0% encontró este documento útil (0 votos)
383 vistas10 páginas

Sintaxis en C

La sintaxis en C determina la estructura básica de un programa en este lenguaje a través de reglas como la agrupación de caracteres en tokens y el uso de llaves, comillas y mayúsculas/minúsculas. Existen bibliotecas estándar en C como stdio.h y math.h que facilitan tareas como la entrada/salida y operaciones matemáticas. Los IDEs más populares para desarrollo en C incluyen Visual Studio, CLion, Eclipse y Code::Blocks debido a su soporte para depuración, refactorización de código y otras

Cargado por

javier franco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
383 vistas10 páginas

Sintaxis en C

La sintaxis en C determina la estructura básica de un programa en este lenguaje a través de reglas como la agrupación de caracteres en tokens y el uso de llaves, comillas y mayúsculas/minúsculas. Existen bibliotecas estándar en C como stdio.h y math.h que facilitan tareas como la entrada/salida y operaciones matemáticas. Los IDEs más populares para desarrollo en C incluyen Visual Studio, CLion, Eclipse y Code::Blocks debido a su soporte para depuración, refactorización de código y otras

Cargado por

javier franco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Sintaxis en C

Todos los programas que son creados tienen un diferentes tipos de formato. Este
formato es conocido como la sintaxis. La sintaxis en C es una serie de reglas y
procesos que lideran la estructura de un programa. Estas reglas tienen que ser
entendidas por el compilador para que se pueda crear un programa en C válido,
es decir, tienen que establecer cómo comienza una línea de código en C, cómo
termina o cuándo usar, por ejemplo, comillas o llaves. El lenguaje en C hace
distinción entre mayúsculas y minúsculas siendo este el motivo por el que se
programa en minúsculas.

La sintaxis básica en C determina la forma en que se agrupan los caracteres


para formar tokens, que son la unidad mínima de programación en C. Tomando
como ejemplo el programa “Hola Mundo”, usado para la introducción a la mayoría
de lenguajes de programación, tendríamos el siguiente código en C:

#include

int main()

{ printf("Hola Mundo"); // línea sencilla de comentarios

return 0;

/* línea múltiple de comentarios

*/

Bibliotecas de C
Al hablar de bibliotecas en lenguaje C nos referimos a una serie de librerías que
son usadas en este lenguaje de programación y están formadas por una serie de
código con el que podemos leer el teclado, realizar operaciones matemáticas,
imprimir en pantalla… La biblioteca referente es la estándar de  formada por 24
archivos de cabecera. Según su tarea, se clasifican en categorías, como por
ejemplo matemáticas, de salida y entrada, de uso de textos, de gestión de
memoria... 

Entre las librerías más destacadas encontramos stdio.h (de entrada y


salida), conio.h (potente gestión de textos), math.h (encargada de operaciones
matemáticas), time.h (obtienen fecha y hora actual para poder utilizarla según
sus necesidades), etcétera.

En estos momentos, podemos concluir que el lenguaje de programación C es


el idóneo para programar sistemas operativos debido a su cercanía en el
lenguaje, al igual que cumple con creces en la creación de programas de otra
índole y ofrece a los programadores un control total sobre la memoria pudiendo
asignarla cómo, cuándo y dónde quieran. Otro punto a destacar es la gran
variedad de bibliotecas (como las estándar ASCI) que facilitan mucho al
programador la redacción de las acciones a realizar.

Pese a sus virtudes a la hora de programar a nivel de sistema y su versatilidad


para afrontar la creación de infinitas clases de aplicaciones, el lenguaje C no
siempre es la mejor opción para el programador, sobre todo para el desarrollo de
aplicaciones, ya que puede tener errores de compilación que otros lenguajes
basados en C, como Java o C++ solventan sin problemas. Tampoco debemos
olvidar que no es un lenguaje de programación sencillo, por lo que necesita de
mucha disciplina en su estudio y puesta en práctica. Esta dificultad puede verse
reducida por la perfecta estructuración del código y por la rapidez y potencia con
la que las aplicaciones son generadas.

En conclusión, entendiendo su estructura básica y logrando la familiarización con


algunas de sus bibliotecas, no tardaremos en convertir este lenguaje en uno de
nuestros favoritos, y podremos empezar así a programar en C con soltura.

Lenguaje c ++
El lenguaje de programación c++ fue el lenguaje que ayudó a potenciar
la programación orientada a objetos, en una época dónde dominada la
programación estructurada.

