0% encontró este documento útil (0 votos)
472 vistas25 páginas

Memoria de Piscina

Este documento presenta el diseño estructural de una piscina en Fusagasugá, Colombia. Describe los materiales utilizados como concreto de 4000 psi y refuerzo de acero con Fy de 4200 kg/cm2. Explica las cargas consideradas como peso propio, peso del líquido, presión lateral del líquido, subpresión y presión lateral de tierra. Finalmente, detalla el diseño estructural de los muros considerando factores de seguridad y sobrecargas según la norma ASCE 7.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
472 vistas25 páginas

Memoria de Piscina

Este documento presenta el diseño estructural de una piscina en Fusagasugá, Colombia. Describe los materiales utilizados como concreto de 4000 psi y refuerzo de acero con Fy de 4200 kg/cm2. Explica las cargas consideradas como peso propio, peso del líquido, presión lateral del líquido, subpresión y presión lateral de tierra. Finalmente, detalla el diseño estructural de los muros considerando factores de seguridad y sobrecargas según la norma ASCE 7.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

“DISEÑO ESTRUCTURAL”

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

PISCINA VIVIENDA FUGASASUGA

Calculó : Ing. Luis Eduardo Duarte Afanador


Matricula No: 08202-85490 ATL
Oficina : Carrera 8 #11-77 Of 201
Celular : 317 642 5205

1
SAN GIL, AGOSTO 2022

MEMORIAS DE DISEÑO ESTRUCTURAL


“DISEÑO ESTRUCTURAL”

DISEÑO DE PISCINA VIVIENDA FUGASASUGA


1. DESCRIPCION Y OBJETIVOS

Se realizo un diseño estructural para una piscina ubicada en el municipio de


Fusagasugá Cundinamarca, para el señor xxxxxxxxx. Esta piscina cuenta con un
área aproximada de 35 m2 de losa y 90 m2 de área total y una profundidad de 1,0
m en la zona más baja y de 1,50 en la zona más profunda, el jacuzzi cuenta con
una profundidad aproximada de 0.70 m de profundidad. Para el cálculo estructural
de la losa y del muro se aplico el titulo c.23 de la NSR-10 Colombia donde
aplicamos los procedimientos para poder dar espesores, diámetros de aceros,
recubrimientos etc. según nos indicaba la norma. El objetivo de estos
procedimientos es dar una estructura adecuada para la zona que cumpla con los
requisitos pedidos por la norma.

2. MATERIAL ESTRUCTURAL

 Concreto de 4000 psi= 27 MPa= 280 Kg/cm2


cantidades de 1 cem, 2 are, 2 agre
para muros y losa sobre terreno fondo de piscina
 Concreto de 3000 psi= 20 MPa= 210 Kg/cm2
cantidades de 1 cem, 2 are, 3,5 agre
para losa de isla y losas sobre N 0 + 00

 Refuerzo: Ø >= 3/8” Fy = 4.200 kg/cm2


Ø < 3/8” Fy = 4.200 kg/cm2

2
“DISEÑO ESTRUCTURAL”

3. NORMA DE DISEÑO
Losas y muros pantalla: NSR-10 C.23
CARGAS: ASCE-07 AMERICAN SOCIETY OF CIVIL ENGINEERS

4. ACCIONES A CONSIDERAR
CARGAS

CARGA MUERTA.- Es a carga es debida al peso propio de la estructura.


Peso del concreto en toda la piscina es: D = 34.5 Ton

PESO DEL LIQUIDO.- La peso del líquido es variable en función a la altura, el cual
es mayorado en un 20% debido al peso de las personas dentro la piscina
q i=1.2∗γ liquido∗Z

