Introducción
La investigación donde se plantean los principales aspectos de Canadá en cuanto a
su sector financiero, económico, con el objetivo de proporcionar conocimientos de
su forma de economía dentro de diez años consecutivos.
El sistema financiero “Banco de Canadá “es el cual mantiene una inflación baja y
estable, una política monetaria segura y fuerte, y es encargada de la estabilidad
financiera y asegurar la gestión eficiente por el gobierno de los recursos y la deuda
pública. Canadá actualmente tiene la décima economía más grande del mundo.
Es uno de los países más ricos del mundo en términos de su Producto Nacional
Bruto (PNB), aunque en los últimos treinta años se ha producido una polarización de
la riqueza en el país, con la mayor parte del crecimiento en el 10 por ciento más
alto. Dentro del sector energético sus principales servicios son: agrícola y
agropecuario, energías renovables, sector forestal, minas, metales, minerales,
pesca, petróleo y gas; y sus sectores más dinámicos son: las telecomunicaciones, el
turismo, el internet y la aeronáutica.
A partir de los años setenta cuando la industria canadiense empezó a prestar una
atención creciente a la investigación, lo que dio lugar a empresas de tecnología de
punta en los campos de la aeronáutica, comunicación y biotecnología. Esta
investigación busca analizar los principales movimientos económicos con el objetivo
de analizar información tal como de; PIB, PNB, PIN, etc.
-Objetivo general
Canadá es un país que se encuentra entre los 10 países con mayor índice de
industrialización del mundo, además de ser un país que ha experimentado un
notable crecimiento en los sectores de alta tecnología y servicios, su economía es
cada vez más diversificada ya que no depende solamente de sus recursos
naturales, si no que la economía de Canadá crece a través de la innovación y la
tecnología; dado que Canadá y México han sido socios estratégicos con fuertes
lazos económicos, políticos, sociales y culturales es que hemos decidido que esta
investigación tenga como objetivo principal el realizar un análisis de la historia
económica de esta nación, bajo un escrutinio de diez años, así mismo abordar las
variables macroeconómicas PIB, PNB, PIN, PIB per cápita, inflación, desempleo,
consumo, inversión, gasto, crecimiento, exportaciones. etc. Todo esto para analizar
el desarrollo y crecimiento económico que ha tenido este país con el que por años
hemos tenido una estrecha comunicación desde años atrás.
-Objetivos específicos
1-Desarrollar y examinar el tópico de forma fundamentada y estructurada.
2-Analizar historia económica basada en el país.
3- Analizar gráficas de información tal como de; PIB, PNB, PIN, PIB per cápita,
inflación, desempleo,consumo, inversión, gasto, crecimiento, exportaciones.
Justificación.
A lo largo de los años la economía canadiense fue tomando una gran fuerza, dado a
la implementación de sus avances tecnológicos y políticos, de esta manera
llevándolo a ser uno de los primeros 10 países con mayor índice de
industrialización en el mundo, también ocupa el noveno lugar en las listas
economías más grandes según el Producto Interno Bruto (PIB).
Canadá es un país rico en recursos naturales y en capacidad productiva, la
economía de dicho país está fuertemente integrada en la economía global dado a
que es sensible y veloz a la forma de desarrollarse. Se refleja en sus datos como; el
Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de Canadá en 2015 se calculó en US$
45.000 (Cifras de Forbes) o bien el índice de inflación canadiense el cual se
mantenido entre los más bajos de los países industrializados, durante los últimos 10
años, con un promedio entre 1% a 3% anual.
En 2014, la inflación (el índice de precios al consumidor) en Canadá fue de 1% y en
2015 de 1,9%. La tasa de desempleo canadiense es baja dado a que se ha
mantenido estable durante los últimos 30 años, con un promedio de 8,5%. En 2014,
la tasa anual de desempleo fue de 7,1% y en 2015, de 6,9%. Las variables
macroeconómicas son los que han llevado a Canadá y su economía a posicionarse
como las más robustas y sólidas en el mundo industrializado, esto también es
gracias a su modelo económico que muestra patrones de producción y orientación
al mercado como su vecino del sur (Estados Unidos)
- ¿Cómo es su historia económica en los últimos años?
- ¿Cómo ha sido el desarrollo económico de Canadá durante los últimos diez
años, su PIB, PNB, PIN, PIB per cápita, inflación, desempleo,consumo,
inversión, gasto, crecimiento, exportaciones ?
- ¿Cómo es su relación con Canadá y México dentro la economía?
