0% encontró este documento útil (0 votos)
579 vistas9 páginas

Quesos de España

Este documento presenta los quesos típicos de las diferentes provincias de España, describiendo brevemente cada uno en términos de la leche utilizada, forma, corteza, textura, sabor y otros detalles. Se mencionan quesos como el Cabrales de Asturias, el Mahón de Baleares, el Manchego de Castilla-La Mancha, el Idiazabal del País Vasco, y el de Murcia entre otros.

Cargado por

sirithake3
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
579 vistas9 páginas

Quesos de España

Este documento presenta los quesos típicos de las diferentes provincias de España, describiendo brevemente cada uno en términos de la leche utilizada, forma, corteza, textura, sabor y otros detalles. Se mencionan quesos como el Cabrales de Asturias, el Mahón de Baleares, el Manchego de Castilla-La Mancha, el Idiazabal del País Vasco, y el de Murcia entre otros.

Cargado por

sirithake3
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

QUESOS DE ESPAA

Un recorrido por Espaa segn la variedad de sus quesos por provincias. Andaluca: Queso de Pedroches:
Queso elaborado con leche de oveja y cabra. Los de oveja son de raza merina su color es amarillo y tiene pequeos ojos repartidos por toda la superficie. El queso pasteurizado de cabra es de color blanco intenso, consistencia mantecosa y paladar suave. La corteza es aceitada o pimentada.

Aragn: Queso de Tronchn:


Queso elaborado con leche de cabra y oveja o la mezcla de ambas. Es de forma circular, presentando un hueco en forma de volcn en ambas caras y un caracterstico dibujo en forma de flor de corteza. Su color vara desde el blanco marfil hasta el marrn claro. Tiene un peso de entre medio y dos kilos con una pasta elstica de color blanco marfil o amarillento. Tiene un profundo sabor a leche de oveja dependiendo su intensidad.

Asturias: Queso Cabrales:


Queso de elaboracin muy trabajosa la leche es de dos ordeos de por la maana y por la noche, se aade despus el cuajo. La leche es mantenida en temperatura templada en cocina. Cuando la cuajada se ha formado se rompe con un cucharon y se deja reposar durante horas, para quitarle el suero ms tarde. Se mete en unos moldes cilndricos y se deja secar durante varios das. Su maduracin se lleva al cabo en cuevas naturales en los Picos de Europa. La humedad relativa es de 90% y la temperatura oscila entre los 8 y 12 C. En estas condiciones se desarrolla el moho en tonos azul-verdoso y se cubre en hojas de arce humedecidas y ya estara listo para el consumo.

Baleares: Queso Mahn:


Queso hecho con leche de vaca. Se trata de un queso de pasta prensada no cocida, con forma paralelepipdica y con aristas redondeadas y cuenta con denominacin de origen protegida.

Canarias: Queso de flor:


Queso elaborado en los municipios de Mara de Gldar y Moya en la isla de la Espaola . Denominacin de origen elaborado de leche de vaca y de oveja y presenta una corteza poco consistente de color amarillento y un interior cremoso y graso de sabor ligeramente amargo. Puede tambin contener leche de cabra. Se cuaja mediante la flor de cardo que florece en abril y mayo y se reserva para que no se seque. Segn el tipo de cuajo puede ser ms suave o no.

Cantabria: Queso Nata de Cantabria:


Queso hecho de leche de vaca de raza frisona con denominacin de origen. Se trata de un queso de pasta prensada. Es graso y contiene un mnimo de 45% materia grasa en extracto seco. Madura durante, al menos , siete das. Cada unidad pesa de 400 a 2.800 gr. La corteza es blanda, de color hueso, normalmente desprovista de ojos, textura slida y cremosa, La coagulacin se efecta con cuajo animal u otros enzimas coagulantes autorizados.

Castilla la Mancha: Queso Manchego:


Queso elaborado con leche de oveja de raza manchega con denominacin de origen y reconocido a nivel europeo Se compone de las siguientes fases: 1 ordeo de la oveja y refrigeracin de la leche a baja temperatura de 4C. 2coagulcin y corte de la cuajada que se traslada a cubas y cuajada de modo natural. Para este proceso la leche se calienta a 30C y se mantiene a esta temperatura durante 45 min. 3 Se agita la masa y se recalienta de forma paulatina hasta alcanzar los 37 con objeto de facilitar la eliminacin de la parte lquida o suero. 4 moldeado 5 identificacin de la pieza. 6 Prensado para facilitar la eliminacin del suero interior de la masa. 7volteado se extrae la cuajada del molde. 8 salado en cloruro sdico ( sal comn) durante 24 horas y 48 horas. 9 Secado y maduracin donde las piezas permanecen en lugares con humedad para eliminar el exceso de agua. Se introduce en cmaras con temperatura controlada con una duracin no inferior a 30 das ( peso 1,5 kg.) y 60 das.

