ANALIZAMOS LAS ESCALAS TERMOMÉTRICAS C.
𝟏𝟕𝟓𝟐
D. −𝟏𝟕𝟎𝟎
1.-Indique la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes E. 𝟐𝟎𝟐𝟎
proposiciones:
I.- La escala centígrada es la que recomienda el S.I. 5.- Dos termómetros que marcan en escalas Fahrenheit
II.- La escala Fahrenheit, usada generalmente en los y Kelvin señalan el mismo valor numérico. Calcular la
Estados Unidos de Norteamérica, es una escala temperatura en Fahrenheit.
termométrica absoluta.
III.- La escala relativa correspondiente a Kelvin, es la A. 𝟓𝟕𝟒, 𝟐𝟓
de Celsius. B. 𝟓𝟓𝟎, 𝟐𝟓
A. 𝑉𝑉𝑉 C. 𝟔𝟓𝟎, 𝟐𝟓
B. 𝐹𝐹𝑉 D. 𝟐𝟔𝟎, 𝟓
C. 𝑉𝐹𝑉 E. 𝟐𝟓𝟎, 𝟏𝟓
D. 𝐹𝑉𝑉
E. 𝑉𝑉𝐹 6.- ¿A qué temperatura en Celsius un termómetro en
esta escala marca el triple que una temperatura en
2.-Indique la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes Kelvin?
proposiciones:
I.- Los intervalos de grado Celsius son iguales a los A. 𝟑𝟗𝟎, 𝟓
intervalos de la escala Kelvin B. 𝟑𝟎𝟗, 𝟓
II.- La temperatura es directamente proporcional a la C. 𝟒𝟎𝟗, 𝟓
energía cinética molecular promedio de las D. 𝟐𝟕𝟗, 𝟓
moléculas de un cuerpo. E. 𝟒𝟎𝟎, 𝟓
III.- La temperatura de un cuerpo depende
únicamente de su volumen 7.- Una sustancia se somete a diferentes cambios de
A. 𝑉𝑉𝑉 temperatura, si inicialmente su temperatura era de
B. 𝐹𝐹𝑉 𝟐𝟑 °𝐂, luego ésta aumenta en 𝟓𝟒 ℉ y a continuación
C. 𝑉𝐹𝑉 disminuye en 𝟐𝟎 𝐊. Determinar su temperatura final en
D. 𝐹𝑉𝑉 la escala Celsius.
E. 𝑉𝑉𝐹
A. 30
3.- ¿Cuál, de las siguientes temperaturas, no guarda B. 31
relación con las demás? C. 32
D. 33
A. 𝟎 °𝑪 E. 34
B. 𝟎 𝑲
C. 𝟎 𝑹 8.- En un laboratorio una sustancia se somete a
D. − 𝟐𝟕𝟑 °𝑪 diferentes variaciones de temperatura, si dos de los
E. − 𝟒𝟔𝟎 °𝑭 estudiantes y el profesor hacen los siguientes
comentarios descritos en la imagen, ¿Cuál es la
4.- Los trajes de los bomberos esta confeccionado de temperatura final en la escala Rankine?
una tela especial, denominado Nomex. Gracias a esta
pueden soportar temperaturas de hasta 𝟕𝟎𝟎 °𝑪, esta
temperatura en la escala Rankine equivale a:
A. 460
A. 𝟐𝟎𝟔𝟔 B. 200
B. −𝟐𝟎𝟔𝟔
1
C. 360 E. 𝟕𝟑𝟑
D. 400
E. 560 12.- A qué temperatura en la escala Rankine, se cumple
la siguiente relación: 𝑪 + 𝟒 = 𝟎, donde C: Lectura en la
9.- Un material sometido a diferentes cambios de escala Celsius.
temperatura llega hasta 𝟑𝟒𝟎 𝐊 al final, si al inicio se
puso a congelar el material disminuyendo su A. 𝟒𝟖𝟒, 𝟖
temperatura en 𝟏𝟓 ℃, luego por acciones de B. 𝟒𝟏𝟖, 𝟑
investigación sobre su comportamiento ante cambios C. 𝟒𝟗𝟐
de temperatura, deciden aumentar su temperatura en D. 𝟑𝟐, 𝟑
80 R y por último disminuir su temperatura en 𝟏𝟕 ℉, E. 𝟑𝟐𝟑
¿Cuál fue su temperatura inicial en unidades del S.I.?