Historial económico del país
Se encuentra dentro de los países más desarrollados y ricos del mundo, su índice
de ingreso per cápita es menor al de Estados Unidos, pero mayor al de México. La
crisis económica y financiera internacional de 2008- 2011 dio un dramático efecto en
las economías de Canadá y México, teniendo como resultado una contracción en el
empleo y actividad económica. En 2010 Canadá tiene una recuperación económica
moderada respecto al 2009, en el cual el país había pasado por una recesión, la
cual no fue tan fuerte, por los problemas financieros mundiales. El PIB de Canadá
tiene un aumento del 1.5% con relación al trimestre pasado, teniendo una demanda
nacional de un 1.1% y con una inversión bruta en capital fijo del 2.3%, en
exportaciones un 2.9%, importaciones con un 3.4%. El PIB de Canadá en 2011 ha
crecido un 3,1% respecto a 2010, tasa que es igual a la del año anterior. En 2011 la
cifra del PIB fue de 1.289.196M. €. En 2012 la cifra del PIB fue de 1.422.832M. €. El
valor absoluto del PIB en Canadá creció 133.636M. En 2012 la cifra del PIB fue de
1.422.832M. €. El valor absoluto del PIB en Canadá creció 133.636M. En 2013 la
cifra del PIB fue de 1.390.125 M. €. El valor absoluto del PIB en Canadá cayó
32.707M. En 2014 la cifra del PIB fue de 1.360.683M. €. El valor absoluto del PIB en
Canadá cayó 29.442M. En 2015 el PIB de Canadá aumentó un 0,7% en el año
2014. Con una tasa de 22 décimas menor que la de ese año, cuando fue del 2,9%.
La cifra del PIB fue de 1.403.102M.€. El valor absoluto del PIB aumentó 42.419M€.
El PIB Per cápita fue de 39.299€, 902€ mayor que el de 2014, que fue de 38.397€.
En el año 2016 la cifra del PIB fue de 1.381.769 M €. El valor absoluto del PIB cayó
21.333M. El PIB Per cápita en 2016 fue de 38.266€, 1.033€ menor que en 2015,
cuando fue de 39.299€. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante
mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2006 cuando el PIB
per cápita era de 32.274. El PIB de Canadá en 2017 ha crecido un 3% respecto a
2016. Se trata de una tasa 20 décimas mayor que la de 2016, que fue del 1%. La
cifra del PIB fue de 1.461.488M.€. El valor absoluto del PIB creció 79.719M€
respecto a 2016. El PIB Per cápita fue de 39.991€, 1.725€ mayor que el de 2016,
que fue de 38.266€. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante
mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2007 cuando el PIB
per cápita en Canadá era de 32.681. El PIB de Canadá en 2018 ha crecido un 2,4%
respecto a 2017. Se trata de una tasa 6 décimas menor que la de dicho año, cuando
fue del 3%. La cifra del PIB fue de 1.458.852M.€. En 2018 la cifra del PIB fue de
1.458.852M. €. El valor absoluto del PIB en Canadá cayó 2.636M. Para ver la
evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar
estos datos con los del año 2008 cuando el PIB per cápita en Canadá era de
31.961. Su deuda pública en 2019 fue de 1.374.423 millones de euros, con una
deuda del 88,62% del PIB. Su deuda per cápita es de 36.560€ euros por habitante,
luego sus habitantes están entre los más endeudados del mundo. La última tasa de
variación anual publicada en Canadá es de febrero de 2021 y fue del 1,1%. El PIB
en 2020 ha caído un 5,4% respecto al año anterior. Esta tasa es 73 décimas inferior
a la de dicho año, en el que la variación fue del 1,9%. La cifra del PIB fue de
1.440.563M.€. El valor absoluto del PIB en Canadá cayó 114.948M€ respecto a
2019. El PIB Per cápita en 2020 fue de 37.904€, 3.473€ menor que en 2019, cuando
fue de 41.377€.
Durante el 2020, la economía canadiense se contrajo un 5.4% , esto producido por
el impacto de la pandemia de coronavirus que surgió desde hace ya más de un año;
cabe señalar que esto ha sido su peor retroceso desde hace ya más de 60 años.
Según estadísticas, se estima que la economía canadiense cayó en 7,1%
aproximadamente en 2020, la mayor contracción económica desde 1945. Esta caída
se debió principalmente a un paro en la actividad industrial y el consumo privado
durante el primer trimestre del año pasado, cuando Canadá adoptó medidas de
cuarentena para frenar la pandemia por el virus, lo que también trajo una fuerte
caída de los precios globales del petróleo.
