Tarjeta S
Tarjeta S
Tomo con compasión todo lo que se asoma. Todo lo que surge. Las preocupaciones, las
tensiones, las distracciones. Cualquier pensamiento tiene lugar en mí. En este momento digo
sí a todo como es. Sí, a todo como está en mi vida. A todo lo que interfiere en mi presente y
también forma parte de él. A todo lo que viene a mi mente, le digo sí. A eso que me
preocupa u ocupa, lo tomo en mi corazón. Lo tomo todo en mi corazón. Recojo en mi todo y
así, de pronto, me hago una con todo en el presente.
Me abro a los presentes, a todos los que están conectados en este momento, a todos y a
cada uno. Honro sus destinos, sus sentimientos, sus anhelos, su culpa y su muerte. Sintonizo
con tus padres. Honro a tu sistema familiar y el de todos. Tomo a los excluidos de tu sistema
familiar en mi corazón. Sintonizo también con los sistemas familiares de los que tuvieron
algo que ver con los ancestros de los presentes. Asiento a todos como son y a todos como
fue.
Y ahora juntas nos vamos a abrir al movimiento del espíritu. En este momento nos
entregamos a lo que es, a lo que fue y a lo que será. Nos sentiremos llenas y vacías a la vez,
bien con todos, compasivas, serias, guiadas por algo más grande.
LOS ORDENES DEL AMOR
• PRIMER ORDEN . PERTENENCIA
• CUALQUIER INTEGRANTE DE LA FAMILIA TIENE EL MISMO DERECHO A PERTENECER. SI SE
NIEGA LA PERTENENCIA, OTRO OCUPA SU LUGAR
• SEGUNDO ORDEN: JERARQUÍA
• TODOS TENEMOS DERECHO A OCUPAR NUESTRO LUGAR
• TERCER ORDEN: EQUILIBRIO ENTRE DAR Y TOMAR (INTERCAMBIO)
• NO PODEMOS DAR LO QUE NO TENEMOS, POR ESO PRIMERO DEBEMOS TOMAR LA VIDA
DESDE NUESTROS PADRES.
• EL BUEN DAR: NECESITA QUE ESTEMOS EN NUESTRO LUGAR, QUE ACTUEMOS DESDE EL
ADULTO, QUE ESTEMOS EN SINTONÍA CON LO QUE OCURRE, ESTAR EN EL ASENTIMIENTO
NO EN LA QUEJA NI EN LA EXIGENCIA Y QUE NOS SINTAMOS INCLUIDOS E INCLUYAMOS A
TODOS
• LOS GRANDES DAN, LOS PEQUEÑOS TOMAN.
LOS ORDENES DEL AMOR
EQUILIBRIO ENTRE DAR Y TOMAR
DAR
• SOLO DAR LO QUE TENGO
• SOLO DAR LO QUE EL OTRO PUEDA RECIBIR
• SOLO DAR LO PROPORCIONAL A LO QUE EL OTRO PUEDE DEVOLVER
TOMAR
• VALORAR LO QUE EL OTRO ME DA, SABIENDO QUE SERÁ DISTINTO DE LO
QUE HE DADO O DE LO QUE ESPERO
• AGRADECER, DANDOLE UN POCO MAS, PARA MARCAR MI
RECONOCIMIENTO, Y UN POCO MAS CERCA DE SUS NECESIDADES O
EXPECTATIVAS
EXCLUIDOS
PAREJAS ANTERIORES
Hola XXX . Siempre serás el primero. Nadie podrá quitarte ese lugar. Hoy tomo de
vos lo bueno. Y de lo mío me hago responsable. (En su momento me defraudaste
mucho.) Pero elijo quedarme con lo mejor que me diste. Lo que te di, te lo di con
gusto. Te lo puedes quedar. Te libero y me libero. Gracias por todo lo que
compartimos. Siempre serás mi primer amor. Estás libre y estoy libre”.
Hola, querido ZZZ. Yo te elegí para todo lo que pasó. Eres el segundo. Siempre
tendrás en mi corazón el lugar que te corresponde. De los buenos momentos que
tenga con las otras parejas, llevaré todo lo que viví con vos.. Fuiste muy amoroso
conmigo. Y en mi próxima pareja buscaré ese amor con un poco más de libertad.
