0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas44 páginas

Presentacion 8 Asentamientos

El documento describe diferentes tipos de asentamientos que ocurren en los suelos, incluyendo asentamientos inmediatos, de consolidación y secundarios. Explica que los asentamientos dependen del tipo de suelo, como arenas que experimentan asentamientos inmediatos pero no de consolidación, mientras que las arcillas experimentan los tres tipos de asentamientos. También describe métodos para calcular asentamientos, como ecuaciones, métodos numéricos y ensayos. Finalmente, presenta una ecuación para calcular asentamientos inmediatos en estr

Cargado por

Colin Jackson
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas44 páginas

Presentacion 8 Asentamientos

El documento describe diferentes tipos de asentamientos que ocurren en los suelos, incluyendo asentamientos inmediatos, de consolidación y secundarios. Explica que los asentamientos dependen del tipo de suelo, como arenas que experimentan asentamientos inmediatos pero no de consolidación, mientras que las arcillas experimentan los tres tipos de asentamientos. También describe métodos para calcular asentamientos, como ecuaciones, métodos numéricos y ensayos. Finalmente, presenta una ecuación para calcular asentamientos inmediatos en estr

Cargado por

Colin Jackson
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

.

Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca


Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Asentamientos

J.C. Rojas Vidovic


J.C. Rojas Vidovic
[email protected]

Tipos de asentamiento

Si = asentamiento inmediato

S t  Si  S c  S s Sc = asentamiento por consolidación

Ss = asentamiento por compresión secundaria J.C. Rojas Vidovic

El asentamiento inmediato ocurre tan pronto como la carga es aplicada ó dentro los 7 primeros días.

El asentamiento por consolidación tiene lugar durante meses hasta años.

El asentamiento por compresión secundaria se da luego que el exceso de presión de poros ha sido disipado y
puede continuar por muchos años.

Bowles (1996)
1
2
.

Tipos de asentamientos
Suelo Inmediato Consolidación Secundario
Grava SI NO NO
Arena SI NO SI
Limo SI MENOR NO
Arcilla SI SI SI
Orgánico SI MENOR SI

El cálculo del asentamiento inmediato se aplica a todos los suelos gruesos con un coeficiente de permeabilidad de k > 10-3 m/s

J.C. Rojas Vidovic


El cálculo del asentamiento inmediato se aplica a suelos finos (arcillas y limos) con un grado de saturación S  90%.

Tipo de suelo % de St debido al Si


Arenas 70 – 90 %
Arcillas rígidas 40 – 60 %
Arcillas blandas 10 – 25 %

El asentamiento por consolidación se aplica a todos los suelos finos saturados o casi saturados.
El asentamiento por compresión secundaria se aplica a suelos con un gran contenido orgánico.
Look (2007); Bowles (1996), Craig (2004)

Asentamientos en función del tiempo para diferentes suelos

A – exclusivo de fundaciones en arenas y gravas

Inmediatos
J.C. Rojas Vidovic

B, C y D – fundaciones en arcilla, lodo y limo

Consolidación

Terzaghi (1935)
2
4
.

J.C. Rojas Vidovic


Modificado de Velloso & Lopes (2011)

J.C. Rojas Vidovic

Modificado de Velloso & Lopes (2011)


3
6
.

J.C. Rojas Vidovic


Modificado de Velloso & Lopes (2011)

J.C. Rojas Vidovic

Modificado de Velloso & Lopes (2011)


4
8
.

“La forma de la curva de zapatas angostas


sugiere que pequeñas variaciones de la
carga aplicada pueden generar grandes
variaciones en los asentamientos, y en
algunos casos asentamientos tan grandes
que el movimiento puede ser considerado
como falla por capacidad de carga.”

J.C. Rojas Vidovic


“Un cambio pequeño en la carga aplicada a
una fundación ancha tiene una influencia
pequeña en asentamientos reducidos como
S1, además, el valor de carga aplicada
correspondiente a S1 se encuentra muy por
debajo de aquella que produce la falla por
capacidad de carga de la fundación ancha.”

