Educación física adaptada
Prof. Lic. Mario Di Santo
[email protected]
+54 9 351 611-3600
LOGO
Contenidos
Antecedentes de la asignatura
Conceptos y objetivos
Enfermedades en las que puede ayudar
Ideas integradoras finales
Perspectivas y discusiones
Algunos antecedentes
Que precedieron la diagramación de esta materia y aportaron un
nutrido corpus de contenidos e ideas:
Quizás el antecedente más En fisioterapia el
cercano en los currículos de intento más próximo
educación física sea B es con AFA del Dr.
“Gimnasia y su enseñanza IV”, Alberto Corvalán,
A materia que intentó aportar al orientado a postura
docente en EF herramientas y respiratorias
para trabajar con la diversidad
de patologías propias del
estilo de vida contemporáneo
y la hipocinesia asociada al Hoy está presente en
mismo (aumento inesperado C programas de EF del
de estas patologías) hemisferio norte
Como materia de 3er año de Educación Física
En el plan de estudios para
Educación Física de Córdoba D
A
Sino a todos aquellos
donde el profesor de
educación física se
C desempeña habitualmente
A partir de 2010 es
una materia de 4to
año y desde 2022 de
3er año
Los saberes aportados
B por esta materia no se
remiten al ámbito Sobre todo allí
escolar donde el sujeto
con problemas de
Comenzó a dictarse por salud no encuentra
primera vez en 2013 en la opciones
FEF (IPEF) de Córdoba
(asesor curricular)
En una sociedad tecno-burocrática de consumo
Toma particular relevancia frente a la tecnologización de la vida
cotidiana y el sedentarismo en la sociedad contemporánea,
fenómenos causales de enfermedades crónicas con un alto impacto
en la salud pública.
Con un alto costo social y consecuencias nuevas para la salud.
Concepto de educación física adaptada
La noción de educación física adaptada remite al diseño,
prescripción y supervisión de programas para el desarrollo de
prácticas motoras en sujetos que padecen problemas de salud
ligados, principal aunque no únicamente, a un estilo de vida
caracterizado por la falta de movimiento mínimo y necesario.
Prescripción
Intervenciones
Para sujetos
pedagógicas a
Diseño con problemas
través del
de salud
movimiento
Supervisión
Discusión
La noción de adaptada
siempre puede traer discusión.
Ya que toda educación física
debe ser adaptada al sujeto y
al contexto.
Nuestra posición, hasta
encontrar un nombre mejor, es
seguir una teoría práctica y
funcional del lenguaje.
En el mundo, lo que se
entiende por EFA no difiere
mucho (de un país a otro).
Por ello seguimos nombrando
así lo que hacemos.
Sin perder mucho tiempo.
Lo que EFA no es
Muchas veces los sujetos llegan a la consulta derivados
A por los médicos en solicitud especial de una
“rehabilitación” o tratamiento kinésico o de fisioterapia
No se trata ni de rehabilitación ni de fisioterapia ni de
B kinesiología y las herramientas que emplea no se
superponen con las de éstas u otras disciplinas
Empleamos el movimiento humano como herramienta
C terapéutica frente a problemas crónicos de salud
debidos, precisamente, a la falta de movimiento
En muchos casos, nuestra intervención sucede a la del
D fisioterapeuta y en muchos otros, como las patología
metabólicas (y otras), trabajamos directamente
Aclaración de extrema importancia
Para entender qué es lo que sucede con el movimiento humano en
nuestro país.
En realidad, en nuestro país las nociones están confundidas.
En EEUU, Canadá, Europa y el resto del mundo, la fisioterapia y la
kinesiología son carreras diferentes.
El kinesiólogo estudia el movimiento humano, profundiza el estudio
del control motor y la motricidad general, haciendo foco en las
disfunciones.
El fisioterapeuta es el que trabaja con medios físicos y terapias
manuales, tal como los fisioterapeutas de nuestro país.
Para que quede más claro
Lo cierto es que en nuestro país no hay disciplina que estudie en
profundidad el movimiento humano.
