0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas13 páginas

Solicitud de Divorcio Por Desafecto

La demandante solicita el divorcio de su esposo alegando desafecto e incompatibilidad de caracteres. Argumenta que ya no existe armonía conyugal debido a reiteradas discusiones motivadas por desavenencias personales e incompatibilidad de caracteres. Manifiesta haber perdido el cariño, amor y afecto hacia su esposo, sintiendo apatía e indiferencia que impiden continuar la vida en común. Cita jurisprudencia que establece que las causales de divorcio no son taxativas y que basta la manifestación de uno de los
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas13 páginas

Solicitud de Divorcio Por Desafecto

La demandante solicita el divorcio de su esposo alegando desafecto e incompatibilidad de caracteres. Argumenta que ya no existe armonía conyugal debido a reiteradas discusiones motivadas por desavenencias personales e incompatibilidad de caracteres. Manifiesta haber perdido el cariño, amor y afecto hacia su esposo, sintiendo apatía e indiferencia que impiden continuar la vida en común. Cita jurisprudencia que establece que las causales de divorcio no son taxativas y que basta la manifestación de uno de los
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

CIUDADANO (A)

JUEZ (A) DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DEL MUNICIPIO


IRIBARREN DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO LARA.

SU DESPACHO.

Yo, ERIKA DEL CARMEN BULLONES PERNALETE, venezolana, mayor de edad, de estado civil
casada, hábil en derecho, titular de la cédula de identidad V-10.843.347, con domicilio en
Barquisimeto, Estado Lara, con número telefónico 04145581256 y correo
electrónico [email protected], debidamente asistida en este acto por el Abogado
LISANDRO SANCHEZ VERDE, venezolano, jurídicamente hábil, titular de la cédula de identidad
N° V-14.512.616, Abogado en ejercicio, debidamente inscrito en el I.P.S.A bajo el N° 212.816 y
con domicilio procesal en la carrera 15 entre 24 y 25, Edificio Centro Cívico Profesional, Piso 6,
Oficina 4, Barquisimeto, Estado Lara, con número telefónico 0414-5124748 y correo electrónico
[email protected], ante su competente a su competente autoridad y con el debido
respeto, a fin de exponer y solicitar:

LOS HECHOS

Formalmente contraje matrimonio civil con el Ciudadano CIRO ANTONIO VEROES CASTRO,
venezolano, mayor de edad, de estado civil casado, hábil en derecho, titular de la cédula de
identidad V-7.496.483, con domicilio en Barquisimeto, Estado Lara, con número telefónico 0414-
5776334 y correo electrónico [email protected], por ante la oficina de Registro Civil de
la Parroquia Catedral del Municipio Iribarren del Estado Lara, en fecha 21 de Diciembre del año
2001, según se evidencia en Acta N° 356 asentada en los Libros de Matrimonios del año 2001 de
la mencionada Oficina de Registro Civil, de la que consigno en copia certificada junto con el
presente escrito y marcada con la Letra “A”.

Establecimos como nuestro último domicilio conyugal en la Avenida Bolívar del Sector El Jayo
Abajo, Parroquia El Cují, Municipio Iribarren del Estado Lara, con punto de referencia diagonal a la
Capilla El Jayo, durante la unión conyugal procreamos una hija de nombre ERIKAR DEL
CARMEN VEROES BULLONES, quien hoy día es mayor de edad, según consta en acta de
nacimiento N°6340 de fecha de presentación 04 de Junio del 2003, emanada de la oficina de
Registro Civil de la Parroquia Catedral del Municipio Iribarren del Estado Lara, y es titular de la
cédula de identidad V-30.448.254, de las cuales anexo copia fotostática simple marcadas con las
letras “B y C”.
En el último año de vida matrimonial que he llevado con mi precitado cónyuge hemos sostenido
numerosas discusiones a nivel de pareja, motivado por reiteradas desavenencias de índole
personal e incompatibilidad de caracteres entre nosotros, que por razones de privacidad personal
me reservo, en razón a esta situación ha sobrevenido el rompimiento total de la armonía conyugal
que debe imperar en el hogar, durante este tiempo nuestra relación personal se ha basado
únicamente en las obligaciones que tenemos en común para con nuestra hija, ya no hay
solidaridad recíproca, ni esfuerzos comunes entre nosotros, por lo que en lo que a mí respecta ya
no hay ninguna necesidad o estimulo en convivir juntos ni mucho menos mantener integra la unión
matrimonial.

Finalmente en este contexto, ha surgido de mi parte la pérdida cariño, amor o afecto que es la
principal fuente del matrimonio y su permanencia, así mismo siento una sensación creciente de
apatía, indiferencia y de alejamiento emocional para con mi conyugue, siendo que estas
situaciones impiden la continuidad de la vida en común y a la luz de la realidad no hay
reconciliación posible.

