0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas7 páginas

Introducción A La Administración

Este documento presenta una introducción a los conceptos básicos de la administración y las organizaciones. Explica brevemente la evolución de la administración desde las primeras sociedades hasta la revolución industrial, cuando surgieron las grandes empresas y se desarrollaron nuevas teorías y enfoques de la administración. También describe los cinco elementos clave de la Teoría General de la Administración: tareas, estructura, personas, ambiente y tecnología. Finalmente, destaca la importancia de la administración para dirigir las organizaciones de manera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas7 páginas

Introducción A La Administración

Este documento presenta una introducción a los conceptos básicos de la administración y las organizaciones. Explica brevemente la evolución de la administración desde las primeras sociedades hasta la revolución industrial, cuando surgieron las grandes empresas y se desarrollaron nuevas teorías y enfoques de la administración. También describe los cinco elementos clave de la Teoría General de la Administración: tareas, estructura, personas, ambiente y tecnología. Finalmente, destaca la importancia de la administración para dirigir las organizaciones de manera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Introducción a la Administración

Unidad I
Conceptos Básicos de la Administración y de las Empresas
o Introducción o Teoría Organizacional
o Conceptos Básicos de Administración y o Definición de Organización
de Empresas o Categorías de las Organizaciones
o Conceptos de Administración o Entorno Organizacional
o Conceptos de organización y o Elementos del Entorno Organizacional
Competitividad o Enfoque Situacional o Contingencial en
o organización el Entorno Organizacional
o Competitividad o Evolución de la Administración,
o Objetos e Importancia de la Clasificaciónes,Escuelas y Otras
Administración Teorías
o Importancia de la Administración o Clasificaciones de la Administración
o Incremento de la Productividad o Evolución de la Administración
o Ayuda al Cumplimiento de los Objetivos o Orígenes de la Administración
o Genera Satisfacción a Clientes Internos o Escuela y Otras Teorías de la
y Externos Administración
o Reducir el Desperdicio o La Administración Científica
o Adapta la Oferta con la Demanda del o Federico Winslow Taylor
Mercado o La Teoría Clásica, Henri Fayol
o Facilita el Crecimiento Sostenible. o henri fayol
o mejora la corporatividad o Teorías de las Conductas, Max Weber y
o Eficiente la Imagen Corporativa Elton Mayo
o Objetivos de la Administrativa o Max Weber
o Aportes de la Administración a Otras o George EltonMayo
Disciplinas o Papeles Administrativos, Henry
o 25 Mintzberg
o Disciplinas Relacionadas a la o Otras Teorías y Teóricos de la
Administración Administración
o Perspectivas de la Administración o Conclusión
o Los Administradores y su Entorno
Profesional
o La Labor del Administrador Profesional
o Tareas que Componen la Labor de un
Administrador
o Roles de un Administrador Profesional
o Habilidades Esenciales del
Administrador
o organizaciones
La administración y sus perspectivas.
Las organizaciones hoy ya no se pueden percibir como entes distantes a su entorno, si no que deben
verse como parte de un todo y su interacción con el medio es fundamental para su existencia.

Esta misma creencia nos ha llevado a establecer un ambiente de cooperativismo entre los individuos
de la sociedad con el fin de lograr fines en conjunto, conservando por supuesto nuestra muy
particular individualidad. 
Las empresas buscan la eficacia. con la cual las empresas podrán optimizar sus recursos para lograr
sus propios fines, as empresas recurren a una añeja y cada vez más renovada formula llamada
administración y para aplicar esta fórmula se recurre a individuos llamados administradores, quienes
son los responsables de lograr que las personas puedan trabajar en conjunto y así lograr los fines de
las organizaciones. 
Peter Drucker menciona:
“No existen países desarrollados y subdesarrollados, sino simplemente países que saben
administrarse en base a sus recursos y países que no saben hacerlo.”
Por ello es importante que las teorías administrativas sigan evolucionando con el fin de ofrecer
modelos y estrategias que permitan llevar a las organizaciones a escalas de desarrollo y rentabilidad,
de acuerdo a los recursos que poseen.

La Teoría General de la Administración y sus variables.