Hoy te libero y me libero”.
Hola YYY, Vos sos el tercero. Ese es tu lugar. Aprendí mucho a tu lado. Y comencé a
valorarme. Gracias por haberlo hecho posible. Hoy te libero y me libero. Me quedo
con lo que fue bien entre nosotros. Y de lo que fue mal, asumo mi parte de
responsabilidad. Gracias por todo lo que compartimos. Estás libre y estoy libre”.
PAREJAS ANTERIORES
Hola QQQ. Sos el cuarto en mi vida, pero 1 de los más importantes. Gracias por
nuestra hija. Honro la parte tuya que veo en ella. A pesar de toda la violencia
honro el tiempo que pasamos juntos. Los dos tenemos una hija y estoy contenta de
que sea así. Me retiro con mi parte de la responsabilidad y dejo con vos la tuya. En
su momento te amé. Te elegí para todo lo que pasó. Y en parte de nuestra hija te
seguiré queriendo, aunque me duela, y aunque me cueste. Hoy te libero y me
libero. Me diste lo más importante que tengo. Nadie ocupará tu lugar”.
Hola LLL. Sos el quinto en este orden y también tomo lo bueno de vos. Todo lo que
pasamos fue perfecto. No supimos hacerlo mejor. Pero me quedo con lo que me
diste. Hoy te libero y me libero. Siempre tendrás un lugar en mi corazón”.
Hola GGG. Te di todo lo que pude. Eres el sexto en el orden. También tomo de vos
todo lo bueno. De lo mío me hago responsable. En su momento, elegí a mi hija.
Pero siempre tendrás un lugar en mi corazón. Yo también te elegí para todo lo que
pasó entre nosotros. Te respeto, te honro. Te dejo ir. Gracias por todo lo que
compartimos. Hoy estás libre y estoy libre”.
PAREJAS ANTERIORES
Hola DDD. Me dolió mucho que no me blanquearas y toda la situación que tuve
que vivir. Sos el séptimo en este orden y siempre tendrás en mi corazón este
lugar que te corresponde. Me diste lo que pudiste. Y lo que te di lo hice con
gusto. Te doy las gracias por ser el último. A partir de acá te libero y me libero
para que cada 1 pueda continuar con su destino. Me hago cargo de mi parte de
responsabilidad y vos toma la tuya. Vos con tu vida y yo con la mía. Gracias por
todo”.
A los hijos:
“ Yo soy la grande y ustedes, los pequeños. Y las cosas de los grandes quedan con los
grandes”.
A los hermanos.
Mayores: “Ustedes son mis hermanos mayores (o vos sos mi hermano mayor). Entiendo
que, aunque somos iguales, el mayor vino primero. Tú estás antes que yo. Tú eres el
mayor. Ustedes son los mayores”.
Menores: “Yo vine antes que ustedes. Si bien somos iguales, estuve antes. Yo soy mayor
que ustedes”.
Ordenando mi Sistema familiar
La nena de papá – Idolatra a papá y se lleva mal con mamá. “no voy
a buscar otro hombre porque ninguno va a igualar a papá” “yo soy
la mejor mujer para papá”.
A mamá: “mamá, tú eres la grande y yo soy la pequeña. . Tú eres
la esposa de papá, yo soy la hija. Tu das, yo tomo”
A papá : “Querido papá, me alegro de que hayas elegido a mamá
como mi madre, como la mujer que me dio la vida. Ustedes dos
son los mejores para mí”
“Nos inclinamos ante tu destino. Tú estás discapacitado y nosotros no. Al estar sanos tenemos una ventaja.
Sacaremos el mejor partido a nuestra salud. Tomamos nuestro destino como nos fue dado, y lo aprovecharemos.
Pero tú debes participar de él, y cuando nos necesites, estaremos aquí para ti. Hoy me permito superarte, querido
hermano, querida hermana. Me permito hacerlo diferente. A partir de hoy viviré en la plenitud y la felicidad de
mi salud y de mi vida”.
