100% encontró este documento útil (2 votos)
155 vistas4 páginas

Momento de Una Fuerza para Quinto Grado de Secundaria

1) El documento habla sobre el momento de fuerza y las condiciones de equilibrio de rotación. 2) El momento de fuerza mide la tendencia de una fuerza a causar rotación sobre un cuerpo respecto a un punto, y depende de la magnitud de la fuerza y su brazo de palanca. 3) Para que un cuerpo esté en equilibrio de rotación, la suma de los momentos de fuerza respecto a cualquier punto debe ser cero.

Cargado por

anthony ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
155 vistas4 páginas

Momento de Una Fuerza para Quinto Grado de Secundaria

1) El documento habla sobre el momento de fuerza y las condiciones de equilibrio de rotación. 2) El momento de fuerza mide la tendencia de una fuerza a causar rotación sobre un cuerpo respecto a un punto, y depende de la magnitud de la fuerza y su brazo de palanca. 3) Para que un cuerpo esté en equilibrio de rotación, la suma de los momentos de fuerza respecto a cualquier punto debe ser cero.

Cargado por

anthony ramirez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ESTÁTICA II

Anteriormente hemos estudiado el efecto de deformación Observación:


de un cuerpo debido a una fuerza. En esta parte Cuando la línea de acción de una fuerza pasa por
analizaremos el efecto de rotación causado por dicha fuerza el centro de giro, su momento de fuerza respecto
y las condiciones para el equilibrio de rotación. a dicho punto es cero.
A F
I. MOMENTO DE UNA FUERZA
(MF) o (T)
También conocida como momento de torsión, es MAF = 0
una magnitud física vectorial que nos da la me-
dida cuantitativa de la tendencia de una fuerza II. TEOREMA DE VARIGNON
para causar o alterar el efecto de rotación sobre Es un sistema de fuerzas coplanares que presenta
un cuerpo, respecto de un punto o eje de giro. una resultante, y el momento producido por
dicha resultante respecto a cualquier punto
Matemáticamente: situado sobre el plano de acción de las fuerzas es
F igual a la suma algebraica de todos los momentos
Línea de
producidos por cada una de ellas respecto al
acción F
d mismo punto.

o = ΣMo
MFR

Centro de 1. Equilibrio de rotación


giro O Es el estado mecánico en el que un cuerpo no
gira o lo hace uniformemente


MOF = ± F . d 2. 2.a condición de equilibrio:
Un cuerpo rígido en equilibrio no debe tener
Unidad:(N.m) tendencia a comenzar a girar alrededor de
F: módulo de la fuerza F (N) ningún punto, así que la suma de los momentos
d: distancia o brazo de palanca (m) de torsión debido a todas las fuerzas externas
que actúan sobre el cuerpo, respecto a cualquier
Convención de signos: punto especificado, debe ser cero.
(+) rotación antihoraria
(-) rotación horaria ΣMo = 0

El momento de F respecto de O se define como: 3. Equilibrio mecánico


F Llamado simplemente «equilibrio«, es aquella
situación en la que un cuerpo o sistema
q cumple las dos condiciones de equilibrio: de
translación y de rotación.
P
r
Equilibrio ΣF = FR = 0
O d mecánico ΣM = MR = 0
T=rxF
T =rFsenq
Trabajando en clase
Integral //= //= //= //=

1. La barra horizontal está en equilibrio, calcula las

//= //= //= //=


reacciones en los apoyos A y B, considerando
despreciables el peso de la barra.
140 N

A
B
6m 1m 1m UNMSM

Resolución:
5. La plancha metálica es de 40 kg y es homogénea,
140 N calcula la fuerza de tensión para lograr el equili-
brio.
A B //= //=
RA 6m RB 2m
1m 1m
3m
ΣMBF = O ⇒ –RA . 7 + 140 . 1 = 0