Salud
Movimiento Ciencias
Medicina y
Educación Kinesiología Unidas en Fisioterapia otras
física Argentina
AFA y EFA
La noción de AFA (actividad La noción de EFA implica
física adaptada) es imprecisa y sistematización y a cargo de
abarcativa: involucra todo tipo profesionales del ejercicio
de acción con finalidad físico, entre ellos los profesores
terapéutica de educación física
Dentro del la EFA (educación
física adaptada) el EFA
(ejercicio físico adaptado es el
que permite mayores
precisiones metodológicas
No se confunde con la educación física especial
EFA no comparte su campo con psicomotricistas, fonoaudiólogos o
neuro - rehabilitadores: la educación física especial sí lo hace.
Trastornos como el síndrome de Down, sujetos ciegos, sordos,
mudos, parálisis cerebral.
En formación
Las dos
de grado
Educación
física especial
Educación
física adaptada
Actualmente es materia regular en FEF.
En EFA trabajamos con otros problemas.
EFA y deporte adaptado
Al hablar de deporte adaptado nos
referimos a prácticas motoras
reglamentadas que se ajustan a la
situación de vulnerabilidad de un
sujeto con problemas de salud: y
es uno de los agentes de la
educación física adaptada
Sin embargo
El deporte adaptado incluye
todos los casos con los que la
educación física especial
trabaja: ciegos, sordos,
amputados, síndrome de
Down, parálisis cerebral y
otros tantos casos en los
cuales las facultades
cognitivas pueden verse
alteradas.
Sin dudas hay un problema
de definición de campo.
Y necesidad de seguir
trabajando en acuerdos
terminológicos y de campo
laboral.
Mundo hipo y bradicinético
Cobra especial relieve a la luz de lo que el mundo a pasado a ser
en función de la reducción de la cantidad y calidad de movimiento
de la mayoría de la población.
Reflexiones adicionales
¿En manos de quien nos A pesar de la falta de
movemos si tenemos movimiento mínimo y necesario
problemas de salud? puede darse el improbable caso
de buena salud
Sin embargo,
Y la necesidad de EFA se orienta
profesores de educación
física preparados para tal
Pensemos específicamente a
sujetos con
cuadro de situación problemas de salud
El problema de la pandemia Inclusive aquellos
mundial de hipocinesia inspira el promovidos por el exceso o
desarrollo de este programa el inadecuado movimiento
Y aún más
En las que el
Sino a todos
docente de Y para todos
aquellos
educación los grupos,
Su ámbito de contextos
física es el todos los
intervención no donde se
agente contextos,
se remite a la desarrollan
pedagógico géneros,
escuela prácticas
elegido como condiciones y
motoras
principal edades
sistemáticas
interventor
Nuevamente: ¿En manos de quien me pongo cuando ya no estoy
en el sistema escolar?
¿Y si tengo problemas de salud que acreditan prácticas motoras?
Recordemos la tétrada de la modernidad
Me atrevo a agregar un quinto componente, lo cual ya la transforma
en “péntada”, pero que no podemos ignorar:
Cuadro complejo
Hipocinesia
Hiper -
alimentación
Adicciones Nuevo sujeto
("milenian")
Hiposomnia
Distrés
Necesidad de una educación física adaptada
Nuevas e insospechadas
enfermedades y síndromes
Tecnologización
Más otros hábitos negativos
(adicciones - hiposomnia)
Hipocinesia Distrés Sobrealimentación
Su valor formativo
El valor formativo y preventivo En particular la inclusión de
de esta signatura reside en niños y jóvenes que presentan
aportar estrategias de dificultades para participar
intervención adecuadas para activamente en el desarrollo
estructurar prácticas de de una clase regular de
enseñanza sostenidas en la
educación física (que los
transmisión de valores y
saberes inherentes a evitar certificados médicos no los
enfermedades, a la salud y la dejen afuera).
calidad de vida. Como así también promover
Sobre todo de aportar desde la en los adultos el deseo de
educación física escolar las incorporar la actividad física
herramientas para una vida sistemática como parte de su
corporal saludable en lo que a estilo de vida.
movimiento respecta.