Mirando a tu pareja:
“Es nuestro hijo, nuestra hija, y sobrellevamos juntos lo que el/ella necesite de nosotros”
Ordenando mi Sistema familiar
Amigos o conocidos con los que nos vinculamos - amigo, maestro, compañero
de trabajo o alguna persona que simplemente no forma parte de tu familia,
pero con la que crees que estás vinculada/o por algún motivo, por algo muy
bueno o no tanto
dejo con la tuya. Ya está. ya todo lo que tenía que ser, pasó. Ahora te
destino y yo continúo con el mío”. Sí hubo algo bueno que pasaste con
esa persona, le vas a decir también: “Gracias por todo eso que
Sanar abortos.
Porque hoy entiendo que eres resultado de toda mi historia vivida hasta aquí
Agradezco todo lo que es, como es, aunque no lo entienda, aunque me cueste
Te abrazo y te honro”
4 ordenes de la abundancia
2do. Orden : LOS PADRES- Tomar a todos como son, sobre todo a los padres.
3ER. Orden : LOS DIFICILES - Tomar a todos como son, sobre todo a los difíciles
EXCLUIDOS, RECHAZADOS, PERPETRAORES, DESPRECIADOS, FAMILIA O NO, LOS CONOZCAMOS O NO.
RENUNCIAR A LAS LEALTADES IDEOLOGICAS, POLITICAS, RELIGIOSAS O MORALES. ESPEJO DE LOS RECHAZADOS
( Ejercicio en clase 8)
“Buscando amor, te dije YO COMO TU. Ahora he crecido, tú eres tú. Y yo soy yo.
Veo tu dolor. Gracias por ser como eres. Gracias por ser quién eres. Y ahora te
libero de mí. Y elijo vivir mi vida. Tú por ti, yo por mí. Yo soy yo. Y tú eres tú.
Gracias por ser como eres. Ya no intento cambiarte. Te dejo ir a tu vida. Y yo me
voy a la mía. El conflicto era un espejo de mí misma, de mí mismo”
4 ordenes de la abundancia
4to. Orden RESPETAR LA JERARQUÍA NATURAL.
• EL “YO” NIÑO
• NIÑO REBELDE: TÍPICA ACTITUD DE LLEVAR LA CONTRA. NO RECONOCE AUTORIDAD
• NIÑO SUMISO: QUIERE COMPLACER. SE DEJA PISOTEAR. NO SABE DECIR NO. NO SE PRIORIZA.
• EL “YO” ADULTO
• ESTÁ EN EL AQUÍ Y AHORA, INTEGRANDO EL PASADO, Y ORIENTADO HACIA EL FUTURO
YO EN TU LUGAR
Yo en tu lugar.
Yo ocupe tu lugar por amor.
Tú eres el grande. Dignifico tu destino y tu historia.
Ahora te dejo a ti en tu lugar.
Y a partir de ahora tomaré el mío.
Hoy tomo mi destino y voy hacia la vida
Yo en tu lugar…Pero a partir de hoy, Yo en mi lugar.
IMPLICANCIAS ESPECIALES
YO PARA TI
Yo para ti.
Lo he hecho por ti y por amor.
Pero tú eres el grande y puedes con tu destino.
Te dignifico, te honro y honro también tu destino.
Pero ahora yo lo hago por mí.
Tú por ti y yo por mí.
Tomo mi destino y voy hacia la vida.
Durante mucho tiempo, Yo para ti.
Pero a partir de hoy, Yo para mí
IMPLICANCIAS ESPECIALES
YO IGUAL QUE TU
“Yo igual que tú.
Yo lo he hecho igual que tú por amor.
Pero hoy puedo decirte Tú por ti y yo por mí.
Hoy tomo mi destino en mi corazón.
Veme con buenos ojos, si lo hago diferente.
Yo igual que tú”.
IMPLICANCIAS ESPECIALES
YO AL REVES QUE TU
Yo al revés que tú.
Yo lo he hecho diferente a ti, a veces, hasta siendo insolente.
Pero tú eres el grande, y yo, la pequeña o el pequeño.
Hoy honro tu destino. Tomó tus enseñanzas en mi corazón.
