0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas6 páginas

Cuaderno de Informes

Este documento presenta un cuaderno de informes de trabajo semanal para un estudiante de mecánica de mantenimiento. Incluye instrucciones para el uso del cuaderno, así como un informe de la semana del 14 al 18 de noviembre donde el estudiante registra las tareas diarias realizadas en el taller y en clases teóricas, incluyendo horas y una descripción detallada de la tarea más significativa de la semana que fue el desmontaje de un tornillo de banco.

Cargado por

Pedro JSamar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas6 páginas

Cuaderno de Informes

Este documento presenta un cuaderno de informes de trabajo semanal para un estudiante de mecánica de mantenimiento. Incluye instrucciones para el uso del cuaderno, así como un informe de la semana del 14 al 18 de noviembre donde el estudiante registra las tareas diarias realizadas en el taller y en clases teóricas, incluyendo horas y una descripción detallada de la tarea más significativa de la semana que fue el desmontaje de un tornillo de banco.

Cargado por

Pedro JSamar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO

EN
TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677

DIRECCIÓN ZONAL
____________________________

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: MECANICA DE MANTENIMIENTO

ESTUDIANTE: PEDRO JARA SAMAR

ID: 001271215 BLOQUE: 60MMADFB07

CARRERA: MECANICA DE MANTENIMIENTO

INSTRUCTOR: JORGE FRANCISCO GARCIA PAULETT

SEMESTRE: 2 DEL: 14/11/22 AL: 18/11/22

INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL


CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el estudiante,


registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su formación práctica
en SENATI y en la Empresa.
2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones por las
cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el cuaderno
de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en la columna que
corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que ejecuta,
indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las sesiones de
tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más significativa y
hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos correspondientes que
aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las observaciones
y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos relacionados a la elaboración
de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico, descripción de la tarea y su
procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede eliminar
alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe agregar las semanas
que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente Aprobado
13,7 – 16,7 Bueno
10,5 – 13,6 Aceptable

00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

INFORME SEMANAL

...2...SEMESTRE SEMANA N……3...... DEL …14/10…. AL 18/11 DEL 2022…

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS


Teoría: mantenimiento mecánico 1
LUNES
• Rodamiento de bolas y rodillos
• Tabla de denominaciones series tolerancias de eje y
rodamientos

• Montaje de ruedas dentadas


5
• Reloj comparador en mm
• Micrómetro exterior en pulgadas
• Micrómetro de profundidad en mm
• Trasmisión de cadenas
• Cadenas de trasmisión (clasificación y características)
• Cadenas
• Ruedas dentadas de cadenas
• Trasmisión por cables
• Micrómetro con nonio
• Lectura de pulgadas
Taller de mecánica de mantenimiento 1
TAREA: historial de inventario
MARTES
en el taller se realizo el historial de las herramientas que
íbamos a utilizar, cada uno de los estudiantes tendrá a
su posició n una caja de herramientas que contara con:
llaves corona, mixta etc., también contara con llaves
Allen y todo tipo de destornilladores, con sus
respectivos martillos de goma y calibradores, los quipos
será n formados de dos personas las cuales, escribirá n
los nombres y las medidas que será n entregadas al
profesor a cargo y revisadas por el mismo

5
Taller de mecánica mantenimiento 1
MIÉRCOLES Tema: desmontaje y montaje de tornillo de banco
Objetivo: se logrará desmostar y montar el tornillo de
banco de manera exitosa, incluyendo lista de pasos del
proceso y sus respectivos gráficos, al finalizar de sesión
será rectificado el tornillo de banco para verla efectividad
Tare
del trabajo.
a
más
5

JUEVES Técnicas de comunicaciones y seguridad industrial

VIERNES

SÁBADO

TOTAL 15

significativa: desmontaje de tornillo de banco


Paso 1: elección de herramientas
Herramientas a utilizar:
Llave mixta 9/16 Destornillador plano Martillo de goma Paso 2: separar la
quijada móvil de la quijada fija, que será hará manualmente. Paso 3: retirar las
mordazas que cuentan con 4 tornillos planos y se hará la operación con un
destornillador plano
Paso 4: separar el banco, de la base móvil que se hará aflojando el fijador.
Paso 5: retirar la base aflojando los 4 tornillos que se encuentran ligado a la
mesa de trabajo, cada perno tiene la medida de ½ y cada uno de ellos cuenta
con una tuerca y sus respectivas arandelas planas

También podría gustarte