100% encontró este documento útil (1 voto)
866 vistas5 páginas

1° - Evaluación Diagnóstica de Ciencia y Tecnología 1°

Este documento presenta una evaluación diagnóstica de ciencia y tecnología para estudiantes de 1er grado de secundaria. Contiene 15 preguntas de opción múltiple sobre temas como el efecto de la luz en el crecimiento de plantas, las funciones vitales de los seres vivos, las propiedades de los gases, y soluciones tecnológicas para problemas como plagas en cultivos y clasificación de residuos sólidos.

Cargado por

Wendy Robles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
866 vistas5 páginas

1° - Evaluación Diagnóstica de Ciencia y Tecnología 1°

Este documento presenta una evaluación diagnóstica de ciencia y tecnología para estudiantes de 1er grado de secundaria. Contiene 15 preguntas de opción múltiple sobre temas como el efecto de la luz en el crecimiento de plantas, las funciones vitales de los seres vivos, las propiedades de los gases, y soluciones tecnológicas para problemas como plagas en cultivos y clasificación de residuos sólidos.

Cargado por

Wendy Robles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Grado: 1° de secundaria Sección:_______ Fecha: _________________


NOMBRE DEL ALUMNO ……………………………………………………………………………………
DOCENTE: OLINDA CHINCHAY MOROCHO
COMPETENCIAS:
1. Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
2. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
3. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.

 Lee bien las preguntas para que puedas afirmar tu respuesta


1) Una estudiante mostró los resultados de su indagación a sus compañeros, tal como se
observa en la imagen:

La planta del macetero 1


permaneció en un espacio con
escasa presencia de luz a
diferencia de la planta del
macetero 2.

1 2

¿Cuál es el problema de indagación?

a) ¿Cuál es el efecto del calor en el crecimiento de los vegetales?


b) ¿Cuál es el efecto de la luz en el crecimiento de los vegetales?
c) ¿Cuál es el efecto del agua en el crecimiento los vegetales?
d) ¿Cuál es el efecto del tamaño de las plantas en cada macetero?

2) En la pregunta anterior (N° 1), ¿cuál es la variable independiente?


a) Longitud de las plantas.
b) Variación del tipo de vegetales.
c) Cantidad de calor.
d) Variación de la cantidad de la luz.

3) Pedro desea comprobar la siguiente hipótesis:

“A mayor altura, menor punto de ebullición”


¿Qué materiales debe considerar para realizar su experimento, en 3 ciudades diferentes
de nuestro país?

a) Una cinta métrica, un barómetro y un vaso.


b) Un termómetro, un reloj y una balanza.
c) Un termómetro, una fuente de calor, un recipiente con
agua.
d) Un reloj, una fuente de calor y una balanza.

4) Los estudiantes de 1° grado de secundaria están realizando un experimento para


comprobar la variación de la temperatura corporal promedio, según el tipo de actividad
física, durante 20 minutos. Los resultados obtenidos, por los equipos de trabajo, se registran
en las siguientes tablas.

¿Cuál de los datos registrados, evidencian que los estudiantes realizaron correctamente el
experimento?

b)
a) Actividad Temperatura Actividad Temperatura
física corporal física corporal
(°C) (°C)

Meditar 37 Meditar 38

Abdominales 37,2 Abdominales 37,2

Correr 37,7 Correr 37,7

c) Actividad Temperatura d) Actividad Temperatura


física corporal física corporal
(°C) (°C)

Meditar 32 Meditar 30

Abdominales 34 Abdominales 40

Correr 36 Correr 50

5)Ana, Carolina y José han realizado una indagación para comprobar las
propiedades de los gases y han llegado a la siguiente conclusión:

a) Los gases adoptan la forma del recipiente que los contiene.


b) Todos los gases tienen la propiedad de elasticidad.
c) Los gases tienen mayor densidad que los sólidos.
d) Todos los gases son incoloros.

6)La maestra Paulina, presenta a los estudiantes el título de la nueva unidad del bimestre y
menciona: “En esta unidad aprenderemos sobre las funciones vitales” luego pregunta
¿Cuáles son las funciones vitales de todos los seres vivos? Si tú sabes la respuesta correcta,
¿qué mencionarías?
a) Relación, alimentación y crecimiento.
b) Nutrición, relación y reproducción.
c) Relación, fotosíntesis y reproducción.
d) Relación, desplazamiento y reproducción.

