Universidad de Colima
Facultad de Ingeniería Electromecánica
Ingeniería de Software
Fundamentos de programación
“Actividad. – Herramientas CASE”
Alumno:
García Gámez Marco Antonio
Docente:
Díaz García Fernando Tomas
1°D
Manzanillo, Colima; martes 27 de septiembre 2022.
¿QUE SON LAS HERRAMIENTAS CASE?
Las herramientas CASE (Computer Aided Software Engineering, Ingeniería de Software
Asistida por Computadora) son diversas aplicaciones informáticas destinadas a aumentar
la productividad en el desarrollo de software reduciendo el coste de las mismas en
términos de tiempo y de dinero. Estas herramientas nos pueden ayudar en todos los
aspectos del ciclo de vida de desarrollo del software en tareas como el proceso de realizar
un diseño del proyecto, cálculo de costes, implementación de parte del código
automáticamente con el diseño dado, compilación automática, documentación o detección
de errores entre otras.
¿DÓNDE SE UTILIZAN ESTAS HERRAMIENTAS?
La tecnología CASE se emplea en la automatización del desarrollo de Software, propone
un nuevo concepto de ciclo de vida del software basado en la automatización. La idea
básica, es proporcionar un conjunto de herramientas, bien integradas que ahorren trabajo,
enlazando y automatizando todas las fases del ciclo de vida del software, facilita el
seguimiento de las metodologías a nivel detallado al automatizar el dibujo de los
diagramas y la generación de la documentación del sistema.
Así mismo, estas herramientas pueden ser utilizadas en distintos ámbitos, tales como:
Herramientas de la ingeniería de la información.
Modelado de procesos y herramientas de administración.
Herramientas de planificación de proyectos.
Herramientas de análisis de riesgos.
Herramientas de administración de proyectos.
Herramientas de seguimiento de requisitos.
Herramientas de métricas y gestión.
Herramientas e documentación.
Herramientas de software de sistema.
Herramientas de control de calidad.
Herramientas de gestión como base de datos.
Herramientas de codificación de cuarta generación.
Herramientas de mantenimiento.
Herramientas de gestión de configuración de software.
Herramientas de análisis y diseño.
Herramientas PRO/SIM.
Herramientas de desarrollo y diseño de interfaz.
Herramientas de generación de prototipos.
Herramientas de programación.
Herramientas de integración y comprobación.
Herramientas de análisis estático.
Herramientas de análisis dinámico.
Herramientas de comprobación cliente/servidor.
Herramientas de reingeniería.
¿CUÁLES PUEDEN SER SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE USARLAS?
Algunas ventajas del uso de las herramientas CASE, son:
Permiten las técnicas estructuradas.
Impone las ingenierías de software y de la información.
Aumenta la calidad del software mediante la comprobación automática.
Favorece la realización de prototipos.
Simplifica el mantenimiento del programa.
Acelera el proceso de desarrollo.
Por otro lado, algunas desventajas del uso de estas herramientas, son:
Muchas veces las herramientas CASE no cumplen los objetivos esperados, o
simplemente no resultan atractivas para las empresas. Las razones pueden ser
muchas, entre ellas:
Dificultades para adaptarse al cambio.
Es difícil pasar de un análisis realizado en solitario a la realización del análisis en
colaboración con los usuarios o con un equipo.
Muchas empresas no cumplen o no tienen prácticas de gestión de software
organizadas, sin las cuales la automatización del proceso de análisis y diseño
suele resultar ineficaz o imposible.
A veces se cree que las nuevas herramientas son soluciones mágicas, cuando en
realidad el resultado se ve a mediano y largo plazo.
Muchos sectores de software están tan atrasados en el cumplimiento de sus
trabajos que no disponen de tiempo para pensar en nuevas políticas de desarrollo.
Falsas expectativas creadas por los vendedores que originan desengaños y
frustraciones.
INCORPORAR EJEMPLOS DE HERRAMIENTAS CASE
Rational ClearCase ( https://www.ibm.com/cloud/devops )
IBM Rational ClearCase proporciona acceso controlado a los activos de software, incluido
el código, los requisitos, los documentos de diseño, los modelos, los planes de prueba y
los resultados de las pruebas.