Murray

Métodos para el cálculo de asentamientos


Isotrópico
Homogéneo Anisotrópico
Lineal
Teoría de elasticidad Heterogéneo
No lineal
Directos
Elementos finitos
Métodos Métodos numéricos
racionales Diferencias finitas
Ensayos Ensayos de carga
J.C. Rojas Vidovic

Trayectoria de esfuerzos
Indirectos Compresión edométrica
Método Skempton-Bjerrum
Método de Terzaghi & Peck (1967)
Ensayo SPT Método de Meyerhof (1965)
Métodos semi-
empíricos Método de Burland & Burbidge (1985)
Ensayo CPT Método de Schmertman (1970)
Métodos
empíricos Tablas de cargas admisibles

5
10
.

Asentamiento inmediato en estrato infinito


Ecuación original propuesta por Timoshenko & Goodier (1951) y luego modificada por varios autores:

1−𝜇
𝑆 = 𝑞 𝛼′𝐵′ 𝐼 𝐼
𝐸

qo = presión neta aplicada por la fundación

J.C. Rojas Vidovic


α' = factor de posición del punto de cálculo (centro = 4; esquina = 1)
B' = para el centro de la fundación; B = para una esquina.
µ = módulo de Poisson del suelo
Es = módulo de elasticidad promedio del suelo hasta una profundidad de 4B bajo el
nivel de fundación
Is = Factor de forma
If = Factor de profundidad

Bowles (1996); Das

11

Desarrollo de asentamientos – caso particular

J.C. Rojas Vidovic

Vasallo (2010)
6
12
.

Factor de forma Is

1 − 2𝜇
𝐼 =𝐹 + 𝐹 (Steinbrenner, 1934)
1−𝜇
1 Para el cálculo de asentamientos en el centro de la fundación:
𝐹 = 𝐴 −𝐴
𝜋 𝐿 𝐻
𝑚= 𝑛=
1+ 𝑚 +1 𝑚 +𝑛 𝐵 𝐵
𝐴 = 𝑚 ln 2

J.C. Rojas Vidovic


𝑚 1+ 𝑚 +𝑛 +1

𝑚+ 𝑚 +1 1+𝑛
𝐴 = ln
𝑚+ 𝑚 +𝑛 +1 Para el cálculo de asentamientos en una esquina de la fundación:

𝑛 𝐿 𝐻
𝐹 = tan 𝐴 𝑚= 𝑛=
2𝜋 𝐵 𝐵
𝑚
𝐴 =
𝑛+ 𝑚 +𝑛 +1

13

Factor de forma Is  F1

J.C. Rojas Vidovic

7
14
.

Factor de forma Is  F2

J.C. Rojas Vidovic


15

Factor de profundidad If

(Fox, 1948)

J.C. Rojas Vidovic

Bowles (1996); Das


8
16
.

Cálculo del módulo elástico equivalente Eeq


Bowles (2010):
𝑘𝑁
𝐸 = 500 𝑁 + 15
𝑚
USACE (1992):
𝑘𝑁
𝐸 = 766 𝑁
𝑚

J.C. Rojas Vidovic


Método estándar:
∑ 𝐻 ×𝐸
𝐸 =
∑𝐻

Brahma and Mukherjee (2010):


∑𝐻
𝐸 =
𝐻

𝐸
Feda (1978) – Stress in subsoil and methods of final settlement calculation

26

Si  I s
qB
E
1   2 

bajo el centro del rectángulo: I s  0.62 ln  s   1.12


s  L B
bajo una esquina del rectángulo: I s  0.31ln  s   0.56
J.C. Rojas Vidovic

Forma Flexible* Rígido**

Centro Esquina Promedio


Círculo 1.00 0.64 0.85 0.79
Rectángulo
L/B 1.0 1.122 0.561 0.946 0.82
1.5 1.358 0.679 1.48 1.06
2.0 1.532 0.766 1.300 1.20
3.0 1.783 0.892 1.527 1.42
4.0 1.964 0.982 1.694 1.58
5.0 2.105 1.052 1.826 1.70
10.0 2.540 1.270 2.246 2.10
100.0 4.010 2.005 3.693 3.47
* Giroud (1968); ** Skempton (1951)
9
27
.