Por favor, veme con buenos ojos si lo hago diferente.
Yo al revés que tú.
IMPLICANCIAS ESPECIALES
YO NO TE SUPERO
Yo no te supero.
Por amor y por lealtad no puedo superarte.
No me permito ser mejor que tú.
Hoy necesito que me veas con buenos ojos.
En honor a tu vida y a tu historia yo viviré en alegría.
Permíteme superarte, y mírame con buenos ojos.
Yo no te supero
IMPLICANCIAS ESPECIALES
YO TE ACOMPAÑO EN TU SUFRIMIENTO
Yo te acompaño en tu sufrimiento.
Yo no me permito ser feliz porque tú no lo has sido.
Hoy veo tu dolor y te dignifico.
Honro tu destino. Tú, honra el mío.
Verme con buenos ojos si lo hago diferente.
(Si sienten que es necesario, repiten la frase.)
Yo te acompaño en tu sufrimiento”
IMPLICANCIAS ESPECIALES
YO TE SIGO
Yo te sigo
Es muy difícil para mí vivir sin ti.
Hoy te veo. Veo tu dolor. Tu historia.
Ya llegará el momento de reencontrarnos.
Veme con buenos ojos, porque hoy elijo quedarme.
En honor a tu vida, yo viviré la mía con alegría.
Yo me quedo en la vida. Yo elijo la vida.
Y te vas a tomar un momento para volver a decírselo.
Yo me quedo en la vida. Elijo la vida.
Por favor, mírame con buenos ojos.
Si sentís que se lo tenéis que volver a decir, hacelo.
IMPLICANCIAS ESPECIALES
EXPIACIÓN
“Lo siento. Te doy ahora un lugar en
mi corazón. Lo haré mejor, lo mejor
que pueda. Tú participas en lo
bueno que realizo, cuando yo te
recuerdo y te tengo en mi mirada”.
(Si sentís culpa por algo que hiciste en el pasado, vas a tener que trabajar con la expiación para que
no repercuta en ningún ámbito de tu vida, porque recuerda que la expiación se puede dar en cualquier ámbito)
IMPLICANCIAS ESPECIALES
MOVIMIENTO INTERRUMPIDO
(dolor que siente el hijo o la hija cuando tiene una separación temprana de sus progenitores,
más específicamente cuando se trata de mamá).
Te voy a pedir que cierres los ojos. Escuchando mis palabras, tranquilo para poder volver a mamá.
Concéntrate en tu respiración. Los sonidos del exterior. Todo lo que está sucediendo ahora.
Vas a respirar desde la comodidad y con los ojos cerrados. Internamente, vas a decir:
Mamá. Te tomo tal como eres. Tú eres mi madre. Y te tomo como mi madre. Tú eres mi madre y para
mí eres la única y verdadera. Si tú eres mi madre y yo soy como tú, todo lo que estaba en ti también está
en mí. Estoy de acuerdo con que seas mi madre, con todas las consecuencias que esto tenga para mí.
Tomo lo bueno que me diste y confío en que tú llevarás tu suerte de la mejor manera. Todo lo que me
diste es un montón. Y me es suficiente. El resto lo hago yo misma, yo mismo. Y ahora te dejo en paz,
querida mamá. He recibido la vida de ti. La tomo y la respeto. Hagas lo que hagas y estés donde estés.
Yo me quedo en la vida.
Puedo no
incluir al foco,
y terminar en
el paso 5.
1 GUIÓN PARA CONSTELACION DEL MILAGRO (no es necesario hacer todas las preguntas).
Supón que llegas a casa después de esta sesión, haces - ¿Cómo reaccionan ante el cambio?
todo lo que acostumbras, hasta que llega el momento - ¿Cuál sería un signo temprano de 1er. Paso en la buena
de irte a dormir… Te acuestas, te duermes, …Y OCURRE dirección?
EL MILAGRO. Y este milagro sería que el problema que - ¿Qué es diferente cuando el milagro ha ocurrido?
has traído aquí hoy, está resuelto….de una sola vez…y - ¿Cómo tus colegas reaccionarán al cambio de tu
esto realmente sería un milagro ¿verdad? …y nadie, ni conducta después del milagro?
tu sabes que el milagro ha ocurrido. - ¿Cómo tu reaccionas a las reacciones de ellos?
