100% encontró este documento útil (1 voto)
141 vistas18 páginas

Sistemas de Encendido Del Vehiculo

El documento describe los diferentes sistemas de encendido para motores de gasolina. Explica que el encendido convencional utiliza una batería, interruptor, bobina de encendido, distribuidor y bujías para generar la chispa necesaria para la combustión. Luego evolucionaron sistemas transistorizados y controlados electrónicamente que reemplazan componentes mecánicos por electrónicos para mejorar el rendimiento. Finalmente, los sistemas más modernos usan sensores y una unidad de control electrónica para optimizar el encendido en

Cargado por

Juan Mero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
141 vistas18 páginas

Sistemas de Encendido Del Vehiculo

El documento describe los diferentes sistemas de encendido para motores de gasolina. Explica que el encendido convencional utiliza una batería, interruptor, bobina de encendido, distribuidor y bujías para generar la chispa necesaria para la combustión. Luego evolucionaron sistemas transistorizados y controlados electrónicamente que reemplazan componentes mecánicos por electrónicos para mejorar el rendimiento. Finalmente, los sistemas más modernos usan sensores y una unidad de control electrónica para optimizar el encendido en

Cargado por

Juan Mero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

1

Sistemas de encendidos

Sistemas de encendido, para que un motor funcione necesita de una explosión

producida por una reacción química entre el oxígeno del aire y la gasolina o nafta.

Para que esta reacción química se inicie se necesita aportar energía, de tal modo que

se inicie la reacción en un punto de la cámara de combustión.

La energía servirá para encender la gasolina, provocando la propagación de la

llama, produciendo la combustión dentro del cilindro.

Esta energía necesaria es aportada en forma de chispa entre los electrodos de la

bujía

Para realizar la combustión debe producirse una chispa entre los electrodos de la bujía

que debe aplicarse una tensión de miles de voltios, pero las bajas tensiones de las baterías ,

necesitan ser transformadas en altas tensiones, función que realiza una bobina de encendido.

Tipos de encendido

La evolución en los automóviles también se ha dado en los sistemas de encendido de

motor, a continuación se enumerarán los distintos tipos de sistemas de encendido que pueden

montar los vehículos con motores de ciclo Otto:

Encendido convencional.

Encendido transistorizado por contactos.

Encendido transistorizado por efecto Hall.


2

Por generador de impulsos por inducción.

Controlado por la unidad de control.

1.-Sistema de encendido convencional

El encendido convencional está formado por la batería, el interruptor de

encendido, el amperímetro, bobina de encendido, el condensador, distribuidor y bujías. Este

sistema es el más sencillo de los sistemas de encendido por bobina, en el, se cumplen todas

las funciones que se le piden a estos dispositivos. Está compuesto por los elementos descritos

anteriormente y que se van a repetir parte de ellos en los siguientes sistemas de encendido

más evolucionados que estudiaremos más adelante.

El circuito de encendido utilizado en los motores de gasolina es el encargado de

hacer saltar una chispa eléctrica (con la intervención de una energía, en este caso la bujía que

creará la alta tensión) en el interior de los cilindros con el fin de provocar la combustión de la

mezcla aire-gasolina en el momento oportuno. Para encender la mezcla es necesaria una

energía que produzca la chispa eléctrica. Si la energía de encendido disponible es insuficiente,

no se producirá el encendido. Por este motivo, es necesario que haya una energía de

encendido suficiente para que la mezcla aire combustible pueda inflamarse incluso cuando las

condiciones exteriores no son favorables (bastará que una pequeña porción de esta mezcla

roce la chispa para que comience la combustión del combustible).

Los sistemas de encendido convencionales eran utilizados en vehículos hasta

mediados de la década del 90 aproximadamente.


3

Básicamente un sistema de encendido convencional está compuesto por los siguientes

componentes:

Batería: es la encargada de proporcionar la energía para el funcionamiento del circuito.

Llave de contacto: Cierra el circuito para que el sistema de encendido se ponga en

funcionamiento.

Distribuidor: Es el elemento encargado de distribuir la chispa en el momento preciso.

Platino: Es quien conecta o desconecta el circuito primario de la bobina de encendido.

Leva: Se aloja en el eje del distribuidor, contiene tantos lados como cilindros posee el

motor.

Condensador: Controla los picos de alto voltaje producidos en el secundario de la

bobina de encendido.

Rotor: Es un elemento que distribuye junto con los contactos de la tapa del

distribuidor, la chispa a las distintas bujías.

Avance de encendido: Estos sistemas son necesarios para el correcto funcionamiento

del motor. Debido a que la combustión no se realiza de manera inmediata es necesario

adelantar el salto de chispa en los distintos regímenes del motor.