En la actualidad la administración se encarga de traducir los objetivos de la organización en
actividades que puedan desarrollarse a través de la planeación, la organización, la dirección y el
control, haciendo uso de lo recursos necesarios y distribuyendo las tareas en cada área de la
empresa
La Teoría General de la Administración (TGA) se ha ido gestando en base a cinco variables
fundamentales que son:
 Tareas.
 Estructura.
 Personas.
 Ambiente.
 Tecnología
El primer estudio formal comenzó por ahí de 1903 estudiando las tareas que desarrollaban lo
obreros en las fábricas, a este estudio se le llamo administración científica de Taylor.
Posteriormente se desarrolló la teoría clásica de Fayol y la teoría de la burocracia de Weber le
dieron énfasis a la estructura, todo esto entre 1909 y 1916.
Después se dio énfasis a las personas a través de la teoría de las relaciones humanas que
aparece en 1932 y es reforzada entre en 1957 y 1962 por las teorías de comportamiento y del
desarrollo organizacional; la teoría de los sistemas estudio la variable del ambiente y aparece por
ahí de 1951.
En 1971 la teoría situacional se ocuparía del estudio de la tecnología que ya empezaba su
repercusión en la sociedad por esas fechas. Cada una de las teorías anteriores daba una solución
específica tomando en cuenta las variables mencionadas anteriormente, en la actualidad la TGA
estudia la administración tomando en cuenta las cinco variables (tareas, estructura, personas,
ambiente y tecnología) ya que todas ellas tienen una relación conjunta en las organizaciones y no
funcionan de manera separada como se concebía con anterioridad, también es necesario mencionar
que dentro del estudio actual de la TGA se toma a la organización como un sistema compuesto de
subsistemas que interactúan entre sí y con el ambiente externo.

La importancia de la administración en las organizaciones.


La administración actual ayuda a las organizaciones a tomar decisiones, coordinar múltiples
actividades, dirigir personas, evaluar el desempeño con base a los objetivos previamente
determinados, conseguir y asignar diferentes recursos, etc.
Para poder cumplir con un proceso administrativo exitoso es necesario para las organizaciones
contar con un equipo de administradores en las diferentes áreas que componen la organización.
El perfil de administrador en general pide que este sea un agente de cambio y transformación, que
conduce por nuevos rumbos a la organización, implementa nuevos procesos, nuevos objetivos,
nuevas estrategias, nuevas tecnologías; es un agente educador capaz de motivar a las personas que
colaboran en la organización; un agente cultural que modifique la cultura organizacional de las
empresas.
La administración no es un fin en sí misma, pero sí un medio de lograr que las cosas se realicen de
la mejor manera posible, al menor costo con la mayor eficacia y eficiencia.

Los retos de la administración.


Los retos actuales de la administración se basan el estudio de un medio en constante cambio, el
crecimiento de las organizaciones, una competencia feroz, sofisticación de la tecnología así
como su vertiginoso avance, la globalización de la economía y en un mayor protagonismo de
las organizaciones, todo estas variables y las que vayan surgiendo en el futuro tendrán que estar
sujetas al estudio de la administración de la incertidumbre, que necesariamente estará a sujeta a una
mentalidad de aceptación del cambio constante por parte de los administradores.
El objetivo en general de toda organización es buscar la eficiencia y su crecimiento, para garantizar
su permanencia.
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ADMINISTRACIÓN.
La administración es una de las actividades humanas más importantes, encargada de organizar y
dirigir el trabajo individual y colectivo efectivo en términos de objetivos.
A medida que la sociedad, empezó a depender crecientemente del esfuerzo grupal y que muchos
grupos organizados tienden a crecer, la tarea de los administradores se hace muchos más
importante, motivo que nos lleva a realizar un estudio de la asignatura de administración general. “El
desarrollo de un país es cuestión de administración”
La administración aparece desde que el hombre comienza a trabajar en sociedad. El surgimiento de
la administración es un acontecimiento de primera importancia en la historia social en pocos casos,
si los hay, una institución básicamente nueva, o algún nuevo grupo dirigente, han surgido tan rápido
como la administración desde principios del siglo.
El ser humano es social por naturaleza, por ello tiende a organizarse y cooperar con sus semejantes.
La historia de la humanidad puede describirse a través del desarrollo de las organizaciones
sociales partiendo en la época prehispánica por las tribus nómadas, donde comienza la
organización para la recolección de frutas y la caza de animales, y después con el
descubrimiento de la agricultura da paso a la creación de las pequeñas comunidades.
los pueblos antiguos trabajaron unidos en organizaciones formales (ejemplo los ejércitos griegos y
romanos, la iglesia católica romana, la compañía de las indias orientales, etc.).
Las sociedades se han ido transformando, ya que durante siglos se caracterizaron por poseer formas
predominantes agrarias, donde la familia, los grupos informales y las pequeñas comunidades eran
importantes. Posteriormente, éstas se transformaron en otras de tipo industrial, impulsadas por la
Revolución Industrial y caracterizadas por el surgimiento y desarrollo de las grandes organizaciones
y centros industriales.
El cuerpo sistemático de conocimientos sobre la administración se inicia en plena revolución
Industrial, en el siglo XIX, cuando surgieron las grandes empresas que requerían de nuevas
formas de organización y prácticas administrativas. La empresa industrial a gran escala era
algo nuevo.