Hoy en día, la mayoría de lenguajes actuales modernos tienen este tipo de


programación, y es gracias al lenguaje C++. Un ejemplo de ello sería JAva.

El lenguaje C++ fue creado por Bjarne Stroustrup, en el año 1979. Este


programador danés empezó a trabajar en el lenguaje, que lo llamaba C con
clases.

Stroustrup comparó varios lenguajes para la creación del predecesor de C++.


Por ejemplo, vio que Simula (un lenguaje POO del 1962), tenía buenas
características para programar, pero era muy lento, y el lenguaje BCPL era
rápido, pero de bajo nivel.

Así que mejoró el lenguaje C con características de Simula. Se decidió por el


lenguaje C porque:

 es de uso general.
 es rápido.
 es portable.
 es muy utilizado.
/ Primer programa de ejemplo en C++

#include <iostream>

int main ()
{
std::cout << "Hola, mundo";
return 0;
}

Diferencias entre Lenguaje C y C++


El lenguaje C, está orientado a la programación estructurada. ¿En qué
consiste la programación estructurada?. Pues, básicamente, en
trabajar con código secuencial, con un conjunto de sentencias o
instrucciones que se ejecutan una por una.
Las podemos clasificar en:

 Instrucciones condicionales.
 Instrucciones de iteración (bucle de instrucciones).

El concepto de estructurada viene de trabajar con funciones.


En cambio C++ también está orientado a la Programación POO
(Programación orientada a Objetos). Esta es la diferencia más grande
entre los dos idiomas.
A continuación, muestro un gráfico con este concepto diferencial entre
ambos lenguajes.
Ide/ entordo de desarrollo integrado

1. Visual Studio

En primer lugar, aquí viene un entorno de desarrollo integrado


(IDE) enriquecedor desarrollado por el gigante tecnológico
Microsoft. Visual Studio de Microsoft lo aprovecha con varias
características notables, como finalización inteligente de código,
refactorización de código, resaltado de sintaxis, soporte para
múltiples idiomas y muchos otros. Aparte de C / C++ y C #, Visual
Studio proporciona soporte para varios otros lenguajes, así como
JavaScript, TypeScript, XML, etc. junto con Python, Ruby, etc. a
través de complementos. Mientras tanto, Visual Studio presenta
sus tres ediciones: Community, Professional y Enterprise; donde
la Community Edition está disponible de forma gratuita y las dos
restantes son de pago. Por lo tanto, si está esperando un IDE
estándar de C / C++, seguramente puede probarlo en cualquiera
de las ediciones de Visual Studio según sus requisitos.  

 Compatible con: Windows, macOS y Linux


 Finalización de código usando IntelliSense  
 Integración Git incorporada
 Fácil desarrollo de Azure
 Soporte integrado de depurador y VCS

2. CLion  

CLion es otro entorno de desarrollo integrado (IDE) de C / C++


multiplataforma más recomendado para los programadores que
admite macOS, Linux y Windows integrados con el sistema de
compilación CMake. Está desarrollado por JetBrains y le
proporciona varias características destacadas, como un editor de
código C / C++ inteligente para una mejor asistencia de código,
refactorización segura y documentación rápida, que le permite
probar unidades individuales de código fuente, código efectivo y
gestión de proyectos, etc. Además, junto con C / C++, CLion
también admite varios otros lenguajes como Kotlin, Python, Swift,
etc. a través de complementos. Aunque antes de optar por CLion,
debe saber que es un IDE de pago y se le pedirá que compre la
suscripción respectiva para seguir adelante. Sin embargo,

 Depurador integrado
 Análisis de código sobre la marcha
 Apoya el desarrollo integrado
 Admite CVS (sistema de versiones simultáneas) y TFS
(Team Foundation Server)
 Compatible con: Windows, macOS y Linux

3. Eclipse

Eclipse es un nombre bastante reconocido en el mundo del


entorno de desarrollo integrado (IDE). Sin embargo, es más
conocido por su notable compatibilidad con JAVA: Eclipse
también ha demostrado ser un IDE valioso para C y C++. Le
proporciona varias funciones útiles para el desarrollo de C / C++,
como la finalización automática de código, refactorización de
código, herramientas de depuración visual, explorador de sistema
remoto y muchas otras. Además, puede ampliar las
funcionalidades de Eclipse IDE integrando varios complementos
externos según sus requisitos. Si ya tiene un entorno Eclipse,
puede optar por agregar un CDT (C / C++ Development Tool) en
él, o en caso de ausencia del entorno Eclipse, puede instalar
directamente Eclipse CDT descargando el paquete Eclipse CDT.  

