100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas10 páginas

Procedimiento de Flushing

Este documento establece el procedimiento para realizar pruebas de presión y flushing de tuberías instaladas en una planta. Describe los objetivos, alcance, definiciones, documentación aplicable, responsabilidades, recursos y el procedimiento detallado para llevar a cabo las pruebas de presión y flushing de manera segura. El procedimiento busca garantizar la calidad del proceso y controlar riesgos durante las pruebas.

Cargado por

Juan Eduardo PF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas10 páginas

Procedimiento de Flushing

Este documento establece el procedimiento para realizar pruebas de presión y flushing de tuberías instaladas en una planta. Describe los objetivos, alcance, definiciones, documentación aplicable, responsabilidades, recursos y el procedimiento detallado para llevar a cabo las pruebas de presión y flushing de manera segura. El procedimiento busca garantizar la calidad del proceso y controlar riesgos durante las pruebas.

Cargado por

Juan Eduardo PF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS DE PRESION Revisión: A

Y FLUSHING EN TUBERIAS Fecha:


MONTAJE DE EQUIPOS PARA SISTEMA DE
Página 1 de 10
FRIO EN PLANTA AJEPER

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS DE PRESION Y FLUSHING EN TUBERIAS

Elaborado por: CASIP SAC.

Ingeniero de Campo Jefe de QAC

Gerente de Construcción Jefe de HSE

Control de emisión de cambios.

Rev. Fecha Descripción


A
PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS DE PRESION Revisión: A
Y FLUSHING EN TUBERIAS Fecha:
MONTAJE DE EQUIPOS PARA SISTEMA DE
Página 2 de 10
FRIO EN PLANTA AJEPER

CONTENIDO

1. OBJETIVO............................................................................................................................................4
2. ALCANCE.............................................................................................................................................4
3. DEFINICIONES.....................................................................................................................................4
Pruebas de Presión.............................................................................................................................4
Prueba de Servicio..............................................................................................................................4
Paquete de prueba.............................................................................................................................5
Flushing de Tuberías...........................................................................................................................5
4. DOCUMENTACION APLICABLE............................................................................................................5
5. RESPONSABILIDADES..........................................................................................................................5
Gerente de Construcción....................................................................................................................5
Superintendente de Tuberías.............................................................................................................5
Supervisores y Capataces...................................................................................................................6
Área de Aseguramiento y Control de Calidad de Obra.......................................................................6
Área de Oficina Técnica......................................................................................................................6
Departamento de HSE........................................................................................................................6
6. RECURSOS..........................................................................................................................................7
6.1 Mano de Obra..............................................................................................................................7
6.2 Equipos.........................................................................................................................................7
7. PROCEDIMIENTO................................................................................................................................7
Identificar el tipo de prueba de presión.............................................................................................7
Identificación de líneas en el P&ID e Isométricos...............................................................................7
Llenar formato de prueba de presión.................................................................................................7
Preparación para la prueba de presión..............................................................................................7
7.2 Ejecución de la prueba de presión y flushing................................................................................8
7.3 Ejecución del Flushing de tubería.................................................................................................9
7.4 Aceptación de la prueba...............................................................................................................9
7.5 Restablecimiento de la línea.........................................................................................................9
8. CONTROL DE CALIDAD........................................................................................................................9
9. PREVENCION DE RIESGOS Y GESTION AMBIENTAL...........................................................................10
PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS DE PRESION Revisión: A
Y FLUSHING EN TUBERIAS Fecha:
MONTAJE DE EQUIPOS PARA SISTEMA DE
Página 3 de 10
FRIO EN PLANTA AJEPER

1. OBJETIVO.
Este procedimiento establece los métodos generales para la ejecución de los trabajos de
pruebas de presión y flushing de las tuberías instaladas en el presente proyecto.

