SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº ….
TITULO : Producimos un texto instructivo sobre la elaboración de tanta wawas.
UNIDAD : “Cuidemos nuestras plantas revalorando la fiesta de todos los santos”
AREA : Comunicación
FECHA : 31/10/2022
CICLO : IV GRADO: 3° Y 4°
SECCIÓN : Única
DOCENTE : Edison Palomino Zúñiga
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ
CAPACIDADES EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
Escribe diversos tipos de Utiliza las mayúsculas
textos en castellano Escribe textos de forma coherente y cohesionada una receta adecuadamente en la
como segunda lengua. de la elaboración de tanta wawas. producción de una
receta.
Cap.
Adecúa, organiza y desarrolla
las ideas de forma coherente
y cohesionada.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque Ambiental Muestra respeto a la madre naturaleza; revalorando los saberes locales y el
conocimiento ancestral
Enfoque Intercultural Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir
a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus
costumbres o sus creencias.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
Preparar la sesión Plumones y pizarra
Tener listo las lecturas a leer. Paleógrafos.
Fichas de comprensión Impresora.
Saludo. Fotocopias.
Oración del día Lapicero
Enfatizar las normas de convivencia Lápiz
Borrador
3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
Iniciamos dando la bienvenida a los estudiantes y les presentamos la EDA
Brevemente reflexionamos en base a preguntas sobre lo aprendido en la experiencia anterior.
Responde las siguientes preguntas:
¿Qué se celebra en estas fechas?
¿Cuándo se celebra el día de los vivos y el día de los santos difuntos?
¿Qué actividades se realiza en el día de los vivos?
¿Qué se hace en el día de los santos difuntos?
¿Quiénes harán tanta wawas en sus casas?
¿Cómo se elabora las tanta wawas?
¿Qué ingredientes se utiliza para la elaboración de las tanta wawas?
¿Qué texto nos podría ayudar a describir el proceso de elaboración de las tanta wawas?
Preséntales el propósito: Hoy escribiremos una receta de como de elabora las tantas wawas.
Establece tus normas de convivencia para la clase de hoy.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
PLANIFICACIÓN
Antes de empezar con la escritura el docente les muestra a los niños y niñas la estructura de una
receta.
TEXTUALIZACIÓN
Indícales que ahora en equipos de trabajo pueden elaborar suS borradoras de la receta
REVISIÓN
Con ayuda del docente revisan las producciones realizadas.
Todos en conjunto con la ayuda del profesor redactan la receta con las correcciones indicadas
ELABORACION DE TANTA WAWAS
(Receta)
INGREDIENTES:
Harina de trigo
Azúcar
Huevos
Manteca vegetal
Sal
Polvo de hornear
Levadura
Ajonjolí
Grajeas
PROCEDIMIENTO:
Mezclar la harina, huevos, azúcar, sal, canela, leche, levadura y el agua de las hierbas y
amasar lentamente hasta que la masa esté suave y consistente.
Separar un poco de masa y darle forma de wawa o caballo
Dejarlas reposar dos horas tapadas con un paño para que la masa suba. Después decorar
al gusto con las grajeas.
Meter las masas al horno durante 45 minutos.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
¿Sobre qué trato la clase de hoy?
¿Qué texto hemos producido?
¿tuvieron dificultad al elaborar su receta?
¿Qué parte del texto les gusto más?
ANEXOS
HISTORIA DE LA ELABORACIÓN DE LAS TANTA WAWAS
La costumbre de brindar ofrendas a los muertos es antiquísima. En el Antiguo Egipto, por ejemplo, se solían
depositar panes y levadura en las tumbas de algunos faraones. El pan servía como una ofrenda de honra y
respeto.
En el Antiguo Perú, la situación era un tanto distinta. En los funerales Incaicos las ofrendas consistían en
frejoles, frutas, guisados y hojas de coca. Lógicamente, los Incas horneaban pan desde hace mucho, pero no
existe evidencia que lo consumieran durante un funeral, ni que lo dejaran como ofrenda a sus difuntos.
De todas formas, los Incas, como otras culturas antiguas, mantuvieron la creencia de honrar a sus muertos.
Ellos sabían bien que, de no hacerlo, se creaba una enemistad o distancia entre vivos y muertos, la cual
ocasionaba catastróficas repercusiones, como sequías, plagas, hambrunas, mala fortuna, maldiciones y demás.