Cables de bujías: Son necesarios para transmitir la corriente del sistema hasta las

bujías.
4

Bujías de encendido: Por lo general se ubican en la cámara de combustión, son las

encargadas de generar la chispa para que se realice la combustión.

Se puede decir que el momento que se coloca la llave en contacto y empieza a girar el

motor el platino se abre y se cierra gracias al movimiento de la leva que está situada en el eje

del distribuidor.

Cuando el platino se encuentra cerrado, entonces, fluye una corriente, de alrededor

unos 4 amperes, por el primario de la bobina.

Mientras el platino se encuentra cerrado se está produciendo un campo magnético en

el núcleo de hierro de la bobina.

En el momento que el platino se abre por acción de la leva, entonces la circulación de

corriente es interrumpida en el primario de la bobina.

Las líneas magnéticas del inducen tensión en el bobinado secundario.

La tensión producida es alta gracias a la cantidad de espiras del bobinado secundario.

Esta corriente de alto voltaje sale por el cable de la bobina hacia el distribuidor,

pasando por el rotor y luego es distribuida a las distintas bujías ubicadas en los cilindros

correspondientes, según el orden de encendido del motor.

Finalmente el alto voltaje sale del distribuidor por medio de un cable de alta tensión

hasta las bujías, donde entre sus electrodos se produce el salto de chispa.
5

2.-Encendido transistorizado por contactos

Muy parecido al encendido convencional pero con la diferencia que hace uso de un

elemento o bloque electrónico, que es un transistor de potencia, su función es la de cortar la

corriente del bobinado primario de la bobina de encendido.

Tiene varias ventajas respecto al encendido convencional: Mayor duración de los

contactos del ruptor o platino.

Chispa de mayor potencia.

Los contactos están sometidos a bajas tensiones.

3.- Encendido transistorizado por efecto Hall

En este sistema el platino o ruptor es sustituido por un generador de impulsos de

efecto Hall.

El efecto Hall es un efecto físico que presentan algunos semiconductores.


6

El generador de impulsos físicamente se encuentra alojado en el distribuidor y se

compone básicamente de:

Barrera magnética (Parte fija)

Pantalla magnética (Parte móvil giratoria)

4.-Por generador de impulsos por inducción.

La inducción electromagnética es generada por impulsos eléctricos cuando hay

variación de flujo magnético en el interior de una bobina.

El generador está ubicado en el distribuidor, está compuesto por:

Rotor (Magnético, unido al eje del distribuidor con tantos dientes como cilindros).

Estator o unidad magnética (Imán permanente).


7

Bobina (Arrollada en el núcleo magnético).

Núcleo Magnético.

El entrehierro se ve reducido a medida que el diente del rotor se acerca al núcleo

magnético, así el paso del flujo magnético es mejor aumentando la intensidad.

La variación de intensidad del flujo magnético produce en la bobina una tensión

positiva.

El valor máximo positivo se produce justo antes de enfrentarse los dientes, ya que es

en ese momento cuando el entrehierro disminuye con mayor rapidez.

El flujo magnético decrece cuando el diente comienza a alejarse. la tensión inducida

en la bobina pasa a valores negativos y alcanza su valor mínimo.

En el momento en que los dientes se encuentran perfectamente alineados es cuando la

tensión inducida cae a cero, por el motivo que la tensión pasa de positivo a negativo.

5.-Controlado por la unidad de control

Los sistemas de encendido controlados por la unidad de control activan y controlan la

bobina de encendido.
8

Ésta acción la realiza mediante la información de varios sensores.

Los sistemas de encendido electrónico integral suprimen varios componentes como el

avance de encendido por ejemplo.

En el sistema integral se compone por:

Bobina de encendido

Distribuidor

Bujía

Unidad de control

Sensor de temperatura de motor

Sensor de posición de mariposa (TPS)

Sensor de revoluciones y punto muerto superior

Disco dentado
9

 Llave de contacto.

Partes comunes en los diferentes tipos de sistema de encendido Básicamente un

sistema de encendido está compuesto por:

La batería

Llave de encendido

Distribuidor (Según el sistema de encendido)

Bobina

Sensores (Según el sistema de encendido)

Unidad de control de motor (ECU) (Según el sistema de encendido)