Meses más tarde, la economía canadiense mostró una fuerte recuperación a final de
año, con un crecimiento del 9.6% en proyección anual en el cuarto trimestre, un
avance superior a lo que esperaban los economistas. En una de su actualización
más reciente de sus perspectivas sobre la economía mundial (enero de 2021), el
FMI revisó sus proyecciones de crecimiento de Canadá, indicado 3,6% para 2021 y
4,1% para 2022 (lo que corresponde a una diferencia de -1,6% y +0,7%
respectivamente con respecto a las proyecciones de la OMC de octubre de 2020).
Gráfica de PIB
El PIB es un indicador que refleja
el valor monetario de todos los
bienes y servicios finales
producidos por un país o región,
normalmente de forma anual. En
2019, el PIB de Canadá fue de
alrededor de 1.9 billones de
dólares. Por brote de COVID-19
que ha afectado el país durante
2020, que ha visto descender hasta los 1,8 billones
Elaboración propia
Gráfica deuda privada
La deuda privada es cuando un
individuo puede obtener un
préstamo, un crédito y cuando una
empresa emite bonos, pagarés.
Esta ha crecido desde 2010 en
términos de deuda global, cuando
fue de 990.041 millones de euros
1.312.498 millones de dólares y
también en porcentaje del PIB,
que fue del 81,22%.
Elaboración propia
Gráfica de Inflación
La inflación, es el aumento
generalizado y sostenido de los precios
de los bienes y servicios existentes en
el mercado durante un período de
tiempo, generalmente un año. Sobre la
gráfica que se muestra sobre la
inflación muestra un descenso brusco
desde el 2011 y con un recuperamiento
en el año 2019 con un 2.25% sin
embargo una fuerte caída en el año
2020 con 0.73%.
Elaboración propia
Balanza de pagos
Es el registro de todas las
transacciones comerciales realizadas
entre los actores económicos de un
país y el resto del mundo, dentro de un
periodo determinado. En 2020 Canadá
registró un déficit en su Balanza
comercial de 20.169,7 millones de
euros, un 1,4% de su PIB, superior al
registrado en 2019, que fue de
15.364,5 millones de euros, el 0,99%
del PIB.
Elaboración propia
Gráfica de crecimiento
Esta estadística muestra la tasa de
crecimiento de Canadá desde 2012
hasta 2019, así como una serie de
previsiones hasta 2021. En 2019, la
tasa de crecimiento real de Canadá fue
de un 1,64%, en comparación con el
año previo.
Elaboración propia
Gráfica de desempleo
La tasa de desempleo en Canadá
desde 2010 hasta 2019, así como una
serie de previsiones hasta 2024. En
2019, la tasa de desempleo en en el
país fue de alrededor del 5,67% y, de
cumplirse las proyecciones, podría
situarse por encima del 7% tanto en
2020 como en 2021, debido al impacto
económico y laboral del brote de
COVID-19 en el país, entre otros
factores.
Elaboración propia
Gráfica del gasto público
El gasto público en Canadá en 2020,
creció 118.164,2 millones, un 18,55%,
hasta un total de 755.249,4 millones de
euros . Esta cifra supone que el gasto
público en 2020 alcanzó el 52,45% del PIB,
una subida de 11,49 puntos respecto a
2019, en el que el gasto público fue el
40,96% del PIB
Elaboración propia
Gráfica del PIB per cápita
El PIB Per cápita de Canadá en 2020 fue
de 37.904€, 3.473€ menor que en 2019,
cuando fue de 41.377€. Para ver la
evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar
estos datos con los del año 2010 cuando el PIB per cápita en Canadá era de
35.891.
Elaboración propia
Gráficas de exportaciones
En 2020 las exportaciones son los bienes
o servicios que salen de Canadá a otro
país, estas cayeron un 14,26% respecto al
año anterior. Las ventas al exterior
representan el 23,74% de su PIB, por lo
que se encuentra en el puesto 80 de 191
países del ranking de exportaciones
respecto al PIB.
Elaboración propia
Gráfica PNB
El Producto Nacional Bruto (PNB) es la
cantidad de bienes y servicios producidos
por los residentes de un país, incluyendo
los bienes que se produzcan en el
extranjero. En 2019, Canadá tuvo un
último registro de 1,91 billones de dólares
en la paridad del poder adquisitivo
Elaboración propia
Gráfica Déficit Público
El déficit público es la “pérdida” que
genera el sector público, es decir,al
igual que en una familia, en el
sector público se tienen gastos e
ingresos lo que nos lleva a obtener
un resultado, si sus gastos son
mayores que sus ingresos será
negativa, es decir un “Déficit”,
mientras que si su resultado es
positivo será “superávit”. Según
“agencia EFE” Canadá tendrá este año un déficit fiscal de 343.200 millones de
dólares canadienses, esto dado por las medidas adoptadas para responder a la
crisis causada por la pandemia de la COVID-19 y la caída de los ingresos que ha
tenido el pais”.