Los españoles, por su parte, también tenían un día especial para honrar a sus muertos. Lo hacían, de acuerdo a
su fe cristiana, el primero de noviembre de cada año, el cual denominaban como «El día de Todos los Santos.»
(Aunque la costumbre apareció en Europa alrededor del año 373 D.C, el Papa Gregorio III instituyó
oficialmente esta celebración en el año 731 D.C)
A la llegada de los españoles al Perú, se produjo un sincretismo o fusión cultural. A partir de 1535, los
indígenas fueron indoctrinados a aferrarse al catolicismo, a través de la persuasión y casi siempre por la
fuerza. Fue por ello que los indígenas, quienes honraban a sus muertos en fechas esporádicas, se resignaron a
hacerlo durante «el Día de todos los Santos,» o al día siguiente, el dos de noviembre.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº ….
TITULO : Celebramos la fiesta de todos los santos en unión familiar cuidando las plantas.
UNIDAD : “Cuidemos nuestras plantas revalorando la fiesta de todos los santos”
AREA : Personal Social
FECHA : 31/10/2022
CICLO : IV GRADO: 3° Y 4°
SECCIÓN : Única
DOCENTE : Edison Palomino Zúñiga
4. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ
CAPACIDADES EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
Describe Menciona las
acontecimientos de su Investiga sobre las costumbres y tradiciones de su comunidad actividades que
historia o de la de otros y aprende a valorarlas respetándolas. realizan en su
en los que compara el comunidad por las
presente y el pasado, fiestas de todos los
identificando algunas de santos.
las causas y posibles
consecuencias de estos.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque Ambiental Muestra respeto a la madre naturaleza; revalorando los saberes locales y el
conocimiento ancestral
Enfoque Intercultural Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir
a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus
costumbres o sus creencias.
5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
Preparar la sesión Plumones y pizarra
Tener listo las lecturas a leer. Paleógrafos.
Fichas de comprensión Impresora.
Saludo. Fotocopias.
Oración del día Lapicero
Enfatizar las normas de convivencia Lápiz
Borrador
6. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
Iniciamos dando la bienvenida a los estudiantes y les presentamos la EDA
Brevemente reflexionamos en base a preguntas sobre lo aprendido en la experiencia anterior.
Responde las siguientes preguntas:
¿Qué se celebra en estas fechas?
¿Cuándo se celebra el día de los vivos y el día de los santos difuntos?
¿Qué actividades se realiza en la fiesta de todos los santos?
¿Qué costumbres se hace en el día de los santos difuntos?
¿Qué comidas se prepara en fiesta de todos los santos?
¿Qué día se visita al cementerio?
Preséntales el propósito: Hoy mencionaremos las actividades que se hacen en la fiesta de todos los
santos.
Establece tus normas de convivencia para la clase de hoy.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
El docente indica y menciona que en cada pueblo y comunidad las personas tienen diversas
formas de celebrar la fiesta de todos los santos, en algunas comunidades se parecen y en otras
son diferentes.
Se realiza una pregunta global: ¿Cómo se celebra en nuestra comunidad la fiesta de todos los
santos?
Utilizando la técnica de la lluvia de ideas los niños y niñas mencionan las actividades que
realizan en sus casas tanto en día de los vivos y en día de los santos difuntos.
El docente toma nota de todas las opiniones de los estudiantes.
Al final elaboran un listado de las actividades que se realizan por el día de todos los santos
ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN MI COMUNIDAD POR EL DIA DE
TODOS LOS SANTOS
En mi comunidad cada año en esta fecha de todos los santos realizamos
diferentes actividades tanto para celebrar el día de los vivos y el día de los santos
difuntos, entre las actividades mas importantes podemos mencionar las
siguientes:
Elaboración de tanta wawas
Elaboración de coronas de flores
Limpieza del cementerio
Preparación de comidas
Visita al cementerio a los familiares difuntos
Cada niño y niña puede dibujar en su cuaderno la actividad que mas les gusta de la fiesta de todos los santos.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
¿Sobre qué trato la clase de hoy?
¿Qué hemos aprendido?
¿tuvieron dificultad al elaborar el listado de actividades de la fiesta de todos los santos?
¿Qué actividad les gusta más?