EL PERRO DEL HORTELANO
Por: Nacho Moncayo Lancis
PRIMERA SESIÓN
Cuestiones generales
● Quiere decir que el perro del hortelano no come las verduras
del huerto de su amo, y además tampoco deja comer a otros
animales.
● Podríamos encuadrarla en la comedia palatina, porque es una
comedia que narra los enredos que se suceden entre unos
personajes que se ven unidos por el amor y el desamor.
La comedia nueva: Características
➔ División en tres actos
● Si que existe una correspondencia entre los tres actos, el
primer acto sería la exposición, el segundo acto sería el
nudo y el tercer acto la conclusión.
➔ Ruptura de las 3 unidades dramáticas
● Los lugares en los que se desarrolla la obra son la mayoría en el
castillo de Diana. También otro lugar sería la caverna en la que
Teodoro quería ser asesinado por Tristán.
● El tiempo dura poco, ya que no se dicen los días en los que
transcurre la obra.
● La acción principal del perro del hortelano sería el amor
imposible entre Diana y Teodoro, este amor imposible ocurre
porque Teodoro no tiene la misma condición social que Diana.
Las acciones secundarias serían los otros amores de otros
personajes que ocurren en esta obra.
➔ Uso exclusivo del verso como lenguaje
dramático
● El soneto se usa para manifestar el amor y las emociones. El
romance lo utiliza para la historia y las redondillas las utilizan
para los cantos de amor que hay en la obra.
➔ Mezcla de lo trágico y lo cómico
● Tristán es un personaje que encaja con esto ya que al ser
gracioso contrasta los momentos trágicos. Por ejemplo cuando
se dice: ``Sale Tristán vestido de armenio con turbante
graciosamente, y Furio con otro.´´
➔ Personajes
En esta obra se encuentran varios personajes con diferentes
rasgos.
Personajes principales:
● Diana: Es la protagonista y la condesa del castillo. Es una
personaje muy astuta, celosa y egoísta, porque se niega a
casarse con Teodoro por sus diferentes niveles sociales.
● Teodoro: Es el secretario de la condesa Diana, es también el
protagonista y es un personaje atractivo y cautivador. Al
principio, estaba enamorado de Marcela, pero la abandonó e
intentó conquistar a Diana.
Personajes secundarios:
● Marcela: Es la criada de Diana y la amada de Teodoro, aunque
por culpa de los asuntos amorosos de Diana y Teodoro.
● Tristán: Es fiel, criado y mejor amigo de Teodoro. El busca
salvar la relación de Teodoro y Diana, consiguiendo que se
casen.
● Ludovico: Solo sale al final, era un conde que fue
engañado por Tristán, creyendo que Teodoro era su
hijo perdido. Y gracias a esto Ludovico deja que
Teodoro y Diana se casen.
● Fabio: Era un sirviente de la condesa Diana, que buscaba el amor
de Marcela, él creía que ella estaba enamorada de él, pero en
realidad ella solo lo utilizaba para causar celos a Teodoro.
● Conde Federico y Marqués Ricardo: Eran los candidatos a estar
con la condesa Diana y buscaban matar a Teodoro. Son los
antagonistas.
Preguntas
● El perro del hortelano no responde a todas las características
convencionales de las comedias del Siglo de Oro, donde el galán
reúne todas las virtudes.
● El carácter de Diana y Teodoro, ya te lo he comentado al
describir a los personajes.
● Diana busca jugar con Teodoro para dejar fuera a
Marcela. Lo que motiva sus acciones son la relación
que hay entre Teodoro y Marcela. Y como ya he
dicho, Diana consigue a Teodoro jugando con él.
● El responde dejándolo con Marcela y yéndose con Diana.
● El trata fríamente a Marcela ,es decir, que no le muestra mucho
interés.
● Marcela aparece en esta obra como una persona egoísta,
egocéntrica y caprichosa. Como por ejemplo al tratar de una
peor forma a los sirvientes que tienen una clase inferior a ella.
Su papel es completar un triángulo amoroso con Teodoro y
Diana.
● Para mi, el papel de mujer en esta obra representa el luchar por
un hombre, y darle drama al asunto.
● Tristán es un personaje gracioso y que alivia los momentos de
tensión. Frente a su señor, Tristán presenta unos pequeños
toques de humor.
● Como ya he contado, la función de Tristán en esta obra es
calmar las escenas en las que hay drama.
● No existe una adecuación entre su lenguaje y la condición social
ya que su lenguaje a veces pertenece a una persona de clase
alta.
● Sus pretendientes son hombres enamorados de esta, tan
enamorados que intentan matar a Teodoro.
● Era un conde y pretendiente de la condesa Diana, que su
función desde el punto de vista dramático era que creyese
que Teodoro era su hijo perdido para que este se pudiera
casar con Diana.
➔ Temática
● La relación que hay en esta obra entre el amor y los celos, es
que por ejemplo, la condesa Diana tiene amor y celos al ver que
Teodoro ha vuelto con Marcela, su sirvienta, y ésta intenta que
Teodoro deje a Marcela para estar con él.
● Para los personajes era importante guardar las
apariencias porque la sociedad decidía cuánta honra tenía
cada persona.
● La opinión de la condesa era que la honra es muy importante, ya
que prefería casarse con una persona de clase más alta. Para la
mayoría de los personajes no les daba mucha importancia a
este asunto, excepto los pretendientes de la condesa. Ellos
creían que la condesa debía casarse con uno que tuviese sangre
noble.
● Sinceramente, no me parece algo lícito pero si algo inteligente ya
que lo consigue engañar. También me parece feo por parte de
Tristán, porque Ludovico lleva años buscando a su hijo perdido.
● Los protagonistas no actúan de mala manera porque esta
artimaña les favorece haciendo que se casen.
● Puede relacionarse como honor, cuando acepta ser una cosa
que no es para estar con la que ama. No reacciona de mala
manera al actuar como si fuese noble, y sigue con su vida.
● Yo lo consideraría, una comedia de la época ya que en esa
época era muy popular crear obras de este estilo.