REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO SAN FRANCISCO DE SALES
SAN CRISTOBAL-EDO. TÀCHIRA.
Familia y escuela unidas,
Fortaleciendo la educación en valores
DATOS DE LA INSTITUCION
Nombre: U. E. Colegio San Francisco de Sales
Ubicación: Santa Teresa – Estado Táchira
Nombre del proyecto: Familia y escuela unidas,
Fortaleciendo la educación en valores.
Docente: Luz Hurtado
Grado: 4to – Sección: “U”
Matricula: V: 17 H: 17 T: 34
Periodo de ejecución: del 14/10/20 al 06/11/20
to
Los estudiantes del 4 grado sección “U” de la U. E. Colegio San Francisco de Sales” conformado por una
matrícula de 17 varones y 17 hembras, son estudiantes con edades que oscilan entre los 09 y 10 años la mayoría
to
proviene de viviendas localizadas en el contexto urbano. El 4 grado es una etapa de vital importancia, donde se hace
necesario inculcar conocimientos sobre los valores, a fin de enrumbarlos hacia una educación de calidad.
La formación de valores es un elemento fundamental para la convivencia armónica de los individuos que
conforman una sociedad, por ello, el ámbito escolar debe contribuir a esta formación con el fin de mejorar y beneficiar su
modo de vida; por lo tanto, la comunidad educativa es la llamada a trabajar en pos de los valores, brindando una
educación integral a los niños desde las edades más tempranas, favoreciendo la convivencia ciudadana, formándolos
como seres que conocen y comprenden el valor de la amistad y como esto repercute en las formas de convivencia tanto
dentro, como fuera del aula.
Las personas somos seres sociales, por lo que el vínculo familiar y también el vínculo con las amistades son muy
importantes para sentirnos bien con nosotros mismos y con el entorno que nos rodea. A cualquier edad, tener amigos
proporciona apoyo emocional y promueve una buena salud mental y bienestar. La amistad en los niños también es muy
importante para su desarrollo social y emocional.
El proyecto surge como una respuesta a una necesidad urgente del Centro Educativo de trabajar en propuestas y
acciones concretas que permitan a los niños desde la temprana escolarización descubrir por qué los valores son tan
importantes para sus vidas tanto escolar como social.
Se acerca una propuesta para repensar la escuela como un escenario de construcción y aprendizaje permanente
donde sea posible la búsqueda y logro de una convivencia escolar basada en valores, principios y creencias acordados
entre familia y escuela, entiendo que en este complejo proceso se requieren Saberes, Participación, Respeto,
Protagonismo reflexivo y fundamentalmente ético. Es decir, respeto y valoración por el otro, que es mucho más que
Tolerancia. Es pensar la escuela como el lugar de privilegio para aprender y enseñar a vivir los valores. De vivir, de
convivir, de encontrar el puente, el diálogo entre los sujetos, del encuentro entre familia y escuela por el bien de los niños.
El presente proyecto busca un encuentro entre familia y escuela para fortalecer la educación en valores,
principalmente en los primeros años de la educación primaria. Parte de la definición de aquellos como convicciones
profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores son principios
éticos establecidos que nos comprometen a obrar conforme al bien personal y común para una óptima integración social
(Duschatzky ,1996).
La educación en valores, garantizada por el cuerpo normativo de nuestro país, se orienta con el referente de los
derechos humanos universales, se identifica con la dignidad de la persona, apuntando a una alta significación ética que
se manifiestan en formas de vida y comportamientos deseables. La libertad, la igualdad y la fraternidad se originan en
que las personas son valiosas por sí mismas, requieren trato digno. Por ello, a lo largo de la vida las personas se
adhieren a distintos tipos de valores y la escuela puede y debe educar en aquellos considerados universales.
Por lo expuesto anteriormente, el proyecto llevara por nombre: “Familia y escuela unidas, fortaleciendo la
educación en valores”.
A través de la temática elegida, Familia y Escuela trabajando unidas en el logro de la educación en valores para
sus hijos, se busca identificar y reconocer qué valores han adquirido los estudiantes, cuáles deben ser desarrollados y
potenciados con mayor esfuerzo, qué valoran estos pequeños que se hallan en el primer nivel de escolarización primaria.
Por otra parte, se propone que docentes y familia intenten generar nuevas oportunidades que permitan a los niños y
niñas manifestarse espontáneamente sobre sus ideas, experiencias, conocimientos previos en torno a la problemática de
los valores adquiridos y por adquirir. Actividades y propuestas que permitan conocer cómo viven e interpretan los valores
justicia, solidaridad, respeto, ayudarles a encontrar el sentido de éstos en su vida escolar y social.
La fundamentación legal, se basa en el artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
que expresa: “La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria”
Como lo que se busca es mejorar la calidad educativa, es necesario hacer referencia al artículo 8, de la Ley
Orgánica de Educación, que indica: “El estado en concordancia con la perspectiva de igualdad de género, garantizara la
igualdad de condiciones y oportunidades para que niños, niñas y adolescentes, ejerzan el derecho a una educación
integral y de calidad”.
