0% encontró este documento útil (0 votos)
340 vistas7 páginas

Informe Propiedades Químicas y Físicas de Los Metales G1

Este documento presenta los resultados de un experimento sobre las propiedades físicas y químicas de los metales. Se muestran tablas con las reacciones y observaciones de varios metales con diferentes ácidos y bases. Los metales como sodio, hierro y magnesio reaccionan vigorosamente con el agua, liberando hidrógeno. Al calentar, más metales como aluminio y cobre reaccionan con los ácidos mediante reacciones de desplazamiento. El aluminio también reacciona con la hidróxido de sodio, liberando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
340 vistas7 páginas

Informe Propiedades Químicas y Físicas de Los Metales G1

Este documento presenta los resultados de un experimento sobre las propiedades físicas y químicas de los metales. Se muestran tablas con las reacciones y observaciones de varios metales con diferentes ácidos y bases. Los metales como sodio, hierro y magnesio reaccionan vigorosamente con el agua, liberando hidrógeno. Al calentar, más metales como aluminio y cobre reaccionan con los ácidos mediante reacciones de desplazamiento. El aluminio también reacciona con la hidróxido de sodio, liberando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CENTRO DE QUÍMICA
QUÍMICA INORGÁNICA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

NOMBRES Y APELLIDOS GRUPO N° 1 NOTA/16


Alba Roberth PARALELO 002
FECHA 02/06/2022
Andrade Andrés DIA Jueves

Ayala Carlos HORARIO 13:00-15:00

1. Tema: Propiedades Físicas y Químicas de los metales

2. Objetivos:
Identificar las diferentes propiedades físicas y químicas de los diversos metales
Someter los metales a diversos reactivos para observar sus reacciones.
Establecer diferencias entre las propiedades físicas y químicas de los metales.
Expresar las reacciones obtenidas mediante ecuaciones químicas balanceadas

3. Marco Teórico:
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

4. Datos, observaciones y reacciones químicas:

 Propiedades físicas y químicas de los metales: 

Tabla 1. Acción del sodio sobre el agua 


Características (Sodio
Ecuación (Reactivos → Productos)  Observaciones 
SODIO Metálico)
METÁLICO 
   

 ¿Qué cambio químico sucede al poner el sodio metálico en contacto con el aire?
Se produce una reacción de oxidación por lo cual pierde su color plateado o plomizo tomando un
color algo amarillento y opaco, pero la parte interna que no tiene contacto con el aire mantiene su
coloración.

Al agregar fenolftaleína al producto de la reacción, ¿Qué color toma la solución?, ¿A qué
se debe dicha coloración?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CENTRO DE QUÍMICA
QUÍMICA INORGÁNICA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

Tabla 2. Acción de los metales sobre los ácidos hidrácidos 


Tubo #  Ecuación (Reactivos → Productos)  Observaciones 
Se observa liberación de
Tubo #1  Fe+ 2 HCl → FeCl2 + H2   burbujas,  presencia de
efervescencia por la liberación de
hidrógeno.
Se observa un cambio de color a un
Tubo #2  2 Cu+ 2 HCl  → 2CuCl + H2 rojo más intenso completamente.  
Se aviva el color en menor medida
Tubo #3  2Al + 6 HCl  →2 AlCl3 + 3H2 la efervescencia es casi nula.  
Se observa efervescencia  pero no
Tubo #4  Zn + 2 HCl  → ZnCl2 + H2 tan fuerte como con el H2SO4.
Efervescencia en la parte baja
Tubo #5  Mg + 2 HCl → MgCl2 + H2 mucho más fuerte que con H2SO4.
 
