0% encontró este documento útil (0 votos)
695 vistas11 páginas

Sdvt3-109 Desmonte, Descapote y Limpieza

Este documento presenta un Análisis de Trabajo Seguro (ATS) para las actividades de desmonte, descapote y limpieza en el tramo #3 del proyecto O55 entre los departamentos de Boyacá, Santander y Bolívar en Colombia. El ATS identifica los peligros potenciales asociados con cada actividad y establece las acciones de prevención y control correspondientes para minimizar los riesgos. El ATS fue elaborado por el coordinador HSEQ y el coordinador SST de SDV Energía e Infraestructura SL para garantizar la segur
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
695 vistas11 páginas

Sdvt3-109 Desmonte, Descapote y Limpieza

Este documento presenta un Análisis de Trabajo Seguro (ATS) para las actividades de desmonte, descapote y limpieza en el tramo #3 del proyecto O55 entre los departamentos de Boyacá, Santander y Bolívar en Colombia. El ATS identifica los peligros potenciales asociados con cada actividad y establece las acciones de prevención y control correspondientes para minimizar los riesgos. El ATS fue elaborado por el coordinador HSEQ y el coordinador SST de SDV Energía e Infraestructura SL para garantizar la segur
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SDV-F-006-SSA-SCOL

Rev. 10 18/06/2018

SCS-F-006-SSA
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) Rev. 1 18/06/2018

Consecutivo ATS No. 109 Fecha de elaboración ATS: 27/02/2022 Fecha aplicación ATS:

VALORACIÓN
Empresa SDV Energía e Infraestructura SL X SDV Colombia SAS
MATRIZ RAM

O55/tramo #3 Chiquinquirá, Boyacá- Bolivar-Santander RAM M(P3*


Obra / Planta / Área C)
Personas
Económica
Trabajo(s) / Tarea(s)  DESMONTE, DESCAPOTE Y LIMPIEZA
Ambiental

Ubicación / Locación (Área, Sector, etc.) TRAMO #3 Imagen

Nombre completo Cargo Empresa


Carlos Atencia Coordinador HSEQ SDV ENERGÍA E
INFRAESTRUCTUR
Equipo que A
Elabora Samuel Robles Florez Coordinador SST SDV ENERGÍA E
INFRAESTRUCTUR
A

Herramientas /
CAMIONETA 4X4 , GPS, MAQUINARIA AMARILLA, HERRAMIENTA MENOR,
Equipos

IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
Acciones de Prevención y Control /
It Actividad Peligros Potenciales Responsable
Procedimientos
DIVULGACIÓN
DEL ATS AL
PERSONAL Accidentes de trabajo y
1. Control preventivo: Identificar riesgos, elaborar, diligenciar Todos los
INVOLUCRADO enfermedad profesional por
1 ATS, permiso de trabajo, anexar documentos requeridos y colaboradores que
EN LA desconocimiento de los riesgos
realizar charlas de seguridad. realicen la tarea
EJECUCIÓN DE al ejecutar la actividad.
LAS
ACTIVIDADES.
1. Respetar los límites de velocidad establecidos para zonas
rurales. La velocidad en carreteras municipales 6OKM/H.
La velocidad en zonas escolares y en zonas residenciales
Condiciones de seguridad:
será hasta de 20KM/H. Así mismo se deberá respetar la
Accidentes de tránsito.
señalización de la vía.
Atropellamientos, Colisión de
2. No se debe transitar en condiciones climáticas adversas.
vehículos, Volcamiento, Daños
3. Identificar y respetar las rutas de accesos habilitadas para el
a terceros, vía de accesos
proyecto.
angosta, peatones en la vía,
TRASLADO DEL 4. Los vehículos asignados para el proyecto deben cumplir Ingeniero,
zona escolar. * Inspección
PERSONAL AL con los requerimientos establecidos en el Manual HSEQ. Supervisores,
2 preoperacional del vehículo
SITIO DE 5. Los conductores deben poseer la capacitación de manejo obreros,
antes de iniciar el recorrido del
TRABAJO. defensivo, la cual debe tener una vigencia de un año. conductores
personal. Dejar hallazgos
6. En caso de presentarse, incidentes o accidentes con los
registrados en la inspección.
vehículos se debe informar de inmediato al departamento
HSE. Activar el Plan de Emergencia (Ver contactos de
Emergencia).
7. El conductor debe verificar que el personal porte el cinturón
de seguridad antes de la puesta en marcha del vehículo.
8. Dar prioridad al personal de la comunidad con la finalidad
de evitar causar traumatismo en la su movilidad cotidiana.
3 INSPECCIONAR Condiciones de seguridad: 1. Inspección del área de trabajo. Identificación de rutas de Todo el personal
EL ÁREA ANTES Locativo (superficies de evacuación y punto de encuentro. Verificar que las áreas se antes de ingresar a
DE INICIAR trabajo (irregularidades, encuentren libres de obstáculos. las áreas de
LABORES deslizantes, con diferencia del 2. Uso de los EPP adecuados y en buen estado. trabajo y cuando
nivel) condiciones de orden y 3. Caminar con precaución. se identifique que
aseo, caídas del objeto). Caídas 4. Verificar que la suela de las botas de seguridad esté libre de hay variación de
sobre nivel y a diferente nivel. productos químicos. las condiciones
Presencia de obstáculos, y 5. Uso botas de caucho en caso de superficies con presencia
accesos con terrenos difíciles de agua, fango, barro y maleza.

