100% encontró este documento útil (1 voto)
248 vistas87 páginas

Introducción A La Fotografía

Este documento proporciona una introducción a los conceptos básicos de la fotografía, incluyendo los componentes clave de una cámara fotográfica como el objetivo y el obturador, y cómo controlan factores como la profundidad de campo, la velocidad de obturación y la distancia focal. También explica los diferentes tipos de objetivos como gran angular, teleobjetivo y macro, y cómo sus características afectan la apariencia de la imagen.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
248 vistas87 páginas

Introducción A La Fotografía

Este documento proporciona una introducción a los conceptos básicos de la fotografía, incluyendo los componentes clave de una cámara fotográfica como el objetivo y el obturador, y cómo controlan factores como la profundidad de campo, la velocidad de obturación y la distancia focal. También explica los diferentes tipos de objetivos como gran angular, teleobjetivo y macro, y cómo sus características afectan la apariencia de la imagen.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 87

Introducción a la Fotografía

La Cámara
La Cámara Fotográfica
•  La cámara es un mecanismo que :

- Produce una imagen nítida a partir de la


luz reflejada por el sujeto.

- Permite que la luz incida por un instante


sobre el material sensible dejando un
rastro que, revelado, forma una imagen.
La Cámara Fotográfica
Cámara de visor directo
•  En las cámaras de
visor directo no existe
concordancia entre lo
que vemos y la
imagen fotografiada,
es por eso que se
recurre al sistema
REFLEX
Cámara de visor REFLEX
Consta de un juego
de espejos que por
reflexión se ve la
imagen a través del
visor, tal cual es la
realidad gracias al
penta prisma
Cámara REFLEX
Esta es la denominada cámara Mamut,
la cámara fotográfica más grande del mundo.
Se construyo en los Estados Unidos en el año 1900,
y su peso era aproximadamente de unos 450 kilos.
El tamaño de las placas de cristal eran de 130 X 240
cm.
El Objetivo
Enfoca la imagen en el plano focal. Girando el aro de
enfoque se desplaza la lente y varía la distancia entre
ésta y la película. La cámara universal o de 35mm es la
más conveniente. 35 mm es la anchura de la película.
La denominación más conocida de la cámara de 35 mm
es RÉFLEX.

Un espejo refleja hacia el visor la imagen proveniente de


la lente única que será la que se fijará en el fotómetro.
La cámara réflex es muy versátil, su objetivo es
intercambiable y puede ser sustituido por otros que
producen ángulos de visión distinta y efectos especiales.
Objetivos
La cantidad de escena tomada por el objetivo
depende de la distancia focal. El ángulo de
visión se estrecha en objetivos muy grandes
para tomar al sujeto más en detalle.
Ejemplo:
- Un objetivo de 50 mm tiene un ángulo de 45
grados.
- Uno de 135 mm 18 grados.
- De 300 mm 8 grados.
- De 1000 mm 2 grados.
Objetivos y Lentes
Cuando se realiza una fotografía, la luz entra en la
cámara en un breve instante, pasando primero por el
objetivo. El objetivo se encuentra compuesto por lentes
situadas una tras otra y en un orden bien definido.
Un objetivo puede ser muy sencillo y contener sólo una
lente. O puede ser más complejo y tener un gran
número de lentes en diversos grupos.
Las cámaras réflex utilizan objetivos muy voluminosos y
muy pesados. En las cámaras digitales, las lentes y el
objetivo son más pequeños.
Objetivos y Lentes
Las lentes del objetivo, están destinadas a transmitir la
imagen "real” de un objeto al plano focal. El sistema
óptico de las lentes se encuentran en una posición,
forma y dimensión determinadas.
Los objetivos fotográficos pueden cubrir ángulos de
campo que van desde los 5º a los 180 º.
Los objetivos se clasifican en función del su ángulo de
campo:
* Normales, con ángulo de 45 º.
* Teleobjetivos, con un ángulo inferior a los 45º.
* Gran angulares, con un ángulo superior a los 45º
Cámara y Percepción Visual
Objetivos
Características: Luminosidad y DF

La luminosidad: (abertura del diafragma)

Es la cantidad de luz que puede llegar a entrar a través


de la lente frontal de un objetivo. Con mucha
luminosidad en un objetivo, se pueden realizar buenas
imágenes aunque haya poca luz. La exposición también
depende de la cantidad de luz que pasa a través de las
lentes de nuestro objetivo durante un tiempo
determinado.
Características: Luminosidad y DF
La abertura es el diámetro del diafragma situado en el
interior del objetivo. Cuanto mayor sea, más cantidad de
luz llegará a la superficie de la película, en un tiempo
determinado.

Por tanto la Luminosidad de un objetivo ó número f,


es el cociente entre su distancia focal y el diámetro de
su abertura.

El tamaño de la abertura viene indicado por una serie de


números (f) marcados en el anillo del objetivo,
denominados diafragmas o puntos de diafragma
Distancia Focal
Es la distancia en milímetros entre el
centro óptico y la superficie de la película
o sensor de la imagen, cuando ésta se
encuentra proyectada.