Tabla 3. Comprobación de gas hidrógeno
Observaciones 
Tubo #4 (Zn)   

Tabla 4. Acción de los metales sobre los ácidos oxoácidos (Frío)


Tubo #  Ecuación (Reactivos → Productos)  Observaciones 
Tubo #1     

Tubo #2     

Tubo #3     

Tubo #4     

Tubo #5     
 
Tabla 5. Acción de los metales sobre los ácidos oxoácidos (Caliente)
Tubo #  Observaciones 
Al someter al calor comienza a producir efervescencia desde el
Tubo #1 
fondo del tubo de ensayo.  
Se produce mayor efervescencia que en el tubo1, burbujas más
Tubo #2 
grandes, no se observa gas.  
Al calentar se produce reacción de desplazamiento, se observa en
Tubo #3 
gran cantidad el gas H.  
Al inicio del calentamiento se nota la presencia de vapor por
Tubo #4  alrededor de 5 segundos, existe presencia de oxígeno, hay reacción
de desplazamiento.  
 Se disuelve el Mg por efecto de la reacción de desplazamiento,
Tubo #5 
hay presencia de hidrógeno.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CENTRO DE QUÍMICA
QUÍMICA INORGÁNICA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

 ¿Con cuál de los ácidos (HCI o H2SO4) existe más desplazamiento de hidrógeno?
En metales como el hierro y el magnesio se pudo observar una mayor liberación y efervescencia
en presencia del ácido clorhídrico. Pero las cosas cambian al someter al calor los metales con
ácido sulfúrico, ahí metales que la reacción fue nula o casi nula se aviva como en el caso del
aluminio, del hierro y el cobre. En el caso del zinc y el magnesio fueron los que más reacción
obtuvieron con los 2 ácidos en frío, pero cabe recalcar que al calentar el tubo que contenía ácido
clorhídrico la reacción siguió por un poco más de tiempo.

 ¿En cuál de los dos experimentos hubo mayor desprendimiento de hidrógeno, en frío o en
caliente?
Hubo más desprendimiento en aquellos tubos que fueron sometidos al calor, este ayudó en ciertos
casos como en el aluminio a que suceda la reacción de desplanzamiento con la respectiva
liberación de hidrógeno.

Tabla 6. Acción de los metales sobre el ácido nítrico diluido


Tubo #  Ecuación (Reactivos → Productos)  Observaciones 
Tubo #1     

Tubo #2     

Tubo #3     

Tubo #4     

Tubo #5     
 
Tabla 7. Acción del cobre sobre el ácido nítrico concentrado (Demostrativa)
Tubo #  Ecuación (Reactivos → Productos)  Observaciones 

Tubo #1   
 
 
 ¿Cuáles son los gases que se forman?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Tabla 8. Acción del aluminio sobre el hidróxido de sodio 


Metal  Ecuación (Reactivos → Productos)  Observaciones 
Se observa efervescencia des de la
parte baja hacia la parte superior,
Aluminio   2Al + 2NaOH + 2 H2O→ 2NaAlO2 + 3H2 presencia de burbujas grandes cuando
está en presencia del calor, una vez fío
vuelve a ser estable.
 

 
5. Discusiones:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CENTRO DE QUÍMICA
QUÍMICA INORGÁNICA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

Tabla 9. Reacción del sodio sobre el agua 


Discusiones 
En el blog de Un químico (2018) se expresa sobre la reacción fuerte
del sodio junto con el agua, la cual puede llegar hasta ser violenta,
además se indica que el resultado de esta reacción es el siguiente
Na(s) + H2O → NaOH (aq) + H2(g)
Sodio en agua con
De la cual se concluye que el color que toma la fenolftaleína es
fenolftaleína 
debido al h básico del hidróxido de sodio, además se videncia la
liberación de gas el cual actúa como un colchón entre el agua y el
sodio, por lo cual se observa al sodio flotar y dar saltos sobre el
agua. Recalcando la propiedad combustible del Hidrógeno se
recomienda precaución debido a que podría causar explosión.
 