Análisis de Trabajo Seguro desmonte, descapote y limpieza Página 1 de 11


SDV-F-006-SSA-SCOL
Rev. 10 18/06/2018

SCS-F-006-SSA
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) Rev. 1 18/06/2018

IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
Acciones de Prevención y Control /
It Actividad Peligros Potenciales Responsable
Procedimientos
por efectos climáticos.
Ausencia de equipos para 6. Después de un evento de lluvia se deberá evaluar las
atención de emergencias. condiciones del sitio de trabajo y estado del área de trabajo.
Desplazamiento por terreno de 7. Realizar trabajos mínimos entre dos personas.
zona empinada 8. En caso de identificar un accidente de trabajo se debe
informar de inmediato al jefe inmediato y departamento
HSE.
9. Tomar pequeños descansos.

1. Uso de los EPP adecuados y en buen estado.


Condiciones de seguridad: 2. Inspección preoperacional del equipo y herramienta menor
Mecánico (Elementos de a utilizar.
ALISTAMIENTO máquinas, herramientas, piezas 3. Selección de la herramienta y equipo según diseño y Personal que esté
DE a trabajar, materiales función. encargado de la
MAQUINARIA, proyectados sólidos o fluidos).
4 4. Identificar puntos de atrapamientos y filos cortantes, retirar manipulación de
HERRAMIENTAS
herramienta menor. Inspección extremidades inferiores, superiores y cualquier otra parte equipos y
Y MATERIALES
de equipos, Filos cortantes. del cuerpo de la línea de peligro la cual se define como: El herramientas
Y EPP
lugar donde una persona o parte de su cuerpo puede ser
Puntos de atrapamientos. impactada, golpeada o atrapada por objetos, materiales o
cualquier tipo de energía que se libera repentinamente.
1. Selección y uso de la herramienta de acuerdo a su diseño y
función. Verificar buen estado.
2. Reemplazar la herramienta menor que se encuentre en mal
Condiciones de seguridad:
estado. Retirar herramienta en mal estado de la actividad y Supervisor,
Mecánico (elementos de
del área de trabajo. capataz
máquinas, herramientas, piezas
3. Uso de los EPP adecuados y en buen estado. Personal SST,
a trabajar, materiales
4. Identificar la herramienta con puntas expuestas, filos operador de
proyectados sólidos o fluidos).
cortantes y protegerlos. maquinaria,
Herramienta menor. Filos
SEÑALIZACIÓN 5. Uso adecuado de la herramienta menor. Cuadrilla De
cortantes, puntas expuestas,
TEMPORAL DEL 6. Preparar la superficie para la instalación de avisos Obreros
5 proyección de partículas,
ÁREA DE metálicos u otro tipo de señales. Realizar actividad entre
TRABAJO dos personas.
7. Identificar rutas de evacuación y punto de encuentro.
Biomecánicos: Posturas Supervisor,
prolongadas, movimientos capataz
repetitivos. Personal SST,
1. Realizar pausas activas durante los recorridos.
operador de
2. Higiene postural.
maquinaria,
Cuadrilla De
Obreros
6 DESMONTE Y 1. La ropa debe ser bien ajustada (no suelta) y libre de hilos y
DESCAPOTE cinturones colgantes, o cualquier cosa que podría enredarse
en la motosierra. Camisa dentro del pantalón.
2. Uso de EPP (Casco, gafas, protección auditiva, polainas).
Condiciones de seguridad: Ingeniero
3. Tenga mucho cuidado si las condiciones del tiempo, tales
Mecánico (elementos de Forestal, Biólogo,
como lluvia, superficies resbalosas, terreno en desnivel etc.,
máquinas, herramientas, piezas supervisor,
contribuyen al mal equilibrio.
a trabajar, materiales capataz
4. Antes del inicio de la actividad realizar charla de seguridad
proyectados sólidos o fluidos). Personal SST
al personal involucrado en la actividad.
Lesión en miembros inferiores Cuadrilla De
Inspección del área de trabajo. Identificación de rutas de
y superiores. Obreros
evacuación y punto de encuentro. Verificar que las áreas se
encuentren libres de obstáculos.
5. Ojos y mente en la tarea, nivel máximo de concentración
para desarrollar la actividad.
1. Realizar pausas activas durante el desarrollo de la actividad. Ingeniero
Riesgo físico: vibración 2. Hidratación Forestal, Biólogo,
Dolor de cabeza, traumatismos 3. Adoptar posturas seguras para el desarrollo del trabajo supervisor,
en la columna vertebral, capataz
dolores abdominales y Personal SST
digestivos. Cuadrilla De
Obreros
Riesgo locativo: Espacios 1. Inspección del área de trabajo. Ingeniero
reducidos y de dificil acceso. 2. Realizar limpieza al pie del árbol o donde el sitio lo Forestal, Biólogo,
requiera con el objetivo de facilitar el trabajo, aumentar el supervisor,

