0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas3 páginas

Practica Segundo Parcial

Este documento presenta nueve problemas de programación lineal para ser resueltos. Los problemas involucran el uso de métodos como el gráfico, simplex, y simplex penalidades para encontrar soluciones óptimas a modelos de maximización y minimización sujetos a restricciones. También se piden análisis de cómo cambios en los parámetros afectarían las soluciones actuales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas3 páginas

Practica Segundo Parcial

Este documento presenta nueve problemas de programación lineal para ser resueltos. Los problemas involucran el uso de métodos como el gráfico, simplex, y simplex penalidades para encontrar soluciones óptimas a modelos de maximización y minimización sujetos a restricciones. También se piden análisis de cómo cambios en los parámetros afectarían las soluciones actuales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Escuela Militar de Ingeniería

Investigación Operativa I
Doc. Ing. Patricia M. Salas Sánchez

PRACTICA SEGUNDO PARCIAL


1. Resolver mediante el método gráfico y el método simplex, y simplex penalidades.

Max Z = 100X1 + 200X2


s.a. 4X1 + 2X2 ≤ 16
8X1 + 8X2 ≤ 16
2X2 ≤ 10
X1, X2 ≥ 0

Max Z = 5 X1 - X2
s.a. 2 X1 + 3 X2 ≥ 12
X1 – 3 X2 ≥ 0

X1, X2 ≥ 0

Min Z = X1 - 2 X2
s.a. X1 ≥4
X1 + X2 ≥ 8
X1 - X2 ≤ 6
X1, X2 ≥ 0

2. Resolver por simplex penalidades.

Min Z = 6X1 + 4X2 + 2X3


s.a. 6X1 + 2X2 + 6X3 ≥ 6
6X1 + 4X2 = 12
2X1 - 2X2 ≤2
X1, X2 ≥ 0

3. Resolver por SIMPLEX PRIMAL Y DUAL

Max Z = 2 X1 + X2 + 3 X3 Min Z = - 2 X2 + X3
3 X1 + 2 X2 + X3 ≤ 7 X1 - 2 X2 + X3 ≥ -4
X1 + 3 X2 + 2 X3 ≤ 8 X1 + X2 + X3 ≤ 9
X1, X2, X3 ≥ 0 2X1 - X2 - X3 ≤ 5
X1, X2, X3 ≥ 0

4. Plantear los Modelos Duales, resolver el PRIMAL e interpretar las soluciones

Max Z = - 6X1 + 3X2 Max Z = 5X1 + 6X2 sa.


sa. 6X1 - 3X2 + X3 ≤ 2 X1 - 2X2 = 2
3X1 + 4X2 + X3 ≤ 5 - X1 + 5X2 ≥ 3
X1, X2, X3 ≥ 0 X1 Irrestricta
X2 ≥ 0

Max Z = 3X1 + 4X2 + 6X3 a) Max Z = X1 + X2


sa. X1 - X2 ≥ 10 sa. 2X1 + X2 = 5
X1, X3 ≥ 0 3X1 - X2 = 5
X2 ≤ 0 X1, X2 irrestrictas

5. Sea el siguiente MPL


Max Z = 4X1 + 5X2 + 3X3 + 3X4
sa.
3X1 + 2X2 + 3X3 + 4X4 ≤ 18
2X1 + 3X2 + X3 + 2X4 ≤ 16
2X1 + 4X2 + 2X3 + X4 ≤ 15 X1,
X2, X3, X4 ≥ 0

Si se conoce que las variables básicas son X1, S2 y X2, además que la matriz B-1 es la siguiente, mostrar la tabla inicial
y tabla optima del modelo.

1/2 0 -1/4
-2/8 1 -5/8
-1/4 0 3/8
Escuela Militar de Ingeniería
Investigación Operativa I
Doc. Ing. Patricia M. Salas Sánchez

6. Considere el siguiente Modelo de Programación Lineal

Max Z = 22 X1 + 20 X2
s.a. 5/2 X1 + 3 X2 ≤ 4500
3 X1 + 6 X2 ≤ 8400
14 X1 + 10 X2 ≤ 20000
X1 + X2 ≤ 1700
X1, X2 ≥ 0

a. Se incrementa un 10 % el segundo recurso.


b. Se incrementa un 20 % el precio de venta del producto 2.
c. El uso del tercer recurso para la elaboración del segundo producto se incrementa de 10 unidades a 14.
d. Se pretende producir un nuevo producto con un precio de venta de Bs25.-; y con los coeficientes de uso de
recursos de 4, 5, 8, 2 respectivamente, que recomendaría usted??.
e. Determine los límites de cambio del valor de los recursos.

7. Considere el siguiente MPL.

MAX Z = 2X1 + 3 X2 + X3
s.a. 1/3 X1 + 1/3 X2 + 1/3 X3 ≤ 1
1/3 X1 + 4/3 X2 + 7/3 X3 ≤ 3
X1 , X2 , X3 ≥ 0
a. Solucione el MPL e interprete los resultados.
b. El coeficiente c1 disminuye a ½.
c. El recurso 1 se incrementa a 4.
d. Se incrementa una nueva restricción: 2 X2 + X3 ≤ 3
e. El coeficiente de gasto del segundo recurso del producto 3 disminuye de 7/3 a 2/3.
f. Se adiciona una variable con un coeficiente de la función objetivo de 2 y con coeficientes de gasto de 2 y 1
respectivamente.

8. Considérense las siguientes restricciones X1


+ 2X2 ≤ 6
X1 - X2 ≤ 4
X1, X2 ≥ 0

a. Representar la región factible,


b. Identificar los puntos extremos y en cada uno de estos puntos, identificar las variables básicas y no básicas,
 4 14 3
c. Supóngase que el proceso de optimización se mueve del punto extremo   al punto extremo  2  .
 0  3 
Especificar cuál es la variable que entró a la base y cuál es la que salió.

9. Una empresa fabrica carteras, bolsas de mano y maletas. La construcción de los tres productos requiere piel y
materiales sintéticos, dado que la piel es la materia prima limitante. El proceso de producción utiliza dos tipos de
mano de obra calificada: costura y terminado. La siguiente tabla da la disponibilidad de los recursos, su uso por
los tres productos, y los precios por unidad.
Formule el MPL, y determine la solución óptima. A continuación, indique si los siguientes cambios en los
recursos mantendrán factible la solución actual. En los casos donde la factibilidad se mantiene, determine la
nueva solución óptima (valores de las variables y la función objetivo). (a) La piel disponible se incrementa a 45
pies2. (b) La piel disponible se reduce en 1 pie2. (c) Las horas de costura disponibles se cambian a 38. (d) Las
horas de costura disponibles se cambian a 46. (e) Las horas de terminado disponibles se reducen a 15. (f) Las
horas de terminado disponibles se incrementan a 50. (g) ¿Recomendaría contratar una costurera más a $15 la
hora?
Escuela Militar de Ingeniería
Investigación Operativa I
Doc. Ing. Patricia M. Salas Sánchez

Requerimiento de Recursos por Unidad


Recurso Carteras Bolsas de mano Maletas Disponibles
Piel en p2 2 1 3 42
Horas de terminado 2 1 2 40
Horas de costura 1 0.5 1 45
Precio ($) 24 22 45

También podría gustarte