Tabla 10. Reacción del aluminio sobre hidróxido de sodio 


Metal  Discusión 
De acuerdo con Avendaño (2020) afirma que en la reacción de hidróxido
de sodios diluido con agua más aluminio, se  puede observar la presencia
Aluminio  de una ligera neblina que es producida por burbujas los cuales son
constantes y continuos, dicha neblina y burbujas son hidrógeno en forma
de gas, se forma aluminato de sodio, el cual queda disuelto en el agua.
 
Tabla 11. Reacción de los metales sobre ácidos hidrácidos 
Tubo #  Discusiones 

Tubo #1   

Tubo #2   

Tubo #3   

Tubo #4   

Tubo #5   
 
Tabla 12. Reacción de los metales sobre los ácidos oxoácidos 
Tubo #  Discusiones 
Duran (2020), indica que la reacción del ácido sulfúrico con el hierro se
produce debido a la  ionización del hidrógeno y el radical sulfato, al cual se
Tubo #1 
une el hierro para dar como resultado sulfato de hierro ya sea ferroso o
férrico y agua.
Tubo #2  Varela (2003) indica el mecanismo de oxidación que sufre el cobre en una
solución de ácido, esta empieza con el desplazamiento de los iones
hidrógeno hacia la superficie del cobre, posteriormente hay un flujo de
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CENTRO DE QUÍMICA
QUÍMICA INORGÁNICA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

electrones del cobre hacia los iones de hidrogeno, se forma hidrógeno


atómico y moléculas de hidrógeno, por ultimo se libera dicho hidrogeno
desde la superficie del cobre.  
En el Blog Química insólita (2018) se menciona una menor actividad del
aluminio con el ácido sulfúrico, en el cual se somete  papel aluminio a este
ácido y no existe reacción alguna, caso contrario al HCl con el cual si
Tubo #3 
libera hidrógeno. Esto se corroboró con el experimento en el cual no se
observó reacción alguna, pero si se pudo ver una reacción al someter al
calor.
Soto (2019) explica que si se hace una reacción del zinc con ácido
sulfúrico concentrado, estas será más lenta debido a que le ácido no forma
iones de hidrógeno que es lo que ataca al metal. Por el contrario, si esta
Tubo #4 
diluido en agua este genera más concentración de iones de hidrógeno,
resultando en una reacción agresiva con liberación abundante de hidrógeno
y formando sulfato de zinc.
Cabrales (2020), cataloga a la reacción de este acido con el magnesio
dentro de las reacciones redox, en la cual el magnesio se oxida y el
Tubo #5  hidrógeno se reduce, dando como resultado sulfato de magnesio junto con
hidrógeno. Esto se pudo corroborar con la práctica en la cual se presente
efervescencia dentro del tubo de ensayo.
 
Tabla 13. Reacción de los metales sobre el ácido nítrico diluido (Demostrativa)
Tubo #  Discusiones 

Tubo #1   

Tubo #2   

Tubo #3   

Tubo #4   

Tubo #5   

 
Tabla 14. Reacción del cobre sobre el ácido nítrico concentrado (Demostrativa)
Tubo #  Discusiones 
García (2019) menciona que el ácido nítrico reacciona con el cobre
formando dióxido de nitrógeno el cual se torna de una coloración parda
rojiza, mientras que el cobre da como resultado una disolución verdosa al
Tubo #1  disolverse, además la clasifica como una reacción exotérmica por el
aumento de la temperatura lo cual produce un aumento en la presión del
gas y el burbujeo del agua, Los productos de esta reacción son: cobre más
nitrato, dióxido de nitrógeno y agua.

Tabla 15. Reacción del aluminio sobre hidróxido de sodio 


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CENTRO DE QUÍMICA
QUÍMICA INORGÁNICA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

Metal  Discusión 
De acuerdo con Avendaño (2020) afirma que en la reacción de hidróxido
de sodios diluido con agua más aluminio, se  puede observar la presencia
Aluminio  de una ligera neblina que es producida por burbujas los cuales son
constantes y continuos, dicha neblina y burbujas son hidrógeno en forma
de gas, se forma aluminato de sodio, el cual queda disuelto en el agua. 