Análisis de Trabajo Seguro desmonte, descapote y limpieza Página 2 de 11


SDV-F-006-SSA-SCOL
Rev. 10 18/06/2018

SCS-F-006-SSA
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) Rev. 1 18/06/2018

IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
Acciones de Prevención y Control /
It Actividad Peligros Potenciales Responsable
Procedimientos
capataz
rendimiento y evitar accidentes.
Personal SST
3. Despejar el área de obstáculos en la medida que se realiza
Cuadrilla De
la actividad
Obreros
Biomecánicos: Posturas
prolongadas, movimientos
repetitivos, manejo de cargas o
posibilidad de sobre-esfuerzos.
Traumatismos en la columna 1. Realizar pausas activas durante los recorridos. Ingeniero
vertebral, dolores abdominales. 2. Higiene postural. Forestal, Biólogo,
Enfermedades musculo- 3. Hidratación constante supervisor,
esqueleticas - sindrome de 4. Verificación de los ciclos de trabajo y pausas para descanso capataz
Raynaud 5. Reporte temprano de posibles casos Personal SST
Fatiga y posibles lesiones Cuadrilla De
agudas o crónicas como Obreros
desgarros musculares, dolores
articulares, esguinces,
luxaciones y lesiones de
espalda
Ingeniero
1. Inspeccionar los EPP (Gafas de protección , camisa manga
Quimico: Manipulación de Forestal, Biólogo,
larga, casco, botas , guantes, tapa bocas) necesarios para
productos químicos. supervisor,
mitigar contacto directo con sustancias químicas.
Enfermedades reparatorias / capataz
2. Verificar antes de iniciar las actividades la existencia de las
Intoxicación, Mareos, irritación Personal SST
hojas de seguridad MSDS de los productos químicos y su
de piel y ojos Cuadrilla De
respectiva divulgación , rotulados HMIIS.
Obreros
Quimico: Material Ingeniero
particulado. Afectaciones al Forestal, Biólogo,
sistema respiratorio. supervisor,
1. Uso adecudo de mascarilla para material partículado capataz
Personal SST
Cuadrilla De
Obreros
1. Inspección del área de trabajo.
2. Uso de los EPP adecuados y en buen estado.
Biológico:Exposición frente a
3. Propender por mantener la zona donde se va a ejecutar la
agentes patógenos durante la
actividad despejada antes de iniciar la labor. Señalizar las
actividad laboral. Contacto con
zonas de riesgo.
microorganismos como virus,
4. Mantener disponibles sueros antiofídicos disponibles. Ingeniero
hongos, bacterias, serpientes,
5. Mantener botiquines en sitios de trabajo. Forestal, Biólogo,
insectos. Contacto con ofidios
6. Contar con Plan de emergencia. supervisor,
e insectos (serpientes, abejas,
7. Verificar que en los centros de atención de salud cercanos capataz
coloraditos, pulgas).
cuenten con suero antiofídico. Personal SST
Mordeduras, picaduras,
8. Verificar que el personal cuente con las vacunas. Cuadrilla De
lesiones, infecciones,
No movilizarse individualmente, Obreros
Irritaciones.
9. En caso de identificar abejas,no molestar y notificar para
Daños a la propiedad ajena.
que solo el personal autorizado pueda darles manejo,
Daños a las personas, lesiones.
10. Alejarse del ganado, cambiar la ruta,
Golpes, envestidas
11. Solicitar permisos de ingreso propietarios de finca.
12. Conocimiento de rutas de ingreso.
Físico: 1. Garantizar puntos de hidratación adecuados y ubicación en Ingeniero
Exposición rayos UV. sitios que garanticen áreas con sombra. Forestal, Biólogo,
Insolación, deshidratación, 2. Verificar, indagar con los trabajadores el estado físico antes supervisor,
irritaciones en la piel, mareos. de iniciar las actividades. capataz
3. Realizar un mantenimiento adecuado a los termos para el Personal SST
almacenamiento del agua. Antes de las actividades Cuadrilla De
4. Los líderes deben garantizar pausas activas para mitigar los Obreros
choques térmicos y exposiciones.
5. Activar plan de emergencia y MEDEVAC, trasladando el
personal afectado por choques térmicos hasta los puestos de
salud más cercanos si es necesario, de lo contrario se
ubicaran en áreas con sombra y fuera de la exposición de
rayos UV. Se procederá con desajuste de prendas de vestir e
hidratación adecuadas.