A. 𝟑𝟐𝟎 K 13.- Para qué temperatura en grados centígrados, se
B. 𝟑𝟐𝟎 ℃ cumple la siguiente relación: 𝑹 − 𝑲 = 𝑭 + 𝑪, donde:
C. 𝟐𝟖𝟎 K R: Lectura en la escala Rankine
D. 𝟑𝟎𝟎 K K: Lectura en la escala Kelvin
E. 𝟐𝟖𝟎 ℃ F: Lectura en la escala Fahrenheit
C: Lectura en la escala Celsius.
10.- La figura muestra lecturas en las escalas Celsius y
Fahrenheit respectivamente, tal que 𝑪 + 𝑭 = 𝟔𝟎. ¿A A. 𝟗𝟑, 𝟎 ℃
qué temperatura, en la escala Rankine, se verifica dicha B. 𝟗𝟑, 𝟓 ℃
relación? C. 𝟗𝟓, 𝟎 ℃
D. 𝟗𝟓, 𝟓 ℃
E. 𝟗𝟎, 𝟎 ℃
14.- Un termómetro de mercurio tiene una escala que
marca la temperatura como se muestra en la figura.
¿Cuántos grados 𝐗 corresponden a la temperatura
humana de 𝟑𝟕 °𝐂?
A. 𝟓𝟎𝟎 𝑹
B. 𝟓𝟎𝟓 𝑹
C. 𝟓𝟏𝟎 𝑹
D. 𝟓𝟏𝟓 𝑹
E. 𝟓𝟐𝟎 𝑹
11.- La figura muestra lecturas en las escalas Kelvin,
Celsius Rankine y Fahrenheit respectivamente,
determine el valor de "𝝋", si sabemos que: 𝝋 = 𝑲 − A. 𝟏𝟎𝟎 °𝐗
𝑪+𝑹−𝑭 B. 𝟏𝟏𝟐 °𝐗
C. 𝟏𝟏𝟒 °𝐗
D. 𝟑𝟓 °𝐗
E. 𝟏𝟏𝟏 °𝐗
A. −𝟕𝟔𝟓
B. 𝟖𝟕
C. −𝟏𝟐𝟑
D. −𝟖𝟔
2
15.- Alumnos de la UNSA construyen una nueva escala
de temperatura °U, como se muestra en la figura. ¿A 19.- A 𝟐𝟓 °𝑪, un tubo de metal tiene una longitud de
que lectura se cumple que la lectura en °C coincide con 𝟏, 𝟓 𝒎. Si se observa que se alarga hasta 𝟏, 𝟓𝟎𝟑 𝒎, al
la lectura °U? hacer pasar a través de él, vapor de agua a 𝟏𝟎𝟓 °𝑪. El
coeficiente de dilatación lineal (en 𝟏𝟎−𝟓 °𝑪−𝟏 ) del
A. 𝟐𝟓 °𝐔 metal es:
B. −𝟐𝟓 °𝐔
C. 𝟐𝟎 °𝐂 A. 𝟐, 𝟓
D. −𝟑𝟎 °𝐔 B. 𝟐𝟓
E. 𝟑𝟎 °𝐂 C. 𝟏𝟓
D. 𝟏, 𝟓
E. 𝟏
16.- En la Antártida se desarrolló una escala relativa de 20.- Un alambre mide 𝟏𝟎 𝒄𝒎 de longitud a 𝟐𝟎 °𝑪 y la
temperatura (°𝐀), basada en las propiedades químicas separación con la pared es de 𝟏 𝒎𝒎, tal como se
y físicas del agua, en esta escala la temperatura de muestra en la figura. Determine para qué temperatura
ebullición es de 𝟐𝟎 °𝐀 y la temperatura de fusión en °𝑪, tocará la pared. Considere que el coeficiente de
−𝟓𝟎 °𝐀. Con estos datos determine el cero absoluto en dilatación lineal del alambre es 𝜶 = 𝟐 × 𝟏𝟎−𝟓 °𝑪−𝟏
la escala Antártica.