 Comunidad rica y de código abierto


 Compatible con: Windows, macOS y Linux
 Creación de proyectos más sencilla
 Admite análisis de código estático
 Fácil depuración

4. Código::Bloques  

Bajando con la lista, aquí viene Code::Blocks - un IDE C / C++ de


código abierto que se está desarrollando en C++ usando
wxWidgets, un juego de herramientas GUI. Code::Blocks le
proporciona todas esas características destacadas necesarias
para el desarrollo de C y C++, como resaltado de sintaxis, interfaz
con pestañas, finalización de código, cobertura de código,
navegación fácil, soporte de depuración, etc. Además, le permite
obtener condiciones completas de puntos de interrupción es
decir, puede terminar la ejecución del código si la condición es
verdadera. Además, debe saber que puede acceder al código
fuente del IDE Code::Blocks y puede realizar los cambios
relevantes según sus preferencias para un entorno de desarrollo
integrado C / C++. También puede optar por depurar el código
fuente o crear cualquier característica nueva para contribuir a la
comunidad Code::Blocks.  

 Compatible con: Windows, macOS y Linux


 Admite varios compiladores: GCC, Clang y Visual C++
 Extensible a través de complementos
 Soporte completo de puntos de interrupción
 Comunidad rica y de código abierto

5. CodeLite  

CodeLite es otro entorno de desarrollo integrado (IDE) C y C++


de código abierto que está siendo preferido por muchos de los
desarrolladores. Proporciona un mejor soporte para compiladores
con soporte integrado para GCC, Clang y Visual C++ y también
es compatible con otros lenguajes, junto con C / C++,
como PHP , JavaScript.(Node.js), etc. CodeLite lo aprovecha con
numerosas características enriquecedoras como refactorización
de código, administración de proyectos, exploración de fuentes,
resaltado de sintaxis, pruebas unitarias y muchas otras. Además,
hay varias características adicionales que también vienen con
CodeLite, como errores en los que se puede hacer clic,
finalización de código basado en clang para proyectos C++, etc.
CodeLite también tiene su herramienta de desarrollo rápido de
aplicaciones que le permite crear aplicaciones basadas en
wxWidgets. Como puede usar todas estas características de
CodeLite sin ningún costo, seguramente puede intentar explorar
este enriquecedor IDE de C / C++ en el año 2021.

 Compatible con: Windows, macOS y Linux


 Gestión de proyectos
 Depurador interactivo
 Soporte Valgrind
 Admite análisis de código estático

6. NetBeans

NetBeans, desarrollado por Apache Software Foundation - Oracle


Corporation, es también uno de los IDE más utilizados por los
desarrolladores de C / C++. Este entorno de desarrollo integrado
gratuito y de código abierto le permite crear aplicaciones C y C++
con bibliotecas dinámicas y estáticas. NetBeans ofrece
numerosas características enriquecedoras para el desarrollo de C
/ C++, como refactorización de código, coincidencia de corchetes,
sangría automática, pruebas unitarias y muchas otras. Además,
ofrece un gran soporte para múltiples compiladores como Oracle
Solaris Studio, GNU, CLang / LLVM, Cygwin, MinGW, etc. Aparte
de eso, NetBeans también proporciona características como
navegación de archivos más fácil, inspección de fuentes,
empaquetado, etc. Como Eclipse,

 Gratis y de código abierto


 Compatible con: Windows, macOS, Linux y Solaris
 Soporte de Qt Toolkit
 Soporta desarrollo remoto
 Gestión de proyectos eficiente
7. Qt Creator

Ahora, pasemos a otro entorno de desarrollo integrado que vale


la pena para desarrolladores de C y C++: Qt Creator. Este IDE
multiplataforma le permite desarrollar aplicaciones basadas en
GUI para dispositivos móviles, de escritorio, plataformas
integradas, etc. El Qt Creator ofrece numerosas funciones
enriquecedoras, como finalización de código, resaltado de
sintaxis, refactorización, documentación incorporada y muchas
más. . Y su editor de código avanzado no solo le permite codificar
en C++, sino que también es compatible con JavaScript, Python y
otros lenguajes. Aparte de eso, se integra fácilmente con varios
sistemas de control de versiones populares como Git,
Subversion, Mercurial, etc. y puede implementar sus aplicaciones
en diferentes plataformas con el amplio soporte de Qt para
compiladores y sistemas de compilación. Aunque Qt Creator no
es gratuito y debe comprar el plan requerido,