Análisis de Trabajo Seguro desmonte, descapote y limpieza Página 3 de 11


SDV-F-006-SSA-SCOL
Rev. 10 18/06/2018

SCS-F-006-SSA
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) Rev. 1 18/06/2018

IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
Acciones de Prevención y Control /
It Actividad Peligros Potenciales Responsable
Procedimientos
1. Garantizar la señalización y/ acordonamiento del área para
mitigar eventualidades emergentes (Inspección, identificación
de líneas energizadas en el área de servidumbre y divulgación
a trabajadores antes de ejecutar actividades)
2. Inspeccionar el área antes de iniciar la ejecución de las
actividades
3. Realizar Charlas en factores de riesgo eléctrico, verificar
ausencia de tensión y desenergizar de ser necesario con
permiso de propietarios de la zona.
4. identificar la presencia de cercas eléctricas del área.
Informar al personal involucrado sobre las cercas y alambres
ELECTRICO: energizados
Presencia de cercas / 5. Realizar inspección antes de utilizar los equipos en la
alambrados con energía y actividad, se deben diligenciar a conciencia por parte del Ingeniero
broches, postes y operador Forestal, Biólogo,
transformadores. Líneas Baja, 6. Verificar que si hay líneas eléctricas se debe tener en cuenta supervisor,
media y alta tensión. Descargas las distancias de seguridad de acuerdo a guía del capataz
eléctricas, arco eléctrico, MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA – RETIE - Personal SST
contacto directo e indirecto, RESOLUCION No180466 DE ABRIL 2 /2007) Cuadrilla De
tensión de paso, con posibles 7.Identificar alambrados de púa y cercas eléctricas que se Obreros
quemaduras, heridas varias, encuentren energizadas (En caso de que se requiera cruzar una
paro cardiaco y muerte, cerca, verificar previamente si está energizada y en tal caso,
electrocución. hacerlo con precaución sin tener contacto con la fuente. No
cruzar la cerca energizada en situaciones de lluvia.
8. Sacar de servicio o del área los equipos que presenten fallas,
el supervisor deberá verificar el preoperacional
9. Contar con un vehículo disponible para apoyo en caso de un
desplazamiento por eventualidades emergentes
10Activar el plan de emergencia y MEDEVAC. Conocer las
rutas de evacuación y puntos de atención medico locales.
11 En caso de contacto directo o indirecto con las líneas
energizadas de vehículo o equipo de deberá permanecer en el
mismo sin hacer contacto con las partes metálicas.
1. Realizar calistenia antes de iniciar actividades.
2. No exceder el peso permitido por trabajador para Ingeniero
Biomecánico: posiciones
levantamiento manual de carga. Peso permitido para Forestal, Biólogo,
prolongadas e incomodas.
hombres: 25 kilogramos y Peso permitido para mujer: 12,5 supervisor,
Fatiga muscular, caídas,
kilogramos. capataz
lesiones osteomusculares.
3. Higiene postural. Personal SST
Levantamiento inadecuado de
4. Tomar pequeños descansos durante el recorrido e Cuadrilla De
cargas
hidratarse. Obreros
5. Buscar la posición correcta y comoda para evitar la fatiga.
1. Uso adecuado de los EPP para iniciar las actividades.
Ingeniero
Mecánico: 2. Uso de la herramienta de acurdo a su diseño y función.
Forestal, Biólogo,
Herramienta menor, Golpes, 3. Se debe garantizar el uso de la funda en cuero para los
supervisor,
atrapamientos, cortaduras, machetes durante sus desplazamientos.
capataz
machucones, fracturas, 4. Utilizar adecuadamente la herramienta para adecuar
Personal SST
proyección de partículas y/o, introducir o enterrar las varillas a según se requiera.
Cuadrilla De
laceraciones. 5. Utilizar protección como mordazas entre otros, durante el
Obreros
uso de porras y/o martillos al ubicar las varillas (picas).
Condiciones de seguridad: 1. Selección y uso de la herramienta de acuerdo a su diseño y operador,
Mecánico: función. Verificar buen estado. supervisor,
Remoción de capa vegetal con 2. Reemplazar la herramienta menor que se encuentre en mal ayudantía
ayuda mecánica, golpes por y estado. Retirar herramienta en mal estado de la actividad y
contra, (elementos de del área de trabajo.
3. Uso de los EPP adecuados y en buen estado.
máquinas, herramientas, piezas
4. Identificar la herramienta con puntas expuestas, filos
a trabajar, materiales
cortantes y protegerlos. Tener en cuenta para el transporte.
proyectados sólidos o fluidos).
5. Uso adecuado de la herramienta menor.
Herramienta menor, buldócer,
6. Permanecer fuera del área de operación de la maquinaria.
retroexcavadora, maquinaria
7. El operador del área debe revisar que no se encuentre
amarilla.
personal detrás de la maquinaria antes de iniciar la puesta
en marcha de la misma.
8. Los ayudantes de la maquinaria deben colocarse en un lugar

