Universidad Nacional Andrés Bello
Escuela de Ingeniería
Ingeniería Industrial
Sistemas Productivos
Solemne N°1
Nombre: Puntaje: Nota
________/100
Instrucciones:
Dispone de 80 minutos.
Responda las preguntas de forma ordenada y con letra clara.
Cada pregunta debe ir en una hoja diferente.
No está permitido el uso de celulares, apuntes, bibliografía o compartir materiales.
Si escribe la prueba con lápiz grafito, no tendrá derecho a recorrección (reclamo).
Puntaje total 100 puntos, rendimiento 60%.
20 Puntos.
1. ¿Cuál de las siguientes definiciones es comúnmente aceptada para describir el concepto de
logística?
a) Logística = Suministro + Gestión de Materiales + Distribución
b) Logística = Suministro + Marketing + Operaciones
c) Logística = Marketing + Operaciones
d) Logística = Finanzas + Marketing + Operaciones
e) Ninguna las anteriores
2. ¿Cuál de las siguientes actividades de un sistema típico de logística se pueden considerar como
claves?
a) Transporte
b) Control de Inventarios
c) Servicio al Cliente
d) Procesamiento de Pedidos
e) Todas las anteriores
1
3. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones describe de forma adecuada el concepto de actividad
clave?
a) Son las actividades que más contribuyen al costo total de la logística y son esenciales para
la coordinación efectiva
b) Son actividades esenciales para la coordinación efectiva, con bajo aporte en el costo total
de la logística
c) Aquellas interacciones que se dan al interior de la empresa como aquellas que se generan
con otras empresas
d) Son el soporte o apoyo de otras actividades logísticas
e) Ninguna de las anteriores
4. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones describe de forma adecuada el concepto Gestión de la
Cadena de Suministro?
a) Esta fuertemente ligada al concepto de logística
b) Considera tanto las interacciones que se dan al interior de la empresa como aquellas que
se generan con otras empresas
c) Busca contribuir al alcanzar una ventaja competitiva sustentable
d) Se conoce como Supply Chain Management (SCM)
e) Todas las anteriores
5. El caso de una “fabricación personal en masa” impulsada por la empresa Nike, permite
ilustrar:
a) Los clientes esperan rapidez en el procesamiento y en la entrega de sus pedidos
b) Los clientes esperan una alta disponibilidad de los productos
c) Las líneas de suministros y de distribución están creciendo con mayor complejidad
d) La logística y la Cadena de Suministros son importantes en la estrategia
e) Los clientes quieren cada vez más una respuesta rápida y personalizada
2
Problema (45 pts)
Un centro de llamados que entrega servicios a Entel desea pronosticar el número de llamadas
entrantes que recibe, de los clientes, para ello disponen de la cantidad de llamadas recibidas en 5
día representativos.
Día N° de llamadas
1 140
2 174
3 190
4 210
5 220
Desarrollo
a) Grafique e indique que patrón presentan los datos (5 pts).
b) Realice el pronóstico de llamadas para el día 6 utilizando el método media móvil 2 (10 pts).
Día Nº de llamadas Ft Errort IErrortI
1 140
2 174
3 190
4 210
5 220
6
MAD
3
c) Realice el pronóstico de llamadas para el día 6 utilizando el método suavizado exponencial
simple con α=0,1 considerando F1=140 (10 pts).
Día Nº de llamadas Ft Errort IErrortI
1 140
2 174
3 190
4 210
5 220
6
MAD
d) Realice el pronóstico de llamadas para el día 6 utilizando el método: Suavizamiento
exponencial con tendencia con F1 =155, T1 =2 y con parámetros α=0,3 β=0,1. (10 pts).
Día Nº de llamadas Ft Tt FITt Errort IErrortI
1 140
2 174
3 190
4 210
5 220
6
MAD
e) Con los datos de errores calculados por usted, indique cuál es el mejor pronóstico para el
día calculado. Fundamente su respuesta ya sea cualitativa o cuantitativamente. (10 pts).
4
Problema 2 (35 pts)
El gerente de una empresa de juguetes necesita desarrollar un pronóstico trimestral del número
esperado de unidades para el año siguiente. Se presenta a continuación los datos de la demanda
trimestral de los últimos años.
Demanda
Trim 2019 2020 2021
I 29.900 50.600 66.700
II 40.825 58.650 74.750
III 40.250 52.900 69.000
IV 39.100 56.350 79.350
Basándose en su estimación el gerente espera un aumento en la demanda total anual para el año
2022 de un 15% respecto del año 2021.