Asentamiento inmediato en suelos estratificados


𝑡
𝐸 = 750 + 80 × 35 = 3550
𝑚
𝑡
𝐸 = 3950
𝑚
𝑡
𝐸 = 4750
𝑚

Método estándar:

J.C. Rojas Vidovic


𝑡
𝐸 = 4175 = 40.94𝑀𝑃𝑎
𝑚
u = 0.3
150 × 4
qnet = 150 kPa 𝑆 = 1.12 × 1 − 0.3 = 14.9 mm
40.94
L= B= 4 m
Is = 1.12 Brahma and Mukherjee (2010):
𝑡
𝐸 = 4108 = 40.29 𝑀𝑃𝑎
𝑚
150 × 4
𝑆 = 1.12 × 1 − 0.3 = 15.2mm
40.29
28

Asentamientos
en arenas
J.C. Rojas Vidovic

10
43
.

Asentamiento en arenas

J.C. Rojas Vidovic


Lancellota (2004) – Geotecnia

44

Asentamiento en arenas

S t  Si  S c  S s

- Los asentamientos ocurren muy rápidamente:


No existe asentamiento por consolidación primaria
J.C. Rojas Vidovic

- No se da un ajuste plástico de su estructura:


No existe asentamiento por compresión secundaria

 La imposibilidad de obtener muestras no disturbadas en suelos arenosos


hace que los métodos de cálculo en asentamientos se basen en ensayos in
situ.
Lancellota (2004) – Geotecnia
11
45
.

Cálculo de asentamientos (Método de Schmertmann)

n
IzH
S  C1C2C3qnet 
i 1 E
qnet = carga neta:
qnet  qbruta   vo '

C1 = Factor de corrección para la profundidad

J.C. Rojas Vidovic


del empotramiento: H = Altura de cada división realizada
 '
C1  1  0.5 vo   0.5
 qnet  E = Módulo de elasticidad para cada
división realizada [kN/m2]
C2 = Factor de corrección por ajuste plástico del suelo:
 t (años) 
C2  1  0.2 log  1 Iz = Factor de influencia para cada
 0.1 
división realizada
C3 = Factor de corrección por forma:
L
C3  1.03  0.03  0.73
B
46

Método de Schmertmann

J.C. Rojas Vidovic

Izp = Factor de influencia pico


qnet
I zp  0.5  0.1
 vp '
Whitlow (1994)
12
47
.

Método de Schmertmann – Fundaciones rectangulares

Corrección para fundaciones rectangulares:

𝐿
𝐼 = 0.1 + 0.0111 − 1 ≤ 0.2
𝐵

𝑞
𝐼 = 0.5 + 0.1
𝜎 ′

J.C. Rojas Vidovic


𝐿 𝑧 −𝑧
𝑧 =𝑧 + −1
𝐵 10 − 1

𝐿
𝑧 = 0.5 + 0.0555 −1 ≤1
𝐵

𝑧 𝐿
= 2 + 0.222 −1 ≤ 4
𝐵 𝐵

Salgado (2008)

48

Método de Schmertmann B = L =2.5m

q = 150 kPa 1m

 =17 kN/m3
n
IzH
S  C1C2C3qnet 
i 1 E J.C. Rojas Vidovic

Izp = Factor de influencia pico


qnet
I zp  0.5  0.1
 vp '

13
49
.