Cuenta con soporte de desarrollo paralelo, administración automatizada del espacio de
trabajo, administración de línea de base, administración de versiones seguras, auditoría
de compilación confiable y acceso flexible prácticamente en cualquier momento y en
cualquier lugar.
Microsoft Project ( https://www.microsoft.com/es-mx/microsoft-365/project/project-
management-software )
Microsoft Project es un software de administración de proyectos diseñado, desarrollado y
comercializado por Microsoft para asistir a administradores de proyectos en el desarrollo
de planes, asignación de recursos a tareas, dar seguimiento al progreso, administrar
presupuesto y analizar cargas de trabajo.
Permite el aprendizaje rápido con el planteamiento y la administración guiados,
organización y seguimiento de las tareas y recursos, comparar versiones de planes de
proyectos, evaluar los cambios, realizar un seguimiento del rendimiento, generar informes
predefinidos, compartir planes de proyecto, colaboración entre grupos de trabajo y
diagramas de Grant y de Pert (diagramas de red).
JDeveloper (
https://www.oracle.com/application-development/technologies/jdeveloper.html )
Oracle JDeveloper es un entorno de desarrollo integrado gratuito que simplifica el
desarrollo de aplicaciones basadas en Java y aborda cada paso del ciclo de vida de la
aplicación. JDeveloper ofrece un desarrollo completo de extremo a extremo para la
plataforma y las aplicaciones de Oracle.
Este entorno de desarrollado por Oracle trabaja con la ingeniería inversa, se decir,
primero se crea el código y después el diagrama.
MetaEdit+ ( https://www.metacase.com/products.html )
MetaEdit+ permite a las empresas mejorar radicalmente la productividad y la calidad del
desarrollo mediante la generación de código completo directamente a partir de modelos.
Primero diseñas el lenguaje de modelado con MetaEdit+ Workbench y luego otros
desarrolladores modelan con el lenguaje en MetaEdit+ Modeler.
MagicDraw (
https://www.3ds.com/products-services/catia/products/no-magic/magicdraw/ )
MagicDraw es una herramienta de modelaje con completas características UML, sin duda
es una de las mejores herramientas CASE del mercado, que procura mantenerse además
siempre al día con continuas actualizaciones. Es desarrollada por No Magic, Inc.
Implementada totalmente en Java y diseñada para los analistas del negocio, analistas de
software, los programadores, ingenieros de software, escritores de documentación. Esta
herramienta de desarrollo dinámica y versátil facilita el análisis y el diseño de los sistemas
y de las bases de datos orientados a objetos.
Visual Paradigm ( https://www.visual-paradigm.com/ )
Visual Paradigm es una herramienta UML profesional que soporta el ciclo de vida
completo del desarrollo de software: análisis y diseño orientado a objetos, construcción,
pruebas y despliegue. Este permite dibujar todos los tipos de diagramas de clases, código
inverso, generar código desde diagramas y generar documentación. También proporciona
abundantes tutoriales de UML, demostraciones interactivas de UML y proyectos UML.
Presenta licencia gratuita y comercial, al igual que es fácil de utilizar.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Vargas martínez, B. E. (2007). Panorama general de las herramientas CASE. uaeh.edu.mx.
Recuperado 27 de septiembre de 2022, de
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/11134/
Panorama%20general%20de%20las%20herramientas%20CASE.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Florez Soliz Mery. (2022, 27 septiembre). 7. Ventajas y Desventajas de las CASE?
Recuperado 27 de septiembre de 2022, de
http://herramientascase.blogspot.com/2008/09/7-ventajas-y-desventajas-de-las-
case.html
Herramientas CASE. Ingenieria del software. Informatica Aplicada a la gestión Pública.
Universidad de Murcia. (s. f.). Recuperado 27 de septiembre de 2022, de
https://www.um.es/docencia/barzana/IAGP/Enlaces/CASE_principales.html