Establecer las directrices adecuadas para el control de riesgos de accidentes que comprometan
tanto los recursos humanos como materiales, garantizando la calidad del proceso, que se
presenten durante los trabajos de pruebas de presión y flushing.

2. ALCANCE.
Se aplica a todos las tuberías que de acuerdo a las especificaciones técnicas requieran ser
testeadas a una presión determinada.

3. DEFINICIONES.

Pruebas de Presión.

Una vez finalizada la instalación o parte de ella, se someterá la línea a la prueba hidrostática,
neumática o de servicio según sea el caso. La prueba se hará a la presión que indiquen las
especificaciones técnicas suministradas por el cliente o en su defecto la recomendada por
norma aplicable que corresponda.

Si la presión de prueba para dos o más líneas es la misma, entonces ésta se podrá hacer en
forma simultánea siempre y cuando el fluido de prueba también sea el mismo.

Si la presión de prueba para dos o más líneas es diferente, también se podrá hacer en forma
simultánea siempre y cuando se haga a la presión más alta, luego de verificar que el material
de la línea sometida a presiones menores puede resistir la presión de prueba más alta.

La presión de prueba debe mantenerse por un período mínimo de 30 minutos más el tiempo
extra que se necesite para la revisión de posibles filtraciones en todas las uniones. (El tiempo
de prueba será coordinado con el Cliente).

Prueba de Servicio.

Es la prueba de presión que se realiza usando como fluido de prueba el mismo fluido a emplear
durante la operación de las instalaciones.

La presión de prueba es la misma presión en que el fluido trabajará durante la operación de las
instalaciones.
PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS DE PRESION Revisión: A
Y FLUSHING EN TUBERIAS Fecha:
MONTAJE DE EQUIPOS PARA SISTEMA DE
Página 4 de 10
FRIO EN PLANTA AJEPER

Paquete de prueba.

Documento que agrupa los isométricos y P&ID’s de las líneas de tuberías que en su conjunto
serán sometidos a una misma presión de prueba, este conjunto de líneas debe cumplir con lo
definido líneas arriba en “Pruebas de Presión”

Flushing de Tuberías.

Es la limpieza interior que se les da a las tuberías antes o después de realizar las pruebas, la
cual se realizara con aire a presión. (La línea que aplique flushing será definida en coordinación
con el cliente)

El orden de la prueba y flushing puede invertirse dependiendo de las circunstancias.

El flushing puede ser una recirculación (cerrado) o puede ser abierto.

4. DOCUMENTACION APLICABLE.
• Plan de Aseguramiento y Control de Calidad de CASIP S.A.C.
• Especificaciones Técnicas suministradas por el Cliente.
560-000-GC-P-009 - Piping Installation.
560-000-GD-P-007 - Piping Material Classes
560-000-GD-P-006 – Piping Desing Criteria

5. RESPONSABILIDADES.

Gerente de Construcción.

• Liderar, organizar, coordinar y supervisar la adecuada implementación del presente


procedimiento, dentro del marco de aplicación de las políticas y estándares establecidos
por el cliente.
• Comunicar oportunamente al Cliente respecto a las restricciones y/o interferencias riesgos
que amenacen las metas y objetivos del Proyecto.

Ingeniero Residente.

• Responsable de hacer cumplir el procedimiento por el personal propio y de apoyo que este
bajo su responsabilidad.
• Difundir el procedimiento.
• Analizar, instruir y controlar los riesgos operacionales, visualizando posibles interferencias
con otras disciplinas.
PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS DE PRESION Revisión: A
Y FLUSHING EN TUBERIAS Fecha:
MONTAJE DE EQUIPOS PARA SISTEMA DE
Página 5 de 10
FRIO EN PLANTA AJEPER

• Verificar que el proceso se realice conforme a planos y especificaciones del proyecto,


incluido recomendaciones de los fabricantes.

Supervisores y Capataces.

• Coordinar las actividades diarias de la producción, cumpliendo con el cronograma de obra.