5) La directora de un colegio observa a una estudiante de secundaria, arrancando las hojas


de una planta y le dice: “No arranques las hojas de las plantas, ya que de estas obtenemos
el oxígeno que necesitamos”. ¿Qué función de los vegetales está haciendo mención la
directora?

a) La absorción.
b) La respiración.
c) La fotosíntesis.
d) El transporte.

6) Ana María, escucha a dos niños teniendo la siguiente conversación:

No es cierto,
Las plantas se se alimentan
alimentan de agua. de abono.

¿Cuál de los dos niños está en lo correcto?

a) La niña, porque si los vegetales no reciben agua, se mueren.


b) El niño, por eso con frecuencia se deben abonan los vegetales.
c) Ambos niños, ya que las plantas necesitan agua y abono para vivir.
d) Ninguno, porque las plantas elaboran sus alimentos durante la fotosíntesis.

7) Los estudiantes están observando una muestra en el


microscopio, pero tienen duda si la muestra pertenece a un
vegetal o a un animal.

¿Cuál de las siguientes expresiones es correcta?

a) Es una célula vegetal porque tiene varias mitocondrias.


b) Es una célula vegetal porque se observa una pared celular.
c) Es una célula animal porque tiene cloroplastos.
d) Es una célula animal porque no es de color verde.

8) La maestra Carmela muestra un video a los estudiantes sobre los


animales en un ecosistema. En una de las imágenes se observa a
un conjunto de caballos pastando en una extensa área verde. La
docente hace una pausa y pregunta, ¿qué nos representa este
conjunto de animales de la misma especie?

a) La biósfera.
b) Una comunidad.
c) Es ecosistema.
d) Una población.

9) Un diario local publica una noticia sobre la desmedida e incontrolada tala de árboles
madereros en la selva peruana. Emilio, se asombra de lo acontecido y piensa…

a) De continuar esta situación, tendremos que comprar madera en el extranjero.


b) Si esto continúa, se incrementará el calentamiento global.
c) Me gustaría vivir cerca del bosque para participar de la tala de árboles.
d) En un año crecerán más árboles de los que han talado.

¿Cuál de las expresiones reflejan una evaluación responsable e informada sobre la tala
indiscriminada de los árboles?

10) Unos niños están cazando mariposas en un parque de tu


comunidad y señalan que quieren disecarlas para un
insectario. ¿Qué les recomendarías?

a) Agregar unas gotas de formol para conservar en


mejores condiciones a las mariposas.
b) Elaborar un cazador de mariposas más grande para
atraparlas con mayor facilidad.
c) Dejar de cazar mariposas porque generarán un desequilibrio en el ecosistema.
d) Dejar de cazar mariposas porque es mejor disecar otros insectos que mantienen sus
colores por más tiempo.

11) En la comunidad de Santa Fe, los pobladores no segregan


(separan o clasifican) sus residuos sólidos. Ante este
escenario, los estudiantes del 1° grado A de la institución
educativa “Padre Eterno” han decidido elaborar
contendores de residuos sólidos, para clasificarlos y
venderlos.

¿Cuál es la alternativa de solución tecnológica?

a) Los estudiantes que elaboraron los contenedores.


b) Los residuos sólidos que se colectan.
c) Los contendores elaborados de llantas.
d) Las bolsas negras colocadas en los contenedores.

12) En el biohuerto escolar se ha detectado la presencia de insectos


que comen las hojas de los vegetales, tal como se muestra en la
imagen. Ante esta situación se ha previsto dar una solución. ¿Con
cuál de los siguientes enunciados debería estar relacionado el
plan del diseño de la solución?

a) Comprar un insecticida en aerosol porque son de bajo costo


y muy efectivos.
b) Elaborar un insecticida de rocoto y rociarlas en las plantas
afectadas.
c) Dejar de sembrar plantas en el biohuerto porque siempre van a ser afectadas por los
insectos.
d) Dejar que los insectos ataquen a las plantas porque tienen derecho a la vida.

15) Tres adolescentes van a preparar jabón de manos para donar a las instituciones educativas
infantiles de su comunidad. ¿Qué deberán considerar en el diseño de su solución
tecnológica?

a) El tiempo, presupuesto y medidas de seguridad.


b) Identificar el problema que se ha presentado.
c) Las ventajas y desventajas de usar el jabón de manos.
d) Los logros y dificultades que han tenido en su elaboración

También podría gustarte