Q1 = 1.8Ton/m2
Q2 = 1.2Ton/m2

PRESION LATERAL DEL LÍQUIDO.- La peso del líquido es variable en función a


la altura y actúa sobre los muros laterales.
Pi=γ liquido∗Z

P 1= 1.50 ton/m2
P 1= 1.00 ton/m2
3

SUBPRESION EN LOSA DE FONDO.- Esta carga se debe a la presencia de nivel


freático elevado como es el caso debido a las aguas existentes en el lugar.
“DISEÑO ESTRUCTURAL”

volumen del líquido en piscina llena = 137.7 m3


volumen del concreto = 24.47 m3
Volumen total desalojado = 45.5 m3
peso del concreto = 35.5 ton
peso del líquido más gente = 46 ton
Empuje o Supresión = 52.5 ton
W ap (peso aparente con piscina llena)
= 46 ton

altura de nivel freático asumida = 1.5 m


volumen del concreto sumergido= 13.5 m3
volumen del líquido en piscina del nivel
freático = 45 m3
Volumen total desalojado = 45.5 m3
peso del concreto = 34.5 ton
peso del líquido bajo el nivel freático = 0 ton
Empuje o Subpresión = 52.5 ton
W ap (peso aparente con piscina
vacía) = 0.136 ton

La geometría adoptada es aceptable y cumple con la Subpresión.


ESPESOR LOSA DE FONDO = 20 cm
ESPESOR MUROS LATERALES = 20 cm
DENTELLON DE LOSA DE FONDO = alto 15 cm

PRESION LATERAL DEL TIERRA.- La presión de tierra está ligada al tipo de


4
suelo a contener y la profundidad del muro

Tipo de suelo: CL Arcilla Limosa


Limite Liquido: 40.30%
“DISEÑO ESTRUCTURAL”

Limite Plástico: 13.44%


Indice de Plasticidad: 26.86
Angulo de fricción: 27.5°
Capacidad portante del suelo(prof. 1.8 m)= 29.87 ton/m2

Coeficiente de empuje activo lateral K= sen2ø = sen227.5 = 0.2132


La presión lateral o empuje de tierra tras el muro de la piscina depende de la
densidad húmeda del suelo y la profundidad.
Ei =K∗γ suelohumedo∗Z
Peso específico asumido para un suelo CL = 1.8 ton/m3
E = 0.58 ton/m2

CARGA VIVA SOBRE LOSA DE FONDO SOLO GENTE.- La carga sobre la losa
es debida a mantenimiento y eventos poco ocasionales.
L = 0.06 ton/m2

CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO.- La capacidad de carga admisible es


29.8
L= 7 ton/m2

5. ESTADOS DE DISEÑO Y COMBINACIONES DE CARGAS

5
5.1. COMBINACIONES DE CARGA
ASCE 7 estipula que deben considerarse las siguientes cargas en el diseño de un
estructura de acero:
D= CARGA MUERTA
“DISEÑO ESTRUCTURAL”

L= CARGA VIVA DEBIDA A LA OCUPACION


Lr = CARGA VIVA EN TECHO
S = CARGA DE NIEVE
R = CARGA DEBIDA AL AGUA DE LLUVIA O HIELO INICIALES,
EXCLUSVAMENTTE POR SU CONTRIBUCION AL ESTANCAMIENTO.
W = CARGA DE VIENTO
E = CARGA POR SISMO
F = CARGA DEBIDA A FLUIDOS
H = CARGA DEBIDA A PRESION LATERAL DEL TERRENO, PRESION DE
AGUA DEL SUELO, ETC.
T = FUERZA DE AUTODEFORMACION.
Las combinaciones de carga a utilizar según el LRFD y la ASCE – S, son 7
combinaciones de carga:
ASCE 7 ( LC−1 ) :Q=1.4∗(D+ F)
ASCE 7 ( LC −2 ) :Q=1.2∗(D+ F+T )+1.6∗( L+ H)+0.5∗( Lr o S o R)
ASCE 7( LC−3) :Q=1.2∗D+ 1.6∗( Lr o S o R ) + ( L o 0.8∗W )
ASCE 7 ( LC−4 ) :Q=1.2∗D+1.6∗W + L+0.5∗( Lr o S o R )
ASCE 7 ( LC−5 ) :Q=1.2∗D+1.0∗E+ L+0.2∗S
ASCE 7 ( LC−6 ) :Q=0.9∗D+1.6∗W +1.6∗H
ASCE 7 ( LC −7 ) :Q=0.9∗D+1.0∗E+1.6∗H
Adecuando los estados de carga para la piscina enterrada estos se reducen a las
siguientes combinaciones de carga:
ASCE 7 ( LC −1 ) :Q=1.4∗( D+ F ) → Piscina llena sin rellenode suelo lateral
ASCE 7 ( LC −2 ) :Q=1.2∗( D+ F )+ 1.6∗( H ) → Piscina llena con relleno de suelolateral
ASCE 7 ( LC −3,4,5 ) :Q=1.2∗D+ L → Piscina vacia con peso de gente dentro
ASCE 7 ( LC−6,7 ) :Q=0.9∗D+1.6∗H Piscina llena con relleno de suelo lateral