Cables
10

Grafico Definición Funcionamien Diagnostico Mantenimiento Fundamentos

to

1.-Distribuidor El Este Es Puedes Verificar la

distribuidor de envía la necesario realizar una entrada que hace

encendido es un corriente inspeccionar limpieza de estos contacto con la

elemento eléctrica de esta pieza componentes mariposa interna,

mecánico alto voltaje, regularmente periódicamente- distribuyendo la

eléctrico que le para detectar cada tres meses, chispa a los cables

perteneciente al proviene de la grietas, daños aprovechando para de bujia. Verificar

sistema de bobina de térmicos o chequear desgaste y su continuidad con

encendido, por encendido y el contacto evitar acumulación el carboncillo que

supuesto en los rotor, pero en deficiente de suciedad. existe en cada

motores de el orden entre las contacto,

combustión a establecido de escobillas y colocando el

gasolina, etanol cada uno de la superficie extremo positivo

diésel e incluso los cilindros del rotor. en la entrada del

a gas. hasta las bujías contacto, conjunto

de cada uno de al negativo del

ellos multímetro a su

obviamente. salida. Verificar su

resistencia

primaria que

necesita estar

conectado a una

fuente de energía (
11

batería 12V)

dándonos asi de

0.1-0.3 Ω y para la

resistencia

secundaria, poner

en un contacto de

la resistencia

secundaria y el

otro contacto de la

salida de alta

tensión en K Ω de

12 a 20k Ω

2.-Bujías. Dispositi Las Algun Aflojar la Para

vo de un motor bujías entran as señales de bujía y limpiar todo calcular la

de combustión en juego bujías en mal el contorno de la resistencia con el

interna donde se encargándose estado son misma con aire a multímetro,

produce la de suministrar baja presión. Retirar la colocar en 20k Ω,

chispa eléctrica la chispa de aceleración, bujía y ponerla si la bujía está en

que inflama la encendido para alto consumo encima de un trapo. buen estado o

mezcla que se inflame de Marcar cada bujía trabajado de

explosiva el carburante combustible. para asignar a cada manera correcta

comprimida dentro de la cilindro la suya. debe medir de 4 a

cámara de Limpiar la bujía 6 Ω. Para verificar

combustión. utilizando alcohol si existe un salto

de 90º o un de nergia colocar


12

limpiador en cualquier parte

de la masa o tierra

de la buji, si esta

nos marca en el

multímetro

significa que si

existe una salida

pero si no nos

marca significa

que trabaja en

perfecto estado

3.-Bobina. La La El Es Bobina
desmontada:
bobina de función petardeo es recomendable
Se
encendido principal de la un sonido revisar el comprueban
los valores
forma parte del bobina de fuerte, funcionamiento de de
resistencia
sistema de encendido es provocado la bobina cada de las
bobinas con
encendido de un transformar por una cierto tiempo,
el
motor de corriente explosión algunos factores ohmímetro.
Bobina de
combustión normal en una fuera de pueden acortar su encendido
del cilindro
interna y trabaja de alto voltaje turno en un vida útil. (sistema de
encendido
en conjunto con para lograr el motor de
transistoriza
la bujía. La arranque del combustión do)
Primario:
bobina automóvil. interna. 0,5 Ω–2,0 Ω
/
incrementa el
Secundario:
voltaje unas 8,0 kΩ–19,0
13

1000 veces kΩ.


Comprobar
la
alimentación
de corriente
de la bobina
de
encendido,
deberán
tenerse en
cuenta las
indicaciones
del
fabricante

4.-Interruptor de Es una El Cuan El chequeo Colocar el


encendido.
pieza del interruptor de do esté y cambio de multímetro para

sistema de encendido, que componente fusibles dañados calcular

arranque normalmente falla puede debe hacerse con continuidad en las

encargada de se encuentra causar frecuencia. entrados donde se

impulsar el en la columna problemas en colocara el

mecanismo de de dirección, todo el conductor, si

acople por tiene un cable sistema nuestro interruptor


Una mala
medio de la caliente o una eléctrico y el esta apagado no
conexión puede
horqueta para conexión vehículo existirá
provocar un
hacer un puente directa a la puede no continuidad, y si
cortocircuito que
donde fluya la batería, que en ponerse en se mantiene el giro
luego
ruta la marcha. se mantendrá en
14

corriente corriente al desencaden arranque mientras

solenoide de aría un incendio la manija se

arranque encuentre girando

5.-Rotor Es una El rotor Fallo Diagnóstico Para medir

máquina funciona parcial o fuera de línea: Se su resistencia,

eléctrica, ya sea dando vueltas incompleto: basa en extraer el colocar los

un motor o un y en la parte Provoca la motor de su extremosa del

generador superior de su incapacidad habitual zona de multímetro y

eléctrico. Junto cuerpo lleva de algún trabajo con el medir desde un

con su una lámina la elemento del objetivo de ejecutar extremo en cada

contraparte fija, cual recibe la sistema, los estudios delga del rotor, si

el estator, forma descarga aunque le necesarios. se encuentra en

el conjunto eléctrica que otorga seguir buen estado esta

fundamental viene de la en nos debe dar un

para la bobina. funcionamien valor igual en Ω

transmisión de t o. Se cada delga del

potencia. disminuyen rotor

las

característica

s del sistema.

