La estructura social es el conjunto de relaciones e interacciones
sociales que se llevan a cabo en los distintos tipos y elementos de una
D e f in ic ió n determinada sociedad estos mantienen organizados a los grupos
sociales mediante instituciones sociales.
La supraestructura es la que se encarga de que nada afecte a la base
Superestructura económica, si miramos la estructura vamos a notar que los obreros no son
libres ya que venden su fuerza de trabajo. Es el conjunto de relaciones que
establecen las personas fuera del proceso productivo y que corresponden a
conciencias sociales determinadas, esto es, a ideologías o bien formas
jurídicas, religiosas, sociales, políticas, etcétera.
Materialismo
Histórico
Es una combinación de elementos que constituyen la base de toda
sociedad, donde las relaciones de producción mantienen la estabilidad
y aportan crecimiento necesario para el desarrollo y bienestar social.
Infraestructura Estas ejercer una acción en algunas áreas de interés gubernamental;
entendido esto como la base para que puedan desarrollarse cualquier
tipo de proyectos. Esta compuesta por las relaciones de producción
En f o q u e como las fuerzas productivas, medios de producción, objeto de trabajo
y medios de trabajo.
Es t r u c t u r a Es la corriente histórica que es como las estructuras funcionan, se
S o c ia l transforman y evolucionan en la sociedad. Estas conformadas por
Estructuralismo instituciones sociales. Que son el conjunto de ramas sociales que
hacen posible la vida en sociedad o agrupaciones humanas. Estas fijan
normas, regulas conductas, son permanentes y están sujetas al
cambio.
El cambio estructural es el conjunto de cambios en distintos aspectos de la
Estructural economía, como la composición sectorial del empleo y la producción, la
organización industrial y financiera, la distribución del ingreso y la riqueza, las
instituciones políticas, la demografía, e incluso el sistema de valores de la
sociedad.
Ca m b io
El cambio coyuntural se refiere a una alteración al sistema social o económico actual que no va
a producir efectos en las bases en las que se sostiene. En todo caso, busca conservar estas
bases para que así no haya una repercusión mayor en el Estado. Sus características son:
Coyuntural
Resulta ser un cambio a corto plazo. Se centra en los variados componentes sociales. Se
concentra en un solo problema para buscar la solución más rápida. Resulta de menor
envergadura y duración que el cambio estructural. Busca que los elementos que conforman las
bases de un Estado se mantengan.