Asentamientos edométricos

e
S edo  Hc
1  eo

J.C. Rojas Vidovic


S edo  m v   H c

50

Asentamientos edométricos

Suelos normalmente consolidados:


e
Sedo  Hc
1  eo

Po   P
 e  C c log
Po
J.C. Rojas Vidovic

H c Cc  '  
Sedo  log o
1  eo o '

14
63
.

Asentamientos edométricos

Suelos sobreconsolidados : Caso 1: (o+ ) < pc

e
Sedo  Hc
1  eo

 o '  
e  Cs log

J.C. Rojas Vidovic


o '

H c Cs  '  
Sedo  log o
1  eo o'

64

Asentamientos edométricos

Suelos sobreconsolidados : Caso 2: si o < pc< (o+ )

e
Sedo  Hc
1  eo
Pc P  P
e  e1  e2  Cs log  Cc log o
Po Pc
J.C. Rojas Vidovic

H c   '  '   

S edo  Cs log pc  Cc log o
1  eo  o'  pc ' 

15
65
.

Estimación de asentamientos

Arcillas blandas normalmente consolidadas (Burland et al. (1977):

- asentamiento inmediato (no-drenado): 𝑆 = 0.1 𝑆


- asentamiento por consolidación: 𝑆 =𝑆
- asentamiento total 𝑆 = 𝑆 + 𝑆 = 1.1 𝑆

J.C. Rojas Vidovic


Arcillas rígidas sobreconsolidadas consolidadas (Burland et al. (1977):

- asentamiento inmediato (no-drenado): 𝑆 = 0.6 𝑆


- asentamiento por consolidación: 𝑆 = 0.4 𝑆
- asentamiento total 𝑆 =𝑆 +𝑆 =𝑆

66

Juan Carlos
RojasVidovic, PhD.

ESTUDIOS DE Para viviendas urbanas.

SUELOS
16
67
.

Objetivo del estudio geotécnico

“El objetivo de la investigación geotécnica es la obtención de


información geotécnica relevante para el proyecto bajo
adecuadas pautas de calidad, economía y seguridad.

J.C. Rojas Vidovic


La investigación debe ser planificada de forma tal que
permita obtener información de las condiciones geotécnicas
prevalecientes en el predio y sus adyacencias, para mejorar
su conocimiento y/o para verificar la información existente.”

Reglamento Cirsoc 401 (2015)

68

Objetivo del estudio geotécnico

Las tareas primordiales consistirán en investigar y


determinar:

Los perfiles geotécnicos.


J.C. Rojas Vidovic

Las condiciones del agua subterránea.


Las características físicas, químicas, mecánicas e
hidráulicas de los suelos y rocas.
La existencia de riesgos geotécnicos particulares.

Reglamento Cirsoc 401 (2015)


17
69
.

Flujo de agua en suelo

J.C. Rojas Vidovic


Guía de cimentaciones en obras de carreteras (2009)

70

Riesgos geotécnicos particulares

J.C. Rojas Vidovic

Turker et al (2014)
18
71
.

Riesgos geotécnicos particulares

J.C. Rojas Vidovic


Guía de cimentaciones en obras de carreteras (2009)

72

Extensión de la investigación Geotécnica

Se deberán especificar, como mínimo, los siguientes


aspectos:

• Las técnicas de reconocimiento a utilizar.


J.C. Rojas Vidovic

• El número de puntos de prospección y su ubicación.


• La profundidad de investigación.
• El tipo y cantidad de muestreo y ensayos a realizar in-
situ.
• El tipo y cantidad de ensayos de laboratorio a realizar
Reglamento Cirsoc 401 (2015)
19
73
.

Densidad de puntos de prospección

Cantidad mínima de puntos de prospección:


Cantidad mínima Coeficiente
Clase Descripción de las tipologías estructurales de distancia máxima
prospecciones entre prospecciones
Viviendas unifamiliares de dos plantas con una superficie máxima en
C-1 2 1,0
planta de 250 m2 en condiciones geotécnicas conocidas.

