0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas5 páginas

Auto de Vista en Proceso Civil 153/2018

Este documento presenta un auto de vista de un proceso civil en el que se discuten acciones de mejor derecho y reivindicación sobre un bien inmueble. El tribunal analiza los agravios presentados en apelación y concluye que los demandados no acreditaron tener un derecho real sobre el bien en cuestión, mientras que la demandante presentó pruebas documentales que muestran su titularidad registral sobre el inmueble. Por lo tanto, el tribunal considera procedente la acción de reivindicación iniciada por la actora.

Cargado por

Tamara Pinto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
174 vistas5 páginas

Auto de Vista en Proceso Civil 153/2018

Este documento presenta un auto de vista de un proceso civil en el que se discuten acciones de mejor derecho y reivindicación sobre un bien inmueble. El tribunal analiza los agravios presentados en apelación y concluye que los demandados no acreditaron tener un derecho real sobre el bien en cuestión, mientras que la demandante presentó pruebas documentales que muestran su titularidad registral sobre el inmueble. Por lo tanto, el tribunal considera procedente la acción de reivindicación iniciada por la actora.

Cargado por

Tamara Pinto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SALA CIVIL QUINTA

AUTO DE VISTA
RESOLUCIÓN: 153/2018
PROCESO CIVIL seguido por
MARCELINO QUISPE SOLÍS en
representación legal de ANDREA
ALBERTINA QUISPE SOLÍS contra
VÍCTOR ZENÓN CUSI MACHACA,
GREGORIO QUISPE CUSI, FRANCISCO
QUISPE DIAS, EDUARDA CUSI DE
QUISPE, Sobre MEJOR DERECHO Y
ACCIÓN DE REIVINDICACIÓN.

