contribuirá al logro de estos objetivos y competencias en áreas como la comunicación, el pensamiento crítico, la ciudadanía democrática, y el respeto por las diferencias culturales. El documento también describe las distintas competencias clave y cómo la asignatura de lengua las abordará a través de actividades
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

INTRODUCCIÓN

CONTEXTUALIZACIÓN
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS

En el Real Decreto 2017/2022 quedan establecidos los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria. Concretamente, la

asignatura de Lengua castellana y literatura contribuirá -en menor o mayor grado- a la consecución de los objetivos expuestos a

continuación:

Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus


derechos en el respeto a las demás personas, practicar la
tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las
personas y grupo, ejercitarse en el diálogo afianzando los
derechos humanos como valores comunes de una sociedad
plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía
democrática
Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y
trabajo individual y en equipo como condición necesaria
para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje
como medio de desarrollo personal.
Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de
derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los
estereotipos que supongan discriminación entre hombres y
mujeres.
Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos
de la personalidad y en sus relaciones con las demás
personas, así como rechazar la violencia, los prejuicios de
cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver
pacíficamente los conflictos.
Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las
fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir
nuevos conocimientos. Desarrollar las competencias
tecnológicas básicas y avanzar en una reflexión ética sobre
su funcionamiento y utilización.
Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí
mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa
personal y la capacidad para aprender a aprender,
planificar, tomas decisiones y asumir responsabilidades.
Comprender y expresar con corrección, oralmente y por
escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua
cooficial de la comunidad autónoma, textos y mensajes
complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el
estudio de la literatura.
Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura
y la historia propias y de las demás personas, así como el
patrimonio artístico y cultural.
Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el
de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de
cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y
la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y
social. Conocer y valorar la dimensión humana de la
sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los
hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el
cuidado, la empatía y el respeto hacia los seres vivos,
especialmente los animales, y el medio ambiente,
contribuyendo a su conservación y mejora.
Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de
las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos
medios de expresión y representación.
* El grado de relación con el área de Lengua castellana y literatura

COMPETENCIAS

La consecución de los objetivos previstos en la LOMLOE está vinculada a la adquisición y desarrollo de las competencias clave

recogidas en este Perfil de salida, que son las siguientes. Las competencias clave que establece el Real Decreto 217/2022 y que

definimos a continuación

Desempeños que se consideran imprescindibles para que el alumnado pueda progresar con garantías de éxito en su itinerario

formativo, y afrontar los principales retos y desafíos globales y locales. Son la adaptación al sistema educativo español de las

competencias clave establecidas en la Recomendación del Consejo de la Unión Europea de 22 de mayo de 2018 relativa a las

competencias clave para el aprendizaje permanente.

Al término de la enseñanza básica el alumno debe haber adquirido las competencias clave de la Recomendación europea, las

cuales se han vinculado con los principales retos y desafíos globales del siglo XXI a los que el alumno va a verse confrontado y

ante los que necesitará desplegar esas mismas competencias clave.


(La vinculación entre competencias clave y retos del siglo XXI es la que dará sentido a los aprendizajes, al acercar la escuela a

situaciones, cuestiones y problemas reales de la vida cotidiana, lo que a su vez proporcionará el necesario punto de apoyo para

favorecer situaciones de aprendizaje significativas y relevantes.)

La competencia en comunicación lingüística (CCL) supone interactuar de forma oral, escrita, multimodal de manera

coherente y adecuada en diferentes ámbitos y contextos con diferentes propósitos comunicativos. Implica movilizar un

conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que permiten comprender, interpretar y valorar críticamente mensajes orales,

escritos o multimodales evitando riesgos de desinformación, comunicarse eficazmente con otras personas de manera cooperativa,

creativa, ética y respetuosa.

Esta competencia constituye la base para el pensamiento propio y construcción del conocimiento en todos los ámbitos del

saber. Por ellos, su desarrollo está vinculado a la reflexión explícita acerca del funcionamiento de la lengua en los géneros

discursivos específicos de cada área del conocimiento, así como los usos de oralidad, escritura o signación para pensar y

aprender. Hace posible apreciar la dimensión estética del lenguaje y disfrutar de la cultura literaria.

La competencia digital (CD) implica el uso seguro, saludable, sostenible y crítico y responsable de las tecnologías

digitales para el aprendizaje, para el trabajo y la participación en la sociedad, así como la interacción con estas.
Incluye la alfabetización en información y datos, la comunicación y la colaboración, la educación mediática, la creación de

contenidos digitales, la seguridad, asuntos relacionados con la ciudadanía digital, la privacidad, la propiedad intelectual, la

resolución de problemas y el pensamiento computacional y crítico.

