0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas8 páginas

Acción de Tutela (Cpnac)

Este documento presenta una acción de tutela contra la Nueva EPS para proteger los derechos a la salud y la vida de Néstor Raúl de la Ossa Arrieta. De la Ossa sufre de incontinencia urinaria, demencia, enfermedad de Parkinson y Alzheimer a los 82 años. Solicita pañales, cremas y aditamentos que la EPS se ha negado a proveer argumentando que no están cubiertos por el POS. La accionante alega que esto viola los derechos a la salud, vida digna e integridad física consag

Cargado por

Sebastian Mena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas8 páginas

Acción de Tutela (Cpnac)

Este documento presenta una acción de tutela contra la Nueva EPS para proteger los derechos a la salud y la vida de Néstor Raúl de la Ossa Arrieta. De la Ossa sufre de incontinencia urinaria, demencia, enfermedad de Parkinson y Alzheimer a los 82 años. Solicita pañales, cremas y aditamentos que la EPS se ha negado a proveer argumentando que no están cubiertos por el POS. La accionante alega que esto viola los derechos a la salud, vida digna e integridad física consag

Cargado por

Sebastian Mena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SEBASTIAN MENA PALACIOS

SINDY SÁNCHEZ PETRO


KATHERINE BENITEZ DORIA

DOC. OSCAR DEL CRISTO ARISMENDY RAMIREZ

DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS


(FACEJA)

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
MONTERÍA – CÓRDOBA
COLOMBIA
29/11/2022

1
MONTERÍA
SEÑOR(JUEZ CONSTITUCIONAL DEL CIRCUITO REPARTO)
E. S. D.

REFERENCIA: Acción de Tutela para proteger el derecho a la salud en


conexidad con el derecho a la vida.
ACCIONANTE: SINDY JOHANA SÁNCHEZ PETRO
ACCIONADO: NUEVA EPS

SINDY JOHANA SÁNCHEZ PETRO, identificada con cédula de ciudadanía No.


1.071.353.504 de Montería (Córdoba) Y poseedora de la tarjeta profesional No.
250.570 del C.S de la J, actuando en calidad de apoderada judicial del señor
NÉSTOR RAUL DE LA OSSA ARRIETA, identificado con la cédula de ciudadanía
No. 26.167.589 expedida en Montería (Córdoba) , con poder legalmente conferido;
mediante el presente escrito , acudo a su despacho respetuosamente, para
promover la presente ACCIÓN DE TUTELA, de conformidad con el artículo 86 de
la constitución política y del Decreto Reglamentario 2591 del 1991 en contra de la
NUEVA EPS, con el objeto de que se protejan los derechos constitucionales
fundamentales los cuales se fundamentan en la siguiente conclusión.
CONCLUSIÓN
Se debe ordenar a la NUEVA EPS suministrarle a mi poderdante el señor
NÉSTOR RAUL DE LA OSSA ARRIETA, pañales desechables, además de
cremas y aditamentos que se requieren para evitar problemas en la piel, dentro de
las cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la sentencia de tutela, porque esta
negación configura una violación evidente a su derecho constitucional a la salud
en conexidad con el derecho fundamental a la vida digna la cual se llega por
desamparar y poner en riesgo su calidad de vida, atentando contra su dignidad
humana, su salud y su integridad personal.
PROBLEMA JURÍDICO
¿Existe una vulneración de los derechos a la salud y a la dignidad humana,
consagrados en los artículos 49 y 1 de la constitución política de Colombia de
1991; por parte de la entidad NUEVA EPS, al no autorizar el suministro de pañales
desechables, además de cremas y aditamentos que se requieren para evitar
problemas en la piel a una persona de avanzada edad (82 años) que sufre graves
quebrantos de salud, quien es sujetos de especial protección constitucional, en
razón a encontrarse expresamente excluidos del POS, a tenor de lo que plantea
el Ministerio de Salud y Protección Social en la Resolución 5267 de 2017, en su
anexo técnico, excluyó este tipo de insumos de aseo?