6
“DISEÑO ESTRUCTURAL”

6. DISEÑO ESTRUCTURAL
6.1. Muros:

DATOS:
A GEOMETRIA DEL MURO

h m in 0.60
a=t1

relleno
Hp = 1,50 m 0 ,15 q= s/c t/m2
h1 = 0,000 m
t1= 0,15 m
Rec Muro 4 cm P
Rec Zpta 7,5 cm
A
B DATOS DEL TERRENO
N
g =(kg/m3) 1680 ## RELLENO
f =(º) 17 º 17 Hp = 1,50 T
s t = (kg/cm2) 3,00
h= 1,80 A
C DATOS DEL C° Y ACERO
L
f´c=(kg/cm2) 210
f´y=(kg/cm2) 4.200 L

D FACTOR DE SEGURIDAD A

F.S.V ≥ 1,5 PUNTA TALON


F.S.D ≥ 1,25 h1 = 0,00 c b= t 2 e

E SOBRECARGA ZAPATA d

q=s/c t-m2 0,50 tn


B

1.- PREDIMENCIONAMIENTO:

a = 20 a 30 → Asumido = 0,20 m

b = H H
a
12 10

b = 1,80 1,80
ó
12 10

b = 0,15 ó 0,18 → Asumido = 0,18 m

B = 0,5 H a 0,8 H
B = 0,5 1,80 ó 0,8 1,80
B = 0,90 ó 1,44 → Asumido = 1,20 m

c = 1
B - 1/2 b 0,31
3
c = 0,31 → Asumido = 0,35 m

= b =
7
= b+5
d = = b + 10 0,28 → Asumido = 0,30 m
= b +15
= b + 20
e = B-c-b
1,20 - 0,35 - 0,18

e = 0,67 m
“DISEÑO ESTRUCTURAL”

2.- METRADO DE CARGAS: q= 0,50 t_m

0,20

W1

W3

1,50
1,80 F1
W5 Empuje
Activo
W2

h F2
W4 2
Empuje
Pasivo 0,35 0,2 -0,02 0,67 H ⅓

W6 0,30
1,20
O g . H
Punto
de Volteo

8
“DISEÑO ESTRUCTURAL”

a._ FUERZAS VERTICALES: 1,00 mts de Analisis

W1 = 0,50 t/m2 x 0,65 x 1,00 = 325

W2 = 17 kg/cm2 x ( 0,67 x 2,60 ) x 1,00 = 30

W3 = 17 kg/cm2 x ( -0,02 x 2,60 ) x 1,00 = 0


2
W4 = 2.400 kg/cm2 x ( -0,02 x 2,60 ) x 1,00 = -62
2
W5 = 2.400 kg/cm2 x 0,2 x 2,60 x 1,00 = 1.248

W6 = 2400 kg/cm2 x 1,20 x 0,30 x 1,00 = 864


∑ fy 2.404
b.- FUERZAS HORIZONTALES O FUERZAS DE EMPUJE DEL TERRENO
CALCULO DEL COEFICIENTE ACTIVO DE RANKINE (Ka)

