Emilio Marquez Sanchez
LOGICA
MATEMATICA
LOGICA PROPOSICIONAL
La lógica proposicional, también llamada lógica de enunciados, lógica de orden
cero o cálculo proposicional, es un sistema formal cuyos elementos más simples
representan proposiciones o enunciados, y cuyas constantes lógicas, llamadas conectivas
lógicas, representan operaciones sobre proposiciones, capaces de formar otras proposiciones
de mayor complejidad.
Las lógicas proposicionales carecen de cuantificadores o variables de individuo, pero
tienen variables proposicionales (es decir, que se pueden interpretar como proposiciones con
un valor de verdad definido), de ahí el nombre proposicional. Los sistemas de lógica
proposicional incluyen además conectivas lógicas, por lo que dentro de este tipo de lógica se
puede analizar la inferencia lógica de proposiciones a partir de proposiciones, pero sin tener en
cuenta la estructura interna de las proposiciones más simples.2
CONCEPTO DE PROPOSICION
❑Proposición
Es una expresión declarativa, una frase o un enunciado que
puede ser verdadero o falso, pero no ambas cosas a la vez
Ejemplos
❖ Madrid es la capital ❖ ¿el año 2020 es bisiesto?
de España ❖ Identifica si esto es una
❖ 2+2=5 proposición
❖ El año 2020 es ❖ X+2=5
bisiesto
Son proposiciones NO Son proposiciones
PROPOSICIONES COMPUESTAS
Una proposición también puede ser compuesta. Se dice que una proposición lógica es
compuesta si está formada por varias proposiciones simples enlazadas por conectivos
lógicos.
Por ejemplo, si definimos las siguientes proposiciones simples:
p: Beatriz es venezolana
q: Beatriz nació en Caracas
r: Beatriz es mayor de edad
s: Hoy llueve
t: Hoy hace sol
u: Hoy llevo paraguas
Algunos ejemplos de proposiciones compuestas utilizando las proposiciones y los conectivos
lógicos anteriores (subrayados en cada proposición) son:
Beatriz nació en Caracas y es venezolana y es mayor de edad (p ∧ q ∧ r)
Hoy llueve o hace sol (s ∨ t)
Hoy llueve y llevo paraguas o hace sol y no llevo paraguas ((s ∧ u) ∨ (t ∧ ¬u))
01 02
DISYUNCION CONJUNCION
Una disyunción lógica Una conjunción lógica
(también conocido como entre dos
disyunción incluyente, proposiciones es un
disyunción débil o conector lógico cuyo
disyunción inclusiva) entre valor de la verdad
dos proposiciones es un resulta en cierto solo
conector lógico, cuyo valor si ambas
de la verdad resulta en falso proposiciones son
solo si ambas proposiciones ciertas, y en falso de
son falsas, y en cierto de cualquier otra forma.
cualquier otra forma. Existen Existen diferentes
diferentes contextos donde contextos donde se
se utiliza la disyunción utiliza la conjunción
lógica. lógica.
NEGACION CONDICIONAL
En lógica y matemática, la negación, Es una conectiva logica que conecta dos
también llamada complemento lógico, es proposiciones, representado usualmente
una operación sobre proposiciones, como A -> B. En lógica proposicional, el
valores de verdad, o en general, valores condicional material es una función de
semánticos. Intuitivamente, la negación verdad binaria, que se vuelve falso cuando
de una proposición es verdadera cuando B es falsa siendo A verdadera, y se vuelve
dicha proposición es falsa, y viceversa. En verdadero en cualquier otro caso. En
lógica clásica la negación normalmente se lógica de predicados, puede ser visto
identifica con la función de verdad que como una relación de subconjuntos entre
cambia su valor de verdadero a falso y la extensión de predicados (posiblemente
viceversa. complejos).
A diferencia del Español coloquial donde
En lógica intuicionista, de acuerdo a la expresiones ‘’si..entonces..’’ implican causa
interpretación de Brouwer–Heyting– y efecto, el condicional material A -> B no
Kolmogorov, la negación de una establece convencionalmente una
proposición p es la proposición cuyas relación de causalidad entre sus
pruebas son las refutaciones de p. proposiciones.
TABLAS DE VERDAD
Una tabla de verdad es una tabla que muestra el valor de
verdad de una proposición compuesta. Un nexo es un partícula
cuya función es unir palabras y oraciones proposiciones que
poseen dos términos unidos por un nexo.