2
NORMA CONTROLANTE
La presente acción de tutela se basa en general por lo descrito en la constitución
política de Colombia, las leyes y jurisprudencia Colombiana, mas exactamente
por las siguientes normas:
Artículo 1. “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de
República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades
territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la
dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran
y en la prevalencia del interés general”

Atendiendo a lo que se establece en el artículo 1 de la constitución política de


Colombia de 1991, el cual nos habla sobre la dignidad humana y la enaltece
como el principio de todo en un Estado social de derecho, claramente esta norma
tiene un propósito especial, el cual consiste en reconocer la dignidad humana a
toda persona sin condición alguna, por lo tanto, es un derecho fundamental que
merece un debido reconocimiento y respeto, así mismo lo estipula el preámbulo
de la constitución política de nuestro ordenamiento jurídico, que en reiteradas
ocasiones mediante jurisprudencias emitidas por la honorable Corte
Constitucional, en las cuales se ha señalado que el preámbulo de la constitución
tiene fuerza vinculante de la misma de manera que sus artículos anteriores.
Invoco esta norma vinculante de nuestra carta magna, en virtud de que mi
apoderado como ciudadano dentro de un Estado Social de Derecho, el cual tiene
como fundamento principal la Dignidad Humana y para ello se deberá cumplir a
cabalidad los principios, valores y reglas de manera real.
Artículo 48. “La Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio
que se prestará bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción
a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que
establezca la Ley”
Artículo 49. “La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios
públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los
servicios de promoción, protección y recuperación de la salud.”
De acuerdo con la Sentencia T-012 de 2020 emitida por la corte constitucional,
que sirve de precedente judicial, se señaló que, "Las entidades promotoras de
saludno sólo tienen la obligación de garantizar la oportuna y eficiente entrega de
los medicamentos que requiere el paciente, sino también la de adoptar medidas
especiales cuando se presentan barreras injustificadas que impidan su acceso,
ya sea por circunstancias físicas o económicas, más allá de las cargas
soportables que se exigen para los usuarios del sistema, pues de ello depende,
en muchos casos, el amparo de sus derechos fundamentales a la vida digna, a la
salud y a la integridad física”. Además, la Sala consideró en la misma sentencia
que "Se vulneran los derechos fundamentales a la salud, vida digna e integridad

3
física cuando se demora, retrasa o impide la entrega de un medicamento, en
razón a que, se pierde la finalidad del tratamiento prescrito por el médico
tratante, situación que se agrava cuando se trata de una patología ruinosa".
Por otro lado, en la Sentencia T-017 del presente año se manifestó que "Las
entidades encargadas de suministrar los servicios de salud deben asegurar el
acceso efectivo a este derecho, así como la plena realización de sus garantías
fundamentales, sin que en dicho proceso medien restricciones de índole
administrativa o económica.”
La Sentencia T-110 de 2007 de la corte Constitucional, estableció lo siguiente
"La jurisprudencia constitucional ha sido enfática en establecer que el derecho a
la salud -en conexidad con los derechos fundamentales a la vida y a la integridad
personal- se vulnera, entre otras circunstancias, cuando una entidad encargada
de prestar el servicio de salud decide negar la práctica de un tratamiento o el
suministro de algún medicamento, arguyendo exclusivas razones de tipo
contractual o legal, que resultan desproporcionadas e irrazonables frente a la
efectividad de los precitados derechos. Por esta razón, en estos eventos, el
afectado puede acudir al mecanismo de amparo constitucional en aras de
obtener la protección de los derechos que considera conculcados."
En la sentencia T-926/99 se establece que "Así, no pueden perderse de vista las
dimensiones que adquiere la protección del derecho a la salud, cuando se
presenta ligado con el derecho a la vida en condiciones dignas. Se trata de una
garantía que cobija tanto los aspectos físicos como los psicológicos de la
enfermedad, y que parte de considerar íntegramente a la persona. Esta Corte ha
sido clara al señalar que el tratamiento que debe proporcionársele al enfermo, no
se reduce al que está dirigido a obtener su curación; cuando se trata de
enfermedades crónicas como la diabetes, y aún de las terminales, la persona tiene
derecho a recibir todos los cuidados médicos dirigidos a proporcionarle el mayor
bienestar posible mientras se produce la muerte, y a paliar las afecciones
inevitables de los estados morbosos crónicos, que muchas veces son también
degenerativos."
APLICACIÓN AL CASO CONCRETO

