Actividad de proyecto 15
Actividad de aprendizaje 1: Aplicar las formas de pago y reembolso para la
organización en las operaciones de importación y exportación teniendo en
cuenta los acuerdos y normas de comercio internacional
Desarrollar el paso a paso de un proceso de exportación
La inserción de una empresa en los mercados internacionales y el reto como
empresario, van más allá de hacer ventas en el exterior por medio de contactos
con importadores o realizar los trámites de exportación. La internacionalización es
una operación estratégica que involucra todas las áreas funcionales de la
empresa, requiere dedicación, entusiasmo y prepararse para llegar a ser un
exportador exitoso. (Procolombia, s.f.)
Existen muchas razones por las cuales las empresas deben internacionalizarse,
algunas de ellas son: generar fuentes adicionales de ingresos para no depender solo
del mercado nacional, incrementar el volumen de producción, minimizar los riesgos de
faltantes de productos que se fabrican al interior del país, entre muchas otras razones.
Es por esto que todas las empresas deben tener la visión de expandir sus negocios a
nivel internacional, de esta manera sus límites al igual que la gama de oportunidades
serán más amplios.
Con el fin de continuar este proceso de aprendizaje, elabore una presentación
interactiva en la cual explique el paso a paso del proceso de exportación de un
producto. Para ello, tenga en cuenta la Evidencia 1: Presentación interactiva.
Diseñar la red de distribución de un producto y la selección adecuada de los
canales perteneciente a la Actividad de proyecto 10. La presentación debe cumplir con
cada uno de los siguientes requerimientos:
1. Indique el nombre del producto a exportar.
2. Mencione a qué países va a exportar dicho producto.
3. Nombre la modalidad bajo la cual se exportará el producto.
4. Indique cuáles son los documentos y trámites necesarios para esta exportación.
5. Exponga cómo funciona el mercado cambiario de los países a los cuales va a
exportar, tenga en cuenta los términos de negociaciones nacionales e
internacionales.
6. Explique cuáles son los términos de negociación, de acuerdo con lo establecido en
el Incoterms para estos procedimientos nacionales e internacionales.
7. Elabore un contrato de compraventa para cada uno de los países donde va a
exportar el producto; para ello, tenga en cuenta los costos de seguros, fletes,
servicios aduaneros, portuarios y de nacionalización.
8. Realice un análisis de los acuerdos de negociación pactados en el contrato de
compraventa internacional.
9. Defina las entidades de soporte logístico en las cuales tendrá que apoyarse para
realizar el proceso de exportación, de acuerdo a los procedimientos aduaneros.
10. Relacione las actividades específicas que debe desempeñar la empresa para
realizar esta exportación, de acuerdo con las características y los documentos que
solicitan las instancias gubernamentales y las condiciones que establecen las
normas nacionales.
11. Envíe la presentación interactiva al instructor a través de la plataforma virtual de
aprendizaje.
Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje.
Materiales: computador, internet, material de formación Operaciones de cambio,
términos de negociaciones internacionales y análisis financiero, material
complementario Gestión del proceso exportador, glosario y biblioteca SENA.
Evidencia 3: Presentación interactiva. Desarrollar el paso a paso de un proceso de
exportación.
Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de aprendizaje
con el fin de verificar que ha realizado todas las evidencias propuestas, saber cómo
desarrollarlas y entregarlas correctamente.
Criterios de evaluación
• Interpreta el comportamiento del mercado cambiario teniendo en cuenta los
términos de negociación nacionales e internacionales.
• Establece los términos de negociación teniendo en cuenta las cláusulas
establecidas entre comprador y vendedor, de acuerdo con los términos incoterms
establecidos en la negociación nacional e internacional.
• Analiza los diferentes costos de seguros, fletes, servicios aduaneros, portuarios y
de nacionalización relacionados con el comercio nacional e internacional, teniendo
en cuenta las negociaciones establecidas entre comprador y vendedor.
• Analiza los acuerdos de negociación pactados entre compradores y vendedores
nacionales e internacionales, determinados en el contrato de compraventa
internacional.
• Efectúa las exportaciones de las mercancías mediante la selección de los
oferentes de servicios de apoyo logísticos para la exportación de la mercancía de
acuerdo con sus modalidades y los procedimientos aduaneros.
• Desarrolla las actividades relacionadas con la exportación de las mercancías de
acuerdo con las características y los documentos que la amparan cumpliendo con
los trámites documentales ante las instancias respectivas y las condiciones
establecidas en la normatividad nacional.
Referencias
Procolombia. (s.f.). ¿Cuál es el proceso para realizar el registro como exportador
colombiano? Recuperado de http://www.procolombia.co