- ¿Cómo te darías cuenta de que el milagro ha - ¿Alguno de tus familiares se darían cuenta del milagro?
ocurrido? - ¿Cómo reaccionarían ellos?
- ¿Cómo reaccionarías tu? - ¿Cómo encontraría cada uno que ha sido útil lo que
- ¿Quién lo notaría? hemos hecho juntos?
- ¿Habría alguien que lo notaría primero?
- ¿Cómo las otras personas descubrirían lo que ha
ocurrido?
2 GUIÓN PARA CONSTELACION DEL MILAGRO
- ¿Es una forma peor, mejor o igual?
Imagina que tenemos dos equipos de filmación (sin - Supón que ese mal ha desaparecido, ¿con quien
sonido) , y uno te filma a ti antes de hacer ese trabajo,
y el trabajo va bien, y el otro te filma a ti después de tendrías que vértelas si tuvieses ya éxito?
hacer el trabajo, después de esos cambios Preguntas basadas en las diferencias:
- ¿Cómo encontrarías que algo se ha vuelto mejor?
- ¿Cómo la gente en la sala descubriría cual es cual?
- ¿Qué ha cambiado para ti?
- Y que nos haría ver… sensación de expansión
- ¿Qué ha ido mejor?
- Y si viésemos esa sensación habría otras personas,
- Y si el milagro ocurre, ¿de qué manera reaccionarías
gente distinta con esta expansión
distinto ahora?
- ¿Quién lo notaría? ¿alguien lo notaría primero?
- ¿Harías algo distinto si…?
- ¿Qué te muestra que la dirección ha cambiado?
- Si tuvieras éxito, ¿a quien te parecerías menos?
- ¿Para qué / quien era bueno no haber solucionado
(lealtades invisibles – implicancias)
el problema?
Cierre: ¿hay algo que se me ha olvidado preguntarte?
- Si no existiese ese problema, ¿qué sería distinto?
Durante la constelación: ¿qué diferencias has podido
- ¿Cuáles son las diferencias que ha notado “el
notar desde que has entrado?
producto”?
TERAPIA BREVE CENTRADA EN SOLUCIONES – (TBCS)
- Del 1 al 10, ¿Cómo te sentís hoy con este problema que traes hoy a consulta?
- Al finalizar, ¿seguís estando en el mismo numero? ¿pudiste ver algo diferente?
- ¿qué podríamos hacer para que estés un pasito más adelante en la escala, un numerito mas arriba?
que quiere conseguir
Las soluciones anteriores - Tratamos de evitar hablar del problema y preguntamos por soluciones
- ¿Qué soluciones anteriores intentaste?
- ¿Que otras soluciones intentaste antes, algo que hayas hecho? ( te hayan resultado o no)
me da la pauta de que alguna vez intestaste algo diferente
La pregunta de la excepción - ¿Cuándo esto fue diferente?
O sea , ¿en que momento , este problema que hoy me contás, fue diferente? Ej. Si el problema es una
enfermedad, preguntaré ¿Cómo era en ese momento en el cual NO ESTABAS ENFERMO? ¿Cómo era tu vida?
esto me posibilitará encontrar RECURSOS para traer al presente
Y siempre estar atento a las reacciones del consultante, y preguntar: ¿de qué te diste cuenta?
aquí surgirá algo que la persona no había tenido en cuenta hasta ese momento
TERAPIA BREVE CENTRADA EN SOLUCIONES – (TBCS)
❑ Empezar preguntando por el problema, te meterá en problemas - Comenzar preguntando: ¿Qué querés resolver hoy?
¿Cómo te gustaría irte hoy de acá? ¿ qué quieres lograr? Posiblemente comience hablando del problema….pero
rápidamente lo sacamos a las soluciones posibles.
❑ La persona nunca es el problema - El problema es una circunstancia que trae la persona. Comenzar la entrevista
conociendo al consultante, su día, sus aptitudes. Preguntar por ejemplo: “ si te tuvieras que definir con 3 virtudes y 3
defectos, ¿Cuáles serían?”