A. −𝟐𝟒𝟏, 𝟐 °𝐀
B. 𝟐𝟒𝟏 °𝐀
C. −𝟐𝟒𝟏, 𝟏 °𝐀
D. −𝟐𝟕𝟑 °𝐀
E. 𝟎 °𝐀 A. 𝟐𝟐𝟎
17.- Se tienen dos escalas termométricas 𝐀 y 𝐁, de tal B. 𝟐𝟎𝟓
modo que el agua hierve a 𝟐𝟒𝟎 °𝐀 y 𝟏𝟖𝟎 °𝐁. Si C. 𝟐𝟖𝟎
aumentar la temperatura en 𝟏 °𝐀 equivale a aumentar D. 𝟑𝟎𝟎
ésta en 𝟏, 𝟓 °𝐁, calcular a que temperatura coinciden las E. 𝟓𝟐𝟎
escalas 𝐀 y 𝐁. 21.- Calcular las longitudes en 𝒄𝒎 de una varilla de
láton y de una varilla de hierro para que tengan una
A. 𝟑𝟔𝟎 diferencia de longitud constante de 𝟏𝟑 𝒄𝒎 a todas las
B. 𝟔𝟑𝟎 temperaturas. Los coeficientes de dilatación lineal del
C. 𝟏𝟖𝟎 latón y del hierro son 𝟏, 𝟖 × 𝟏𝟎−𝟓 °𝑪−𝟏 y 𝟏, 𝟐 ×
D. 𝟑𝟖𝟎 𝟏𝟎−𝟓 °𝑪−𝟏 , respectivamente.
E. 𝟏𝟑𝟎
A. 𝟏𝟐 𝒄𝒎 𝐲 𝟏𝟖 𝒄𝒎
18.- Si un alambre de un metal cuyo 𝜶𝒎 = 𝟒 × B. 𝟔 𝒄𝒎 𝐲 𝟏𝟖 𝒄𝒎
𝟏𝟎−𝟔 °𝑪−𝟏 es calentado uniformemente en 𝟕𝟓 𝑲. ¿Cuál C. 𝟏𝟑 𝒄𝒎 𝐲 𝟐𝟔 𝒄𝒎
será la nueva separación entre sus extremos A y B? D. 𝟐𝟔 𝒄𝒎 𝐲 𝟑𝟗 𝒄𝒎
Considere la siguiente figura. E. 𝟏𝟑 𝒄𝒎 𝐲 𝟐𝟔 𝒄𝒎
22.- Determine el cambio de temperatura (𝒆𝒏 °𝑪) que
ha ocasionado un aumento de 𝟎, 𝟑 𝒄𝒎 de longitud en
una varilla, si se sabe que al aumentar su temperatura
en 𝟏𝟓 °𝑪 adicionales se obtiene una dilatación total de
A. 𝟓, 𝟎𝟎𝟓 𝒎 𝟎, 𝟖 𝒄𝒎.
B. 𝟓, 𝟎𝟎𝟎𝟓 𝒎
C. 𝟓, 𝟎𝟎𝟏𝟓 𝒎 A. 𝟗
D. 𝟓, 𝟎𝟎𝟎𝟏𝟓 𝒎 B. 𝟏𝟖
E. 𝟓, 𝟎𝟏𝟓 𝒎 C. 𝟏𝟎
3
D. 𝟐𝟎
E. 𝟏𝟓
23.- Determine la temperatura que debe incrementarse
(𝒆𝒏 °𝑭) a ambas barras para que se junten en sus
extremos libres. 𝜶𝟏 = 𝟖 × 𝟏𝟎−𝟒 °𝑪−𝟏 y 𝜶𝟐 = 𝟏𝟓 ×
𝟏𝟎−𝟓 °𝑪−𝟏 .
A. 𝟎, 𝟗𝟗𝟗𝟎𝟒 𝒎𝟐
B. 𝟎, 𝟓 𝒎𝟐
C. 𝟐, 𝟗𝟗𝟗𝟎𝟒 𝒎𝟐
D. 𝟏, 𝟎𝟎𝟎𝟗𝟔 𝒎𝟐
E. 𝟏, 𝟖𝟖𝟖𝟎 𝒎𝟐
A. 𝟏𝟎𝟎
B. 𝟏𝟖𝟎 27.- Suponga que el área de una lámina de cobre es de
C. 𝟏𝟐𝟎 500 cm². Halle la temperatura inicial de esta lámina, si a
D. 𝟏𝟓𝟎 230 °C se ha incrementado en 𝟑, 𝟒 𝒄𝒎𝟐 . (𝜶𝑪𝒖 = 𝟏, 𝟕 ×
E. 𝟏𝟒𝟎
𝟏𝟎−𝟓 °𝑪−𝟏 )
24.- Determinar la relación de los coeficientes lineales
𝜶𝟏 A. 𝟑𝟒 °𝑪
𝜶
, de dos barras diferentes cuyas longitudes iniciales B. 𝟑𝟓°𝑪
𝟐
son 𝑳𝟎𝟏 = 𝟏𝟖 𝒄𝒎 y 𝑳𝟎𝟐 = 𝟏𝟔 𝒄𝒎 de longitud, C. 𝟑𝟎 °𝑪
respectivamente, para que la diferencia de las D. 𝟓𝟔 °𝑪
longitudes de dichas barras sea la misma a cualquier E. 𝟓𝟎 °𝑪
temperatura.