6.-Cables de Son Los Se Se puede Para


bujías (alta
tensión) elementos que cables de alta puede limpiar el cable con calcular la
15

sirven para tensión son los determinar el queroseno, revisar resistencia de los

transportar una encargados de estado de un capuchones y que cables de bujia,

gran magnitud llevar el cable de alta las conexiones no debemos tener

de tensión se voltaje hasta tensión con la estén obstruidas, si encuenta la

encuentra las bujías para ayuda de un el estado del cable dimensión del

ubicada a un generar chispa multímetro tiene roturas o cable asi que si

lado del motor y esto es posible Tiene que partes descubiertas, existe un cable de

va desde la debido a la medir un es necesario mayor tamaño es

bobina al resistencia de voltaje de reemplazarlo. decir de 90cm a

distribuidor y los cables. 30k a 50k. más nos debe

del distribuidor marcar una

resistencia de 6 a
a las
20 kΩ y si
bujías de
tenemos cables de
encendido
menor tamaño

debe arrojar

valores de 3 a

10kΩ

7.-Condensador Un Revisar Con el


Si el
condensador es Almacena cada cierto tiempo multímetro
condensador
una pequeña energía que el condensador verificar su
ha estado
reserva o eléctrica y se encuentre en proceso de carga
fallando por
almacén de después la buen estado de no colocando en sus
un tiempo,
energía, una soltará al ser este el caso se extremos los
los puntos de
especie de circuito. Si contactos del
16

batería. está conectado contacto debe cambiar. multímetro, si el

todo el tiempo pueden estar condensador está

en corriente dañados por en buen estado no

alterna, estará un exceso de debe marcar 0 Ω y

cargándose y chispas y después subir

descargándose arrancar el paulatinamente

continuamente auto puede hacia el infinito

dentro del ser difícil

propio

circuito.

8.-Platino. Los Es El El chequeo Probar su

platinos se quien conecta flujo y cambio de continuidad, para

ocupan de o desconecta el magnético elementos dañados verificar si se

aumentar la circuito decrece debe hacerse con aterriza o no el

tensión que va primario de la cuando el frecuencia. Una platino, colocando

de la bobina a la bobina de diente mala intervención el negativo a tierra

bujía para hacer encendido. comienza a puede provocar un en el mismo

posible la Leva: Se aloja alejarse. La cortocircuito. cuerpo del

inflamación de en el eje del tensión distribuidor y la

la mezcla. distribuidor, inducida en punta roja positivo

contiene tantos la bobina a la entrada del

lados como los pasa a platino, si el

cilindros que valores platino está

posee el negativos y cerrado existirá

motor. alcanza su
17

valor continuidad

mínimo.

9.-Batería. La Las Una Mantén los Medir el

batería es el baterías son un batería bornes limpios voltaje con cada

elemento componente descargada es aplicando vaselina extremo del

encargado de vehicular muy una de las o algún aerosol multímetro

suministrarle importante, ya causas más especial. Asegúrate dependiendo la

energía eléctrica que se comunes de además de revisar polaridad, en

a nuestro encargan de averías en periódicamente los reposo nos debe

vehículo, almacenar la muchos tornillos, dar un voltaje de

permitiendo que energía vehículos, incluyendo el 12,5v llegando a

el motor y los necesaria que Conexión anclaje de la una máxima de

elementos se requiere defectuosa. batería al bastidor, trabajo con alta

auxiliares para arrancar y si notas que se tensión de 12 a

puedan el motor. han aflojado, 22k

funcionar apriétalos.

correctamente.

Bujías

Tipos de bobinas

1.-Bobinas fijas

Como su nombre lo indica este tipo de bobina su valor es fijo y dentro de este grupo

podemos encontrar bobinas con núcleo de aire y núcleo solido


18

2.- Bobinas toroidales

Las bobinas toroidales tienen una forma geométrica especial para su núcleo fabricado

de ferrita y debido a esa forma presentan una gran eficiencia.

Actualmente se utilizan con mucha frecuencia en circuitos de filtro y en todo tipo de

transformadores.

Partes del sistema de encendido convencional

Referencias

Benítez F. (15 de Enero 2019). Sistema de encendido-autoytecnica

https://autoytecnica.com/sistemas-de-encendido-tipos/

Fernandez L.( 20 de mayo 2021). Partes del sistema de encendido.

https://www.championparts.mx/Technical/Tech-Tips/How-Ignition-Systems-Work.html

También podría gustarte