J.C. Rojas Vidovic


C-2 Edificios para vivienda o industriales hasta 2 plantas. 3 1,0

Edificios para vivienda o industriales, de hasta 4 plantas sin muros de


C-3 3 1,0
carga, con estructura y cerramiento independiente.

Edificios de viviendas u oficinas de 4 a 10 plantas o que, teniendo hasta 4


C-4 3 0,8
plantas, no cumplen las condiciones anteriores.

Edificios de viviendas u oficinas de 11 a 20 plantas; silos y tanques de


C-5 3 0,7
almacenamiento

Reglamento Cirsoc 401 (2015)

74

Densidad de puntos de prospección

Distancia máxima entre puntos de prospección:

Clase Distancia Ejemplo


J.C. Rojas Vidovic

T-1: variabilidad baja l0 = 30 a 40 m Grandes llanuras loésicas

T-2: variabilidad media l0 = 20 a 30 m Coladas basálticas

Antiguas llanuras de inundación de ríos


T-3: variabilidad alta l0 = 20 m divagantes

Reglamento Cirsoc 401 (2015)


20
75
.

Ejemplo de variabilidad

J.C. Rojas Vidovic


76

Ubicación de las prospecciones

La ubicación de las prospecciones será tal que permita


obtener información geotécnica global de todo el predio en
J.C. Rojas Vidovic

cuestión, con énfasis en la impronta de la nueva construcción


o trabajos a realizar así como de sus accesos, si fuesen parte
del proyecto.

Reglamento Cirsoc 401 (2015)


21
77
79
78


J.C. Rojas Vidovic J.C. Rojas Vidovic

22
.
81
80

J.C. Rojas Vidovic J.C. Rojas Vidovic

23
.
.

J.C. Rojas Vidovic


82

Ensayo de Penetración Estándar (SPT)

J.C. Rojas Vidovic

Vialidad del Sur (2015)


24
83
85
84

J.C. Rojas Vidovic J.C. Rojas Vidovic

25
.
87
86

J.C. Rojas Vidovic J.C. Rojas Vidovic

26
.
89
88

J.C. Rojas Vidovic J.C. Rojas Vidovic

27
.
.

Profundidad de investigación

La profundidad de investigación será mayor o igual al máximo entre:

• Seis metros (6 m).

• La profundidad del plano de fundación más dos (2) veces


el ancho de la mayor zapata individual o del grupo de

J.C. Rojas Vidovic


pilotes, o diez (10) veces el diámetro del pilote aislado.
• La profundidad a la que el incremento de tensión efectiva
vertical debido a la carga actuante sobre la fundación sea
igual al 10% de la presión efectiva de tapada, para suelos
cohesivos.
• La profundidad a la que el incremento de tensión efectiva
vertical debido a la carga actuante sobre la fundación sea
igual al 20% de la presión efectiva de tapada, para suelos
Reglamento Cirsoc 401 (2015)
granulares.
90

J.C. Rojas Vidovic

Guía de cimentaciones en obras de carreteras (2009)


28
91
.

BULBOS DE PRESIÓN

J.C. Rojas Vidovic


92

Influencia de la proximidad de los cimientos

J.C. Rojas Vidovic

Muelas (2003); Lee et al. (2008)


29
93
.

Df Df Df Df

1.5 B

J.C. Rojas Vidovic


1B a 3B

94

Df Df Cada 2 m

J.C. Rojas Vidovic

Cada 1 m

30
95
.

J.C. Rojas Vidovic


Df ≥ 0.8 m Df ≥ 0.8 m

Z = 1.5B B B B

Z = 4.5B

96

J.C. Rojas Vidovic

31
97
99
98

J.C. Rojas Vidovic J.C. Rojas Vidovic

32
.
101
100

J.C. Rojas Vidovic J.C. Rojas Vidovic

33
.
.

