Planteamiento de tesis: Rodríguez
Muy buenas tardes profesor, nosotros estamos a favor de la aplicación de la pena de muerte
en el Perú.
Comencemos recordando el Pacto de San José, el cual prácticamente imposibilita al Perú y a
países que han suscrito dicho pacto, a aplicar la pena de muerte como sanción extrema para
delitos graves, tales como asesinatos, violaciones, entre otros.
Considero que la pena de muerte en el Perú debería ser aplicable para casos de alta traición a
la patria, es decir, cuando autoridades políticas o funcionarios a quienes el pueblo les paga sus
salarios y aprovechándose de su condición, se coluden con empresarios delincuentes robándole
al estado, pues estos están traicionando la confianza y la voluntad popular.
Así mismo, la pena de muerte debe ser aplicada a quienes traicionan a la patria, coludiéndose
con estados extranjeros, entregándoles información que debería ser reservada y protegida y
que pone en riesgo la seguridad y la soberanía de la patria.
Por otra parte, también es factible estudiar la posibilidad de aplicar la pena de muerte para
toda persona capas de agredir sexualmente a otra, y mas a aun si los agredidos son niños
menores de edad, ya que estos siempre están en total indefensión.
1er argumento: Paucar
Acotando con nuestra posición en la filosofía antigua según el filósofo PLATON:
Platón considera que el delincuente o violador es incorregible por ser un enfermo anímico e
incurable y que por sí mismo constituye el germen de perturbaciones y aberraciones de otros
hombres por la razón para esta especie de hombres, la vida no es una situación ideal y la
muerte es el recurso que existe para solucionar socialmente el problema.
Esto quiere decir la pena de muerte puede evitar crimines puede disuadir a asesinos en
potencia, puede salvar vidas debido a partir de la aplicación del castigo a uno de los próximos
crimines que no creen que serán descubiertos y castigados, sobran la conciencia de su accionar
pudiendo perder su propia vida siendo castigados por el gobierno y de esa forma pensaran dos
veces antes de cometer algún crimen o delito.
2do argumento: Santa María
ARGUMENTOS A FAVOR DE LA PENA DE MUERTE:
La pena de muerte es un castigo adecuado para aquellas personas que quitan la vida a
otras (asesinos, traficantes de drogas, terroristas...). Aquellos que acaba con una vida,
deben pagar con la suya.
La pena capital es un instrumento de disuasión. El temor a ser ejecutado hace que
muchos delincuentes no cometan asesinatos.
Una cosa es cierta: una persona ejecutada nunca más volverá a matar.
La opinión pública está a favor de la pena de muerte.
Los familiares de las víctimas necesitan justicia y venganza.
Costaría mucho más a los gobiernos mantener a una persona condenada a cadena
perpetua que ejecutarla.
Es más humano matar a alguien que mantenerlo encerrado durante toda su vida.
INFOEl caso de la violación a una empadronadora durante el Censo 2017, y el de una bebé de
apenas 2 meses de nacida que fue abusada sexualmente por su padre, conmocionaron e
indignaron a la opinión pública, por lo que ahora ministros y congresistas se manifiestan a
favor de la máxima pena para los victimarios. El ministro de Justicia peruano, Enrique
Mendoza, se mostró a favor de la pena de muerte para estos delincuentes; por su parte, la
presidenta de la Comisión de la Mujer del Congreso del Perú, Janet Sánchez, planteó también
que se recurra a este castigo. “Muerto el perro, muerta la rabia. Tiene que haber equivalencia
en la ley porque (los violadores) destruyen la vida de un ser humano”, afirmó Sánchez. Por su
parte, el ministro Mendoza reconoció que existen dificultades legales para avanzar en la
implementación de la pena capital: “Hemos suscrito un convenio de abolición de pena de
muerte. Personalmente, yo sí creo en la pena de muerte (…) la pena de muerte sí
es disuasiva. Sí la apoyaría siempre y cuando tenga una salida de los cauces
jurídicos”, argumentó. Un reciente estudio de Thomson Reuters Fundación ubicó a Lima como
la quinta megaciudad más peligrosa para las mujeres a nivel mundial tras constantes delitos
de violaciones. Según cifras oficiales, de los 5.046 hombres condenados en Lima desde 2015
por violación, un 13 % recibió penas de menos de ocho años, mientras que apenas a un 2 % se
le dio una pena privativa de la libertad superior a los 12 años. “Dios nos da la vida y él es el
único que nos la puede quitar, pero cuando uno ve este tipo de casos y estas monstruosidades,
uno se pierde en el camino y pide la máxima sanción”, argumentó Sánchez, quien pidió buscar
“fórmulas viables” para incluir esa causal para pena de muerte en la legislación. Sin embargo,
el ministro de Interior, Carlos Basombrío, señaló que la pena de muerte sería “un regalo” para
los agresores sexuales.
3er argumento: Samaniego
Las decisiones de una persona vienen desde lo moral y ético de uno, en caso una persona
cumpla un acto de matanza o incluso delincuencia se vería afectado por tomar decisiones
incorrectas.
La pena de muerte en este y diferentes casos tanto mínimos como graves previene y da castigo
ante actos deshonrados, este es en tantos países bajo ley y normalidad. Anteriormente este
acto de “pena de muerte” era aceptado en siglos pasados como la “santa inquisición” la única
diferencia era que esta era por la privatización de religión y no por actos escrupulosos de
violencia o maltrato.
Kant afirma que la pena cumple una finalidad absoluta cuando sostiene que la misma "no
puede aplicarse como simple medio de procurar otro bien, ni aun en beneficio del culpable o de
la sociedad; sino que debe siempre serlo contra el culpable por la sola razón de que ha
delinquido.
En Perú, nuestra sociedad está conformada tanto por personas buenas como también malas,
pero de nosotros depende porque opción optar, si en realidad se permite o autoriza ejecutar a
toda persona que cometa delito estaríamos enfrentándonos a lo malo y optando por lo bueno,
en cierta diferencia es que daríamos muerte a personas que cometan delito sin importar nada
ahora o a un futuro.