Por todo lo anteriormente expuesto y tomando en consideración el libre desarrollo a la


personalidad y la tutela judicial efectiva es que invoco su jurisdiccionalidad, como mecanismo
jurídico valido para manifestar libremente mi voluntad inequívoca e irrevocable de divorciarnos, por
lo que solicito que por DESAFECTO E INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES, declare disuelto
el vínculo matrimonial que me une hasta la presente fecha con el ciudadano CIRO ANTONIO
VEROES CASTRO .

CAPITULO II DEL DERECHO

En razón de lo anteriormente expuesto y con fundamentos en los Derechos Constitucionales al


libre desarrollo de la personalidad y a la tutela judicial efectiva, previstos en los artículos 20 y 26 de
nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que de forma taxativa establecen:

“Artículo 20. Toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su personalidad, sin más
limitaciones que las que derivan del derecho de las demás y del orden público y social.”

“Artículo 26. Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia
para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos o difusos, a la tutela efectiva de
los mismos y a obtener con prontitud la decisión correspondiente.”

Igualmente invoco el contenido de carácter vinculante de la Sentencia 693 de fecha 2 de Junio de


2015, expediente número 12-1163 y Sentencia 1070 de fecha 09 de Diciembre de 2016,
Expediente 19-916, ambas desarrolladas y aplicadas de forma reiterada y con carácter vinculante
por la de la SALA CONSTITUCIONAL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA, así mismo el
criterio establecido por la Sala de Casación Civil de nuestro máximo Tribunal en Sentencia 136 de
Fecha 30 de Marzo de 2017, de las aducidas sentencias me permito transcribir los siguientes
extractos:
“…Ahora bien, vista las anteriores consideraciones realizadas en torno a la institución del divorcio,
analizada e interpretada, en aplicación directa e inmediata de los derechos fundamentales al libre
desarrollo de la personalidad y la tutela judicial efectiva, previstos en los artículos 20 y 26,
respectivamente, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, esta Sala
Constitucional realiza una interpretación constitucionalizante del artículo 185 del Código Civil, y
declara, con carácter vinculante, que las causales de divorcio contenidas en el artículo 185 del
Código Civil no son taxativas, por lo cual cualquiera de los cónyuges podrá demandar el divorcio
por las causales previstas en dicho artículo o por cualquier otra situación que estime impida la
continuación de la vida en común, en los términos señalados en la sentencia N° 446/2014…“
Sentencia 693 de fecha 2 de Junio de 2015, expediente número 12-1163

“En consecuencia, considera esta Sala que con la manifestación de incompatibilidad o desafecto
para con el otro cónyuge apareja la posibilidad del divorcio en las demandas presentadas a tenor
de lo dispuesto en el artículo 185 y 185-A, que conforme al criterio vinculante de esta Sala no
precisa de un contradictorio, ya que se alega y demuestra el profundo deseo de no seguir unido en
matrimonio por parte del cónyuge-demandante, como manifestación de un sentimiento intrínseco
de la persona, que difiere de las demandas de divorcio contenciosas…” Sentencia 1070 de fecha
09 de Diciembre de 2016, Expediente 19-916

Finalmente invoco el criterio jurisprudencial establecido por la Sala de Casación Civil en Sentencia
136 de Fecha 30 de Marzo de 2017, donde ratifica y razona el carácter enunciativo de las causales
de divorcio e incluye cualquier otro motivo, como la incompatibilidad de caracteres y el desafecto,
igualmente indica el procedimiento a seguir por separación de hecho con efecto de cosa juzgada,
sin que exista la posibilidad de obligar a los cónyuges a mantener el vínculo matrimonial, pues en
caso contrario se estaría en presencia de una violación a los derechos constitucionales al libre
desenvolvimiento de la personalidad, estableciendo la sala que:

“En ese orden de ideas, esta Sala de Casación Civil acoge los criterios doctrinales y
jurisprudenciales antes citados, especialmente la sentencia N° 1070 dictada con carácter
vinculante por la Sala Constitucional en fecha 9 de diciembre de 2016, y concluye que cualquiera
de los cónyuges que así lo desee, podrá demandar el divorcio por las causales previstas en el
artículo 185 del Código Civil, o por cualquier otro motivo, como la incompatibilidad de caracteres o
desafecto, sin que quepa la posibilidad de que manifestada la ruptura matrimonial de hecho, se
obligue a alguno de los cónyuges a mantener el vínculo jurídico cuando éste ya no lo desea, pues
de lo contrario, se verían lesionados derechos constitucionales como el libre desenvolvimiento de
la personalidad, la de adquirir un estado civil distinto, el de constituir legalmente una familia, y otros
derechos sociales que son intrínsecos a la persona.

En relación al procedimiento establece la sala lo siguiente:

Cuando uno de los cónyuges manifieste la incompatibilidad de caracteres o el desafecto para con
el esposo o la esposa, el procedimiento de divorcio no requiere de un contradictorio, ya que es
suficiente el deseo de no seguir en matrimonio por parte del cónyuge solicitante para que se
decrete el divorcio, en armonía con los preceptos constitucionales y las sentencias vinculantes
supra desarrolladas, pues es evidente que el libre desarrollo de la personalidad como parte del
derecho a la libertad, definen un espacio de autonomía individual, de inmunidad, frente al poder
estatal, cuya interdicción sólo procede bajo causas específicas.

