Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Delitos Informáticos
Nombre:
Actividad grupal: Vectores de ataque
Objetivos
Con esta actividad vas a conseguir documentar un ciberdelito, analizándolo al
máximo en su funcionamiento, bien a través de código, vídeos, artículos científicos,
prensa, etc.
Pautas de elaboración
Podemos definir un vector de ataque como el camino que usa un ciberdelincuente
para acceder al activo objetivo del ataque.
A lo largo de esta asignatura conocerás la existencia de múltiples ciberdelitos:
phising, smishing, inserción de malware, keyloggers, botnets, pharming, carding,
skimming, fraude del CEO, rogues y un largo etcétera, pero en todos estos casos,
¿cómo es el vector de ataque? o al menos ¿cómo creemos que ha podido ser?, es
esta la tarea que se os asigna en esta actividad.
Un pequeño ejemplo concreto: si quisiérais entender un viejo malware como
Kournikova, y dar respuesta a cómo comprueba el gusano si ya ha realizado el
mailing masivo, cuál es el asunto de los correos que se envían, qué ocurre el 26 de
enero de cada año… analizando el código fuente, se obtiene la respuesta (ver en
Google
© Universidad Internacional de Lael código
Rioja (UNIR)fuente).
Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Delitos Informáticos
Nombre:
Extensión y formato
Sin delimitación de extensión, a criterio de los estudiantes. Puede ser viable
entregar código fuente, vídeos demostrativos o tantos recursos como se estime
oportuno.
Rúbrica
Puntuación
Peso
Ciberdelitos Descripción máxima
%
(puntos)
Criterio 1 Información recopilada 5 50%
Criterio 2 Explicación detallada del ataque 2 20%
Criterio 3 Recomendaciones para evitar el ataque 2 20%
Criterio 4 Foro 1 10 %
10 100 %
El Foro de esta actividad tendrá un valor del 10% de la puntuación. Cada grupo debe
de presentar un resumen del desarrollo de su trabajo en el Foro de la Actividad.
Cada miembro debe explicar su aportación individual al grupo. Además, se requiere
que cada estudiante haga al menos dos sugerencias, críticas o comentarios al
trabajo de otros grupos.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Organización y gestión de equipos
Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Delitos Informáticos
Nombre:
En el foro «Pregúntale al profesor» de la asignatura encontrarás un nuevo tema
específico para la organización de equipos donde el profesor explicará todos los
detalles.
Una vez cerrado el equipo de trabajo os podéis poner en contacto a través de
vuestras cuentas @comunidadunir.net y comenzar a trabajar. Puedes ampliar la
información sobre el trabajo en equipo, consultando los Tutoriales de trabajo en
grupo.
IMPORTANTE: Aquellos estudiantes que no comiencen su trabajo dentro de
los 7 primeros días, contados a partir del día de inicio de la actividad,
quedarán excluidos de la actividad, no pudiendo tomar parte en ella. Se trata
de una actividad colaborativa, por lo que unos estudiantes no pueden
beneficiarse del trabajo que hayan realizado sus compañeros.
Entrega de la actividad grupal
Al finalizar la actividad grupal, todos los miembros del equipo entregarán la misma
actividad a través del apartado «Envío de actividades» del aula virtual. El
documento a entregar debe ir nombrado así:
APELLIDO1_APELLIDO2_NOMBRE_Titulo_actividad (sin tildes ni apóstrofes ni
ningún otro carácter que pudiera resultar conflictivo).
Todos los miembros del equipo deben hacer la entrega en el aula virtual y
deben adjuntar el mismo documento.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Delitos Informáticos
Nombre:
Indica en la actividad el nombre de todos los componentes del equipo y
cumplimenta la siguiente tabla de valoración individual:
A
Sí No
veces
Todos los miembros se han integrado al trabajo del grupo
Todos los miembros participan activamente
Todos los miembros respetan otras ideas aportadas
Todos los miembros participan en la elaboración del informe
Me he preocupado por realizar un trabajo cooperativo con mis
compañeros
Señala si consideras que algún aspecto del trabajo en grupo no
ha sido adecuado
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Actividades 4