DECONSTRUCTIVISMO
TEORÍA E HISTORIA VI – THI615
M R A . A R Q . F R A NCIS CO E R N ES T O N A V A S Q U EZA D A
ORGÁNICO
ARQUITECTURA POST MODERNA
Clasificación Jan Cejka ROMANTICISMO
FRACTURA Y
DECADENCIA
SOCIAL
Contra el
Modernismo
HISTORICISTA
POST
INDIVIDUAL
MODERNIDAD
RACIONALISTA
Arquitectura
Post Moderna MODERADA
CLÁSICA
MODERNIDAD
CONTINUADA
REGIONAL
A favor del ALTA
Modernismo TECNOLOGÍA
DECONSTRUCTIVISTA
NUEVA
MODERNIDAD
PLURALISTA
Antecedente:
Movimiento que nació en la década de los 80´s. Significa:
“Descomposición de los conceptos en sus componentes”
Predominio de la apariencia visual, caracterizada por la
impredecibilidad y un caos controlado. “Formalismo Radical”.
Basado en el movimiento teórico-literario: “Deconstrucción”.
El nombre deriva del Constructivismo Ruso, de la década de
1920, de donde retoma alguna de su inspiración formal.
Originalmente, los arquitectos conocidos como
deconstructivistas estaban influidos por las ideas del filósofo
francés Jacques Derrida, especialmente el Arq. Peter Eisenman.
El Deconstructivismo intenta liberar a la arquitectura de las
reglas modernistas, que se juzgan “Constrictivas”, como:
«La forma sigue a la función» (“form follows function”)
«La pureza de la forma»
«La verdad de los materiales» (“truth on materials”)
Constructivismo, Monumento 3a. Internacional
Evolución:
Acontecimientos importantes:
1988, Concurso internacional del parisino Parc de
la Villette
Participación de Jacques Derrida y Peter Eisenman
1er. premio al Arq. Bernad Tschumi (Representante)
1988, Exposición del Museo de Arte Moderno de
Nueva York “Deconstructivist Architecture”,
organizada por Philip Johnson y Mark Wigley,
1989, Inauguración del Wexner Center for the
Arts en Columbus, diseñado por Peter Eisenman
Museo de Arte Moderno de Nueva York
Características:
Caos controlado.
Ideas de Fragmentación
Proceso de diseño no lineal
Interés por la manipulación de las ideas de
la superficie, de las estructuras
Apariencia, de la geometría no euclidiana
Distorsión y dislocación de los principios
elementales de la arquitectura, como la
estructura y la envolvente del edificio.
Ejercicio formal con poco significado social,
según sus críticos. Royal Ontario Museum – Ontario, Canada
Arquitectos
La Hysolar-Haus de Behnisch & Partner, Stuttgart
y Obras
Arq. Peter Eisenman
Nació en Newark, Nueva Jersey, 11 de agosto de 1932, arquitecto
estadounidense de origen judío - alemán. Reconocido por su visión
provocadora de la arquitectura.
En los años 50´s fue colaborador de Walter Gropius, y en 1975 fue
uno de los integrantes de los “Five Architects” o “New York Five”
(Michael Graves, Charles Gwathmey, John Hejduk y Richard Meier)
En 1967 fundó el Institute for Architecture and Urban Studies, de
Nueva York, institución, extraordinariamente activa y eficiente,
obligado punto de referencia para los Arquitectectos.
OBRAS NOTABLES:
Wexner Center para las Artes en la Ohio State University,
Greater Columbus Convention Center en Columbus, Ohio
Aronoff Center for Design and Art, Universidad de Cincinnati.
Ciudad de la Cultura de Galicia
Arq. Peter Eisenman
Ciudad de la Cultura de Galicia, España Aronoff Center for Design and Art Universidad de Cincinnati.
Arq. Peter Eisenman
Casa VI Connecticut, Estados Unidos Columbus Convention Center, Estados Unidos.
Arq. Frank Owen Gehry
Nació en Toronto, Canadá, 28 de febrero de 1929
Reconocido por las innovadoras y peculiares diseño de sus edificios.
Su arquitectura es impactante, realizada con materiales inacabados.
Graduado en arquitectura, Universidad del Sur de California (USC)
En 1961, se trasladó con su familia a París, donde trabajó en el estudio de
André Rémonder.
Permaneció un año, durante el cual estudió las obras de Le Corbusier y
otros arquitectos franceses y europeos.
Cuando regresó abrió su propio Estudio, donde desarrollo su estilo
personal y gano reconocimiento nacional e internacional.
1989, ganador del Premio Pritzker
OBRAS NOTABLES:
Walt Disney Concert Hall
Biomuseo de Panamá
Museo Guggenheim Bilbao
Arq. Frank Owen Gehry
Edificio Binoculares, Estados Unidos, 1991 Peix, Puerto de Barcelona, España, 1992
Arq. Frank Owen Gehry
Walt Disney Concert Hall, Estados Unidos, 2003 Museo Guggenheim Bilbao, España, 1997
Arq. Frank Owen Gehry
Arq. Frank Owen Gehry
Museo de Arte Weisman, Minnesota, Estados Unidos, 1993 Clínica de Salud Mental, Las Vegas, Estados Unidos, 2010
Arq. Frank Owen Gehry
Mansión Danzante Praga, Rep. Checa, 1992 Motel Marqués de Riscal, España, 2006
Arq. Frank Owen Gehry
Fundación Louis Vuitton , Francia, 2015
Arq. Frank Owen Gehry
Museo de Biodiversidad, Panamá, 2014
Arq. Daniel Libeskind
Nació el 12 de mayo de 1946 en Łódź, en la Polonia.