Eucinesia para toda la vida.
Preocupación por la inclusión de sujetos frágiles
Pero EFA implica el empleo del movimiento como herramienta
terapéutica para el tratamiento de diferentes enfermedades o
momentos de la vida que, sin ser patológicos, acreditan abordajes
especiales.
Promoción y prevención primaria como tarea de toda EF.
Grupos sociales
Trabajo
Familia
Inclusión
Escuela
Reflexiones al paso
Desde ya que toda la educación física, bien prescripta, debería
orientarse a la promoción y prevención primaria a través de la
transmisión de saberes para desarrollar una vida kinética saludable.
Pregunta inexorable
Muy posiblemente el desarrollo
¿sería necesaria la educación de esta propuesta de EFA no
física adaptada si la educación sólo tenga que ver con la falta
física regular cumpliese sus de movimiento y sus
objetivos? consecuencias en el mundo
gobernado por la tecnología
Quizás tenga más que ver con
el fracaso de la educación
física regular, tanto escolar
como extraescolar, en su
cometido de promover un estilo
de vida kinético en los sujetos
Propósitos de la formación
Comprender y asumir los valores y saberes propios de la EFA en
Salud su relación con la prevención de la enfermedad, la salud y la
calidad de vida (lo cual siempre fue objeto de estudio de la EF)
Construir herramientas de conocimiento para diagramar, orientar
Herramientas y supervisar programas de actividades motoras para
poblaciones escolarizadas y no escolarizadas, con ECNT
Identificar alcances y limitaciones de los diferentes agentes de la
Seleccionar educación física, respecto a la prevención de enfermedades y la
promoción de la salud y el desarrollo de la calidad de vida
Agentes de la educación física adaptada
Nosotros nos instalamos en la dimensión del ejercicio físico
adaptado, por considerar que es el que mayores chances
terapéuticas ofrece.
Recreación
adaptada
Ejercicio físico Danza
adaptado adaptada
Vida en la
Deporte
naturaleza
adaptado
adaptada
Sobre los otros agentes de la EF y EFA
Corresponde a los especialistas en los diferentes agentes pensar
en la inclusión de sujetos con problemas crónicos de salud,
inmersos en situaciones de adversidad biológica.
La danza puede y debe pensar en los que no pueden incluirse
debido a sus problemas de salud: danzas adaptadas para obesos,
hipertensos, problemas de columna y otras enfermedades crónicas.
Ni hablar los especialistas en deportes y juegos: actualmente se
transforma en toda una necesidad social el ofrecer alternativas para
personas de todas las edades y situaciones que no pueden
practicar deportes y juegos en condiciones normales.
La vida en la naturaleza puede ofrecer específicamente lo suyo y
data de una larga tradición en problemas respiratorios.
Ni hablar las actividades acuáticas adaptadas, que no deben
confundirse con el nado solamente sino explotar otros recursos más
terapéuticos que la natación propiamente dicha.
Humildemente pensamos en el ejercicio construido
Las mayores posibilidades terapéuticas las tiene el ejercicio
construido.
No hay azar o es mínimo
Adaptado a cada sujeto
Es en lo que más
debemos Puede ser localizado
profundizar
Absolutamente original
Admite progresión
Elaborado en función de necesidades fisiopatológicas precisas
Ejercicio físico adaptado en EFA
La noción de ejercicio físico
adaptado (EFA) remite a la
prescripción de formas específicas
de movimiento (ejercicio
construido) diseñadas
puntualmente para contribuir a
superar estados adversos,
provisorios o no, de la vida de los
sujetos
No se trata de promoción ni prevención
Terapéutico
• Ejercicio físico adaptado
(EFA)
como dimensión de la
educación física adaptada
Promoción y prevención
• En términos generales, toda la
educación física, en tanto y en
cuanto bien prescripta y dosificada,
tiene carácter de promoción y
prevención para los diferentes
problemas de salud.
¿Qué empleamos nosotros?
