"ANIMACIONES E INTERACCIONES EN POWER POINT"
Animaciones y transiciones
En las presentaciones podemos dar movimiento a los objetos e incluso al texto que forman parte de ellas,
haciéndolas así más profesionales o atractivas, además de conseguir llamar la atención de las personas que la
están viendo.
15.1. Animar textos y objetos
Para animar un texto u objeto lo primero que hay que hacer es seleccionarlo. A continuación, habrá que ir a la
ficha Animaciones, grupo Animación y seleccionar cualquiera de las que se muestran.
En función de la animación escogida se activará el botón Opciones de efectos, que nos permitirá
personalizar algunos aspectos del efecto en sí. Por ejemplo, si escogemos una animación de desplazamiento,
desde este botón podremos indicar en qué dirección se desplazará. Si escogemos una que añada algún objeto
de color, podremos elegir qué color utilizar, etc.
Una vez aplicada la animación apreciarás en la diapositiva un pequeño número junto al objeto.
----------------------------
.................o................
Texto de prueba
o-
Los números se van asignado correlativamente a los objetos animados de la diapositiva. Además,
percibiremos que el fondo del número se muestra rosado para aquel objeto que esté seleccionado. Así, si
utilizamos la ficha de Animaciones para alterar algún efecto, sabremos siempre sobre qué objeto estamos
trabajando.
Desde el grupo de Intervalos podremos definir si la animación se iniciará con un clic, si se iniciará a la vez
que la anterior o si lo hará después de ella. Incluso podremos establecer la duración del efecto. El resultado final
lo comprobaremos fácilmente, ya que, por defecto, el efecto se muestra en la vista Normal. Y también podremos
forzar una Vista previa desde la cinta.
Quitar una animación.
Para quitar una animación, seleccionamos el número que la representa en la diapositiva y pulsamos la tecla
SUPR.
J Tipos de animaciones.
Si observas la vista previa de las animaciones verás que se representan con una estrella que dibuja más o
menos el efecto que produce. Esta estrella se aprecia en tres colores distintos:
• Verde para las animaciones de entrada. Es decir, las que se suelen aplicar para mostrar o iniciar el objeto.
• Amarillo para las animaciones de énfasis. Es decir, las que se centran en enfatizar el objeto, haciéndolo
destacar sobre el resto.
• Rojo para las animaciones de salida. Estas dan un efecto al objeto para dar la impresión de que se va, o
desaparece, es decir, de que hemos dejado de trabajar con él.
Por último encontramos las trayectorias de animación, que no se representan por una estrella, sino por una
línea que dibuja el camino que recorrerá el objeto. El punto verde muestra dónde empieza el movimiento, y el rojo
dónde termina.
Encontrarás gran variedad de animaciones al desplegar el botón Más . Sin embargo, aún se pueden mostrar
más haciendo clic en sus correspondientes opciones del menú.
W
Zoorn Rótula Rebote
Más efectos de entrada...
* Más efectos de énfasis...
Más efectos de salida...
Más trayectorias de la animación...
Verbos de acción OLE...
Animación avanzada.
Sin embargo solo es posible aplicar una animación a cada objeto desde este grupo. Si deseamos incorporar
más animaciones, por ejemplo una de entrada y una de salida, deberemos hacerlo desde la opción Agregar
animación del grupo Animación avanzada.
En este grupo también podemos Copiar animación para reproducir exactamente la misma sobre otro objeto, o
utilizar el menú Desencadenar, que permite escoger qué acción inicia la animación. Gracias a este menú,
podríamos, por ejemplo, mostrar un objeto solo si se hace clic previamente en otro.
15.2. Panel de animación
El Panel de animación se activa desde el grupo Animación avanzada y muestra un listado de todas las
animaciones de la diapositiva. De esta manera, vemos más claramente el orden y los efectos aplicados, así como
la forma en que se inician.
Panel de anima
> REPRODUCIR TODO 1 ★ Titulo 1 Text... [>
¿ir Imagen 4
Segundos ▼ < 10 | 1 2. ] ►
Gráficamente apreciamos:
• El orden y número de animaciones de la diapositiva (1, 2...).
• El tipo de animación, mostrando su icono representativo en forma de estrella.
• El tipo de objeto sobre el que se ha aplicado (título, subtítulo, contenido...)
• Su duración y forma de inicio, que se aprecia con las formas situadas a la derecha del nombre del objeto. Si se
inician a la vez, o si se inicia uno a continuación del otro, se apreciará en la forma en que se dibujan.
Al seleccionar una animación en el panel observaremos que dispone de un menú desplegable con una serie de
opciones, que nos permiten:
Modificar la forma en que se inicia.
Eliminar la animación con el botón Quitar.
Modificar las opciones del efecto aplicado.
O bien cambiar sus intervalos.
Es decir, las mismas opciones que ya hemos aprendido a realizar desde la cinta. Tu tarea es escoger la forma de
trabajo que más cómoda te resulte.
Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el ejercicio Animar texto y objetos
En este ejercicio animarás los textos de un álbum de fotos realizado con PowerPoint.
1. Abre la presentación Valencia que creaste en ejercicios anteriores.
2. Sitúate en la segunda diapositiva que contiene el texto Habitantes delBioparc y selecciónalo.
3. Muestra la ficha Animaciones y escoge, del grupo Animación, la denominada Flotar hacia dentro.
4. En el mismo grupo, despliega el menú Opciones de efectos y cambia el valor por defecto por Flotar hacia
abajo.