Los objetivos de distancia focal larga,


acercan el objeto por su ángulo de campo
más estrecho.
•  Con el lente de distancia focal corta la imagen es
pequeña, y el ángulo de visión es amplia.
•  La abertura del diafragma es pequeña, proporciona una
mayor profundidad de campo, y la perspectiva exagera
la distancia de modo que los árboles del fondo parecen
estar muy lejos.
•  Con un lente de una distancia focal mayor, la imagen es
más grande y el ángulo de visión más angosto.
•  La abertura es más grande haciendo más pequeña la
profundidad de campo. Todo lo del fondo está borroso;
Sin embargo, todavía es posible distinguir algo de los
árboles lo suficiente para ver que aparecen mucho más
cerca de la chica, de lo que están en la fotografía
superior.
Abertura
La abertura regula la luz que entra en la
cámara, normalmente mediante un
diafragma, es decir, un anillo de diámetro
regulable, formado por laminillas metálicas
Abertura
Cada numero deja en dos veces menos luz que
la anterior.
Los números pequeños representan una
abertura grande, números grandes - abertura
pequeña. La mayoría de las cámaras
fotográficas digitales no tienen esto numeran
escrito en sus lentes, sino que utilizan la
abertura como parte de su construcción. Es
también la manera para que usted seleccione
modo que tira de la prioridad de la abertura de
su cámara fotográfica para controlar la
profundidad del campo.
Profundidad de Campo
La profundidad de campo es el rango de distancia en el cual los objetos en una foto
se ven nítidos.
La profundidad del campo, siempre aumenta cerrando el diafragma. Según algunos
manuales de fotografía, se precisa que, con una abertura media del diafragma
( normalmente de 8 y 11 en las cámaras analógicas), se obtienen las fotos más
nítidas. Esto no quiere decir que esta regla pueda aplicarse a los objetivos más
pequeños de las cámaras digitales.
Otra regla teniendo en cuenta la profundidad del campo, antes de realizar una
fotografía, deberá centrarse donde se indica la zona de nitidez del sujeto.
La profundidad de campo varía con el tamaño de la abertura del lente, la distancia
entre la cámara y el sujeto y la distancia focal del lente. La profundidad de campo es
mayor a medida que:
1- El tamaño de la abertura del lente decrece.
2- La distancia al sujeto aumenta.
3- La distancia focal del lente decrece.
En algunas tomas necesitaremos la máxima profundidad de campo posible.
Profundidad de Campo
Otra regla teniendo en cuenta la profundidad del campo,
antes de realizar una fotografía, deberá centrarse donde
se indica la zona de nitidez del sujeto.
La profundidad de campo varía con el tamaño de la
abertura del lente, la distancia entre la cámara y el
sujeto y la distancia focal del lente. La profundidad de
campo es mayor a medida que:
1- El tamaño de la abertura del lente decrece.
2- La distancia al sujeto aumenta.
3- La distancia focal del lente decrece.
En algunas tomas necesitaremos la máxima profundidad
de campo posible.
Abertura de Diafragma
Max Desfor
Pyongyang, S. Korea
Dec. 4, 1950

Pulitzer Prize
Malcolm Browne, Saigon, June 11, 1963
Velocidad de Obturación

El obturador controla el tiempo que la luz incide sobre el


soporte fotosensible.
Velocidades lentas: 4,2, 1, ½, ¼, 1/8, 1/15, 1/30
segundos
Velocidades Medias: 1/60 y 1/125 segundo.
Velocidades Rápidas: 1/250, 1/500, 1/1000.
B: Para exposiciones largas con ayuda de un trípode
que inmovilice la cámara.
A: Para automático.
P: Programado Tv (prioridad de tiempo o velocidad de
obturación; Av (prioridad de abertura de diafragma)
Sincronización con el Flash: 1/60 o 1/125.
•  Estas dos fotografías
fueron tomadas
desde el mismo
punto, usando dos
lentes diferentes. Las
diferencias entre ellos
demuestran cómo las
características de los
lentes determinan la
apariencia de la
imagen
Lente Normal
300 mm 80 mm
Gran Angular
Telefoto
Kurt Strumpf, Munich, Sept. 5, 1972
Sept., 1968
Macro Objetivos
•  Magnificar objetos muy pequeños, para
llenar el encuadre
•  Están minuciosamente corregidos para
trabajar a cortas distancias
•  Pueden sustituirse en algunos casos por
accesorios como fuelles, tubos de
extensión o lentes de aproximación, o
incluso usarse el Macro en combinación
con estos accesorios.
Zoom
•  Objetivo de Distancia Focal Variable:
Para variar el tamaño de la imagen sin
variar la distancia camara-objeto; para
sustituir una serie de objetivos de focales
equivalentes y ahorrar dinero
•  28 mm – 70 mm
•  70mm – 210 mm
•  35 mm – 135 mm
•  Etc.

También podría gustarte