Del amplio mundo del movimiento y sus posibilidades, empleamos
el ejercicio físico.
Con finalidad terapéutica, no solamente preventiva.
Ejercicio construido principalmente Ejercicio
construido con
finalidad
terapéutica,
Sin descartar otras formas preventiva y de
promoción de la
salud y la calidad
de vida
Juegos, deportes, danzas
Ejercicio construido y adaptado en EFA
EFA emplea
A ejercicios
Diseño de programas construidos,
diseñados,
diagramados en
B función de las
Capacidades motoras y patrones características
particulares de
una
C determinada
Intervención técnica en motricidad global patología
(de su lógica
intrínseca)
D
Ejercicio construido como su herramienta clave
Intervención terapéutica específica
Ni actividad física
ni deporte
No se trata de Mucho menos deporte
actividad física
el cual cumple otras
pues este concepto funciones en la
alude a cualquier forma sociedad
de expendio de contemporánea y para
energía a través del que pueda contribuir a
movimiento, pero sin la salud debe reunir
intencionalidad numerosas
específica condiciones
Relación clave
Se trata de la tarea intelectual por excelencia de quienes nos
dedicamos al ejercicio adaptado.
Lógica de la enfermedad
Herramientas
Su tarea
La relación que el especialista en ejercicio físico adaptado perfila es
la que conecta la lógica interna de una determinada patología con
las herramientas que desde el movimiento terapéutico puede
emplear.
Su trabajo consiste en, luego de conocer los aspectos
fisiopatológicos elementales de una determinada enfermedad,
procurar contribuir a su superación desde la prescripción integral de
ejercicios terapéuticos.
Para lo cual hay que conocer los rasgos más importantes de la
enfermedad (sobre todo a través del diálogo con el profesional
médico) y sobre todo la naturaleza y empleo de las herramientas
específicas de EFA.
Aún así, lo más importante es el razonamiento.
Razonamiento que permite seleccionar herramientas adecuadas
para cada caso.
Esquema de prioridades
Esquema que pretende mostrar, como orientación global, un cierto
orden de prioridades epistémicas.
Dia - logos
Habla
Herramientas especiales 20
específicas
Herramientas generales
Capacidades motoras
Disciplinas sustantes Ciencias básicas
Condición inicial Querer hacer bien al otro
Disciplinas fundantes
Sin descartar la tremenda importancia de la anatomía y la fisiología
humana general y las adaptadas al ejercicio.
A B C
Neurofisiología Biomecánica Bioenergética
particularmente en todo porque los movimientos sobre todo para trabajar
lo que respecta a que prescribamos con las alteraciones
aprendizaje y control deben ser correctos, no metabólicas y para
motor (buscamos provocar aún más acertar con la
cambios en los lesión y favorecer el dosificación general de
diferentes niveles de proceso de los esfuerzos (volumen,
organización biológica reorganización intensidad y densidad
de la motricidad) psicomotriz de la sesión)
Como base general antes de sumergirse a la lógica de cada cuadro
fisiopatológico.
Importancia de la neurofisiología
Generar adaptaciones positivas en todos los niveles de
organización del sistema nervioso, subordinando el cambio
metabólico al neurológico.
Cambiar los programas
motores
No sólo
Proceso de adaptaciones
aprendizaje motor periféricas
¿Porqué la neurofisiología?
Aprovechar Cerebro Técnica
Estamos en pleno Porque no Porque, en
siglo XXI, donde pretendemos definitiva
los avances de las modificar tejidos o queremos
neurociencias no células aisladas, modificar el
pueden pasar sino patrones de empleo incorrecto
desapercibidos movimiento a partir del cuerpo que
para nuestros de un cerebro más llevó finalmente a
propósitos eficiente la enfermedad
Condiciones iniciales
Para embarcarse en el desafío de dedicarse al ejercicio físico
adaptado.