Entonces, cuando la causal de divorcio verse sobre el desamor, el desafecto o la incompatibilidad


de caracteres, el procedimiento a seguir será el de la jurisdicción voluntaria, establecido en los
artículos del 895 al 902 del Código de Procedimiento Civil, ordenando la citación del otro cónyuge
(quien deberá comparecer representado o debidamente asistido de abogado) y del Fiscal del
Ministerio Público, pues una vez expresada en los términos descritos la voluntad de disolver la
unión matrimonial “…debe tener como efecto la disolución del vínculo…” Así lo refleja la sentencia
1070/2016 supra transcrita de la Sala Constitucional, procedimiento en el cual fue suprimida la
articulación probatoria, ya que tal manifestación no puede depender de la valoración subjetiva que
haga el Juez de la entidad de la razón del solicitante.

“…por último, ratifica esta Sala que el fin que deben perseguir los tribunales, es producir como
jueces naturales conforme lo dispone el artículo 49 de la Carta Política,
una decisión que entienda el divorcio como una solución al conflicto marital surgido entre los
cónyuges, con el propósito de la protección familiar y de aligerar la carga emocional de la misma.
Cabe destacar que no obstante el procedimiento apropiado para tramitar la solicitud de divorcio
que en este punto se ha abordado, sin lugar a dudas que la correspondiente decisión proferida por
el tribunal causará cosa juzgada material a tenor de lo previsto en el artículo 273 del Código de
Procedimiento Civil, sería un absurdo considerar que toda la interpretación progresiva de carácter
constitucional (vinculante) dada a la institución del divorcio en aras –entre otros aspectos- de
materializar en él un procedimiento célere, breve y expedito pudiera sacrificar la fuerza de cosa
juzgada material.”

Tal y como se ha planteado Ciudadano (a) Juez (a), la evolución de la jurisprudencia patria en
materia de divorcio, ha determinado que las causales previstas en nuestro Código Civil no tienen
carácter taxativo, sino que por el contrario; manifestado inequívocamente el desafecto por parte de
alguno de los cónyuges o por ambos, y la intención de divorciarse, hace procedente el divorcio,
porque por encima del orden público que se atribuye a las normas sobre la materia, están los
principios relativos a los derechos del libre desenvolvimiento de la personalidad y a la tutela judicial
efectiva, no puede condenarse a los cónyuges a permanecer en una unión que ha perdido su
justificación desde el punto de vista afectivo.

En base a la narrativa de los hechos y los fundamentos de derecho antes expuestos, es que
respetuosamente, solicito a este tribunal sea declarada con lugar la presente solicitud, en
consecuencia decrete la disolución del vínculo matrimonial, el cese y liquidación de la comunidad
conyugal que existe con mi cónyuge, antes identificado.
DE LA CITACIÓN

A fin de cumplir con la citación de mi cónyuge, pongo a disposición del tribunal medios electrónicos
o telemáticos para que la misma se efectué de acuerdo a los lineamientos y/o resoluciones que
resulten aplicables, emanadas por el Tribunal Supremo de Justicia en virtud de la emergencia
declarada por el ejecutivo nacional en el marco de la pandemia por COVID-19, como son número
telefónico de mi cónyuge con aplicación de mensajería instantánea WhatsApp el cual 0414-
5776334 y correo electrónico [email protected], finalmente y en caso de ser necesario,
señalo a este tribunal que en virtud de la cercanía y facilidad de ubicación, la misma sea
practicada personalmente en la siguiente dirección Jayo Abajo Avenida Bolívar a lado de la capilla,
Parroquia el Cují, Municipio Iribarren, Estado Lara.

PETITORIO

Hecha la manifestación y solicitud anterior de forma expresa, inequívoca e irrevocable, pido


respetuosamente, Ciudadano (a) Juez (a), que sea declarado DISUELTO POR DESAFECTO E
INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES la unión matrimonial que me une al Ciudadano CIRO
ANTONIO VEROES CASTRO, finalmente solicito respetuosamente que la presente solicitud sea
admitida, sustanciada conforme a derecho, y declarada con lugar en la definitiva, con los debidos
pronunciamientos de ley y que una vez quede definitivamente firme, se expidan copias certificadas
de la sentencia con los respectivos oficios a las autoridades civiles correspondientes y a las partes.
Así mismo autorizo plenamente al Abogado LISANDRO SÁNCHEZ VERDE, ya identificado, a
solicitar y retirar de este tribunal las copias certificadas que sean procedentes, una vez obtenidas
las resultas de la presente solicitud. Es todo. Es Justicia que espero en la ciudad de Barquisimeto
a la fecha de su presentación.-

También podría gustarte