Ka = tg ² ( 45 º - Ø )
2
Ka = tg ² ( 45 º - 17 ) = 36,50 0,6370
2
Ka = 0,548

F1 = [ (q) x (H) x 1,00 m ] Ka

F1 = [ 500 kg/cm2 x 2,60 x 1,00 ] x 0,548

F1 = 712 Kg/cm2

UBICACIÓN : F 1

F1 = H 1,50
= = 0,75 m
2 2
F2 = ( vol ) D . P

F2 = [ 1 (ү H ) (H) x 1,00 ] Ka
2

F2 = 1 ү h² x 1,00 x Ka
2
6,76
F2 = 1 17 kg/cm2 2,60 ² 1,00 0,548
2
F2 = 31,46 Kg
9
UBICACIÓN : F 2
F2 = 1 H
3

F2 = 1 2,60 = 0,87 m
3
“DISEÑO ESTRUCTURAL”

3.- ESTABILIDAD DEL MURO AL VOLTEO

∑ MFy
Fs V =
∑ MFh
≥ 1,5

FUERZAS VERTICALES ESTABILIZADORAS


PESO W (Kg) BRAZO (m) MOMENTO(kg-m)

W1 325 0,85 276,25

W2 30 0,85 25,17

W3 0 0,540 -0,24

W4 -62 0,540 -33,70

W5 1.248 0,450 561,60

W6 864 0,60 518,40

∑ MFf 2.404 ∑ MoFy 1.347,49

FUERZAS HORIZONTALES DESESTABILIZADORAS

PESO W (Kg) BRAZO (m) MOMENTO(kg-m)

F1 712 0,750 533,85

F2 31 0,87 27,37

∑ Fh 743,27 ∑ MFh 561,22

1.347,49 kg/m
Fs V = 2,40 > 1,5 OK CUM PLE
561,22 kg/m

3.- ESTABILIDAD DEL MURO POR DESLIZAMIENTO

ų∑ Fv ƒ Empuje
Fs D =
∑ Fh
≥ 1,25
= ƒ Rozamiento

ų = tg Ø ≤ 0,60

ų = 17 = 0,306 > 0,60 10


0,29671
ų = 0,31

0,81 2.404
Fs D = 2,61 > 1,25 O K C UM P LE
743,27
“DISEÑO ESTRUCTURAL”

ESTABILIDAD PARA CAPACIDAD PORTANTE DEL TERRENO DE CIMENTACIÓN

1ro CALCULO DE LA UBICACIÓN DE LA RESULTANTE:

ΣMo ΣMoFy - ΣMoFh


x = x =
ΣFy ΣFy

1.347,49 - 561,22
x =
2.404
x = 0,33

R
£

e 1,20
0,60 0,60
0,40 0,40 0,40
0,60
x = 0,53
OK CUM PLE

2ro EXENTRICIDAD

B
e = - x
2

e = Exentricidad

R
£

e 1,20
B/3 B/3 B/3
B/6 B/6

1,20
e = - 0,33 e = 0,273
2
B 1,20
= = 0,20
6 6
3ro CALCULO DE LA PRESION ACTUANTE
ΣFy 6 e
q = ( 1 ± )
A B B
2.404 6 0,273
q = ( 1 ± )
1,00 1,20 1,20
q = 2.003,14 1 ± 1,36452 11

qmax = 4.736,48 kg/m2 → 0,47

qmim = -730,19 kg/m2 → -0,07

qmax,qmin < st = OK CUM PLE


0,47 < 3,00
“DISEÑO ESTRUCTURAL”

t_m

W1
325 kg

W3
0 kg

W2
30 kg

q1 = 0,05 kg/cm2

0,35 0,18 0,67

qmin = -0,07 kg/cm2

q2 = 0,23 kg/cm2
q3= 0,44 kg/cm2
qmax = 0,47 kg/cm2

q = w1 + w2 + w3 q = 325 + 30 + 0
A talón 0,67 x 1,00

q = 528,61 kg/m2 → 0,05 kg/cm2

0,67 1,20 x = 0,305 → q2 = -0,07 + x


x = 0,55
q2 = -0,07 + 0,305
q2 = 0,23 kg/cm2

0,67 + 0,18 1,20 y = 0,508


=
y 0,55 q3 = -0,07 + y
q3 = -0,07 + 0,508
q3 = 0,44 kg/cm2
4.- CALCULO DE LOS MOMENTOS FLECTORES Y FUERZAS CORTANTES

4.1.- EN LA PANTALLA
1,00 m
DIAGRAMA DE PRESIONES
q = tn-m

F1

1,50

12
F2
Y1

Y2

2
“DISEÑO ESTRUCTURAL”

a) MOMENTO FLECTOR
En
F1 = ( q.h.1.00 m) . ka

F1 = ( 500 kg-m x 2,60 m x 1,00 m ) 0,548

F1 = 711,81 kg.