Por otro lado, se busca contribuir con el primer gran objetivo histórico, que es defender, expandir y consolidar el
bien más preciado que es la independencia, enmarcada en el Plan de la Patria 2013-2019, y que tiene como alcance la
consolidación de una política social de excelencia”.
Este proyecto de educación basado en valores es una invitación a la familia para sumarse al centro escolar en
la búsqueda de soluciones a una problemática puntual del Centro Educativo en referencia a cómo ayudar a los
estudiantes del segundo ciclo de escuela primaria a fortalecer, recuperar y potenciar aquellos valores básicos como el
Respeto, la Tolerancia, la Solidaridad, la Responsabilidad y la Libertad ; necesarios para el logro de una convivencia
sana y armónica tanto en el ámbito escolar como social.
A través de esta iniciativa se busca que los estudiantes establezcan mejores relaciones con el fin de evitar los
conflictos que tanto daño hacen a la sociedad, se busca incentivar en los niños y adolescentes la importancia de
establecer relaciones de amistad, ya que ellos serán los próximos líderes de la comunidad mundial. Por tal razón, las
actividades están dirigidas a fomentar la inclusión de las distintas culturas y el respeto entre ellas.
Área Componente Contenido Estrategia Actividad
Conversación y Establecer que es la
El lenguaje y la discusión Definir conversación, conversación,
comunicación como eje discusión y exposición discusión y
Lengua y Literatura
central del desarrollo de la oral. (Trabajo liberador – exposición oral,
vida en sociedad La exposición oral aprender a reflexionar). mediante la
investigación.
Ubicarse en el espacio Ubicar un objeto en
Ubicación en el (Trabajo liberador – el espacio: arriba,
espacio aprender a reflexionar) abajo, izquierda y
derecha.
Escribir y leer números
Interpretación, aplicación y Escribir y leer
Números naturales hasta el millardo.
valoración de los números, números hasta el
Matemáticas hasta los millardos (Trabajo liberador –
las medidas, el espacio y millardo.
aprender a crear).
los procesos estadísticos.
Ordenar en forma
Ordenar números
creciente y decreciente
Orden de los naturales y sumar y
los números naturales
números naturales restar con la recta
(Trabajo liberador –
numérica.
aprender a aprender).
Área Componente Contenido Estrategia Actividad
Establecer que es la
Indagación, elaboración, Definir conversación, conversación,
análisis y valoración de discusión y exposición discusión y
Ciencias de la Fuerza, masa y
conceptos científicos oral. (Trabajo liberador exposición oral,
Naturaleza peso
provenientes de las – aprender a mediante la
ciencias naturales. reflexionar). investigación.
Identificar la familia y Describir tu familia y
las leyes que la las leyes que la
La familia protegen. (Trabajo protegen.
liberador – aprender a
Comprensión de la reflexionar)
Ciencias sociales realidad social a través del
tiempo y el espacio. Establecer la Explicar con tus
importancia de la palabras la
Convivencia
convivencia en familia. importancia de una
familiar.
(Trabajo liberador – sana convivencia
aprender a crear). familiar.
El lenguaje artístico para Establecer los Elaborar un collage
el desarrollo de la Artes plásticas. elementos de las artes con diferentes
Educación estética expresión en el mundo Elementos y plásticas (Trabajo texturas e identificar
exterior. técnicas. liberador - aprender a como se clasifican
reflexionar). los colores.
Área Indicador Estrategia Técnica Instrumento Recurso
Reconoce y
Usar la producción
diferencia la
escrita a fin de
conversación y la
determinar si los
Lengua y discusión.
estudiantes reconocen
literatura
y usan la conversación,
Utiliza
la discusión y la
adecuadamente la
exposición oral.
exposición oral
Humanos:
Ubica objetos y
Docente.
personas en el Usar la producción
Estudiantes.
espacio. escrita a fin de
determinar si los
Lee y escribe estudiantes ubican
Producción escrita Prueba escrita Materiales:
números naturales objetos y personas en
Matemáticas Marcador.
hasta el millardo. el espacio, leen y
Pizarra.
escriben números
Borradora.
Ordena los naturales hasta el
Hojas
números naturales millardo y ordenan
blancas.
usando mayor que números naturales.
y menor que.
Usar la producción
escrita a fin de
Identifica fuerza,
Ciencias de la determinar si los
masa y peso de los
naturaleza estudiantes identifican
objetos.
fuerza, masa y peso de
los objetos.
Área Indicador Estrategia Técnica Instrumento Recurso
Identifica la
Usar la producción
familia. Humanos:
escrita a fin de
Docente.
determinar si los
Ciencias Resalta la Estudiantes.
estudiantes identifican la
sociales importancia de
familia y resaltan la
una sana
importancia de la
convivencia Materiales:
convivencia familiar. . Producción escrita Prueba escrita
familiar. Marcador.
Usar la producción Pizarra.
escrita a fin de Borradora.
Identifica los Hojas
Educación determinar si los
elementos de las blancas.
estética estudiantes identifican
artes plásticas.
los elementos de las
artes plásticas.