Castilla y Len: Queso de Burgos:


Queso fresco y tpico de la ciudad de burgos donde hay un mercado semanal, all se reunan los campesinos de los alrededores para venderlos. Es un queso blanco y acuoso elaborado con queso con leche de oveja, actualmente suele usarse leche de vaca o mezcla .Por la temperatura de la ciudad y su altitud es para poder mantener esta queso sin que fuera necesaria su curacin, su caducidad no se prolongaba a ms de 10 das, pero la mejora de su produccin se ha prolongado a los 30 das aproximadamente.

Catalua: Queso de lalt Urgell y Cerdanya:


Queso de leche de vaca frisona con denominacin de origen protegida. Se elabora en la fbrica de la cooperativa Cad en la Seo de Urgel, y la leche proviene de empresas ramaderas de los municipios que integran las comarcas pirenaicas del Alto Urgel y la Cerdaa, de las provincias de Lrida y Gerona. Tiene forma cilndrica, con un dimetro entre 195 y 200 milmetros y y un peso entorno a los 2 kg. y medio. La corteza es natural y presenta un color pardo claro. La pasta es de color crema con abundantes ojos pequeos. Textura tierna y cremosa y sabor suave.

Valencia: Queso de la Nuca:


Queso de la Nuca es originara de la localidad alicantina del mismo nombre. Est elaborado con leche de cabra y vaca. Tiene un Peso entre uno y dos kg. Y forma troncocnica. Es color blanco y no presenta corteza. Tiene una textura gelatinosa y blanda. Su sabor es salado y presenta unos caractersticos rombos debido a que antes se utilizaba hueveras para elaborarlo y aunque ahora se utiliza unos moldes tienen la misma forma.

Extremadura: Torta del Casar:


Aunque muchos crean que esta queso se elabora slo en la fabrica del Casar en Cceres, su elaboracin engloba muchos municipios de la comarca cacerea. Se elabora con leche cruda de oveja merina y entrefina. Se cuaja con cardo silvestre entre 28 y 32 C durante un tiempo de 50 a 80 min. lo que consigue que se mantenga casi lquido en su interior. Despus de cuajar la leche se corta hasta tener granos de tamao fino, tipo grano de arroz. Luego se mete en moldes cilndricos y se prensa durante 3-8 horas. La salazn puede ser

hmeda o seca. Se deja madurar durante 60 das en condiciones de 4 y 12 C y entre un 75% y 90% de humedad. Denominacin de origen protegida.

Galicia: Queso de tetilla:


Queso con denominacin de origen. Elaborado con leche pasteurizada de vaca de raza gallega, con maduracin mnima de 7 das. Su forma es cnica, cncava-convexa, que parece una tetilla por los embudos en los que se cuaja la leche al inicio de su elaboracin. Sabor suave y textura cremosa, sabor ligeramente cido y salado suave. Corteza dura de color amarillo paja. La pasta interior es blanda. Se vende en piezas de 1 kg. de peso.

Navarra: Queso Roncal:


Queso hecho de oveja. Con denominacin de origen. Tiene un contenido de materia grasa superior al 45% sobre extracto seco. Pasta dura, en forma cilndrica y color blanco amarillento con una corteza dura y mohosa y un interior compacto exento de ojos, pero con pequeos orificios y obligados para pertenecer a la denominacin de origen Roncal. Sabor intenso, recio, u poco picante, mantecoso al paladar. Color blanco marfil o amarillento plido que casi est exento de ojos, salpicado de pequeos poros y cubierto por corteza dura de color amarillento-pardo.

Pas Vasco: Queso Idiazabal:


Forma cilndrica, altura de 8 a 12 cm, dimetro entre 10 y 30 cm, peso entre 1 y 3 kg, corteza dura, color amarillo plido para los no ahumados y pardo oscuro para los ahumados, pasta compacta, color variable desde blanco al marfil amarillento, ojos pequeos y repartidos de forma desigual, extracto seco 55% mnimo y grasa no inferior del 45% . Sabor intenso, equilibrado y algo de sabor a cuajo natural siempre que haya madurado lo suficiente. Tiene poco picante y debe haber ausencia de amargor. Salinidad media.

Murcia: Queso de Murcia:


Queso de leche de cabra murciana pasteurizada con denominacin de origen protegida. Queso graso, pasta prensada, lavada y no cocida. Forma cilndrica. Corteza lisa , ligera y lavada doblemente con vino tinto de la regin. Masa compacta, textura cremosa y elstica. Sabor medio, semicurado , acido y poco salado. Es un queso que puede tomarse frito con tomate si esta fresco como tapa con aceite de oliva y pimentn.

Llegamos al fin del recorrido esperando que lo haya disfrutado.

También podría gustarte