Elaboración propia
Gasto en consumo final
El gasto de consumo final
(consumo total) es la suma del
gasto de consumo privado y el
consumo del Gobierno general.
El indicador Gasto de consumo final
para Canadá (US$) es
$1,353,860,000,000 para el año
2018.
Elaboración Propia
Inversión Extranjera Directa
Es la suma del capital social, la
reinversión de los beneficios y otros
capitales.
Indicador en salidas netas (BDP, USD)
para Canadá es de $52,591,640,000
para el año de 2018.
Elaboración propia
Consideraciones generales.
Como resultado de la investigación presentada, es posible concluir que a lo largo de
los años, Canadá ha ido atravesando por diversos des-establecimientos
económicos, ya que en años pasados este país no era lo que conocemos
actualmente, para 2018, Canadá había aparecido ya como el segundo mejor país
del mundo para vivir, esto solo por detrás de “Switzerland” (situado en Europa
central).
Pero no siempre fue así, ya que en los años 70 's Canadá atravesó una crisis, dado
que eran un país descentralizado, y los impuestos eran muy similares a los de
Estados Unidos, por lo que esta nación decidió separarse de su país vecino y
generar su propio modelo político.
Su situación económica se desestabilizó cuando Trudeau, ex-primer ministro de
Canadá, llegó al poder y prácticamente cambió el rumbo de la nación, creando un
nuevo modelo alejado al de América del Norte y un tanto más cercano al modelo
político de la Unión Soviética; subió los impuestos, multiplicó el gasto público,
comenzó a nacionalizar empresas y aumentó los aranceles, lo que los conllevo a
déficit económico, un aumento en el desempleo y en la inflación.
Por otro lado, 16 años más tarde, llegó al poder Brian Mulroney, quien llevó a una
mayor estabilidad al país; bajo los impuestos, comenzó la negociación del índice
NASDAQ y privatizó empresas que anteriormente eran públicas, aunque no logró
controlar el gasto público, lo que aumentó la deuda pública.
10 años más tarde, llegó al poder Paul Martin, quien verdaderamente revolucionó el
país, recortó el gasto público, militar; lo que los llevó a disminuir su gasto público
hasta un 15%, logrando pasar de un déficit a un superávit en tan solo 4 años.
Es debido a esto que se puede concluir que una economía fuerte, abierta a lo
transnacional y competitiva es lo que nos puede llevar a lograr tener una mejor
calidad de vida, estabilidad económica y crecimiento económico.
Bibliografías
Canadá: Economía y demografía 2021. (2021). datosmacro.com.
https://datosmacro.expansion.com/paises/canada
Canadá Economics - Place Explorer - Data Commons. (2020). Data
Commons.
https://datacommons.org/place/country/CAN?topic=Economics&hl=es#
Renta%20Nacional%20Bruta%20per%20c%C3%A1pita%20(paridad%
20del%20poder%20adquisitivo)
CEC Mexico - Sobre Canadá. (2010). studycanada.
https://www.studycanada.ca/mexico/economy.htm
Juan Maldonado Gago EDITORIAL SÍNTESIS, S. A. Vallehermoso, 34. 28015
Madrid www.sintesis.com/data/indices/9788491712022.pdf
Bizberg, Ilán TRAYECTORIAS DIVERGENTES: EL MODELO ECONÓMICO
Y SOCIAL ESTADOUNIDENSE Y CANADIENSE
https://www.redalyc.org/pdf/599/59921039005.pdf
CANADÁ, EL PRIMER PAÍS EN DESARROLLO HUMANO. LUCES Y
SOMBRAS*,Miren Etxezarreta Universidad Autónoma de
Barcelonahttp://sem-wes.org/sites/default/files/revistas/rem3_7.pdf
Datos macro, Expansion, 2020,https://datosmacro.expansion.com/
Canadá - Inversión extranjera directa. (s. f.). indexmundi.
https://www.indexmundi.com/es/datos/canad%C3%A1/inversi%C3%B3
n-extranjera-directa#:%7E:text=Inversi%C3%B3n%20extranjera%20dir
ecta%2C%20salida%20neta%20de%20capital%20%28%25,para%20o
btener%20un%20control%20de%20gesti%C3%B3n%20duradero%20
Canadá - Gasto en consumo final. (s. f.). indexmundi.
https://www.indexmundi.com/es/datos/canad%C3%A1/gasto-en-consu
mo-final