h 2,60
y1 = = = 1,3
2 2

y1 = 1,3 m
En
F2 = 1 ( g .h². 1.00m) Ka
2
6,76
F2 = 1 17 2,60 17 1,00 0,548 = 31,46 kg
2

F2 = 0,03 tn-m

1 1
y2 = h y2 = 1,50
3 3

y2 = 0,50 m

MOMENTO ULTIMO

Mmax = (F1 Y1) + (F2 Y2 )

Mmax = ( 711,81 x 1,3 )+( 31,46 x 0,50 )

Mmax = 941,08 kg-m

b) FUERZA CORTANTE

* FUERZA CORTANTE ACTUANTE

V = F1 + F2

V = 711,81 + 31,46

V = 743,27 kg

* ESFUERZO CORTANTE (µ)

V = 743,27
µ = V b = 1,00
b d d = 0,14

743,27
µ = = 0,53
100 14

µ = 0,53 kg/cm2
13
* ESFUERZO CORTANTE RESISTENTE DEL CONCRETO (µc)

µc = Ø 0,53 √ f 'c

µc = 0,85 x 0,53 √ 210 = 6,53 kg/cm2

µc = 6,53 kg/cm2 > 0,53 kg/cm2 OK CUMPLE


“DISEÑO ESTRUCTURAL”

4.2.- EN LA PUNTA

0,35

Empotramiento

0,04 kg/c m 2 q= 0,44 kg/cm2


x1
q max= F1
0,47 kg/cm2 x2
F2

a) MOMENTO FLECTOR

En:
F1 = 0,44 x 0,35 x 1,00

F1 = 1.524 Kg

X1 = 0,35 =
0,18 m
2
En
F2 = 1 35 0,04 100 = 67,08 Kg
2

F2 = 67,08 kg

X2 = 2 0,35 =
3

X2 = 0,23 mt

MOMENTO MAXIMO

Mmáx = (F1 . X1) + (F2 . X2)

Mmáx =( 1.524 x 0,18 )+( 67,08 x 0,23 )

Mmáx = -250,98 kg-m

FUERZA CORTANTE ACTUANTE (v)

V = F1 + F2

V = 1.524 + 67,08

V = 1.590,68 kg

ESFUERSO CORTANTE (ų)

ų = V
b d

ų = 1.590,68
35 14
14
ų = 3,25 kg/cm2

ESFUERZO CORTANTE RESISTENTE DEL CONCRETO ( Vc)

Vc = Ø 0,53 √ f'c

Vc = 0,85 0,53 14,49

Vc = 6,53
“DISEÑO ESTRUCTURAL”

4.3.- EN EL TALON F1
X1
q 1 = 0,05 kg/cm2

0,67 h = 0,30

-0,07 kg /c m2 qm in= -0,07 kg/cm2

0,31 kg /c m2

q2= 0,23 kg/cm2


X2 F2
X3
F3

F1 = 0,05 kg/cm2 67 cm 100 cm

F1 = 354,17 kg

X1 = 0,67
2
X1 = 0,34 m

F2 = -0,07 kg/cm2 67 cm 100 cm

F2 = -489,23 kg

X2 = 0,67
2
X2 = 0,34 m

F3 = 1 0,31 kg/cm2 67 cm 100 cm


2

F3 = 1.022,49 kg

X3 = 1 0,67
3

X3 = 0,22 m

a. MOMENTO FLECTOR

M = (F2.X2)+(F3.X3)-(F1.X1)