• Registrar los resultados de las inspecciones en los formatos de aseguramiento de calidad
correspondientes.
• Llevar a cabo el cumplimiento del presente Procedimiento.
• Supervisar los trabajos con mentalidad preventiva, paralizando las actividades cuando se
presente riesgos que no se puedan controlar.
• Estar presente y participar durante la ejecución de la prueba de presión y flushing.

Área de Aseguramiento y Control de Calidad de Obra.

• Verificar el cumplimiento del presente Procedimiento.


• Verificar el uso de formatos y registros según los documentos aplicados al proyecto.
• Consolidar y remitir al cliente (cuando corresponda) los registros generados por Capataces
y Supervisores.
• Realizar los controles de calidad al proceso.
• Estar presentes durante las pruebas.

Área de Oficina Técnica.

• Verificar que la documentación utilizada en campo es actualizada.


• Generar los paquetes de prueba.
• Revisar PID e isométricos y verificar si se requieren puntos de venteo y drenajes en los
paquetes a probar.

Departamento de HSE.

• Verificar que dicha actividad se desarrolle cumpliendo los procedimientos establecidos, de


acuerdo al manual HSE del proyecto.
• Asesorar a todos los integrantes del desarrollo de esta actividad sobre los riesgos y medidas
a tomar.
• Elaborar en conjunto con el responsable de la disciplina la matriz de riesgos IPERC para esta
actividad.
PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS DE PRESION Revisión: A
Y FLUSHING EN TUBERIAS Fecha:
MONTAJE DE EQUIPOS PARA SISTEMA DE
Página 6 de 10
FRIO EN PLANTA AJEPER

6. RECURSOS.

6.1 Mano de Obra.

 Jefe de Grupo de pruebas.


 Operarios tuberos.
 Oficiales tuberos.
 Vigías (de acuerdo a la necesidad de cada prueba)

6.2 Equipos.

 Compresor de XX bar.
 Tanque de almacenamiento de aire comprimido.
 Mangueras para presión neumática.
 Conectores y acoples roscados NPT.
 Teflón o similar.
 Llave mixta de diferente medida.
 Extensión eléctrica trifásica para 60 A 220 V.
 Tablero eléctrico.
 Cubierta plastificada tipo film y/o similar.
 Cinta adhesiva.

7. PROCEDIMIENTO.

7.1. Consideraciones Previas.

Identificar el tipo de prueba de presión.

Primero se identificarán las líneas que serán sometidas a la limpieza “flushing” de acuerdo
con el recorrido y elementos de corte (válvulas) que permitan aislar los ramales en
principales y secundarios.
Se tomará en consideración el diámetro, ingreso y salidas de equipos, interconexiones
entre líneas, etc.
Tener todos los elementos necesarios para el tipo de prueba, personal, fluido de prueba,
materiales y herramientas.
PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS DE PRESION Revisión: A
Y FLUSHING EN TUBERIAS Fecha:
MONTAJE DE EQUIPOS PARA SISTEMA DE
Página 7 de 10
FRIO EN PLANTA AJEPER

Identificación de líneas en el P&ID e Isométricos.

Identificar el paquete de prueba (el grupo de línea nueva) que será sometido a la prueba
de presión y flushing tanto en el P&ID como en los isométricos representativos de las
líneas.
Llenar formato de prueba de presión.

Una vez que se tiene el paquete de prueba se llena el formato correspondiente de


pruebas de presión.
Preparación para la prueba de presión.