Para soporte de las peticiones anteriormente mencionados es preciso establecer


que mi apoderado NÉSTOR RAUL DE LA OSSA ARRIETA quien padece de
incontinencia urinaria, debido a su avanzada edad, además, desde el año 2020,
sufre de una enfermedad llamada demencia, asociada a la enfermedad de
párkinson y Alzheimer, las cuales han causado múltiples complicaciones en su
vida, tales como: temblor permanente, rigidez, bradicinesia (lentitud en la
realización de movimientos voluntarios), alteración de reflejos posturales y de la
marcha, así como pérdida de equilibrio; presenta olvidos, perdida de la memoria y
alteración del lenguaje. Estas dos enfermedades son irreversibles y se han ido
4
agudizando en la vida de mí cliente, generando detrimento en su salud y otros
problemas como deficiencias del sistema nervioso que regula la actividad
muscular, provocando que sufra de incontinencia urinaria. Por esta razón se ha
visto obligado a utilizar pañales en proporción de cuatro veces (4) al día, además,
cremas y aditamentos que se requieren para evitar problemas en la piel, por
consiguiente, le resulta difícil continuar asumiendo los gastos de los pañales pues
los ingresos que recibe de su pensión no alcanza para suplir estas necesidades
dado que es la única fuente de dinero en su familia. El señor NESTOR RAUL DE
LA OSSA ARRIETA se encuentra afiliado a la NUEVA EPS mediante régimen
subsidiado, por lo que le ha solicitado a dicha EPS el suministro de pañales,
cremas y aditamentos, para evitar problemas en la piel, pero estos han sido
negados bajo el argumento de que no se encuentran incluidos en el Plan de
beneficios (POS). Ahora bien, es de mi conocimiento que este tipo de insumos de
aseo, bajo la Resolución 5267 en su anexo técnico, quedaron excluidas del
Ministerio de Salud y Protección Social. Sin embargo, la sentencia T-215 de 2018
manifestó lo siguiente:
“El acceso a insumos de aseo, tales como: pañales desechables, pañitos
húmedos, cremas antipañalitis, entre otros, han tenido un desarrollo especial por
la Corte Constitucional, al otorgarles un carácter de necesarios para garantizar el
derecho a la vida digna y a la salud de las personas, insumos que son requeridos
debido a una grave enfermedad o una situación de discapacidad”
Señor juez, existe la suficiente claridad para entender que el suministro de
pañales desechables por parte de la EPS no tiene una incidencia directa en la
recuperación o cura de la enfermedad de mi poderdante, pero al permitirle a este
el suministro de pañales desechables, los cuales no puede costear debido a su
condición económica, permite que mi poderdante pueda gozar de unas
condiciones dignas de existencia.
Según el artículo 49 de la Constitución Política el derecho a la salud es un derecho
constitucional y un servicio público a cargo del Estado y en favor de todos los
habitantes del territorio nacional. Sin embargo, vía jurisprudencial se ha señalado
que se puede entender como derecho fundamental cuando busca protegerse por
su conexidad con un derecho fundamental. Cuando la negación al derecho a la
salud pone en riesgo el derecho fundamental a la vida, y a la vida en condiciones
dignas, se configura la posibilidad de reclamar vía acción de tutela la protección de
este derecho.

Por regla general, cuando una persona necesita un servicio, procedimiento o


medicamento que no esté incluido en el POS, debe obtenerlo por su propia cuenta
y asumir su costo. Excepcionalmente la Corte Constitucional ha considerado que
los usuarios del sistema de seguridad social en salud pueden solicitar a la Entidad
Prestadora de Salud la provisión de medicamentos, insumos o servicios excluidos
del POS, y en caso de que su suministro sea negado, podrán acudir a la acción de
amparo, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:

5
(i) que la falta del servicio médico vulnere o amenace los derechos a la vida y a la
integridad personal de quien lo requiere; (ii) que el servicio no pueda ser sustituido
por otro que se encuentre incluido en el plan obligatorio; (iii) que el interesado no
pueda directamente costearlo, ni las sumas que la entidad encargada de garantizar
la prestación del servicio se encuentra autorizada legalmente a cobrar, y no pueda
acceder al servicio por otro plan distinto que lo beneficie; (iv) que el servicio médico
haya sido ordenado por un médico adscrito a la entidad encargada de garantizar la
prestación del servicio a quien está solicitándolo. (Sentencia. T-154-2014).

Por tal razón la negación por parte de la NUEVA EPS a suministrarle a mi


poderdante el señor NÉSTOR RAUL DE LA OSSA ARRIETA, pañales
desechables, además de cremas y aditamentos que se requieren para evitar
problemas en la piel los cuales no puede costearse debido a su condición
económica, configura una violación evidente a su derecho constitucional a la salud
en conexidad con su derecho fundamental a la vida digna, la cual se llega por
desamparar y poner en riesgo su calidad de vida, atentar contra su dignidad
humana, su salud y su integridad personal

CONCLUSIÓN
Se debe ordenar a la NUEVA EPS suministrarle a mi poderdante el señor
NÉSTOR RAUL DE LA OSSA ARRIETA, pañales desechables, además de
cremas y aditamentos que se requieren para evitar problemas en la piel, dentro de
las cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la sentencia de tutela, porque esta
negación configura una violación evidente a su derecho constitucional a la salud
en conexidad con el derecho fundamental a la vida digna la cual se llega por
desamparar y poner en riesgo su calidad de vida, atentando contra su dignidad
humana, su salud y su integridad personal.