5. Utiliza el botón Vista previa de la cinta para ver el resultado.
6. Ahora sitúate en la novena diapositiva y selecciona su texto Ciudad de las Artes y las Ciencias.
7. En la ficha Animaciones, selecciona la animación Zoom.
8. En el grupo Intervalos, incrementa su Duración a un segundo (1,00) para que el efecto sea más lento.
9. Utiliza el botón Vista previa de la cinta para ver el resultado.
10. Guarda los cambios y cierra la presentación.
15.3. Orden de las animaciones
El orden en que se muestran los objetos y textos que se han animado viene definido por el orden de sus
animaciones. Por ello, es importante definirlo con sumo cuidado.
Cuando una diapositiva contiene varios objetos lo habitual es que se ejecuten en el orden en que los hemos
ido aplicando. Sin embargo, esto no siempre será lo que deseemos. Podemos cambiar el orden seleccionando su
pequeño número representativo y pulsando los botones Mover antes y Mover después.
Es mucho más cómodo, en cambio, utilizar el Panel de animación. Así, viendo el listado de todas las
animaciones, podemos utilizar el botón □ para modificar su orden de aparición.
Hay que tener en cuenta que el orden no se establece para cada objeto animado, sino para cada momento, y
este viene determinado por la forma en que se inician las animaciones. Es decir, si se inicia Al hacer clic, Con la
anterior o Después de la anterior.
► Inicio: Después de... Reordenar animación
0 Duracii Al hacer clic \dover antes
‘3 Retrase Con la anterior i/lover después
Después de la anterior
Esto se entenderá mejor con el siguiente ejemplo. Tenemos tres objetos, cada uno con una animación que
establece cuándo aparecerán en la diapositiva.
Si los tres se inician Al hacer clic, los tres estarán en el mismo nivel en el Panel de animaciones. Por lo tanto
se definirán como 1,2 y 3 tanto en el panel como en la diapositiva.
exto de prueba
1 ★ Titulo 1 Text... [>
2 Imagen 4
3Imagen 5
En cambio, si establecemos que una de ellas (Imagen 5) se inicie Con la anterior, dejará de tener el orden 3
y pasará a mostrarse en la diapositiva con el mismo número que la que haya justo antes que ella. Ambas
animaciones se ejecutarán juntas en segundo lugar.
Si establecemos que una se ejecute Después de la anterior la numeración será igual que en el caso anterior.
La diferencia será que en el panel se mostrará el objeto que representa su ejecución justo después de que
finalice el anterior (es decir, con un desplazamiento a la derecha).
Definiremos el orden de las animaciones para cada una de las diapositivas donde las haya.
15.4. Transición de diapositiva
La transición de diapositiva nos permite determinar cómo va a producirse el paso de una diapositiva a la
siguiente a fin de lograr efectos visuales más estéticos.
Para aplicar la transición a una diapositiva despliega la ficha Transiciones y selecciona una de las opciones
de Transición a esta diapositiva.
□
Ninguna
Cortar Desvanecer Opciones de
efectos T
Transición a esta diapositiva
Al igual que en las animaciones, en función de la transición escogida podremos modificar las
Opciones de efectos desde el correspondiente botón. También podemos configurar la forma
en que se ejecutará la transición
Sonido: [Sin sonido] T Avanzara la diapositiva
© Duración: 00,10 2 [y Al hacer clic con el mouse
Cj Aplicar a todo Después de: 00:00,00 C
Intervalos
• Definiremos si queremos que suene algún Sonido durante la transición de entre los que
se muestran en la lista.
desde el grupo Intervalos.
• La duración del efecto.
• Y una característica muy importante, si la diapositiva cambiará a la siguiente Al hacer
clic con el mouse o Después de un tiempo determinado.
El botón Aplicar a todo hace que la configuración escogida se aplique a todas las
diapositivas de la presentación, independientemente del efecto de transición que se les asigne.
Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el ejercicio Transición entre
diapositivas
En este ejercicio incluirás transiciones entre diapositivas y establecerás que pasen
automáticamente después de haberse mostrado un tiempo determinado.
1. Abre la presentación Valencia que creaste en ejercicios anteriores.
2. Sitúate en la primera diapositiva.
3. Muestra la ficha Transiciones y escoge la transición Desvanecer.
4. En el grupo Intervalos, incrementa su Duración a un segundo (1,00) para que el efecto
sea más lento.
5. En el apartado Avanzar a la diapositiva, deja marcada Al hacer clic con el mouse y
marca también la casilla Después de. Establece un tiempo de 8 segundos (8,00).
6. Haz clic en el botón Aplicar a todo. Observarás que, junto a cada miniatura de
diapositiva en la tira de la izquierda se ha dibujado una estrellita que simboliza la
transición.
7. Cambia a la vista Clasificador de diapositivas para observar que bajo cada una de ellas
aparece el tiempo que se mostrará (8 segundos). Luego, regresa a la vista Normal.
8. Reduciremos a 7 segundos la exposición de las diapositivas con títulos. Sitúate en la
primera diapositiva y, en la opción de avances establece 7 segundos en vez de 8. Repite
la operación para la segunda y la novena diapositiva.
9. Si lo deseas, puedes cambiar el tipo de transición de las diapositivas 1,2 y 9 que
contienen títulos, para ir probando distintos efectos.
10. Crea una nueva diapositiva en blanco que ocupará el último lugar. Observa que a pesar
de ser nueva se le aplican los efectos y configuración que se habían establecido para
todas. Es decir, el efecto de desvanecimiento y la diapositiva que se muestra durante 8
segundos. Estas diapositivas de cierre nos pueden ayudar a ajustar tiempos con música
de fondo, estableciendo, por ejemplo, que esta finalice al hacer clic y no por tiempo. Así la
podríamos parar nosotros mismos cuando acabe la canción.
11. Visualiza el resultado ejecutando desde la primera diapositiva la presentación o bien con
la vista de lectura. No hagas clic en ningún momento para avanzar de diapositiva,
dejando que la presentación se muestre sin más.
Guarda y cierra la presentación.