Estudió música en Israel y en Nueva York, y llegó a ser un
intérprete virtuoso. No obstante, decidió abandonar la música y
dedicarse a la arquitectura.
Estudió en la Cooper Union for the Advancement of Science and
Art en Nueva York,
Posteriormente un título de post-graduado en la Universidad de
Essex, en Inglaterra.
Ha introducido en la arquitectura nuevos conceptos, se
caracteriza por abordar los proyectos de forma multi-
disciplinaria.
En 1990 estableció su estudio en Berlín al ser el ganador del
concurso convocado para diseñar el Museo Judío.
Arq. Daniel Libeskind
Museo Judio, Berlin, Alemania. 1999
Arq. Daniel Libeskind
Museo Imperial de la Guerra, Manchester, Inglaterra Distrito Crystal. Las Vegas, Estados Unidos
Arq. Daniel Libeskind
Sala de Conciertos de la Filarmónica Bremen, Alemania Edificio Zlota 44, Varsovía, Polonia
Arq. Rem Koolhaas
Remment Lucas "Rem" Koolhaas, Nació 17 de noviembre de 1944, en Róterdam,
Holanda. Vivió 4 años de su adolescencia en Indonesia.
Es hijo de un escritor y nieto de un arquitecto, absorbe ambas profesiones para
desarrollarlas a lo largo de su vida. Se dedicó inicialmente al periodismo,
trabajando en el periódico de La Haya.
Estudió arquitectura en la Architectural Association de Londres.
Abandona el compromiso prescriptivo del Movimiento Moderno
Anuncia la imposibilidad del arquitecto de instalar nuevos comienzos en el día a día
y practica una arquitectura que cristaliza críticamente la realidad sociopolítica del
momento.
Estableció en 1975 su despacho de arquitectura junto con 3 socios, al que le dio el
nombre de Office for Metropolitan Architecture (OMA).
El Arq. Koolhaas, deambula entre el Deconstructivismo y el Pluralismo.
OBRAS NOTABLES :
Danstheater de la Haya, Holanda
Proyecto De Rotterdam, Holanda
Arq. Rem Koolhaas
Danstheater de la Haya, Holanda Proyecto De Rotterdam. Holanda
Arq. Bernard Tschumi
Nació el 25/enero/1944 en Lausana, Suiza.
Su postura teórica se basa principalmente en la práctica de la libertad personal del
diseñador frente a sus obras.
Estudia en París y en el Instituto Federal de Tecnología (ETH) de Zurich
En 1981 inicia su actividad profesional independiente, al año siguiente gana el concurso
para el Parc de La Villette en París y en 1983 abre su estudio en París.
Entre 1988 y 2003 fue decano de la Graduate School of Architecture, Planning and
Preservation en la Universidad de Columbia de Nueva York.
Premio del Concurso para la Escuela de Arquitectura, Marne-La-Vallée, Francia, 1994
Premio del Concurso Internacional para el Centro de Negocios, Chartres, Francia, 1995
Premio de Honor de la AIA de Nueva York y Premio de Arquitectura Progresiva por el
Gran Premio Nacional de Arquitectura, Ministerio de Cultura de Francia, 1996
Condecorado con la Legión de Honor de la Orden de las Artes y las Letras (Francia)
OBRAS NOTABLES :
Parc de La Villette, Paris .
Museo de la Acrópolis de Atenas.
Arq. Bernard Tschumi
Centro Comercial De Passage, La Haya, Holanda Parc de La Villette en Paris, Francia
Arq. Bernard Tschumi
Museo de la Acrópolis de Atenas. Museum and Archaeological Park . Alésia
Arq. Zaha Hadid
Nació en Bagdad, 31/octubre/1950 y murió en Miami, 31/marzo/2016)
Arquitecta anglo-iraquí, procedente de la corriente del Deconstructivismo.
Fue educada en una escuela de monjas católicas francesas, y continuó parte de su educación
secundaria en Suiza y Gran Bretaña.
Regresó a Oriente Medio para estudiar Matemáticas en la Universidad Americana de Beirut
entre 1968 y 1971.
Después de obtener su título regresó a Londres para estudiar en la Architectural Association
de Londres donde obtuvo su diploma en 1977. fue alumna de Rem Koolhaas y de Elia
Zenghelis, de los que posteriormente sería socia en Office for Metropolitan Architecture.
En 1979, estableció su propio estudio en Londres. También dio clases hasta 1987 en la
Architectural Association.
Premio Mies van der Rohe (2003)
Premio Pritzker (2004 — 1ª. mujer que consiguió este galardón)
Praemium Imperiale (2009).
OBRAS NOTABLES :
Centro de Arte Contemporáneo Rosenthal, Cincinnati
Estación de Bomberos Vitra, Weil am Rhein
Pabellón Puente, Zaragoza
Arq. Zaha Hadid
Estación de Bomberos Vitra, Alemania Pabellón Puente, Zaragoza, España
Arq. Zaha Hadid
Estación de Ski , Innsbruck, Austria Guangzhou Opera House.
Arq. Zaha Hadid
Centro Cultural Heydar Aliyev, Azerbaiyán, Casa Portuaria, Amberes, Bélgica.
Gracias
por su atención