AUTO DE VISTA
La Paz 20 de abril del 2018
Vistos: en grado de apelación de resolución de Sentencia número 173
quebrado 2017 del 16 de marzo de 2017 de fojas 242 a 245 coma recurso de
apelación de fojas 253 a 255 coma auto de concesión de apelación de fojas 943 a
943 vlt y demás antecedentes del proceso.
CONSIDERANDO I: Que, el Juez público en lo civil y comercial No. 10 de la
ciudad de La Paz, pronunció resolución sentencia No. 173/2017 de 16 de marzo
de 2017 por el cual dispuso “… PROBADA EN PARTE la demanda de fs. 12 a 14
vlt. Subsanada y ampliada en fs. 22, 24,25,29 a 30 de obrados representada por
MARCELINO QUISPE SOLÍS en lo referido a la acción de Reivindicación y
declara improbada respecto al Mejor Derecho propietario con costas para la parte
perdidosa en consecuencia se dispone lo siguiente:
Se dispone que VÍCTOR ZENÓN CUSI MACHACA GREGORIO QUISPE CUSI,
FRANCISCO QUISPE DÍAS EDUARDA CUSI DE QUISPE deberán restituir el
favor de ANDREA ALBERTINA QUISPE SOLÍS La posesión del bien inmueble
ubicado en Calacoto alto LOTE No.11 Manzano G del cantón palca de la provincia
Murillo del departamento de La Paz con una superficie de 300m2 registrado en la
oficina de Derechos Reales bajo matrícula y folio real No. 2011 01008544 en el
plazo de 10 días a partir de la notificación y con el auxilio de la fuerza pública en
ejecución de Sentencia si fuera necesario y sea con las formalidades de ley… “
CONSIDERANDO II: Que contra la resolución de Sentencia No. 173/2017
de 16 de marzo de 2017 de fojas 242 a 245, GREGORIO QUISPE CUSI,
FRANCISCO QUISPE DIAS, VÍCTOR ZENÓN CUSI MACHACA Y EDUARDA
CUSI DE QUISPE interponen recurso de apelación mediante memorial de fs. 253
a 255 vta. En los términos ahí e pues.
Que corrido en traslado el recurso de apelación este fue concedido por auto de fs
268 remitiendo obrados a este tribunal
CONSIDERANDO III: Que el Art. 265-1 del código procesal civil señala la
pertinencia con la que se debe dictar el auto de vista tomado en cuenta los puntos
resueltos por el A-Quo y los que hubieran sido objeto de apelación en mérito a la
Norma citada se establecen los siguientes aspectos de orden legal.
1. En contra de la resolución recurrida Este tribunal advierte de la espociciom
de las siguientes agravios: a) que conforme al A. S. 69/2014 se establece la
procedencia de la acción de Reivindicación de la cual se debe entender la
calidad de quien la posea o detenta que está referida a aquella persona que
no cuanta con documento a título alguno que justifique su posesión, pero el
el presente caso cursa documentos que a sido presentados por el
apoderado demandante cursante en fs. 16 al 20 así como fotocopia
legalizada de resolución 081/2012 emitido por el juzgado 5to de instrucción
en lo civil, cursante de fs. 26 a 28 documentos que demuestran que sobre
EDUARDA CUSI DE QUISPE codemandada recae derecho propietario b)
que conforme al A. S. 414/2014 Que establece los requisitos de
procedencia de la reivindicación de acuerdo al A-Quo declarar improbada la
acción de reivindicación ya que en el presente se tiene la calidad de
propietaria que a sido refrendada por la prueba documental presentada por
el apoderado de fs. 16 a 20 así como fotocopia legalizada del juzgado
9no.de instrucción en lo Civil, cursante a Fs.26 al 28 que a sido compulsado
erróneamente por su autoridad.
2. De la revisión de datos del proceso, el presente Tribunal llega a las
siguientes consideraciones:
2.1. A todos los agravia causados; que es preciso delimitar los contornos
jurídicos de la institución de Mejor Derecho de Propiedad y así mismo el
de Reivindicación para el primero se tiene justamente la prescripción
normativa del artículo 1545 del Código Civil “… si por actor distintos a
trasmitido el propietario los mismos bienes inmuebles a diferentes
personas la propiedad pertenece al adquiriente que haya inscrito
primero su título… “ normativa interpretada por la jurisprudencia del Alto
Tribunal así se tiene el A. S. 719/2016 “… sobre dicho articulado este
tribunal emitió el. Auto Supremo 89/2012 de 25 de abril que estableció:
“…. En una acción de reconocimiento de Mejor Derecho Propietario, el
presupuesto esencial radica en la identidad de la cosa respecto a la cual
dos personas reclaman derecho de propiedad en otras palabras la
acción de reconocimiento de Mejor Derecho de Propiedad supone
necesariamente la existencia de una misma cosa cuya titularidad es
discutida por dos o más personas… “ la morma de referencia establece
el hipotético en caso de que existiera dos o más personas con título de
propiedad sobre un mismo bien adquiridos de un mismo vendedor la
norma concede el derecho al que a registrado con prioridad su título,
esa es la regla; empero de ello desacuerdo a la concepción extensivas
la norma de la referencia también debe aplicar e a los hipotéticos casos
de presentar e dos o más personas que aleguen ser propietarios de un
mismo bien inmueble, que pese de uno haber adquirido en inmueble
(predio) del. Mismo vendedor si no que cada uno de estos propietaria
hubiera adquirido de distinto vendedores y cuyo antecesores también
ostenten título de propiedad de cada uno de estos propietarios y éstos
sus antecesores con el objeto de verificar de que se trate del mismo
terreno (total o parcialmente) para verificar cuál de los títulos de
propiedad fue registrado con prioridades el registro de Derechos Reales
y por otra también corresponderá analizar si el título alegado por las
partes mantiene o no su valides, para de esta manera otorgar el mejor
derecho de propiedad sea de forma total (cuando los títulos de las
partes se refieren a la misma superficie) o en forma parcial ( cuando los
