Los animales constituyen para los niños y niñas uno de los
elementos más significativos del medio natural. El
acercamiento al mundo animal les proporciona elementos
válidos para el juego, la observación y las experiencias, y
constituye un modelo eficaz para observar y comprender el
ciclo vital de los seres vivos.
Los animales, junto con las plantas, constituyen unos de los
elementos más significativos del entorno natural, ya que el
niño necesita de esa convivencia en la naturaleza para un
íntegro desarrollo de sus capacidades.
Este proyecto se propone conocer las especies que habitan
los diferentes ecosistemas de nuestro planeta, sus derechos y
necesidades como seres vivos dignos de respeto y atención.
Aquí les dejo un esquema del proyecto para que conozcan las
ideas principales:
Las actividades se desarrollarán dentro del aula y el patio.
Generales
Diseñar y poner en marcha iniciativas que favorezcan el
aprendizaje de valores
De respeto, empatía y responsabilidad en el cuidado de los
animales desde la Educación Infantil.
Promover nuevos modelos de relación basados en el cuidado
y protección de los animales.
Implicar a las familias y a la comunidad en el desarrollo de
iniciativas que Contribuyan a respetar y cuidar la vida animal
del entorno.
Objetivos de aprendizaje.
Conocer las características y beneficios que los animales
aportan a la vida de las personas.
Describir las sensaciones que experimenta el alumnado al
tomar contacto con los animales.
Identificar las acciones positivas emprendidas por los seres
humanos con los animales.
Valorar el trato negativo que algunas personas deparan a los
animales.
Conocer e implicarse en el cuidado de un animal de manera
responsable.
Relacionarse e interactuar con animales de manera empática y
respetuosa.
Representar, a través de dramatizaciones, características y
vida de diferentes animales
En cuanto al juego:
Ofrecer variadas experiencias de juego mediante las
cuales los niños puedan conocerse a sí mismos, a los
demás y al mundo que los rodea.
En cuanto al Ambiente Natural y Social:
Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los
niños y niñas organicen, amplíen y enriquezcan sus
conocimientos acerca del ambiente social y natural.
Favorecer la autonomía de los niños y niñas en cuanto a
la resolución de situaciones problemáticas, la búsqueda
de información a través de variadas fuentes y la
posibilidad de arribar a conclusiones provisorias.
Diseñar propuestas didácticas que permitan la
articulación entre la indagación del ambiente, el juego
dramático y el juego de construcciones.
En cuanto a las prácticas del Lenguaje:
Habilitar la palabra para que todos los niños puedan
exponer sus ideas y opiniones, comprender el punto de
vista de los otros y profundizar el propio.
Promover situaciones de enseñanza en la que los niños
puedan iniciarse en la apropiación del lenguaje, poniendo
en juego sus propios saberes, para re conceptualizarlos y
construir otros nuevos.
En cuanto a la Educación Visual:
Ofrecer situaciones de enseñanza aptas para descubrir y
hacer avanzar las posibilidades compositivas y expresivas
de cada niño a través de las técnicas como el dibujo, la
pintura, el collage.
Este proyecto se desarrollara por medio de canciones, cuentos, rondas,
dramatizados, títeres, imágenes, videos, exploración del medio ambiente
y bailes.
Dialogamos acerca de los saberes previos de los niños con
respecto de los animales y sus cuidados.
Observamos diferentes animales y algunas de sus características
principales: La docente proporcionará a los niños imágenes de
animales y formulará preguntas acerca del porqué de algunas
características (cuello largo de la jirafa para alcanzar las hojas de
los árboles, aletas del pez para nadar).
Clasificamos a los animales según el hábitat al que pertenecen
(selva, desierto, bosque, mar, pradera).
Compartimos juegos de animales: Lotería de animales, Dominó de
animales, Juego de la memoria de animales.
Jugamos con adivinanzas de animales. Una vez adivinado el animal,
los niños deberán realizar la onomatopeya del mismo.
Elegimos una poesia o cuento en la que tenga como protagonista a
algún animal. Luego de la narración la docente indagará sobre los
parecidos que se encuentran con los hechos de la realidad.
Determinamos cuáles son los animales domésticos y por qué
pueden serlo. Conversamos acerca de las mascotas de cada niño.
Conversamos sobre los cuidados que debemos ofrecerles a las
mascotas (alimentación, salud, visita a la veterinaria,
entretenimiento, limpieza).
Nos desplazamos como animales: La docente propondrá a los
niños realizar desplazamientos por todo el espacio de acuerdo a
la imagen del animal que ella les muestre (me arrastro como
serpiente, en cuatro patas como un perro, salto como canguro,
estirando el cuello como la jirafa).
Confeccionamos un mural con imágenes de animales que los niños
elijan y recorten en revistas, complementándolo con producciones
propias.
Se elaboraran mascaras de animales
Se harán animales en material reciclable.
Se implementaran cuentos de animales
Festival de los valores
Baile de los animales
El sonido de los animales
De la vaca a la mesa
Los animales de la granja
Los animales acuáticos
Una aventura de altura
Jornadas de siembra de arboles
Manualidades
De donde vienen los alimentos