A
Enfermedad
B
Herramientas
C
Auxilios
Conocimiento
de los aspectos Estudio de las
fisiopatológicos herramientas Primeros auxilios
elementales de generales y y asistencia
cada especiales de la inmediata ante
enfermedad educación física episodios de
adaptada cualquier índole
Enfermedades viables para EFA
Inicialmente 3 grandes grupos que derivan en 9 sub - grupos: a los
7 de aquí sumar trastornos de la conducta y poblaciones
especiales.
Enfermedades
cardiovasculares
Enfermedades Enfermedades
oncológicas y de endócrinas y
inmunidad metabólicas
Enfermedades
Enfermedades
articulares y del
respiratorias
tejido conectivo
Alteraciones
Enfermedades
posturales y dolor
neuromusculares
de espalda
Primer grupo
• Enfermedad isquémica.
• Insuficiencia cardíaca -
trasplante cardíaco.
Enfermedades cardiovasculares • Miocardiopatías.
• Hipertensión arterial.
• Enfermedad arterial
periférica.
• Obesidad.
• Diabetes.
Endócrinas y metabólicas
• Hiperlipidemia y dislipemias.
• Enfermedad renal.
• Enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC).
Enfermedades respiratorias • Asma bronquial - bronco
espasmo inducido por
ejercicio.
Segundo grupo
Enfermedades Alteraciones Enfermedades
neuromusculares posturales y dolor articulares y del
de espalda tejido conectivo
• Ictus (en • Lordosis. • Artrosis,
etapas post - • Cifosis. artritis y
kinésicas). • Escoliosis. osteoartritis.
• Esclerosis • Raquialgias • Osteocondritis
múltiple. varias: y síndromes
• Parkinson. lumbalgias, articulares
• Miopatías ciatalgias, periféricos.
energéticas. cervicalgias, • Enhler -
• Fibromialgia. lumbo - Dahnlos,
ciatalgias, esclerodermia
• Síndrome de
lumbo - e hiperlaxitud.
fatiga crónica.
cruralgias y • Trastornos del
cérvico - suelo pélvico.
braquialgias.
Tercer grupo
Pueden sumarse más grupos y, de hecho, más patologías que a
través del ejercicio mejoran su expectativa.
Enfermedades Trastornos Poblaciones
oncológicas y de psicológicos y especiales
inmunidad alimentarios • Edad avanzada.
• Cáncer. • Anorexia. • Niños con
• SIDA. • Bulimia. enfermedades.
• Pre y post -
parto.
Otros dos ámbitos importantes
El primero tiene que ver con
niños, sobre todo, que
presentan dificultades motoras
con los gestos básicos del
repertorio humano (no pueden • Clave para
atrapar balones, tropiezan a Dificultades
la inclusión.
menudo). motoras • No sólo
desde la
El segundo alude a las etapas escuela.
luego del alta propio del
• Luego del
fisioterapeuta. Etapas post - consultorio.
Un ejemplo típico es a partir fisioterapia • En sinergia con
el fisioterapeuta.
del tercer mes en los
tratamientos de LCA, donde el
sujeto ya no sigue yendo al
consultorio, pero tampoco
puede librarse a su suerte.
¿Quién trabaja en ejercicio físico adaptado?
Todo un problema, ya que en ninguna de las dos carreras se
profundiza en tema desde la formación de grado.
Fisioterapeuta
• No sabemos muy • Especializados.
bien para qué se • Con gran
forma. • No tiene materias capacidad para el
• Con seguridad, su sobre estos temas. trabajo inter -
formación es • Gran déficit en disciplinario.
insuficiente para estudio del
estos asuntos. movimiento y
entrenamiento.
Profesor en
Los dos
educación física
Equipos interdisciplinarios
Tanto el profesor en educación física como el
fisioterapeuta deben trabajar en equipos interdisciplinarios
en los cuales no debe faltar la presencia de:
Médico
Psicólogo
Nutricionista
Y sin pasar los
límites de sus
propios ámbitos
Sin confundir lo multidisciplinar con
lo interdisciplinar
Equipo interdisciplinario
No sólo los profesionales, sino también los miembros de la red
social del sujeto.
Con un director general.
Nutricionista
Fisioterapeuta
Médico
Con un director
general del
Profesor en proceso
educación
Psicólogo
física
El tipo de patología y su magnitud determinan el director ideal.
