0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas6 páginas

12 Tablas

Este documento resume la Ley de las Doce Tablas de la antigua Roma. La ley consistía en 12 tablas de madera que codificaron las leyes romanas por primera vez de manera escrita en el 451 a.C., estableciendo procedimientos legales, derechos de familia, herencia, propiedad y castigos. La ley fue importante porque garantizó que las reglas fueran las mismas para todos y no podían ser manipuladas, dando igualdad ante la ley.

Cargado por

Silvestre Galvan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas6 páginas

12 Tablas

Este documento resume la Ley de las Doce Tablas de la antigua Roma. La ley consistía en 12 tablas de madera que codificaron las leyes romanas por primera vez de manera escrita en el 451 a.C., estableciendo procedimientos legales, derechos de familia, herencia, propiedad y castigos. La ley fue importante porque garantizó que las reglas fueran las mismas para todos y no podían ser manipuladas, dando igualdad ante la ley.

Cargado por

Silvestre Galvan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

MATERIAL DE APOYO

1.- El presente material que les comparto es unicamente de apoyo, esta en


libertad de apoyarse de el o no.

2.- https://prezi.com/avteeo3jt-6j/derecho-romano-la-ley-de-las-xii-tablas/
Es una presentacion de internet (muy bien explicada). Puede verla si ud gusta.

LEY DE LAS DOCE TABLAS

Era un conjunto de leyes desarrolladas en el período de la República


romana, bajo la presión de los plebeyos.
Instituido en 451 a.C., había leyes escritas que determinaban cómo
deberían ser los juicios, los castigos para los deudores y el poder del
padre sobre la familia.

 Tablas I, II y III: Derecho procesal privado


 Tablas IV y V: Derecho de familia y Sucesiones
 Tablas VI y VII: Derecho de obligaciones y Derechos reales
 Tablas VIII y IX: Derecho público (Derecho penal de la época)
 Tabla X: Normas sobre enterramientos, incineraciones y
funerales.
 Tablas XI y XII: Prohibición de contraer matrimonios mixtos

Ley I

Establece las reglas del procedimiento, cómo abrir y cerrar un juicio, la


obligación del acusado de asistir al juicio, etc.

Esto garantizó a los comuneros que los procesos tendrían lugar dentro de
normas precisas y no inventadas en ese momento.

Ley II

Se cree que continuó describiendo procedimientos en derecho procesal,

como la presencia  obligatoria del juez durante el juicio. También se ocupó

del robo y sus castigos.

Al igual que la Tabla I, estableció una rutina para llevar a cabo juicios.

Ley III

A diferencia del anterior, este tablero tiene secciones completas. Habla

sobre el juicio y las sanciones que deberían aplicarse a los deudores. Uno

de los castigos, por ejemplo, establecía que los acreedores podían vender

al deudor para pagar la deuda.

Asimismo, decretó que una propiedad tomada del enemigo, podría ser

devuelta al antiguo propietario por la fuerza .

Esta ley debe entenderse dentro de su contexto histórico, ya que la

esclavitud estaba permitida en Roma. También consagra el derecho a la

propiedad privada, incluso cuando pertenecía al enemigo.


Ley IV

Expone los poderes del jefe de familia, conocido como “ familias pater“. El

padre tenía derecho a matar a un niño que nació con una deformidad, por

ejemplo. Del mismo modo, podría venderlo como esclavo.

Esta ley expresa cuán poderoso era el jefe de familia en la Antigua Roma,

con poca participación de mujeres y menores.

Ley V

Caracteriza herencias y tutelas. Indicó que si una persona muriera sin

herederos o testamento, quien recibiría la herencia  sería el pariente más

cercano.

Esta ley garantizaba que los bienes de una familia permanecerían en esa

misma familia, sin que un gobernante u otra persona pudieran tomarlos.

Ley VI

Esto describía cómo debería ser la compra y venta de propiedades. Como

las mujeres fueron vistas como objetos, las condiciones bajo las cuales el

esposo debe proceder para rechazar a la esposa también se explican aquí.

Nuevamente, se destaca el gran poder que tenía el padre de familia en

esta sociedad.

Ley VII

Aborda delitos cometidos contra bienes, ya sean bienes inmuebles o

esclavos. Si alguien destruyó algo, debe pagar la reconstrucción o ser

castigado por esta acción.


Esta es una regla aplicada a la ley de los países occidentales hasta el día

de hoy.

Ley VIII

Estableció medidas entre propiedades vecinas y reglas para la convivencia

entre vecinos. También determinó las distancias que deberían dejarse

libres para construir caminos entre las propiedades.

Estas normas se siguen dentro del Derecho Público que estipula las reglas

de convivencia entre la población.

Ley IX

Aseguró las normas de derecho público, por lo que se cree que fue una

continuación del anterior. Prohibió la entrega de un ciudadano al enemigo

y la celebración de asambleas nocturnas.

Las reglas de la Tabla IX tenían la intención de castigar a los que iban en

contra del régimen político en Roma y garantizar la lealtad de sus

ciudadanos al gobierno.

Ley X

Estableció leyes que garantizaban el respeto por las tumbas y los muertos.

Estas reglas fueron diseñadas para evitar que las tumbas sean saqueadas

por ladrones o profanadas por los enemigos políticos del difunto.

Ley XI

Se determinó la prohibición del matrimonio entre patricios y plebeyos.


Esta ley buscaba garantizar que los privilegios permanecieran en manos

de los patricios y no se perdieran a través de alianzas matrimoniales. Esta

prohibición pondría fin a la Ley Canuleia en 445 a. C.

Ley XII

La última tabla abordaba cuestiones de derecho privado, como robos o

apropiación de objetos de manera inapropiada (invasiones o durante la

ausencia de los propietarios, por ejemplo). El último incluía esclavos.

Esta ley tenía como objetivo garantizar la propiedad privada de los

plebeyos y patricios.

IMPORTANCIA DE LA LEY DE LAS DOCE TABLAS

La Ley de las XII Tablas era importante porque, por primera vez en la

historia de Roma, las reglas fueron escritas y, por lo tanto, no corrían el

riesgo de ser manipuladas.

En el período monárquico, como las leyes se transmitían oralmente, solo

los patricios lo sabían. De esta manera, los plebeyos siempre estaban en

desventaja, ya que no había garantía de un juicio justo.

Por lo tanto, los plebeyos exigen cambios en este sistema. Primero, logran

crear la figura de la “tribuna de la gente común”, una posición política para

defender sus intereses.

Por lo tanto, a través de la iniciativa del tribuno común Terentilo Arsa, se

redactarían las leyes. Un trío de magistrados fue a Atenas para estudiar la


legislación vigente en esa ciudad, a fin de aprenderlos y desarrollar un

código de leyes para los romanos.

Del mismo modo, la Ley de las XII Tablas no fue hecha por los dioses, sino

por los seres humanos. De esta forma, se buscó que la ley sea la misma

para todos, evitando privilegios e injusticias.

Hasta la fecha, el derecho público y el derecho civil en los países

occidentales se inspiran en varias reglas establecidas en este documento.

Por ejemplo, la determinación de que un juicio debe llevarse a cabo de

manera pública, la inviolabilidad de la propiedad y la igualdad legal entre

todos los ciudadanos, etc. Todo esto proviene de la Ley de las XII Tablas y

está presente en el código legal de varios países México incluido.

NOTA IMPORTANTE.

Recuerde que la presentación de su trabajo es el valor total de su

evaluación continua, 30% equivale a 10, sea creativo!!!

Me despido de ustedes jóvenes esperando que se encuentren bien de salud


junto con su familia.

También podría gustarte