M =( -489,23 x 0,34 )+( 1.022,49 x 0,22 )-( 354 x 0,34

M = 183,1 kg/cm2

b. FUERZA CORTANTE
>
V = F1 - F2 - F3

V = 354,17 - -489,23 - 1.022,49


V = -179,10 kg/cm2

c. ESFUERZO CORTANTE ACTUANTE (µ)

µ = V µ = -179,10
b d 100 14
15
µ = -0,13 kg/cm2

d. ESFUERZO CORTANTE RESISTENTE DEL CONCRETO (Vc)

Vc = Ø 0,53 √ f'c
210
Vc = 0,85 0,53 14,49

Vc = 6,53 kg/cm2 > µ act -0,13 kg/cm2 OK CUMPLE


“DISEÑO ESTRUCTURAL”

5.- DISEÑO DEL ACERO.

a- Acero Mínimo Vertical en muros:

- Para Ø ≤ 5/8" Asmin (Vertical) = 0,0012 b h


- Para Ø > 5/8" Asmin (Vertical) = 0,0015 b h
b- Acero Mínimo Horizontal en muros:

- Para Ø ≤ 5/8" Asmin (Horizontall)


= 0,0020 b h
- Para Ø > 5/8" Asmin (Horizontal)= 0,0025 b h

Cara Exterior Cara Interior

2 As h 1 As h
3 3

Para elementos sometidos a Flexocompresión (Losas, vigas, escaleras, muros)

Mu
Ku =
b d²
As = ρ b d

5,1 ACERO EN LAPANTALLA:

a. Acero Principal Vertical

Mu = 1,6

Mu = 1,6 941,08 = 1.505,72

Mu = 1.506 kg/m

Ku = 1.506 x 10² kg/cm2 ##


100 196
##
Ku = 7,68 ρ =
f 'c = 210 Kg/cm²
Para fy = 4.200 Kg/cm² = 0,0021
Ku = 7,68

Acero principal:

As = ρ b d 16

As = 0,0021 100 14 = 2,94

As = 2,94 cm2 1,27


1,27
As = 2,94 3 Ø 1/2 = 3,80
OK CUM PLE
“DISEÑO ESTRUCTURAL”

S = 1,27
x 100
3,80

S = 33,33 Asumido 0,25 m

USAR 3 Ø de 1/2 @ 0,250 ml

b) Acero mínimo Vertical

Asmin (vertical) = 0,0015 100 14

Asmín = 2,1 cm2

As princ 3,80 > As min 2,1 OK CUM PLE

5,2 ACERO SECUNDARIO PRINCIPAL:

a) Acero Vertical en la cara exterior:

Asmin (vertical) = 0,0012 100 14

Asmín = 1,68 cm2

As = 1,68 cm2 1,27


1,27
As = 1,68 2 Ø 1/2 = 2,53
OK CUM PLE

S = 1,27
x 100
2,53

S = 50,00 Asumido 0,30 m

USAR 2 Ø de 1/2 @ 0,30 ml

5,2 ACERO SECUNDARIO PRINCIPAL:

Asumimos un Ø ≤ 5/8"
17
As min = 0,0020 b d
“DISEÑO ESTRUCTURAL”

1) Arriba: (h = 0,15 )