Administración General; “el proceso administrativo aplicado al acrecentamiento y


conservación del esfuerzo, los conocimientos, la experiencia, las habilidades, la salud,
etc.; del elemento humano para el bien de la organización, de él mismo y del país en
general”
En la actualidad es necesario el estudio de la Administración, porque todos los organismos sociales
buscan la eficacia del esfuerzo humano sobre los demás recursos que utilizan para el logro de sus
objetivos institucionales
el ámbito de acción de la Administración es la empresa, entendida ésta como “la unidad social de
producción y/o de servicio constituida por una pluralidad de personas, entre las que aportan
bienes, conocimientos técnicos y fuerza de trabajo para producir satisfactores que beneficien
a la colectividad, y cuyo funcionamiento deberá estar sujeto a las leyes del país donde se
erija”.
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN
“Administrar es prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar a través de la gerencia”. (Henri Fayol).
“La Administración es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una
estructura y a través del esfuerzo humano coordinado.” (José Antonio Fernández Arena).
“La Administración es el conjunto sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia en las formas de estructurar y
manejar un organismo social”. (Agustín Reyes Ponce).
Este autor añade que la Administración es la técnica de la coordinación de las cosas y personas que integran una
empresa.
“La Administración es la dirección de un organismo social, y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la
habilidad de conducir a sus integrantes”. (Harold Koontz y Cyril ODonnell).
“Consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno”. (George R. Terry).
“La Administración es un proceso distintivo que consiste en la planeación, organización, ejecución y control, ejecutados
para determinar y lograr los objetivos, mediante el uso de gente y recursos”. (George R. Terry).
“La Administración es un proceso social que lleva consigo la responsabilidad de planear y regular en forma eficiente las
operaciones de una empresa, para lograr un propósito dado”. (E.F.L. Brech).
“La Administración es el arte o técnica de dirigir e inspirar a los demás, con base en un profundo y claro conocimiento de
la naturaleza humana” (J.D. Mooney).
“La Administración es una técnica por medio de la cual se determinan, clarifican y realizan los propósitos y objetivos de
un grupo humano particular.” (Peterson y Plowman).
“La Administración es el empleo de la autoridad para organizar, dirigir y controlar a subordinados responsables (y
consiguiente, a los grupos que ellos comandan), con el fin de que todos los servicios que se prestan sean debidamente
coordinados en el logro del fin de la empresa.” (F. Tannenbaum).

CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN
a) Universalidad.
El fenómeno administrativo se presenta donde quiera que existe un organismo social, pues en él siempre debe
haber coordinación sistemática de medios.
b) Especificidad
Aunque la Administración siempre está acompañada de otros fenómenos de índole distinta (en la empresa,
funciones económicas, contables, productivas, mecánicas, jurídicas, etc.), el fenómeno administrativo es
específico y distinto de los que acompaña. Se puede ver, por ejemplo, un magnífico ingeniero de producción
(como técnico en esta especialidad) y un pésimo administrador.
c) Unidad temporal
Aunque se distingan etapas, fases y elementos del fenómeno administrativo, éste es único y, por lo mismo, en
todo momento de la vida de una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de
los elementos administrativos. Así por ejemplo, no por hacer los planes, se deja de mandar, controlar, organizar,
etcétera.
d) Unidad jerárquica
Todo aquel que dentro de un organismo social tiene carácter de jefe, participa en distintos grados y
modalidades en la misma Administración. Así, por ejemplo, en una empresa forman “un solo cuerpo
administrativo, desde el gerente general, hasta el último mayordomo”.

También podría gustarte