28.- Se tiene un círculo metálico de radio de 1 cm, cuyo
A. 𝟏𝟖/𝟑𝟒 coeficiente de dilatación superficial es 𝜷 = 𝟐, 𝟎𝟐 ×
B. 𝟏𝟔/𝟑𝟒 𝟏𝟎−𝟒 °𝑪−𝟏 . ¿En cuántos grados se debe elevar la
C. 𝟗/𝟖 temperatura, de tal modo que el nuevo radio del círculo
D. 𝟖/𝟗 sea igual a 1,02 cm?
E. 𝟓/𝟔
25.- En una escuela secundaria una ventana de vidrio
tiene un área de 1,2 m², si la temperatura está a 20 °C.
¿Cuál será el aumento de su área (en 𝒄𝒎𝟐 ), si la
temperatura aumenta hasta 35 °C? (𝜶𝒗𝒊𝒅𝒓𝒊𝒐 = 𝟎, 𝟗 ×
𝟏𝟎−𝟓 °𝑪−𝟏 )
A. 𝟐𝟎𝟎 °𝑪
B. 𝟏𝟖𝟎 °𝑪
A. 𝟒, 𝟐 𝒄𝒎𝟐
C. 𝟏𝟔𝟎 °𝑪
B. 𝟑, 𝟑 𝒄𝒎𝟐
D. 𝟏𝟒𝟎 °C
C. 𝟐, 𝟒𝟏 𝒄𝒎𝟐 E. 𝟏𝟐𝟎 °𝑪
D. 𝟑, 𝟐𝟒 𝒄𝒎𝟐
E. 𝟒, 𝟑𝟒 𝒄𝒎𝟐 29.- Se tiene dos planchas metálicas de igual área como
se ve en la imagen, si ambas planchas metálicas
26.- Una puerta de aluminio, como se muestra en la incrementamos sus temperaturas a 80 °C, entonces sus
figura, se encuentra a una temperatura de 40 °C. ¿Cuál áreas se incrementan en 1 % y 2 %. Determine la
será la superficie final de dicha puerta al disminuir su relación entre los respectivos coeficientes de dilatación
temperatura en 20 °C? (𝛽𝐴𝑙 = 4,8 × 10−5 °𝐶 −1) lineal.
4
C. 𝟐/𝟏𝟒𝟕
D. 𝟐/𝟏𝟑𝟓
E. 𝟑/𝟏𝟒𝟕
33.- La siguiente figura muestra una esfera de plomo la
temperatura de 𝟓° 𝑪. Si se le suministra calor hasta
A. 𝟒/𝟖
elevar su temperatura a 𝟑𝟒𝟖 𝑲, ¿cuál será su volumen
B. 𝟓/𝟔
(𝒆𝒏 𝟏𝟎𝟑 𝒄𝒎𝟑 ) a dicha temperatura? Considerar: 𝝅 =
C. 𝟑/𝟐
𝟑 ; 𝜶𝒑𝒍𝒐𝒎𝒐 = 𝟐𝟗 × 𝟏𝟎−𝟔 °𝑪−𝟏 .
D. 𝟒/𝟕
E. 𝟑/𝟒
30.- El área hueca de la figura es de 𝟒𝟎 𝒄𝒎𝟐 , si la placa
se calienta desde 20 °C hasta 120 °C y el coeficiente de
dilatación lineal de la placa es 𝜶 = 𝟐 × 𝟏𝟎−𝟔 °𝑪−𝟏.
Hallar la nueva área del agujero de la placa.