Antes de la prueba de presión tomar las siguientes precauciones:


• Se colocará en la terminal de la tubería un codo de 90 y una tubería adicional de 2” (2
metros) hacia el cielo, todo ello soldado, con la finalidad de que el vapor salga.
• Se prepararan y colocaran 5 planchas de ¼” (1 ½” x 1 ½”) de acero inoxidable en la
parte superior de la tubería adicional ubicada en el área de la caldera N°3, con la
finalidad de que las partículas que salgan de la tubería se impregnen en la cara de la
plancha.
• La plancha de acero inoxidable ira instalada (sujetada) en el soporte tipo “L” en
tubería adicional de la parte superior, para cada prueba.
• Verificar que todas las uniones soldadas, roscadas o bridadas estén correctas
(revisión de protocolos de líneas, y liberación de paquetes de pruebas).
• Verificar los sistemas de tuberías y asegurarse que cumplan con los diagramas de
flujo, a la vez asegurar que todas las válvulas estén en el rango de presión, de
acuerdo a la clase del material de la tubería.
• Las válvulas que estén dentro del circuito de prueba deberán permanecer abiertas,
salvo indicación contraria de la supervisión.
• Los instrumentos en línea (flujometro, valv. De con control, etc.) Serán reemplazados
por carretes temporales.
• Verificar las bridas, pernos y empaquetaduras esté de acuerdo a los planos.
• Realizar el punch list del paquete de prueba, y levantar las observaciones.
• Generar el protocolo de liberación de líneas y paquete de prueba.
• Verificar en el terreno los puntos de drenaje y venteo del circuito a probar los cuales
están indicados en la carpeta del paquete de pruebas.
• Se delimitara el área de trabajo, colocar señales informativas de pruebas de presión,
colocar vigías con radios en puntos estratégicos, retirar del área de trabajo al
personal que no participa en las pruebas cuando se incremente la presión del
sistema.
PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS DE PRESION Revisión: A
Y FLUSHING EN TUBERIAS Fecha:
MONTAJE DE EQUIPOS PARA SISTEMA DE
Página 8 de 10
FRIO EN PLANTA AJEPER

7.2. 7.2 Ejecución de la prueba de presión y flushing

Para la prueba de presión hidrostática o neumática debe seguir los siguientes pasos:

• Asegurar las conexiones de ingreso del fluido.


• Se dará inicio a la prueba con la autorización del Supervisor de
Mantenimiento Juan Herrera y el permiso de prueba de presión correspondiente
• La presión será constante, realizar una verificación de las juntas de soldadura,
uniones roscadas y uniones bridadas.
• Se procederán a realizar 5 pruebas con una duración de 5 – 10 minutos cada prueba.
• Revisar si hay presencia de fugas en las uniones de soldadura, roscadas y bridadas,
con el equipo de seguridad necesario.
• En las líneas roscadas la verificación se realizara con agua jabonosa verificando así las
uniones roscadas, de haber fugas se marcara sobre la misma para luego de eliminar
el fluido de prueba hacer las correcciones correspondientes.
• Una vez la presión se estabilice el personal de las áreas aledañas pueden retornar a
su zona de trabajo, (nunca cerca de la línea o en el mismo sistema que se está
probando), estas áreas se delimitaran y señalizaran.
• En las uniones soldadas y bridadas la verificación se realizara visualmente, se
procederá a inspeccionar la unión (empaque dañado o caras de la brida dañadas), de
existir una fisura en la tubería o accesorios, se marcara sobre la misma luego se
bajara la presión a cero y se eliminara el fluido del sistema luego se realizara una
inspección con tintes penetrantes para determinar la magnitud de la falla y se
procederá con el cambio del tramo correspondiente, el trabajo de reparación de
fugas termina con la liberación por parte del área Calidad.
• De haber sido necesaria alguna corrección debido a una instalación defectuosa
nuevamente se procederá a hacer la prueba de presión respectiva.
• Una vez que los manómetros se mantengan estables a la presión de prueba se
tomara el tiempo correspondiente de prueba y se registrara en los protocolos
correspondientes.