J.C. Rojas Vidovic


El conocimiento alerta sobre los
problemas potenciales.
102

Un ignorante J.C. Rojas Vidovic

que actúa

34
103
.

Asentamientos sobre arcilla Sobre Consolidada

J.C. Rojas Vidovic


104

Las limitaciones del ensayo de carga de placa son las siguientes:

- A medida que la placa es muy pequeña en comparación con la fundación actual, este solamente
brinda un estimado de la capacidad portante hasta una profundidad de dos veces la base de la placa.

- Debido a que el ensayo de carga de placa es realizado en un periodo de tiempo muy corto, el
asentamiento medido durante el ensayo de carga no debe ser considerado como asentamiento último.
Esto es relevante de manera particular para suelos arcillosos.
J.C. Rojas Vidovic

- El ensayo de carga de placa subestima la capacidad de carga de suelos arenosos densos, porque la
capacidad portante de suelos arenosos densos crece a medida que el tamaño de la fundación crece.

- La carga de falla frecuentemente no está bien definida en las curvas carga asentamiento en el
ensayo. Por lo tanto, pueden surgir errores a partir de una interpretación personal.

- El efecto del nivel freático podría no ser tomado en cuenta de manera apropiada en el ensayo. Es
recomendable bajar el nivel freático por bombeo, si este es encontrado a profundidad de ensayo.

Patel (2019)
35
105
.

Ensayo de carga de placa en suelos arcillosos

qu  F   qu P 

BF
S F   S P 

J.C. Rojas Vidovic


BP

El ensayo es confiable solamente si el estrato es profundo y homogéneo.

 La capacidad portante en arcillas no depende del tamaño de la placa.


Budhu (2000); Das (2001)

106

Ensayo de carga de placa en arenas

B 
q u  F   q u  P   F 
 BP 
2
 2 BF 
S F   S  P   
 BF  BP 
J.C. Rojas Vidovic

𝐵 𝐵 + 0,3
𝑆 =𝑆
𝐵 𝐵 + 0,3

La capacidad portante en arenas depende del tamaño de la placa.


 Cuando se excava en arena, el suelo por debajo la placa inevitablemente queda
suelto, influyendo en el resultado del ensayo.
Budhu (2000)
36
107
.

Estados límite de servicio

“La verificación de la serviciabilidad implica el verificar que los efectos de


diseño de las acciones (e.g. asentamientos) no excedan sus correspondientes
valores de diseño límites (e.g. asentamientos límite).”

𝐸 ≤𝐶

J.C. Rojas Vidovic


Ed = Efectos de diseño de las acciones.
Cd = valor de diseño límite del criterio de serviciabilidad relevante.

Ed = Efectos de diseño de las acciones:

Fuerzas internas
En miembros Momentos En la estructura Deflexión
estructurales Esfuerzos misma Rotación
Deformaciones
Bond and Harris (2008)

108

Límites de serviciabilidad

Los límites de serviciabilidad se establecen en función del tipo de estructura:

Fundaciones superficiales: limitando la carga aplicada al suelo a un


valor admisible.
Pilotes: aplicando factores de seguridad importantes a la resistencia al
J.C. Rojas Vidovic

fuste y punta.
Muros de contención: utilizando factores de movilización que reducen la
presión lateral pasiva.

El propósito general es el de reducir el movimiento de la fundación al


asegurar que la falla sea una posibilidad suficientemente remota.

Bond and Harris (2008)


37
109
.

Asentamientos admisibles

 El establecer valores de asentamiento admisible, por debajo del cuál no se


presenten daños estructurales, es un objetivo demasiado ambicioso si se
pretende realizar un estudio riguroso.

 La relación entre los movimientos de las fundaciones con los daños de la


estructura depende de múltiples y complejos factores.