❑ La solución no se descubre, se crea, se construye en la sesión. NO la crea el terapeuta, sino el consultante ( o ambos)
❑ Si no está roto , no lo arregles - Si para la persona, algo no es un problema , no lo conviertas en uno…
❑ Si funciona, haz mas de lo mismo - Si a la persona le viene funcionando algo, y viene a la terapia buscando algo diferente,
le aconsejaremos que siga con lo mismo, y buscaremos la solución por otro lado, con otra visión o con pequeños cambios.
❑ Si no funciona, haz algo diferente - Crear novedad, crear diferencia en relación a los deseos. El pasado existió – El presente
es lo que vivimos – EL FUTURO NO EXISTE.
❑ SI, EL FUTURO NO EXISTE - Y si no existe, LO PODEMOS CREAR ¿Qué tipo de futuro quieres CREAR?
Piensa en algo de tu padre o madre,
TECNICA TRIAL
que saca lo peor de vos. (BY Cecilia Imbastari)
(PUEDE HACERSE CON CUALQUIER PERSONA. ASÍ COMO ESTÁ PLANTEADO
PUEDE CONSIDERARSE UNA TOMA DE UNO DE LOS PADRES)
SOY APOYADO, LLEVADO, SOSTENIDO, ME DEJO CAER, CONFIANZA, RECURSOS DEL PASADO
¿que va de la izquierda, que lo tengo que liderar yo? ¡¡Las ganancias secretas!! ¿Qué va de la derecha, donde me
lidera? los recursos. ¿Qué va en el futuro? la tarea futura.
CONSTELACION DE LA EMOCIÓN
3 ANCLAJES ( PAPELITOS)
¿HAY ALGUIEN , MAMÁ, PAPÁ, ALGUN FAMILIAR, AL QUE IDENTIFIQUES CON ESTA EMOCION QUE QUERÉS SENTIR?
(O SEA, EL OPUESTO)
BUSCAR UN EVENTO EN LA NIÑEZ DONDE SENTISTE ESA EMOCION POR PRIMERA VEZ
¿ESTA MISMA EMOCION QUE SENTÍS AHORA, ¿ES LA QUE SENTISTE EN LA NIÑEZ?
DIALOGO DE VOCES
DEFINO CON QUE EMOCION O PERSONALIDAD VOY A DIALOGAR PRIMERO. EJ: EL MIEDO DE JUAN. Y EL CONSULTANTE
TENDRÁ QUE RESPONDER EN PRIMERA PERSONA COMO EL MIEDO Y EN TERCERA PERSONA ACERCA DE JUAN.
LO MISMO CON LA EMOCION OPUESTA.
Y LUEGO , EL ASISTENTE INTERIOR LAS INTEGRARÁ MEDIANTE UNA METÁFORA ( POR EJEMPLO UN EQUIPO DEPORTIVO,
UNA ORQUESTA, UNA EMPRESA, CUALQUIERA QUE TENGA DIFERENTES ROLES)
El miedo me avisa que hay una El enojo es un remanente de energía que está
desproporción entre la amenaza destinado a aumentar nuestros recursos para resolver
a la que me estoy enfrentando y el problema que nos produce enojo. ( si no logramos
los recursos que tengo para aumentar dichos recursos, caemos en la
resolver FRUSTRACIÓN). Hay que pasar del enojo que destruye
al enojo que construye. “la próxima vez lo haré
diferente”
Cuando siento culpa por algo, es mi escala de
valores, diciéndome que me corrí, que me moví. La exigencia ¿es una actitud que
Es algo INTERNO. Yo me culpo. Con la culpa merece ser alentada en tanto mueve
podemos establecer nuevos valores. Me repara hacia la excelencia o por el contrario,
sin torturarme. solo tortura a quien la padece y no
conduce la excelencia que aspira a
promover? (en este segundo caso, iría
La envidia dolor agudo ante un contraste de la mano de la frustración , también.