TAUTOLOGIAS
En lógica proposicional, una tautología es
una fórmula bien formada que resulta
verdadera para cualquier interpretación; es
decir, para cualquier asignación de valores
de verdad que se haga a sus fórmulas
atómicas. La construcción de una tabla de
verdad es un método efectivo para
determinar si una fórmula cualquiera es una
tautología o no. En un sistema de lógica
proposicional, una interpretación es una
asignación de valores de verdad (verdadero
o falso) a cada una de las fórmulas atómicas
bajo consideración.
CONTRADICCION
En lógica, una contradicción es una incompatibilidad entre
dos o más proposiciones. Por ejemplo, las oraciones «llueve y
no llueve» y «ni llueve ni truena, pero llueve y truena»
expresan contradicciones lógicas.
En lógica proposicional, una contradicción se define como
una fórmula que resulta falsa para cualquier interpretación, es
decir para cualquier asignación de valores de verdad que se
haga a sus fórmulas atómicas.
Una función de una variable: y una función de esa variable:
CONTENENCIA
La contenencia de conjuntos es la relación que existe entre un conjunto que es
universal y otro que se es subconjunto del universal; es decir que el
conjunto A estará contenido dentro del conjunto G si y solo si todos los elementos
del conjunto A son también elementos del conjunto G; Se representa con el
símbolo C que se lee contenido y cuando no está contenido se representa con el
símbolo ₡ y se lee no contenido.
Por ejemplo:
EQUIVALENCIAS LOGICAS
En lógica, las declaraciones
p y q son lógicamente
equivalentes si tienen el
mismo contenido lógico.
Este es un concepto
semántico, dos
afirmaciones son
equivalentes si tienen el
mismo valor de verdad en
todos los modelos. La
equivalencia lógica de p y q
algunas veces se expresa
como p q.
REGLAS DE INFERENCIAS
En lógica, una regla de inferencia, o regla de transformación es una forma
lógica que consiste en una función que toma premisas, analiza su sintaxis, y
devuelve una conclusión (o conclusiones).
Por ejemplo, la regla de inferencia modus ponendo ponens toma dos
premisas, uno en la forma "Si p, entonces q" y otra en la forma "p", y
devuelve la conclusión "q". La regla es válida con respecto a la semántica de
la lógica clásica (así como la semántica de muchas otras lógicas no
clásicas), en el sentido de que si las premisas son verdaderas (bajo una
interpretación), entonces también lo será la conclusión.
Por lo general, una regla de inferencia conserva la verdad, una propiedad
semántica. En muchos valores lógicos, esta conserva una designación
general. Pero la acción de la regla de inferencia es puramente sintáctica, y
no es necesario preservar ninguna propiedad semántica: cualquier función
de conjuntos de fórmulas cuenta como una regla de inferencia.
ARGUMENTOS VALIDOS Y NO
VALIDOS
Existen dos tipos de razonamiento: deductivo e inductivo.
❑ Se utiliza el razonamiento deductivo para determinar si un argumento lógico es
válido o inválido.
❑ Un argumento lógico se compone de una premisa (suposiciones, reglas, leyes,
ideas ampliamente aceptadas u observaciones) y una conclusión.
❑ Juntas, la premisa y la conclusión componen el argumento.
❑ El razonamiento deductivo implica extraer conclusiones de premisas generales
dadas.
Un argumento es válido si el hecho de que todas las premisas sean verdaderas
obligan a que la conclusión sea verdadera. Un argumento no válido es una falacia.
Varias técnicas para saber si un argumento es válido.
❖ Diagramas de Euler
❖ Tablas de verdad
DEMOSTRACION FORMAL
1. Una demostración directa se realiza
suponiendo que p es verdadera y
después usando p, axiomas,
definiciones y teoremas establecidos
con anterioridad, prueba directamente
que q es verdadera.
2. El procedimiento de la demostración
por contradicción es semejante a la que
se realizó por el método directo con la
diferencia de que las líneas iniciales de
dicha demostración no son únicamente
las hipótesis, sino además se incluye en
la demostración una línea con la
negación de la conclusión.
LOGICA DE PREDICADOS
La lógica de predicados es utilizada para expresar el significado
de un amplio alcance de proposiciones en matemáticas y
ciencias de cómputos. De manera que nos permite razonar y
explorar relaciones entre los objetos.