As min = 0,0020 100 0 = 0,03

As mín = 3,00 cm 2

a) Cara Interior
1 = 1 cm2/
Ash 3,00 = 1,00
3 3 m

As = 1,00 cm2 0,71


0,95
As = 3,00 5 Ø 3/8 = 3,56
OK CM PLE

S = 0,71
x 100
3,56

S = 20,00 Asumido 0,20 m

USAR 5 Ø de 3/8 @ 0,20 ml

b) Cara Exterior:
2 = 2
Ash 3 = 2,00 cm 2/m
3 3

As = 2,00 cm2 0,71


0,95
As = 2,00 4 Ø 3/8 = 2,85
OK CUM PLE

S = 0,71
x 100
2,85

S = 25,00 Asumido 0,25 m

USAR 4 Ø de 3/8 @ 0,25 ml

2) Cara Intermedia ( h= 18 + 15 ) = 16,5 cm


2
As min (Horizontal) = 0,0020 100 16,5 = 3,30 cm2

a) Cara Interior:
1 = 1
Ash 3,30 = 1,10 cm 2/m
3 3

As = 1,10 cm2 0,71


0,95
As = 3,30 6 Ø 3/8 = 4,28
OK CUM PLE

S = 0,71
x 100
4,28

S = 16,67 Asumido 0,15 m

USAR 6 Ø de 3/8 @ 0,15 ml

b) Cara Exterior:
2 = 2
Ash 3,3 = 2,20 cm 2/m
3 3

As = 2,20 cm2 0,71


0,95
As = 2,20 5 Ø 3/8 = 3,56 18
OK CUM PLE

S = 0,71
x 100
3,56

S = 20,00 Asumido 0,20 m

USAR 5 Ø de 3/8 @ 0,20 ml


“DISEÑO ESTRUCTURAL”

3) Cara Inferior (abajo) ( h = 0,18 m)

As min (Horizontal) = 0,0020 100 18,00 = 3,60

a) Cara Interior:
1 = 1
Ash 3,60 = 1,20 cm2/m
3 3

As = 1,20 cm2 1,27


1,27
As = 1,20 2 Ø 1/2 = 2,53
OK CUM PLE

S = 1,27
x 100
2,53

S = 25,00 Asumido 0,25 m

USAR 2 Ø de 1/2 @ 0,25 ml

b) Cara Exterior:
2 = 2
Ash 3,6 = 2,40 cm2/m
3 3

As = 2,40 cm2 1,27


1,27
As = 2,40 3 Ø 1/2 = 3,80
OK CUM PLE

S = 1,27
x 100
3,80

S = 33,33 Asumido 0,250 m

USAR 3 Ø de 1/2 @ 0,25 ml


19
“DISEÑO ESTRUCTURAL”

Resumen
Acero Horizontal

1) Ariba = (As mín Horizontal) = 3,00 cm2


Cara Interior = Ø 3/8 @ 0,20 m
Cara exterior = Ø 3/8 @ 0,25 m
2) Intermd = (As mín Horizontal) = 3,30 cm2
Cara Interior = Ø 3/8 @ 0,15 m
Cara exterior = Ø 3/8 @ 0,20 m
3) Inferior = (As mín Horizontal) = 3,60 cm2
Cara Interior = Ø 1/2 @ 0,25 m
Cara exterior = Ø 1/2 @ 0,250 m

Para cara Interior

C.I 2 Ø 1/2 @ 0,25 , 6 Ø 3/8 @ 0,15 Rto Ø 1/2 @ 0,20

Para Exterior:

C.E 3 Ø 1/2 @ 0,25 , 5 Ø 3/8 @ 0,20 Rto Ø 1/2 @ 0,25

Entonces:
C.I = Ø 1/2 @ 0,200 ≈ 0,2
C.E = Ø 1/2 @ 0,233 ≈ 0,25

SI UNIFORMAMOS EL ACERO 0,200 a 0,233 = 0,217 ≈ 0,200

tenemos: Ø 1/2 @ 0,20


Ø 1/2 @ 0,20

20
“DISEÑO ESTRUCTURAL”

5 DISEÑO DE LA ZAPATA.

a) MOMENTO ULTIMO

Mu = 1,6 x -250,98 kg-m = -401,56 kg/m

b = 1,00 mt

d = hz - (r + Ø vlla)
2

d = 30 - 7,5 + 1,58
2
d = 21,71

Ku = -402 x 10² kg/cm2 ##


100 471
##
Ku = -0,85
f'c = 210 Kg/cm²
Para fy = 4.200 Kg/cm² p = -0,0002
Ku = -0,85

Acero principal:

As = ρ b d

As = -0,0002 100 22 = -0,43

As = -0,43 cm2 1,27


1,27
As = 3,47 8 Ø 1/2 = 10,13
OK CUM PLE
M UCHO ACERO + - O.50 CM2
S = 1,27
x 100
10,13

S = 12,50 Asumido 0,13 m

USAR 8 Ø de 1/2 @ 0,13 ml


21
Acero mínimo:

Asmín = 0,0018 100 21,71 = 3,91 0

3,91 < 10,13 OK CUMPLE


“DISEÑO ESTRUCTURAL”