Ciclo de tratamiento
No se trata de una jerarquía sino de un orden lógico.
En algunos casos pueden saltearse los pasos 2 y 3.
Educación física
Ejercicio físico adaptado
Otros profesionales
Nutricionista o psicólogo deportivo
Fisioterapia
Tratamiento con fisioterapeutas
Medicina
Consulta y evaluación médica
Lugares para el ejercicio adaptado
En el caso de los hospitales o clínicas recordemos que no puede
entrenarse en el mismo recinto, sino en alguno contiguo, ni siquiera
continuo.
Por las infecciones.
Escuelas
Gimnasios Hospitales
Parques y plazas
Personal especializado
Potenciar el estudio del ejercicio físico adaptado desde
licenciaturas, maestrías y doctorados.
Siempre contratar a personal que haya cubierto los pasos lógicos
de formación.
Con formación de grado y post - grado
Personal especializado
Gimnasios Escuelas Hospitales Outdoors
Poder del ejercicio
Por que el ejercicio físico es, para todos estos
casos (y otros no incluidos), una poderosa
herramienta terapéutica que contribuye a
sobrellevar la enfermedad, acelerar el proceso
de sanación y mejorar de calidad de vida
Vemos al movimiento
Clave intencional (praxis
voluntaria) como un
instrumento
complementario, pero
insoslayable, para los
No es paliativo ni promete tratamientos médicos,
la cura: trabaja desde la psicológicos y dietarios
lógica de la patología más habituales
procurando mejorar la
calidad de vida
Razonamiento básico
Curarse es
cambiar
Aprender es Curarse es
A C
cambiar aprender
A=ByB=C
A=C
Posibilidad de una D Ocasión para
E
nueva síntesis un aprendizaje
Curarse
Camino
En cierto modo, la
Aprendizaje
enfermedad puede
No es Es, a partir de un ser un camino hacia
proceso de la autorrealización
No es simplemente aprendizaje abierto y personal, una
superar el estado de comprometido, lograr oportunidad y tiene
enfermedad, es un estado diferente un significado
mucho más que eso: (mejor) al que implícito: saber leer
algo mucho más teníamos antes de ese significado y
profundo, un proceso contraer la dolencia: obrar en
de cambio, un encontrarnos, luego consecuencia
aprendizaje, una de ella, ante un
transformación nuevo comienzo
integral y no sólo de
lo dañado
Algo más sobre el curar
Tampoco es una suerte de “borrar”
como si se tratara de una goma
Muchas veces es conquistar una
calidad de vida aún con la
enfermedad
Volver a estar Curarse, en definitiva, es un proceso
positivo de cambio
como antes de
contraer la
dolencia
Trabajamos con
Trabajamos con sujetos en proceso de cambio, con participación en
la toma de decisiones.
No trabajamos con pacientes en el sentido de pasivos receptores de
un conjunto de protocolos.
A El ser humano
No trabajamos con pacientes íntegro es el que
enferma
B
Ni con células, tejidos, órganos o afines
C
Con personas en situaciones de gran fragilidad
EFA y una nueva epistemología
No nos referimos a un acercamiento, no maridaje con las ciencias
de la salud.
Nuestra disciplina es pedagógica - científica.
Movimiento Fragilidad El otro Vínculos
Quizás una Y su relación Una nueva Una nueva
nueva manera con las manera de episteme, que
de concebir el necesidades pensar en el vincule
movimiento del sujeto frágil, otro, desde la diferentes
humano y la en situaciones educación física disciplinas
educación física de adversidad y otras relacionadas
Perspectivas y discusiones
Podría tratarse, en el futuro, de una nueva episteme en la
educación física.
Sobre todo en función de las necesidades planteadas a nivel
mundial.
Gimnástica
Quizás en el futuro la EFA
Deportiva
se transforme en le
principal manifestación de
la educación física
Lúdica
Adaptada
Prof. Lic. Mario Di Santo
[email protected]
+54 9 351 611-3600
LOGO