que nos remite a nuestros deseos
insatisfechos. La vergüenza es valiosa en tanto me permite convivir en
.¿En donde me encuentro? ¿Con qué sociedad, pero en su faceta disfuncional puede ser muy
recursos me encuentro para lograr perturbadora. No me deja ser yo….pero OJO! Que detrás de
satisfacer ese deseo? esa vergüenza, está el creerse el CENTRO DEL MUNDO….TODO
EL MUNDO VA A ESTAR PENDIENTE DE LO QUE YO HAGA O
DIGA…
6 claves para un buen amor
tomar a tus padres como pareja -
“Hola mamá, Hola papá, Yo soy tu hijo/a y vengo a ustedes a decirles que a partir de hoy no cuestionaré nada en sus vidas y
mucho menos de su pareja. A partir de hoy no cuestionaré nada en sus vidas y mucho menos su pareja. Ustedes fueron los
perfectos para darme la vida. Con eso tengo suficiente. Y a partir de ahora la honraré por el bien de todos. Gracias mamá por
elegir a papá. Gracias papá por elegir a mamá. Ustedes dos son los perfectos para mí como pareja. Ustedes dos son la primer
pareja. Ustedes dos fueron y son uno solo para mí”. (y finalmente girar la mirada y dejar en paz la casa de tus padres)
darle un buen cierre a las parejas anteriores.
reconozco a los que estuvieron antes, a los que estuvieron primero y les doy un orden, los reconozco como parte de
este sistema amoroso y de pareja , así estoy disponible para mi pareja actual o la que aún no ha llegado. Y también
reconozco, les doy su lugar y honro a las parejas anteriores de mi pareja.
equilibrio entre el dar y el tomar.
Generar pequeñas deudas que el otro pueda pagar, e ir alternando, para mantener viva la relación. “Hoy doy un
poquito más, mañana vos”
Sexualidad
Cada uno va a ser atraído sexualmente por el otro. Es lo que me va a distinguir de una relación de amistad. Todas las
demás cosas sin la sexualidad, no tienen fuerza como pareja.
“Acepto mi cuerpo. Honro mi cuerpo y también acepto el tuyo. Al aceptar nuestros cuerpos, nos acepto a los dos en
íntimo contacto. Ambos nos fundimos en esta sexualidad que nos realiza como pareja, y en la que hoy nos
encontramos íntimamente”
Y cuando la sexualidad ya no tiene la fuerza de antes… viene a complementar la intimidad
6 claves para un buen amor
intimidad-
desnudarnos como personas, con emociones, en nuestro interior, en nuestra alma , y no ser juzgados en lo que sentimos,
en lo que hacemos, en lo que pensamos. Esa es la meta.. No estamos hablando de lo físico. Es necesario que ambos
cónyuges se hayan separado de sus padres.
Mirando a los padres: “Mi pareja, la que tengo o la que está por venir, ahora, es más importante que ustedes”
la convivencia
va a poner en juego primero, el respeto mutuo, y en segundo lugar, el respeto del orden, que es la pertenencia a un
nuevo sistema de valores que va a ser creado por ambas personas que pertenezcan a esa pareja, por lo tanto distinto
del sistema de origen. El conflicto surge cuando mi pareja hace algo prohibido en mi sistema o cuando su
comportamiento reabre una herida antigua, mía o de mi sistema. Y yo deseo internamente que él o ella se haga cargo
de esa herida. Este conflicto me tiene que estar dando una oportunidad para soltar esta fidelidad y sentirme más libre
para decir ¿por que esto?
A la pareja actual o próxima: “Gracias por ser como eres. En ti me encuentro a mí mismo, a mí misma.
Gracias por ser como eres. En ti me encuentro a mí misma o a mí mismo”.
Para la pareja actual
Te tomo tal y como eres: “Gracias por haberme sido regalado. Gracias por ser como eres. Sí. Te quiero tal y
como eres. Gracias por todo lo que me has dado. Por favor, hoy te necesito. Hoy veo, amo y honro lo que
nos guía juntos. Veo, amo y honro lo que te guía a ti. Y veo, amo y honro lo que me guía a mí, aunque eso
nos pueda separar. Gracias. Te tomo tal y como eres”.