títulos de las parte sólo hayan coincidido en una superficie parcial)… “
por lo que se evidencia que para su procedencia ambas partes en litigio
deben acreditar y discutir la titularidad de un Derechos Real sobre el.
Mismo bien en ausencia o defecto de estos, expuestos la situación fijada
no puede conformar un caso concreto para procedencia del Mejor
Derecho de Propiedad a su ves la Reivindicación como típica acción
petitoria implica la titularidad del derecho de propiedad sobre un bien
determinado a fin de solicitar su restitución y el ejercicio material del
derecho por quien la posea o la detenta así lo informa el Art. 1453 del
Código Civil “… el proletario que a perdido la posesión de una cosa
puede reivindicarla de quien la posee o detenta…” Así también se tiene
la línea seguida por el A. S. 88/2016 que detalla sus presupuestos: “…
la doctrina orienta que tres sin los presupuestos para la acción
reivindicatoria : A) que el actor cuente con derecho propietario de la
cosa a reivindicar. B) que este privado o destituido de esta c) que la
cosa se Halle plenamente identificada… “ motivo por el que se tiene que
la simple posesión sin resistencia legítima de un tercero sobre el bien en
cuestión es suficiente para la procedencia de la restitución material a
través de la reivindicación por quien es el titular.
En el caso en cuestión se tiene que de los actuados procesales, los
demandados en ninguno de los. Mismos se atribuyen directamente la
propiedad sobre el inmueble así mismo tampoco manifiesta la existencia de
un derecho real sobre el bien en cuestión por otro lado el actor mantiene
como funcionamiento fáctico de su demanda de fs. 21 a 22 la titularidad que
ostentaría los demandados sobre predios diferentes que éstos confundían
con el inmueble en cuestión “… me diente la suscripción de documento de
compra venta el demandado VÍCTOR ZENÓN CUSI MACHACA se
encuentra realizando trasferencias de predios de terrenos a terceras
personas incluido el terrón de mi poderdante claramente identificado
delimitado y ubicado ut supra para suscribir estas trasferencias utilizaba el
folio real No. 2010990029073 registrado a su nombre con una superficie
global de 2261.84 M2 ubicado en el ex fundo Calacoto Alto, de cuya
ubicación, colindancias y de limitación no se tiene claramente definida:
según versiones propias de los codemandados dichas trasferencias a
efectuado a los señores GREGORIO QUISPE CUSI Y FRANCISCO
QUISPE DIAS, quienes son actualmente propietarios además de haber
realizado trasferencias a la señora EDUARDA CUSI DE QUISPE siendo
que a esta última le transfirio una superficie de 2000m2 que cuenta con la
matrícula Nro. 2.01.0.99.00.30.32.5 en la oficina de Derechos Reales de la
Ciudad de La Paz… “ empero de los elementos probatorios valorados de fs.
16 a 19 cursante en fotocopias legalizadas se tiene que EDUARDA
QUISPE DE CUSI (demandada) mantiene (desde el punto de vista
registral) la titularidad de un bien inmueble ubicado en ex fundo Calacoto
Alto, siendo que también se tiene escritura pública No. 1225/92 la cual
refiere la compra del lote de terreno en favor de la mencionada señora por
el señor VISTOR CUSI MACHACA por una superficie total de 2800mts2
realizando e así mismo la estructura No. 107/2006 sobre cambio de
jurisdicción empero (desde el punto de vista material) no se tiene
determinación específica de la ubicación del bien que se refiere siendo que
también reiteramos como parte demandada manifiesto dicha titularidad en
el presente proceso por otro lado se tiene en fotocopia legalizada la
sentencia No. 081/2012 emitido por el Juzgado 9no de instrucción en lo civil
fs. 26 a 28 en la que se demanda Interdicto de retener la posesión que de
su lectura se evidencia la fáctica realizada por el juez que se limita a las
cuestiones posesorias para concluir que EDUARDA CUSI DE QUISPE se
en contraria en posesión del bien en cuestión (ya que se tiene identidad
objetiva por virtud del bien mismo del mencionado proceso con el presente)
motivo por el que para efectos probatorios dentro de la presente causa no
se tiene fijación del hecho de la atribución propietaria de los demandados
que refiere el actor también cabe resaltar que la titularidad propietaria que
ostentaría EDUARDA CUSI DE QUISPE no responde a los derecho
conforme a los fundamentos expuestos anteriormente, claro está
independiente de la situación materialmente por la que ocupan el bien en
cuestión.
Motivos suficientes para que conforme a los fundamentos expuestos
anteriormente se determine que no se a causado agravio al ahora
recurrente ya que de no haberse fijado la atribución propietaria de los
demandados que hace inviable la reivindicación invocada la cual fue
acreditada para su procedencia.
3. Por todo lo expuesto precedentemente, se tiene que no son evidentes los
fundamentos esgrimidos en el recurso de apelación Habiendo e en
consecuencia emitido la. Correspondiente resolución conforme a los datos
del proceso y de acuerdo a la normativa que rige la materia
POR TANTO. – La sala civil 5ta del Tribunal Departamental de La Paz,
CONFIRMA la Resolución – Sentencia No. 173/2017 de 16 de marzo de 2017 de
fs. 253 a 255, conforme a lo dispuesto por el artículo 218 parágrafo II numeral 2)
del Código Procesal Civil.
Debido a que la sala 5ta se desenvuelve con un solo vocal habilitado, para
confirmar sale a intervenir en la. Resolución de la presente causa fue convocada
la Dra. Jaqueline Rada Arana, vocal Presidente de la. Sala Civil Tercera.
VOCAL RELATOR: DR. Ernesto Macuchapi Laguna.
Regístrese, notifíquese y devuélvase.

También podría gustarte