La competencia personal, social y de aprender a aprender CPSAA implica la capacidad de reflexionar sobre uno mismo

para autoconocerse, aceptarse y promover un crecimiento personal constante; gestionar el tiempo y la info eficazmente,

colaborar con otros de forma constructiva; mantener la resiliencia; y gestionar el aprendizaje a lo largo de la vida.

Incluye también la capacidad de hacer frente a la incertidumbre y la complejidad; adaptarse a los cambios; aprender a

gestionar los procesos metacognitivos; identificar conductas contrarias a la convivencia y desarrollar estrategias para abordarlas;

contribuir al bienestar físico, mental y emocional propio y de las demás personas, desarrollando habilidades para cuidarse a sí

mismo y a quienes lo rodean; expresar empatía y abordar los conflictos en un contexto integrador y de apoyo.

-Competencia ciudadana (CC) contribuye a que alumnos y alumnas puedan ejercer una ciudadanía responsable y participar

plenamente en la vida social y cívica, basándose en la comprensión de los conceptos y las estructuras sociales, económicas,

jurídicas y políticas, así como en el conocimiento de los acontecimientos mundiales y el compromiso activo en la sostenibilidad

y el logro de una ciudadanía mundial.


Incluye la alfabetización cívica, la adopción consciente de los valores propios de una cultura democrática fundada en el respeto de

los derechos humanos, la reflexión crítica acerca de los grandes problemas éticos de nuestro tiempo y el desarrollo de un estilo de

vida sostenible acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados en la Agenda 2030.

-Competencia emprendedora (CE) implica desarrollar un enfoque vital dirigido a actuar sobre oportunidades e ideas, utilizando

los conocimientos específicos necesarios para generar resultados de valorar para otras personas.

-Competencia en conciencia y expresión culturales (CCEC) supone comprender y respetar el modo en que las ideas, las

opiniones, los sentimientos y las emociones se expresan y se comunican de forma creativa en distintas culturales y por medio de

una amplia gama de manifestaciones artísticas y culturales.

-Competencia plurilingüe implica utilizar distintas lenguas, de forma apropiada (CP) implica utilizar distintas lenguas, orales o

signadas, de forma apropiada y eficaz para el aprendizaje y la comunicación. Respetar la diversidad lingüística y cultural de la

sociedad con el objetivo de fomentar la convivencia democrática.

-Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería entraña la comprensión del mundo utilizando los

métodos científicos, el pensamiento y representación matemáticos, la tecnología y los métodos de la ingeniería para transformar el

entorno de forma comprometida, responsable y sostenible.


Cómo contribuimos a la consecución de estas competencias clave desde lengua? Ligarlos

CCL CP CMCT CD CPSAA CC CE CCEC

CE1 X X X X X X X
Multilingüismo
e interculturalidad
CE2 X X X X X
Comprensión oral y
multimodal
CE3 X X X X X
Comprensión
escrita y
multimodal
CE4 X X X X X
Expresión oral
CE5 X X X X X
Expresión escrita y
multimodal
CE6 X X X X X X
Interacción oral,
escrita y
multimodal
CE7 X X X X X X
Mediación oral,
escrita y
multimodal
CE8 X X X X X X X
Lectura autónoma
CE9 X X X X X X X
Competencia
Literaria

SABERES BÁSICOS

Los saberes básicos son aquellos conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para la adquisición de las diferentes

competencias específicas de esta área.

Los saberes se organizan en tres bloques: Lengua y uso; Estrategias comunicativas; y Educación literaria. Dónde están esos

saberes? Justificar concreción curricular, nivel…

BLOQUE 1: Lengua y uso (CE1, CE4, CE5, CE6 Y CE7)

Describir y apreciar la diversidad lingüística del mundo a partir del reconocimiento de las lenguas del alumnado y la realidad

plurilingüe y pluricultural de España, analizando el origen y desarrollo sociohistórico de sus lenguas y las características de las

principales variedades dialectales del español, para favorecer la reflexión interlingüística, para combatir los estereotipos y

prejuicios lingüísticos y para valorar dicha diversidad como fuente de riqueza cultural.

Dicha reflexión está relacionada de manera especial con la competencia específica de Mediación
BLOQUE 2: ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS REÚNE LOS diferentes estrategias y destrezas vinculadas a los procesos de

producción, recepción, interacción y mediación. 6 subbloques. Reflexión ling

BLOQUE 3: Educación literaria, recoge los saberes y las experiencias necesarios para consolidar el hábito lector, conformar la

propia identidad lectora, desarrollar habilidades de interpretación de textos literarios y conocer algunas obras relevantes de la

literatura española y universal, estimulando a la vez la escritura creativa con intención literaria.

CONCRECIÓN CURRICULAR DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA L SEGUNDO CICLO

También podría gustarte