Análisis de Trabajo Seguro desmonte, descapote y limpieza Página 4 de 11


SDV-F-006-SSA-SCOL
Rev. 10 18/06/2018

SCS-F-006-SSA
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) Rev. 1 18/06/2018

IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
Acciones de Prevención y Control /
It Actividad Peligros Potenciales Responsable
Procedimientos
visible del operador. En el caso especial de las
retroexcavadoras la ayudantía no se debe colocar en el lado
ciego de la máquina.
9. Coordinar movimientos entre operadores y el supervisor.
10. Guardar distancia durante la operación.
11. El operador debe dejar la maquina en posición
apagada cuando se retire de la máquina.
12. Prohibido el uso del celular durante el desarrollo de
las actividades.
13. El personal debe mantenerse a dos metros de
distancia de la extensión total del brazo de la
retroexcavadora
14. Estar atento en la tarea y alerta a notificaciones de
suspensión de trabajo
1. Operador competente.
2. La ropa debe ser bien ajustada (no suelta) y libre de hilos y
cinturones colgantes, o cualquier cosa que podría enredarse
en la motosierra.
3. Uso de EPP (Casco, careta, gafas, protección auditiva,
polainas, mangas y peto).
4. Uso de gafas de seguridad debajo de la careta.
5. Antes y después de cada operación: Inspeccione la
motosierra para partes sueltas, dañadas, o rotas. Quítela de
servicio hasta repararse o reemplazarse.
6. Inspeccione el brazo para daños tales como hendiduras,
Condiciones de seguridad: Ingeniero
abolladuras, o torceduras. Repare o reemplace la guía si es
Mecánico (elementos de Forestal, Biólogo,
necesario.
máquinas, herramientas, piezas supervisor,
7. Mantenga la cadena de la motosierra afilada y con la
a trabajar, materiales capataz
tensión correcta.
proyectados sólidos o fluidos). Personal SST
8. Llene el tanque de combustible en un área abierta estando
Motosierra. Rebote de Cuadrilla De
frío el motor. Las chispas de un motor ya caliente pueden
motosierra. Fallas del equipo. Obreros
crear un peligro de incendio.
9. Cargue el tanque por lo menos 10 pies del área de
operación. Limpie bien cualquier derrame.
10. Inspeccione la cadena para asegurar que no se
mueve al estar el motor en marcha lenta. Ajuste la marcha
de la motosierra si es necesario.
11. Tenga mucho cuidado si las condiciones del
tiempo, tales como lluvia, superficies resbalosas, terreno en
desnivel etc., contribuyen al mal equilibrio.
12. Mantenga control firme de la motosierra con las
dos manos
1. Inspección preoperacional de herramienta menor.
2. Para la manipulación de herramienta se debe ubicar el
cuerpo en una posición ergonómica y segura para evitar ser
cortado por el extremo del machete
3. Transportar machete con funda
Ingeniero
4. No ponerse en línea de fuego directo al movimiento del
Forestal, Biólogo,
Condiciones de seguridad: machete
supervisor,
Mecánico. Cortes y 5. El Ingeniero, supervisor debe dar instrucciones al personal
capataz
laceraciones con herramienta que use el machete de cómo emplearlo.
Personal SST
menor (machete) 6. Uso adecuado del equipo.
Cuadrilla De
7. Precaución al caminar durante la actividad de detección.
Obreros
8. Uso de los EPP adecuados y en buen estado
13. Notificar de cualquier novedad que presente el
mismo, solo personal autorizado podrá reparar o realizar
cualquier tipo de actividad de mantenimiento correctivo al
equipo
Condiciones de seguridad: 1. Incluir en la inducción temas sobre seguridad física. Ingeniero
Públicos (Robos, atracos, 2. Mantener la calma en caso de atraco. Forestal, Biólogo,
asaltos, atentados, paro por 3. Mantener las buenas relaciones con la comunidad. supervisor,
comunidades). Enfermedades 4. Cualquier elemento o situación que les parezca extraña o capataz
fuera de lo común, deben reportarlo al encargado de la Personal SST
agudas o crónicas; que generan
seguridad física. Cuadrilla De
incapacidad permanente

Análisis de Trabajo Seguro desmonte, descapote y limpieza Página 5 de 11


SDV-F-006-SSA-SCOL
Rev. 10 18/06/2018

SCS-F-006-SSA
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) Rev. 1 18/06/2018

IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
Acciones de Prevención y Control /
It Actividad Peligros Potenciales Responsable
Procedimientos
5. Realizar siempre antes de una actividad el análisis de
riesgos tanto en su labor como de los elementos que están a
su responsabilidad para que no sufran deterioro, hurto,
pérdida u otra situación que afecte su integridad.
6. Realizar siempre antes de una actividad el análisis de
riesgos tanto en su labor como de los elementos que están a
su responsabilidad para que no sufran deterioro, hurto,
pérdida u otra situación que afecte su integridad.
7. El personal de vigilancia cumple con unas indicaciones las
parcial, invalidez o muerte. cuales se le solicita a todo el personal colaborar con su Obreros
función y no entrar en conflicto con estos por los controles
que ejercen.
8. Al retirarse del lugar de trabajo donde se encuentre servicio
de vigilancia, deben realizar entrega de los elementos
asignados, los cuales deben quedar asegurados en las cajas
metálicas grande, al llegar a laborar deben realizar la revista
y verificación, si existe novedad, deben informar
inmediatamente al supervisor y al encargado de la
seguridad física.
Condiciones de seguridad: 1. Uso de los EPP adecuados y en buen estado.
Mecánico, manipulación de 2. Identificar los broches energizados por solicitud de los
cercas. Sobre esfuerzo, propietarios de los predios. Ingeniero
contacto con alambre 3. Abrir y cerrar los broches cada vez que se requiera transitar Forestal, Biólogo,
energizado, filos cortantes, por el área, así mimos para evitar molestias con los supervisor,
daños a terceros (Molestias de propietarios de los predios. capataz
la comunidad). 4. En caso de identificar que el broche se encuentre en mal Personal SST
estado por efecto de los trabajos en el área se debe reparar Cuadrilla De
de inmediato. Obreros
Riesgo eléctrico: Broches 1. Revisar acuerdos con los propietarios de los predios para Ingeniero
energizados. Choque eléctrico, determinar si el broche se energizar o no. Se debe socializar Forestal, Biólogo,
APERTURA Y paso de corriente. a los trabajadores. supervisor,
7 CIERRE DE capataz
BROCHES Personal SST
Cuadrilla De
Obreros
Biológico: Presencia de
semovientes. Daños a Ingeniero
personas. Envestidas. 1. Cierre de broches para evitar el acceso de ganado en el Forestal, Biólogo,
derecho de vía. supervisor,
2. En caso de evidenciar semovientes sobre el derecho de vía capataz
se deberá informar a los dueños de esta para su retiro. Personal SST
Cuadrilla De
Obreros
8 RIESGOS Fenómenos Naturales: Sismo, Ingeniero
1. Ante la presencia de lluvias fuertes o tormentas eléctricas
COMUNES A terremoto, vendaval, Forestal, Biólogo,
en el área, se deben suspender las actividades de forma
TODA LA inundación, derrumbe, supervisor,
inmediata y todo el personal se refugiará en los cambuches
ACTIVIDAD precipitaciones (lluvias), capataz
y/o carpas acondicionadas en el sitio (verificar aterrizaje de
tormentas eléctricas. Posibles Personal SST,
las mismas) y/o camionetas.
daños al ser humano, propiedad operador de
2. Durante las lluvias el personal deberá ser retirado de los
y medio ambiente al entrar en maquinaria
árboles, ningún trabajador estará debajo de los mismos por
contacto. Cuadrilla De
seguridad del personal. Después de un evento de lluvia se
Crecidas de Quebradas. Obreros
deberá evaluar las condiciones del sitio de trabajo y estado
Electrocuciones
del área.
Derrumbe del talud por lluvias .
3. Uso de dotación de invierno.
Golpes, trauma por Caidas,
4. Apagar los celulares.
quemaduras, descarga.
Físico: Temperatura, 1. Aplicación de protección solar.
Radiaciones no ionizantes. 2. Uso adecuado de la dotación de trabajo. Ingeniero
Exposición al calor, frio, sol. 3. Tomar pequeños descansos, realizar pausas activas. Forestal, Biólogo,
4. Hidratación. supervisor,
5. Mantener un termo cercano con agua fresca para facilitar la capataz
hidratacion y suministrar suero oral. Personal SST,
6. Realizar descansos periodicos en sitios sombreados en lo operador de
posible por 5 minutos ó mas dependiendo de la exposicion

Análisis de Trabajo Seguro desmonte, descapote y limpieza Página 6 de 11


SDV-F-006-SSA-SCOL
Rev. 10 18/06/2018

SCS-F-006-SSA
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) Rev. 1 18/06/2018

IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
Acciones de Prevención y Control /
It Actividad Peligros Potenciales Responsable
Procedimientos
maquinaria
solar.
Cuadrilla De
7. Uso de los EPP
Obreros