6 claves para un buen amor
Para la pareja futura:
“Hola, futura pareja. Sé que llegarás a mi vida cuando esté preparada, preparado, interiormente. En este camino de
prepararme, soy consiente de que necesito sentirme en paz con todas mis parejas anteriores. Darles un lugar en mi
corazón, agradecer todo lo que aprendí con ellas y sanar todas las heridas que puedan quedar abiertas. Ninguno de
ellos, ninguna de ellas, fue el gran amor de mi vida, porque el gran amor de mi vida no puede ser alguien del
pasado. O es el amor del presente o es el que está por venir. Ninguno de ellos me debe nada por lo que yo pude
sufrir durante la relación o posteriormente, ya que mi sufrimiento no me da derecho a nada más que aprender de él.
Ninguna de mis relaciones terminó por las circunstancias. Una relación de pareja entre dos adultos solo puede
terminar porque así lo desea uno de ellos, o lo desean ambos. También me predispongo a sanar todo lo que tenga
pendiente con mis padres. Sobre todo lo que pude sufrir de niño o de niña, por cómo ellos gestionaron su relación de
pareja. Y me predispongo también a sanar todas mis lealtades con mis antepasados. Especialmente por aquello que
les hizo sufrir en sus relaciones amorosas. Con todo eso lograré que mi nuevo amor sea nuevo en todo para evitar
proyectar mi pasado en quien no corresponde. También conseguiré que mi nuevo amor me conozca como la mujer
adulta como el hombre adulto que soy y no como una niña o niño que espera la llegada de un príncipe o una
princesa para que lo rescate de todos sus vacíos interiores y de sus problemas presentes. También soy consciente de
que toda relación conlleva aprendizajes. Cometer errores, corregirlos, y confrontarse con un espejo que te refleja
una gran parte de lo que se necesita seguir sanando en el corazón. Hola futura pareja.Puedo ser feliz contigo. Pero
también sin ti. Por lo que en vez de esperarte con prisa y con anhelo, escojo vivir mi presente. Confío en que lo que
me tenga que llegar, llegará, cuando sea su momento”.
CONSTELACION DE LA
ENFEREMEDAD O SINTOMA
QUE HACEMOS CUANDO LA ENFERMEDAD APARECE? QUE DEBERÍAMOS HACER?
Para revertir este primer paso, hay que aceptar. Esto
deseo de que desaparezca ………………………………………….. es lo que debo sanar primero para que después
pueda realmente soltar a la enfermedad
“lo que resistes, persiste” . Sin luchar en contra y sin
impotencia porque quieres sacarla, y no ………………… querer controlar. Tratando de entender para que ha
podes venido este síntoma o esta enfermedad.
frustración y enojo
Sanar implica lograr un estado de alegría, calma, regocijo
interior y de equilibrio conmigo mismo y con el sistema
3) HAY EXCLUIDOS O EXCLUIDORES – Fase activa representa a un excluidor; y fase pasiva ( vagotonía) a un
excluido
4) TOMAR A LOS PADRES – La enfermedad es falta de vida, y la vida la tomamos de nuestros padres
6) YO TE SIGO Y YO EN TU LUGAR - dolor por alguien que falleció, propio o de un ancestro. Padecer
enfermedad y muerte de alguien , y sentir el “canje” ( prefiero ser yo y no tu) . Desarmar pactos con vos mismo.
Medicamentos
Órgano o Tratamientos
tejido
Contexto
afectado
Según el
Medicos dialogo que la
NO pongo la
enfermedad, trabajo otra persona
Foco
siempre pensando en tenga
etc
la solución
Es la persona
Pregunta de la disimilitud
Es posible que el órgano esté
cargando lealtades que hace
necesario que el foco reciba y
entregue a sus orígenes.
CONSTELACION DE LA RESPONSABILIDAD DE
PREGUNTA DECIDIR QUE QUIERE
HACER, O QUE NO QUIERE
HACER
OBJETIVO EN
ESTA SESIÓN
(pregunta de
escala - elogio)
Constelación
de la TOMA DE
Pregunta CONCIENCIA
QUE, QUIEN ,
CUANDO,
DONDE….TODAS
LAS PREGUNTAS
MENOS “POR
OBJETIVO EN SU VIDA QUE”
TEMA. PROBLEMA