Nutrición avanzada
Fase 1: Reconocimientos previos
Presentado por: LEANDRO ORTIZ OVALLES
Grupo: 201501A_1144
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Zootecnia
2022
Alimentos Convencionales y no convencionales
1) Definir los siguientes conceptos
Alimento convencional Alimento no convencional
Un producto convencional es La alimentación no convencional hace
aquel que utiliza los referencia a aquellos alimentos que no
métodos convencionales químicos para forman parte de nuestra cultura tradicional
obtener los resultados deseados estos gastronómica en los últimos años ya sea por
pueden ser fertilizantes químicos herbicidas moda adaptación a otras culturas o cambios
químicos, fungicidas químicos y otros. en la alimentación hemos introducido este
tipo de alimentos a nuestra rutina de forma
paulatina en la búsqueda de
una alimentación más saludable.
2) Identificar al menos cinco (5) alimentos convencionales de origen animal y
cinco (5) de origen vegetal utilizados en su región en la alimentación animal
y diligenciar el siguiente cuadro:
Coeficiente de
Marcar con X si es
Nombre Nombre Valor digestibilidad
No Valor Energético de origen:
común científico Proteico (%) en:
Animal Vegetal Cerdos Aves
EM.2840
Maíz (kcal/kg)
1 (Zea mays) 26% X 80 85
nacional
EM.2875
Arroz (Oryza (kcal/kg)
2 7,5% X 88 88
partido sativa)
EM.2490
(avena (kcal/kg)
3 Avena 25% X 72 76
sativa)
EM.2800
Trigo (Triticuma (kcal/kg)
4 13,8% X 81 81
nacional estivum)
EM.2900 (kcal/kg)
Sorgo (Sorghum
5 8,9% X 79 78
blanco bicolor)
EM.3100 (kcal/kg)
Harina de
6 (85-90%) X 85 84
sangre
Harina de
7 45-49% EM.4955 (kcal/kg) X 96
huevo
Subproducto
8 matadero de 61,8 EM.3360 (kcal/kg) X 73 74
aves
Harina de
9 56.6 EM.2900 (kcal/kg) X 79 80
carne
Harina de
10 62.2 EM.2995 (kcal/kg) X 86 87
pescado
3) Identificar al menos cinco (5) alimentos no convencionales de origen vegetal
y tres (3) de origen animal utilizados en su región en la alimentación animal y
diligenciar el siguiente cuadro:
Coeficiente de
Marcar X si es de
Nombre de digestibilidad (%)
Valor Valor origen:
No producto y/o en:
Proteico Energético
subproducto Anima
Vegetal Cerdos Aves
l
EM. 1750(kcal/kg)
1 Bellota entera 2.6 X 73
2 Mandioca 70 2.5 EM. 2570(kcal/kg) X 22 19
3 Harina de soja 44% EM. 2800(kcal/kg) X 85 87
4 Raicilla de malta 19% EM. 2540(kcal/kg) X 66
Altramuz
5 (30 vs 35%) EM.3000 (kcal/kg) X 83 87
australiano
6 Plasma animal (70 vs 81%) EM.2700 (kcal/kg) X 88 86
7 Harina de plumas (81-86%) EM.2900 (kcal/kg) X 72 70
8 Suero dulce vacuno (10-12%) EM.2940 (kcal/kg) X 90 91
4) Citar un artículo científico donde se haya probado una materia prima no
convencional en la alimentación animal.
Especie
Materia prima no
zootécnica en la Referencia del artículo
convencional Resultados de la
No que se prueba la científico (normas
utilizada en la investigación
materia prima APA)
investigación
no convencional
Mediante los textos de
información nos dice
que esta materia
prima está declarada
de alto riesgo porque
puede transmitir la
Encefalopatía Bibliografía
Espongiforme Bovina
(EEB) actualmente su alimentacion, F. e. (2004).
1 Harina de Sangre. Peces y Cerdos. Harrina de carne
uso está permitido
sólo en la alimentación spray. España:
de peces y cerdos o FEDNA.
en animales distintos
de los de granja
mantenidos, cebados
o criados para la
producción de
alimentos.
Referencias bibliográficas
Bibliografía
alimentacion, F. e. (2004). Harrina de carne spray. España: FEDNA.