1. Verificar buen estado de la maquinaria, vehículo y equipo. Ingeniero


2. Mantener un kit ambiental en el equipo para cualquier Forestal, Biólogo,
Riesgo químico, potencial de derrame. supervisor,
3. Disponer de dique anti derrame para los equipos en caso de capataz
derrame. Impacto: que aplique. Personal SST,
Contaminación al suelo y agua. 4. Rotular y etiquetar los productos químicos. operador de
5. Consultar las fichas de seguridad de los productos químicos maquinaria
en caso de una emergencia. Cuadrilla De
Obreros
Ingeniero
Forestal, Biólogo,
supervisor,
Generación de residuos
capataz
sólidos. impacto: Aumento del 1. Disponer los residuos de acuerdo al código de colores
Personal SST,
volumen de residuos a establecidos para el contrato.
operador de
disponer.
maquinaria
Cuadrilla De
Obreros
1. Mantener las áreas de trabajo en condiciones óptimas de Ingeniero
orden y aseo. Forestal, Biólogo,
Riesgo locativo: condiciones 2. Identificar y mantener las rutas de evacuación libres de supervisor,
de orden y aseo. (Terrenos obstaculos capataz
irregulares, obstaculos, caidas a 3. Organizar jornadas de orden y aseo al finalizar la jornada Personal SST,
nivel), Obstáculos en el área de laboral. operador de
desplazamiento del personal. 4. Ingresar a las áreas con precaución visualizando maquinaria
Caidas al mismo nivel, caidas previamente los sitios por donde va a transitar y/o que se Cuadrilla De
por obstaculos. Fracturas, requiera ingresar alguna de las extremidades. Obreros
luxaciones, golpes, 5. Instalar manilas para líneas de vida en puntos peligrosos.
contusiones, ematomas. Adecuar escalones en pasos dificultosos, si se requiere.
No hablar por celular mientras se desplaza.
6. Caminar observando el área recorrida.
Ingeniero
Forestal, Biólogo,
supervisor,
Físico: Ruido (de impacto 1. Uso de protección auditiva capataz
intermitente) producido por Personal SST,
herramientas operador de
maquinaria
Cuadrilla De
Obreros
1. Asignar señalero para el tránsito de maquinaria.
Ingeniero
2. Prohibido fumar.
Forestal, Biólogo,
3. Informar condición insegura al jefe inmediato.
Condiciones de Seguridad: supervisor,
4. Disponibilidad de extintor en vehículos y disponer extintor
Tecnológico (Explosión, fuga, capataz
en el área con recarga vigente si aplica.
derrame, incendio). Personal SST,
5. Divulgar plan de evacuación antes de iniciar la actividad,
operador de
mantener despejadas rutas de - Suspender actividades y
maquinaria
evacuar a sitio seguro, de acuerdo a la ruta de evacuación y
Cuadrilla De
puntos de encuentro establecidos.
Obreros
6. Conocimiento números de emergencias MEDEVAC.
Psicosocial: Características del 1. Fomentar estilos de vida saludable. Ingeniero
grupo social de trabajo 2. Divulgación de charlas sobre el riesgo psicosocial. Forestal, Biólogo,
(relaciones, cohesión, calidad 3. Charlas sobre manejo del Estrés. supervisor,
de interacciones, trabajo en capataz
equipo). Jornada de trabajo Personal SST,
(pausas, trabajo nocturno, operador de
rotación, horas extras, maquinaria
descansos). Molestias, Cuadrilla De
cansancio, fatiga, incidentes Obreros

Análisis de Trabajo Seguro desmonte, descapote y limpieza Página 7 de 11


SDV-F-006-SSA-SCOL
Rev. 10 18/06/2018

SCS-F-006-SSA
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) Rev. 1 18/06/2018

IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
Acciones de Prevención y Control /
It Actividad Peligros Potenciales Responsable
Procedimientos
por inadecuada articulación del
grupo de trabajo, cansancio,
fatiga, distracción,
desmotivación y estrés laboral.
1. Incluir en la inducción temas sobre seguridad física.
2. Mantener la calma en caso de atraco.
3. Mantener las buenas relaciones con la comunidad.
4. Cualquier elemento o situación que les parezca extraña o
fuera de lo común, deben reportarlo al supervisor o
encargado de la seguridad física.
5. Realizar siempre antes de una actividad el análisis de Ingeniero
Condiciones de seguridad: riesgos tanto en su labor como de los elementos que están a Forestal, Biólogo,
Públicos (Robos, atracos, su responsabilidad para que no sufran deterioro, hurto, supervisor,
asaltos, atentados, paro por pérdida u otra situación que afecte su integridad. capataz
comunidades). Enfermedades 6. El personal de vigilancia cumple con unas indicaciones las Personal SST,
agudas o crónicas; que generan cuales se le solicita a todo el personal colaborar con su operador de
incapacidad permanente función y no entrar en conflicto con estos por los controles maquinaria
parcial, invalidez o muerte. que ejercen. Cuadrilla De
7. Al retirarse del lugar de trabajo donde se encuentre servicio Obreros
de vigilancia, deben realizar entrega de los elementos
asignados, los cuales deben quedar asegurados en las cajas
metálicas grande, al llegar a laborar deben realizar la revista
y verificación, si existe novedad, deben informar
inmediatamente al supervisor y al encargado de la
seguridad física.
Riesgo Biológico: Contagio de 1. Diariamente y previo al ingreso a las instalaciones o frentes Ingeniero
coronavirus COVID-19. Fiebre, de obra, todo el personal debe haber diligenciado la Forestal, Biólogo,
cansancio, tos seca, dolores y encuesta sobre coronavirus. supervisor,
molestias, congestión nasal, 2. Uso de los EPP adecuados y en buen estado; Los EPP no capataz
abundante secreción nasal, desechables deberán ser lavados y desinfectados en un área Personal SST,
dolor de garganta, diarrea. limpia y seca, adicional cada trabajador debe recordar que operador de
Muerte. son de uso personal. maquinaria
3. Seguimiento a estado de salud de los trabajadores durante la Cuadrilla De
jornada laboral. Obreros
4. Prohibir el ingreso a las instalaciones, de personas que
presenten síntomas de gripa o cuadros de fiebre mayor o
igual a 38°C.
5. El lavado de manos con agua y jabón debe realizarse
cuando las manos están visiblemente sucias, antes y
después de ir al baño, antes y después de comer después de
estornudar o toser, antes y después de usar el tapabocas, o
antes de tocarse la cara. En cada frente de obra habrá un
lugar destinado para el lavado de manos, provisto de agua,
jabón, toallas desechables y una caneca con bolsas de un
único uso para disposición de residuos.
6. Se tendrán recordatorios de la técnica del lavado de manos
en la zona en la cual se realiza la actividad lavado de
manos, mediando boletines, señalización u otras
herramientas.
7. Mientras permanezca en las instalaciones, frentes de obra
y/o sitios de trabajo, siempre se debe utilizar el tapabocas,
el cual solamente podrá ser sustituido por elementos de
protección personal acorde al cargo cuando el trabajador
realice sus labores.
8. Al saludar no se tendrá contacto físico con otras personas:
No dar la mano, no abrazar, no besar.
9. Sera fomentado el código de etiqueta respiratoria que
incluye cubrirse la nariz al toser o estornudar con el
antebrazo o con un pañuelo de papel desechable que será
desechado inmediatamente en los sitios establecidos para su
adecuada disposición final.
10. Al iniciar y finalizar la tarea se debe limpiar las
herramientas menores con agua y jabón o con un paño
humedecido con desinfectante el cual debe ser suministrado

Análisis de Trabajo Seguro desmonte, descapote y limpieza Página 8 de 11


SDV-F-006-SSA-SCOL
Rev. 10 18/06/2018

SCS-F-006-SSA
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) Rev. 1 18/06/2018

IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
Acciones de Prevención y Control /
It Actividad Peligros Potenciales Responsable
Procedimientos
por la empresa. No se deben mojar elementos o controles
que contengan partes eléctricas.
11. Cada trabajador es responsable de realizar limpieza
y desinfección permanente de su sitio de trabajo; se debe
hacer cada vez que tenga que entrar y salir de él; utilice los
elementos de protección entregados por la empresa
(guantes, tapabocas, gafas, etc.).
12. Es responsabilidad del trabajador Adoptar las
medidas de cuidado de su salud y reportar las alteraciones
de su estado de salud, especialmente relacionados con
síntomas de enfermedad respiratoria.
13. Divulgación del Protocolo de Bioseguridad ante la
Emergencia Sanitaria por COVID-19 dirigido a todos los
trabajadores, para su estricto cumplimiento.
1. Para la actividad de limpieza y desinfección, el empleador
Riesgo químico: Manipulación
deberá suministrar los productos químicos y diluciones Ingeniero
de producto químico para
preparadas a utilizar. Forestal, Biólogo,
limpieza y desinfección.
2. Reducir el contacto físico en el movimiento de productos supervisor,
COVID-19. Afectación al
químicos entre personas. capataz
sistema respiratorio.
3. No reenvasar insumos o productos en envases que puedan Personal SST,
Irritaciones del ojo por material
confundir al personal de servicio generales o trabajadores. operador de
particulado, Irritación
4. Disponer en sitio las fichas de datos de seguridad de los maquinaria
pulmonar, afección de
productos químicos empleados. Cuadrilla De
pulmones y piel.
5. Rotulado de los productos químicos y diluciones Obreros
Vértigo, fatiga y cefalea.
preparadas.
Difundido a:
Empresa Fecha Nombre Completo Identificación Cargo Firma

Análisis de Trabajo Seguro desmonte, descapote y limpieza Página 9 de 11


SDV-F-006-SSA-SCOL
Rev. 10 18/06/2018

SCS-F-006-SSA
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) Rev. 1 18/06/2018

Difundido a:
Empresa Fecha Nombre Completo Identificación Cargo Firma

Análisis de Trabajo Seguro desmonte, descapote y limpieza Página 10 de 11


SDV-F-006-SSA-SCOL
Rev. 10 18/06/2018

SCS-F-006-SSA
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) Rev. 1 18/06/2018

Difundido a:
Empresa Fecha Nombre Completo Identificación Cargo Firma

Análisis de Trabajo Seguro desmonte, descapote y limpieza Página 11 de 11

También podría gustarte