I. Predicados: Es una propiedad o característica del sujeto.
P(x): se llama la función proposicional P de x.
Ejemplo # 1:
“x > 3”, “ x = y + z”, “computadora x está bajo el ataque de un
intruso”, estudiante x no está atendiendo a la clase””.
Estos predicados no tienen valor de verdad si no se especifica
valores a la variable.
CUANTIFICADORES
En lógica formal, un
cuantificador es una expresión
que indica la cantidad de
veces que un predicado o
propiedad P se satisface
dentro de una determinada
clase (por ejemplo,
pertenencia, equivalencia u
orden). Existen muchos tipos
de cuantificadores, entre los
más utilizados están:
REPRESENTACION
❑ En logica, se utiliza
principalmente los diagramas
de Venn representando
graficamente el problema y
colocando todos los datos de
manera clara y ordenada
para ayudar a comprender
mejor el tema.
ALGEBRA DECLARATIVA
Lo que algunos llaman álgebra declarativa no es otra cosa que el
álgebra proposicional, o sea, la estructura algebraica que se
forma con
expresiones utilizando los conectivos lógicos.
Una expresión sintácticamente correcta se le llama fórmula bien
formada (fbf) o simplemente fórmula y su definición es:
Una fórmula en lógica de proposiciones se
obtiene al aplicar una ó más veces las siguientes
reglas:
❑ (B) si p es una proposición lógica, es una fbf.
❑ (R) si F es una fórmula bien formada (fbf) también lo es (¬F).
❑ (R) si p,q son fbf entonces también lo es (p*q) donde * es uno
de los operadores binarios, ^ v → ↔
INDUCCION MATEMATICA
La inducción matemática es un En realidad, lo anterior, es una
tipo de forma un
demostración que permite tanto informal de describir a los
probar una naturales. El
cantidad infinita numerable de concepto de conjunto inductivo,
proposiciones Pi, donde permite
generalmente, i∈N. dar formalidad a tal descripción.
Se apoya en el hecho de que La
cada inducción matemática es un
número natural puede ser principio, un
construido teorema cuya demostración se
mediante la suma sucesiva del basa en la
número 1. idea de conjunto inductivo.
PROBLEMA CON DIAGRAMAS
DE VENN
De un grupo de 100 alumnos, 47 no han escogido informática como optativa, 56 no
han escogido teatro como optativa y 27 no han escogido ni informática ni teatro.
¿Cuántos alumnos han escogido sólo un curso?
CONCLUSION
El pensamiento Lógico-Matemático está
relacionado con la habilidad de trabajar y pensar
en términos de números y la capacidad de
emplear el razonamiento lógico.
El desarrollo de este pensamiento, es clave para el
desarrollo de la inteligencia matemática y es
fundamental para el bienestar de los niños y niñas
y su desarrollo, ya que este tipo de inteligencia va
mucho más allá de las capacidades numéricas,
aporta importantes
CREDITS: beneficios
This presentation template was como
created la capacidad
by Slidesgo, including icons by Flaticon, and
de entender
infographics conceptos y establecer relaciones
& images by Freepik.
basadas en la lógica de forma esquemática y
técnica.
BIBLIOGRAFIA
https://es.slideshare.net/erikanaranjo1/lgica-matematica-28257514
https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%B3gica_proposicional
https://es.wikipedia.org/wiki/Disyunci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Disyunci%C3%B3n_l%C3%B3gica
https://es.wikipedia.org/wiki/Conjunci%C3%B3n_l%C3%B3gica
https://es.wikipedia.org/wiki/Negaci%C3%B3n_l%C3%B3gica
https://es.wikipedia.org/wiki/Condicional_material
https://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_de_verdad
https://es.wikipedia.org/wiki/Tautolog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Contradicci%C3%B3n
https://matematicasquinto3.webnode.com.co/news/contenencia-de-conjuntos/
https://es.wikipedia.org/wiki/Equivalencia_l%C3%B3gica
https://es.wikipedia.org/wiki/Regla_de_inferencia
https://matediscretasu3.wordpress.com/2011/10/16/3-1-8-demostracion-formal-directa-por-contradiccion/
http://docs.uprb.edu/deptmate/materiales%20de%20cursos/MATE%203175/material%20suplementario/Predicado
s_y_Cuantificadores_universales.pdf
https://ekuatio.com/diagrama-de-venn-ejercicios-resueltos-paso-a-paso/