PRUEBAS

Con el fin de establecer la vulneración de los derechos, solicito señor Juez se


sirva tener en cuenta las siguientes pruebas:
1. La historia clínica del señor NÉSTOR RAUL DE LA OSSA ARRIETA.

2. El testimonio del médico que maneja su caso.


3. Testimonios de sus vecinos que certifiquen que el señor NÉSTOR RAUL DE
LA OSSA ARRIETA no tiene estabilidad económica.

6
FUNDAMENTOS DE DERECHO

Fundamento esta acción en lo preceptuado en el artículo 86 de la Constitución


Política, reglamentado por los Decretos 2591 de 1991,306 de 1992 y 1382 de 2000.

ANEXO
1. Poder debidamente concedido por el señor NÉSTOR RAUL DE LA OSSA
ARRIETA a favor de la suscrita.
2. Copia de mi cédula de ciudadanía y tarjeta profesional de abogada.
3. Copia de la cédula de ciudadanía del señor NÉSTOR RAUL DE LA OSSA
ARRIETA.
4. Los documentos relacionados en el acápite de pruebas.
5. Copia de esta tutela para el archivo del juzgado.

PODER ACCIÓN DE TUTELA

Señor
Juez municipal de Montería (Reparto)

NÉSTOR RAUL DE LA OSSA ARRIETA, colombiano, mayor de edad y vecino de


esta ciudad, identificado como aparezco al pie de mi firma, obrando en nombre
propio, comedidamente manifiesto a usted que mediante el presente escrito otorgo
PODER ESPECIAL amplio y suficiente en derecho a la abogada SINDY JOHANA
SÁNCHEZ PETRO, colombiana, mayor de edad, abogada titulada e inscrita, hábil
y capaz, tambien de esta ciudad, identificada con cédula de ciudadanía y la tarjeta
profesional de abogada como aparece al pie de su firma para, que en mi nombre y
representación , instaure accion de tutela contra NUEVA EPS, quien lo represente
o quien haga sus veces al momento de la notificación respectiva, por la violación
flagrante de mis derechos humanos fundamentales y constitucionales
correspondiente al derecho a la salud en conexidad con el derecho a la vida digna.
En consecuencia, mi apoderada queda facultada para formular la acción de tutela,
tramitarla y llevarla hasta su terminación en primera instancia, segunda instancia, e
inclusive insistencia de revisión por ante la Sala de Revisión de la Honorable Corte
Constitucional, por la vulneración de mis derechos.
Mi apoderada, además de las facultades expresamente consagradas en el artículo
70 del Código de Procedimiento Civil de Colombia vigente, está plenamente
facultada para: Conciliar, recibir, firmar en mi nombre, transigir, sustituir, desistir,
renunciar, reasumir, denunciar, cobrar, reclamar sus honorarios profesionales a
quien corresponda, proponer incidentes, solicitar y aportar pruebas, pedir
investigaciones, exigir el reconocimiento y pago de perjuicios materiales y morales,

7
en general, podrá realizar todos aquellos actos y diligencias absolutamente
necesarios para el cumplimiento de sus gestión.
Señor Juez: Sírvase reconocerle personería sustantiva a mi apoderada para, que
ejerza sus funciones y cumpla fielmente con el presente mandato oneroso.
De usted con el debido respeto,
NÉSTOR RAUL DE LA OSSA ARRIETA
C.C. No. 26.167.589 de Montería

Acepto expresamente el poder especial conferido, en todo su contenido:


SINDY JOHANA SÁNCHEZ PETRO
CC. No. 1.071.353.504 EXP MONTERÍA
T.P. No. 250.570 del C.S de la J

Lugar y fecha de elaboración: Montería -Córdoba, lunes 14-Nov-2022

JURAMENTO
Manifiesto bajo la gravedad del juramento en cumplimiento al artículo 37 del
decreto2591/91 que no ha sido presentada ninguna otra acción de tutela por los
mismos hechos y derechos.

NOTIFICACIONES
ACCIONANTE: SINDY JOHANA SÁNCHEZ PETRO domicilio ubicado en la calle
12 No. 16-11 Villa Cielo oficina 203 Montería (Córdoba), celular:3008148626.
Dirección de correspondencia electrónica es: Sindyjohana2401 @gmail.com.

ACCIONADO: Mz 205 Lote 7 Etapa 1 Barrio la Bombonera NUEVA EPS.


Montería – Córdoba.

Cordialmente:

SINDY JOHANA SÁNCHEZ PETRO


CC. No. 1.071.353.504 EXP MONTERÍA
T.P. No. 250.570 del C.S de la J

También podría gustarte