7.3. 7.3 Ejecución del Flushing de tubería

• Se procederá a realizar el flushing, para lo cual se eliminara. Una vez terminado la


prueba de presión para el circuito, se llenaran con aire (vapor).
• Se delimitara las áreas por donde se realice la descarga del aire a presión y se
colocaran letreros de prohibido el ingreso y vigías.
• Antes de realizar el flushing se comunicara al personal cercano a la zona que se
proteja (tapones auditivos y copas)
• El personal por ningún motivo estará frente al punto de descarga de la presión o en
dirección de la misma.
• El punto de descarga de presión deberá estar asegurada con soportes adicionales de
requerirse.
• Teniendo en cuenta lo antes indicado se procederá a realizar el flushing del circuito
abriendo y cerrando la válvula hasta que la línea se encuentre limpia.
PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS DE PRESION Revisión: A
Y FLUSHING EN TUBERIAS Fecha:
MONTAJE DE EQUIPOS PARA SISTEMA DE
Página 9 de 10
FRIO EN PLANTA AJEPER

7.4. 7.4 Aceptación de la prueba

Una vez terminada la prueba de presión y flushing se procederá a la firma de los


protocolos correspondientes por las personas responsables de Construcción, QA/QC y la
Supervisión de SOLDESP S.A.C.

7.5 Restablecimiento de la línea

Después de las pruebas se restablecerá la línea retirando todos los platos ciegos,
eliminando el fluido de prueba del sistema colocando empaquetaduras nuevas en donde
fuere necesario, se reinstalarán las válvulas de control, placas orificio, juntas de
expansión y cualquier otro elemento retirado para la prueba, luego ajustar con el torque
correspondiente a los pernos y espárragos.

8. 8. CONTROL DE CALIDAD
Verificar el cumplimiento del presente procedimiento.

• Piping Inspection & Test Record QCF09-001


• Piping Pressure Test Line Continuation sheet QCF09-002
• Tie – In Inspection & acceptance QCF09-003
• Test Blind Index QCF09-004
• Pipe Flush Inspection QCF09-006
• Liquid Penetrant Examination Record QCF10-001

9. PREVENCION DE RIESGOS Y GESTION AMBIENTAL

 Elaboración con el superintendente del área el análisis del IPER-C.


El detalle de las acciones de control para cada actividad de la tarea se refleja en dicho
documento.

Actividad Riesgos Medidas de Control


Se hará un análisis detallado por
Desconocimiento por los
Reunión previa con el parte del supervisor del trabajo a
participantes de las personal
participante realizar.
PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS DE PRESION Revisión: A
Y FLUSHING EN TUBERIAS Fecha:
MONTAJE DE EQUIPOS PARA SISTEMA DE
Página 10 de 10
FRIO EN PLANTA AJEPER

labores a desarrollar.
Realizar un chequeo por parte de
los involucrados de las
Incidentes por uso de herramientas y equipos a usar,
Revisión de herramientas Herramientas y/o equipos todas estas deberán llevar el a utilizar en mal
estado, cortes y color de cinta correspondiente al
golpes. mes. (usar guantes para realizar
el chequeo)

Pruebas de flushing de Presión de vapor Verificar el estado de las tuberías


Ruidos producidos por el válvulas, apriete de bridas, flushing. Señalizar el
área de influencia. Inundaciones Personal de apoyo ubicado fuera
Shock eléctrico del área de influencia durante el
Proyección energía tiempo que duren las pruebas de presión y
flushing, se colocaran letreros
informativos.
Utilizar EPPs básicos, arneses,
barbiquejos y careta facial cerca a
los puntos de presión.
Uso obligatorio de protección
auditiva.
Realizar permiso de pruebas,
implementar controles establecidos
(vigías), comunicación mediante
megáfono, comunicación vía correo
electrónico con 24 horas de
anticipación a los responsables de
las demás disciplinas y la
supervisión para su difusión
correspondiente. Antes de
desconectar el circuito revisar que
la energía se encuentre en cero.

Orden y limpieza durante la


Termino de la Jornada Caídas, tropezones,
ejecución de los trabajos y al laboral
resbalones
término.

También podría gustarte