A. 𝟒, 𝟎𝟐𝟒𝟑𝟔
B. 𝟒, 𝟎𝟒𝟐𝟔𝟑
A. 𝟑𝟔, 𝟎𝟏𝟔 𝒄𝒎𝟐 C. 𝟓, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟏
B. 𝟑𝟖, 𝟎𝟏𝟔 𝒄𝒎𝟐 D. 𝟓, 𝟐𝟑𝟔𝟐𝟒
C. 𝟒𝟐, 𝟎𝟏𝟔 𝒄𝒎𝟐
E. 𝟓, 𝟎𝟐𝟒𝟑𝟔
D. 𝟒𝟎, 𝟎𝟏𝟔 𝒄𝒎𝟐
E. 𝟒𝟒, 𝟎𝟏𝟔 𝒄𝒎𝟐 34.- En la siguiente figura, se muestra un matraz de
vidrio de 𝟐𝟎𝟎 𝒄𝒎𝟑 de capacidad que se llena
31.- Se construye un tubo de lado 𝟏𝟐 𝒄𝒎 con varillas completamente de mercurio y está expuesto al medio
metálicas, de tal manera que ante un cambio de ambiente (𝑻𝒂𝒎𝒃. = 𝟑𝟎 °𝑪), si al conjunto lo
temperatura de 𝟏𝟎𝟎 °𝑪 su volumen aumenta en 𝟏/𝟔 introducimos a un horno cuya temperatura es de
respecto al volumen correspondiente a la temperatura 𝟏𝟎𝟎 °𝑪, el mercurio que se derrama es:
inicial. Hallar el coeficiente de dilatación lineal de las
varillas (en °𝑪−𝟏 ).
A. 𝟏/𝟏𝟑𝟎𝟎
B. 𝟏/𝟏𝟖𝟎𝟎
C. 𝟐/𝟏𝟑𝟎𝟎
D. 𝟐/𝟏𝟕𝟎𝟎
E. 𝟑/𝟏𝟎𝟎𝟎
32.- A 𝟎 °𝑪 de temperatura y una atmósfera de presión,
la densidad del cobre es 𝟖, 𝟗 𝒈/𝒄𝒎𝟑 y su coeficiente de
dilatación lineal es 𝜶 = 𝟓𝟎 × 𝟏𝟎−𝟔 °𝑪−𝟏 . Calcular la A. 𝟏, 𝟎𝟏𝟑 𝒄𝒎𝟑
temperatura (en 𝟏𝟎𝟒 °𝑪) a la cual su densidad B. 𝟏, 𝟏𝟑𝟎 𝒄𝒎𝟑
disminuye en un 𝟐 %.
C. 𝟏, 𝟏𝟑𝟐 𝒄𝒎𝟑
A. 𝟏/𝟏𝟑𝟓
D. 𝟐, 𝟏𝟒𝟎 𝒄𝒎𝟑
B. 𝟏/𝟏𝟒𝟎
E. 𝟐, 𝟏𝟒𝟐 𝒄𝒎𝟑
5
35.- En relación con la densidad y dilatación del agua, 37.- Respecto a la siguiente imagen determine el valor
líquido vital importante para el desarrollo de diferentes de verdad de las siguientes proposiciones:
procesos que se da en el planeta tierra. De acuerdo con
la información contenida en la gráfica la afirmación
𝟒℃
I. La mayor temperatura del agua se encuentra en el
correcta es: fondo.
II. La densidad del hielo es mayor que la del agua
I. A la temperatura de 𝟐𝟕𝟕 𝑲 el agua alcanza su menor líquida.
volumen. III. El agua que está por encima tiene mayor densidad
II. De 𝟎 °𝑪 𝒂 𝟒 °𝑪 , el agua se dilata, ya que su que el agua en el fondo.
temperatura se ha elevado.
III. El agua a 𝟎 °𝑪 es más densa que a 𝟒 °𝑪. A. VVF
B. VFV
A. Solo I C. VFF
B. I y II D. FFF
C. Solo II E. FVV
D. I y III
E. Todas son correctas
36.- En la siguiente gráfica se observa el
comportamiento del volumen de 𝟏 𝒈 de agua cuando se
le aplica calor a presión atmosférica. De acuerdo con la
información contenida en la gráfica la temperatura para
la cual la densidad del agua es máxima es:
A. 𝟎 °𝑪
B. 𝟒 °𝑪
C. 𝟖 °𝑪
D . 𝟏𝟔 °𝑪
E. 𝟏𝟎𝟎 °𝑪