RA = 20 N ; ΣF = O 6m
//=


//=


RA + RB – 140 = O RB = 120 N Resolución:
//= //=
T
2. La barra horizontal está en equilibrio. Calcula 2m
las reacciones en los apoyos A y B, considerando
despreciables el peso de la barra. 3m
70 N O
6m
//=

A
//=

B 400N

4m 3m 2m ΣMOF = O
T . 4 – 400 . 3 = 0
3. Calcula los módulos de las fuerzas de tensiones T = 300 N
en las cuerdas A y B si la barra es homogénea y de
10 kg; además. Q = 60 N. 6. La plancha metálica es de 80 kg y es homogénea,
calcula la fuerza de tensión para lograr el equilibrio.
//= //= //= //=
//= //=
A B 3m
Q
1m 4m 1m 5m

4. Calcula el peso del bloque para que la barra 8m



//=

homogénea de 6 kg se encuentre en reposo.


//=
7. Calcula la fuerza de tensión en la cuerda AB; 11. Determina F si la barra es homogénea y de 40 N.
considera la barra de peso despreciable. 2m

//= //= //= //=


2a 6a 20N
A
//=//=//=//= 6m
8kg F

=//=//=
=//=//
B
//=//=//=// //=//=//=// 12. Calcula el módulo de la fuerza de tensión en la
cuerda para que la barra homogénea de 2 kg se
8. Calcula «x» para el equilibrio del sistema. encuentre en reposo. //= //= //
(Barra de peso despreciable)
60 kg
20 kg

//= //= //= //=


20N

2m 6m
12 cm x
13. Una viga horizontal de 6 m de longitud y 100 N de
Resolución: peso, reposa sobre dos apoyos A y B, tal como se
600N muestra en la figura. Calcula las magnitudes de las
60 kg fuerzas de reacción en los puntos de apoyo A y B.
//= //= //= //= //= //= viga
20 kg A
B
O
5m

12 cm x

ΣMOF = O 14. La barra AB, de peso despreciable está suspendida


200 . 12 – 600x = 0 x = 4 cm en B por una cuerda, se apoya sobre la esfera C, de
5 N de peso. Si el bloque D pesa 40 N, calcula la
9. Calcula «x» para el equilibrio del sistema. fuerza entre la esfera y la mesa, es de:
(Barra de peso despreciable)
80 kg 0,50m 0,50m
40 kg A B
D
C


14 cm x

10. Calcula la fuerza de tensión (módulo) en la cuerda UNI


AB para que la barra se encuentre en equilibrio.
15. Calcula la masa del bloque Q para que la barra de
B 60 N se mantenga en la posición mostrada.
//= //= //= //= //= //= //= //= //

A (g = 10 m/s2)
2L //= //= //=

8L 60°
30kg //= //= //= //= //= //=
//=
//
//= //= //= //= //=
Q
Resolución: 17. Un bloque de peso W está suspendido de una
T ° vara de longitud L cuyos extremos se posan en
30 2k
los soportes 1 y 2 como indica la figura. Se quiere
2k 60N
2k que la reacción en el soporte 1 sea «a» veces la
reacción en el soporte 2. La distancia «x» debe
//= //= //= //= //= //=
//= ser: (en función de a y L)
// O k
L
Q x

ΣMOF = O A
2 1
–60 . K + T . 2k = 0
T = 30 N
⇒ Fg = 30 N
mQg = Q
30 W
m = 3kg
18. Una plancha de madera homogénea de 60 kg y un
16. Calcula la masa del bloque Q para que la barra de cilíndro homogéneo de 20 kg están en reposo. Si
80 N se mantenga en la posición mostrada. el dinamómetro ideal indica 750 N, determina el
(g = 10 m/s2). módulo de la reacción del piso sobre la plancha:
considera cilíndro liso y g = 10 m/s2.
Dinamómetro
°
30

//= //= //= //


g
60°
//= //= //= //= //= //=
//= 0,6
// O
37° 0,9
Q //= //= //= //= //= //=

También podría gustarte