J.C. Rojas Vidovic


Asentamiento diferencial límite entre columnas adyacentes (Skempton and MacDonald 1956):

- Arenas = 25 mm - Arcillas = 40 mm

Asentamiento máximo admisible (Skempton and MacDonald 1956):

- Arenas = 40 mm (zapatas aisladas) - Arcillas = 65 mm (zapatas aisladas)


= 40 – 65 mm (losas de fundación) = 65 – 100 mm (losas de fundación)

Lancellota (2004)

110

Asentamientos admisibles

J.C. Rojas Vidovic

Lancellota (2004); Skempton and MacDonald (1956)


38
111
.

Asentamientos admisibles

J.C. Rojas Vidovic


wmax= Smax = asentamiento máximo wmax= Smax = asentamiento máximo diferencial
entre columnas adyacentes
- Arenas = 40 mm (zapatas aisladas)
= 40 – 65 mm (losas de fundación) - Arenas wmax= 25 mm

- Arcillas = 65 mm (zapatas aisladas) - Arcillas  wmax = 40 mm


= 65 – 100 mm (losas de fundación)
Lancellota (2004); Skempton and MacDonald (1956)

112

Asentamientos admisibles

J.C. Rojas Vidovic

39
113
.

J.C. Rojas Vidovic


Ricceri & Soranzo (1985)

114

Asentamientos admisibles

wmax= S = asentamiento máximo

wmax= S = asentamiento diferencial

max= distorción angular


𝑤 −𝑤 𝑤 −𝑤
J.C. Rojas Vidovic

𝛼= +
𝐿 𝐿

 = rotación rígida

max= rotación relativa

max= inflexión

max / L= radio de inflexión (curvatura)


Lancellota (2004)
40
115
.

Distorsión angular

J.C. Rojas Vidovic


116

Distorsión angular

J.C. Rojas Vidovic

41
117
.

Definición de las formas de movimiento de fundaciones

J.C. Rojas Vidovic


Bond and Harris (2008)

118

Estimación de asentamientos

La zapata combinada (2 x 5 m2) se encuentra fundada sobre suelo arcilloso. La profundidad de


influencia de la carga aplicada es de 2.5xB. Se han realizado dos ensayos de consolidación en
muestras obtenidas de la parte central de cada estrato. Calcular el asentamiento edométrico
que produce la zapata a lo largo del eje de simetría C-C’.

J.C. Rojas Vidovic

42
119
.

Estimación de asentamientos

La zapata combinada (2 x 5 m2) se encuentra fundada sobre suelo arcilloso. La profundidad de


influencia de la carga aplicada es de 2.5xB. Se han realizado dos ensayos de consolidación en
muestras obtenidas de la parte central de cada estrato. Calcular el asentamiento edométrico
que produce la zapata a lo largo del eje de simetría C-C’.

J.C. Rojas Vidovic


120

Asentamiento en Arenas (Método de Burland and Burbidge)

Arenas normalmente consolidadas: Arenas sobreconsolidadas:

S  f s f H f t q ' B 0 .7 I s [mm] q'   p '  S  f s f H f t q ' B 0 .7 I s

 I 
q'   p '  S  f s f H f t   o ' B 0.7 s  q' o ' B 0.7 I s 
 3 
1.7
Índice de compresibilidad: Is 
N 60 1.4
J.C. Rojas Vidovic

N60 = la media aritmética de N60 sin corregir en una profundidad z1

2
 1.25 L B   t
Factor de forma: f s     1 Factor de tiempo: f t  1.3  0.2 log 
 L B  0.25   3 

H  H
Factor de profundidad: fH   2    1
z1  z1 
H = profundidad del estrato de arena
Si N es constante o aumenta con la profundidad: z1  B 0.763
Si N disminuye con la profundidad: z1  2 B
43
121
.

Factores Parciales del Eurocódigo 7

J.C. Rojas Vidovic


122

Asentamiento inmediato en suelos estratificados

J.C. Rojas Vidovic

44
123

También podría gustarte