 Compatible con: Windows, macOS y Linux


 Análisis de código estático
 Diseño de interfaz de usuario integrado
 Gestión de proyectos y construcciones
 Depurador visual

8. Desarrollo de C++

Dev C++ es uno de los IDE de código abierto más populares para
el desarrollo de C y C++. Este entorno de desarrollo integrado
está especialmente diseñado para la programación C / C++ y
presenta numerosas características destacadas como finalización
de código, compatibilidad con la creación de perfiles, lista de
funciones, navegador de clases, plantillas para crear sus propios
tipos de proyectos y muchas otras. Además, Dev C++ le
proporciona un editor de código personalizable y admite varios
compiladores basados en GCC como Mingw, Cygwin, etc. Varias
otras características fascinantes proporcionadas por Dev C++
son: editar y compilar archivos de recursos, buscar y reemplazar
instalaciones, administrador de herramientas , soporte de
impresión, generación de Makefile y otros. Aunque una de las
principales desventajas de usar Dev C++ es que solo se puede
usar en el sistema operativo Windows, ya que no es compatible
con otros sistemas operativos como macOS o Linux.
 IDE ligero y de código abierto
 Compatible con sistemas Windows
 Depurador integrado
 Soporte CVS
 Editor de código personalizable

9. Xcode

Si eres uno de esos desarrolladores de C / C++ que usan


macOS, puedes intentar explorar este IDE enriquecedor, Xcode.
Al igual que Dev C++ para Windows, Xcode solo admite
plataformas macOS con C++, Objective-C, Swift y otros lenguajes
de programación. Algunas de las características notables
proporcionadas por Xcode son: interfaz de usuario interactiva,
finalización de código inteligente, plegado de código, resaltado de
sintaxis, prueba rápida de aplicaciones, plantillas de aplicaciones
multiplataforma y muchas más. Además, le proporciona soporte
integrado para la gestión del código fuente mediante el sistema
de control de versiones de Git. Aparte de eso, su Interface Builder
incorporado le permite diseñar y probar su UI de manera eficiente
sin escribir una sola línea de código y conectar gráficamente su
interfaz a la fuente dentro del editor de Xcode. En palabras
simples,

 Compatible con macOS


 Depurador gráfico
 Análisis de código estático
 Documentación completa
 Integración continua

10. KDevelop

Por último, pero no menos importante, aquí viene KDevelop. Este


entorno de desarrollo integrado multiplataforma se desarrolla en
tecnología de código abierto moderno y proporciona un entorno
de desarrollo sin problemas para los programadores de C / C++.
Junto con C / C++, el IDE proporciona soporte para varios otros
lenguajes, como PHP, Python, Ruby, etc. a través de
complementos. KDevelop proporciona varias características
notables como resaltado de sintaxis, sangría automática,
finalización automática de código, navegación rápida por código,
documentación completa, etc. Además, se integra con varios
sistemas de control de versiones populares como Git,
Subversion, CVS, Mercurial, etc. las características adicionales
de KDevelop son: resaltado de arco iris que resalta cada
ocurrencia de la misma variable con un color particular, poderosa
función de búsqueda y reemplazo, accesos directos que asignan
a cualquier acción en el IDE,

 Compatible con: Windows, macOS, Linux, etc.


 Gestión de proyectos
 Integración de prueba unitaria
 Soporte de depurador gráfico
 Soporte Doxygen incorporado

Por lo tanto, estos son los IDE más recomendados mencionados


anteriormente junto con sus respectivas características y ventajas
para los desarrolladores de C y C++ en el año 2021. Sin
embargo, antes de optar por cualquiera de los IDE, primero debe
identificar sus requisitos, ya que es importante ¡lote! Por ejemplo,
si necesita un IDE de C++ para macOS, entonces puede preferir
Xcode, o si es un programador de nivel principiante y desea
algunas mejores funcionalidades de arrastrar y soltar, puede
optar por NetBeans o Eclipse, y así sucesivamente.

También podría gustarte