6. Conclusiones:
En conclusión se puede decir lo siguiente:
Los diversos metales reaccionan de diferente manera ante compuestos como el agua, los ácidos,
sean estos hidrácidos u oxácidos o con bases como los hidróxidos.
La reacción de los diversos metales así como su agresividad depende de la actividad de los mismo,
es decir el sodio va a ser mucho más activo que aluminio, como se pudo comprobar en los
experimentos, en los cuales el sodio reaccionó de forma violenta hasta con el agua, mientras que al
aluminio hubo que hasta someterlo al calor para observar alguna reacción.
La liberación de hidrogeno es diferente en cada metal y en cada ácido o base al que se somete,
algunos reaccionan en mayor medida con un ácido hidrácido y otros con un oxácido, mientras que
otros no mostraran reacción o desplazamiento a menos que se calienten.
Como resultado de las diversas reacciones se puede observar el deslazamiento del hidrógeno en los
diversos compuestos para que ese espacio sea ocupado por el respectivo metal de la reacción
dando como resultado nuevos productos con la respectiva liberación ya sea de hidrógeno o agua.
Los metales poseen propiedades físicas como color, textura, apariencia, peso y propiedades
químicas como su reactividad su potencial redox, entre otras. Lo cual determina su facilidad de
reacción o asociación frente a otros elementos.

7. Bibliografía:
Avendaño, L. (01 diciembre de 2020). Experimento Aluminio e Hidróxido de Sodio. SCRIBD.
https://es.scribd.com/document/486563180/Experimento-Aluminio-e-Hidroxido-de-
Sodio-docx
Cabrales (30 de octubre de 2020). ¿Cómo se llama la reacción de magnesio y ácido sulfúrico?
Quora. https://es.quora.com/C%C3%B3mo-se-llama-la-reacci%C3%B3n-de-magnesio-
y-%C3%A1cido-sulf%C3%BArico/answer/Diego-Cabrales
Duran, J. (17 de junio de 2020). ¿Habrá reacción al mezclar ácido sulfúrico (H2SO4) con hierro
metálico (Fe)? Quora. https://es.quora.com/Habr%C3%A1-reacci%C3%B3n-al-mezclar-
%C3%A1cido-sulf%C3%BArico-H2SO4-con-hierro-met%C3%A1lico-Fe/answer/Jesus-
Alonso-Duran
García, D. (Mayo 2019). UN SIFÓN A PARTIR DE UNA REACCIÓN QUÍMICA. Ciencia
recreativa.
https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/download/2634/2283/10084#:~:text=%2D
%20La%20reacci%C3%B3n%20entre%20el%20cobre,el%20burbujeo%20en%20el
%20agua
Química Insólita. (10 de noviembre de 2018). El aluminio resiste al sulfúrico, pero cede ante el
clorhídrico. https://quimins.wordpress.com/2018/11/10/aluminio-sulfurico-clorhidrico-
cloruro-cobre/
Soto. J. (14 de febrero de 2019). ¿Cuál es la reacción entre el zinc y el ácido sulfúrico
concentrado? Quora. https://es.quora.com/Cu%C3%A1l-es-la-reacci%C3%B3n-entre-el-
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CENTRO DE QUÍMICA
QUÍMICA INORGÁNICA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

zinc-y-el-%C3%A1cido-sulf%C3%BArico-concentrado/answer/Jorge-Soto-13.
Un químico (21 de febrero de 2018). Sodio caminando sobre el agua. Unquímico.com.
https://www.unquimico.com/2018/02/sodio-caminando-sobre-el-agua/.
Varela, A. (Agosto, 2003). Kinetic of copper-sulfate pentahydrate production from scrap copper.
Scielo. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-
07702003000200004.

También podría gustarte