ZAPATA POSTERIOR

Mu = 1,6 x 183 kg-m = 292,98 kg/m

b = 1,00 mt

d = 21,71

Ku = 293 x 10² kg/cm2 ##


100 471
##
Ku = 0,62
f'c = 210 Kg/cm²
Para fy = 4.200 Kg/cm² = 0,0002
Ku = 0,62

Acero principal:

As = ρ b d

As = 0,0002 100 22 = 0,43

As = 0,43 cm2 1,27


1,27
As = 0,43 4 Ø 1/2 = 5,07
OK CUM PLE
MUCHO ACERO
S = 1,27
x 100
5,07

S = 25,00 Asumido 0,25 m

USAR 4 Ø de 1/2 @ 0,25 ml

ACERO TRANSVERSAL (PARA PUNTA Y TALON)

Astemp = 0,0018 b t N.T.P t = hz = 0,30

Astemp = 0,0018 100 30 = 5,40 cm2

As = 5,40 cm2 1,27


1,27
As = 5,40 5 Ø 1/2 = 6,33
OK CUM PLE

S = 1,27 22
x 100
6,33

S = 20,00 Asumido 0,10 m

USAR 5 Ø de 1/2 @ 0,10 ml


“DISEÑO ESTRUCTURAL”

PARA ACERO DE TEMPERATURA, NO DEBE DE EXCEDER:

0,5 t = 0,5 30 = 15
S ≤
45 cm

SE TOMA EL MENOR:

Astemp = Ø 1/2 @ 0,30

RESUMEN GENERAL DEL ACERO

1.- PANTALLA:
* ACERO VERTICAL
- Cara Interior
= Ø 1/2 @ 0,50 m Inte rc a la do ó
= Ø 1/2 @ 0,25 m a una (h) de ##
- Cara Exterior = Ø 1/2 @ 0,30 m
* ACERO HORIZONTAL
- Cara Interior = Ø 1/2 @ 0,20 m
- Cara Exterior = Ø 1/2 @ 0,20 m

2.- ZAPATA ANTERIOR


(PUNTA) * ACERO PRINCIPAL = Ø 1/2 @ 0,30 m
* ACERO TRANSVERSAL = Ø 1/2 @ 0,30 m

3.- ZAPATA POSTERIOR


(TALON) * ACERO PRINCIPAL = Ø 1/2 @ 0,25 m
* ACERO TRANSVERSAL = Ø 1/2 @ 0,10 m

23
“DISEÑO ESTRUCTURAL”

6.2 Losa
Según La NSR-10 Titulo C23-C15.14.3.2 nos dice que el espesor mínimo para
losas sobre el terreno es 200 mm para losas con refuerzo supererior e inferior.
para los refuerzos de las losas sobre el terreno se pueden reforzar con una o dos
capas de refuerzo. El refuerzo mínimo no puede ser menos del prescrito en C23-
C7.12

 La cuantía a usar para esta losa es de 0.0030 Mpa


 El espesor a usar en este caso es de 20 cm

Para el chequeo del refuerzo por corte se tiene en cuenta que se darán
valores en cm2/m, debemos pasar este valor a cm2/cm, este será el valor 24
mínimo de As permitido:
“DISEÑO ESTRUCTURAL”

por lo tanto el As min para esta losa es:


As=pxdxb

As min= 0.0030x20x100

As min= 6 cm2

A continuación, realizamos la conversión mas critica del Acero cortante para


verificar que cumpla :

6,00
As= =4,72=5,00
1,27

100 cm
S= =20 cm
5

 Este se propone poner 5 varillas de refuerzo cada 20 cm de 1/2” a 2 ramas,


este le suministra 2,53 cm2 de acero de corte, por lo tanto, esta cumple con
el As requerido Ok

25

También podría gustarte