0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas21 páginas

Informe Produccion Esbelta Final Fito Pan

Este documento presenta un análisis de mejora en los procesos productivos de la panadería Fito Pan mediante la implementación de herramientas de Lean Manufacturing. Actualmente la empresa presenta problemas como paradas frecuentes en la producción que generan insatisfacción en los clientes y trabajadores. El objetivo es identificar las fallas y oportunidades de mejora a través de una evaluación inicial para luego implementar métodos como 5S, poka-yoke y manufactura celular con el fin de optimizar los procesos y aumentar la productividad.

Cargado por

Frank Picas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas21 páginas

Informe Produccion Esbelta Final Fito Pan

Este documento presenta un análisis de mejora en los procesos productivos de la panadería Fito Pan mediante la implementación de herramientas de Lean Manufacturing. Actualmente la empresa presenta problemas como paradas frecuentes en la producción que generan insatisfacción en los clientes y trabajadores. El objetivo es identificar las fallas y oportunidades de mejora a través de una evaluación inicial para luego implementar métodos como 5S, poka-yoke y manufactura celular con el fin de optimizar los procesos y aumentar la productividad.

Cargado por

Frank Picas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

lOMoARcPSD|15233734

Informe Producción Esbelta Final Fito Pan

Gestión de la produccion de esbelta (Universidad Privada del Norte)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Frank Picas ([email protected])
lOMoARcPSD|15233734

Downloaded by Frank Picas ([email protected])


lOMoARcPSD|15233734

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................5
2. REALIDAD PROBLEMÁTICA..............................................................................................................6
3. Antecedentes............................................................................................................................................6
4. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA.....................................................................................................7
5. DIAGRA DE OPERACIONE..................................................................................................................9
6. VSM Actual............................................................................................................................................10
7. DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE LEAN MANUFACTURING:..........................................11
7.1. Poka-Yoke para prevenir defectos en la Panadería Fito Pan....................................................................11
7.1.1. Implementación de Termómetro para panes........................................................................................12
7.1.2. Implementación de faja transportadora:................................................................................................12
7.1.3. Implementación de horno eléctrico:......................................................................................................12
7.2. Manufactura Celular................................................................................................................................12
7.3. Implementación de las 5s.........................................................................................................................13
7.3.1. FASE 1: CLASIFICACIÓN.................................................................................................................13
7.3.3. FASE 3: SEIDO (LIMPIEZA)..............................................................................................................13
7.4.4. FASE 4: SEIKETZU (ESTANDARIZACION)....................................................................................13
7.5.5. FASE 5: SHITSUKI (DISCIPLINA)....................................................................................................13
8. VSM MEJORADO.................................................................................................................................15
9. Análisis de resultados.............................................................................................................................16
10. CONLCUSIONES (JUAN)................................................................................................................17
11. RECOMENDACIONES. (HECTOR)................................................................................................17
12. REFERENCIAS:................................................................................................................................18

Downloaded by Frank Picas ([email protected])


lOMoARcPSD|15233734

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, las empresas se encuentran en la obligación de innovar y mejorar sus procesos,


pues corren el riesgo de desaparecer ante una sociedad cambiante y mercados que exigen productos
de alta calidad con un bajo costo. Es así como algunas organizaciones presentan fallas en la
distribución de la planta, un proceso productivo ocurrente de fallas, faltas de estandarización de
procesos y un sinfín de problemas que hacen de estas empresas menos productivas.

Esto se vio reflejado en la sede de la panificadora Fito Pan ubicada en Jr., Bolivar. La cual presenta,
un solo horno y una batidora industrial como principales máquinas en todo el proceso productivo de
pasteles, bocaditos y panes. De allí, yace la importancia de llevar una correcta implementación de
las herramientas de lean manufacturing, ya que al ser una planta productora pequeña nos debemos
enfocarnos en un sistema que permita un flujo eficiente de la elaboración de los productos, llevando
implementaciones de mejoras para la planta, las cuales serían las ya conocidas herramientas de lean
manufacturing. Por lo que, se ha considerado necesario realizar un análisis completo Heijunka para
la nivelación de la producción. Ello con la finalidad de buscar adaptar el flujo de producción al
comportamiento de la demanda

El trabajo de investigación cuenta con la industria del rubro de panadería “Fito Pan”, que desea
mejorar y unificar procesos y productos en el área de producción. El objetivo principal es mejorar y
mantener los principales indicadores de productividad y calidad dentro de la empresa.

Además, se consideró implementar un método que diera sentido y orden a las dinámicas del trabajo
mejorando los aspectos como el uso de espacios de trabajo, la organización, la higiene, la normas y
las dinámicas de convivencia.

Es así como, se ha decidido hacer un análisis de implementación de herramientas de lean


manufacturing en todo el proceso de producción. Primero investigando las fallas potenciales que
tenga la empresa, luego identificando los cuellos de botella y desperdicios de la empresa.
Asimismo, realizar una evaluación del estado de la empresa para una correcta implementación de
las 5s..

El resultado del análisis posibilitará encontrar las falencias y debilidades en los procesos de
producción de la planta, además de la identificación de oportunidades de mejora para los mismos.
En ellos se evidenciará que no existen procesos formalizados, por lo que no se disponen de
objetivos e indicadores estandarizados con los que se tenga de referencia para su evaluación.

2. REALIDAD PROBLEMÁTICA

Downloaded by Frank Picas ([email protected])


lOMoARcPSD|15233734

En la actualidad, la empresa industrial panificadora FitoPan S.R.L se encuentran en proceso de


expansión la provincia de Trujillo, porque, ya cuenta con tres sucursales colocadas de manera
estratégica en todo el territorio geográfico, por ello su demanda de pan y pasteles se ha
incrementado significativamente para la empresa. Obligando a las máquinas de manera constante,
en consecuencia, en algunas ocasiones se produjeron paradas en todo el proceso de producción, que
ha traído como consecuencia la insatisfacción de demanda de sus trabajadores, más, en algunas
circunstancias discusiones con ellos mismos.
Por ello, se decidió hacer se ha decidido hacer un análisis de mantenimiento en todo el proceso de
producción. Primero investigando las fallas potenciales que tenga la empresa, para que así, se pueda
reorganizar de manera correcta utilizando herramientas lean.
3. Antecedentes

Como principal antecedente tenemos a la La tesis “PROPUESTA DE MEJORA DE CALIDAD


APLICANDO LA METODOLOGÌA 5S EN LA LÌNEA DE PRODUCCIÒN PANADERÌA DE LA
EMPRESA PROLAPE S.A.” del 2021 presentado por Llivisaca León María Luisa, para obtener el
título de INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO, presentado en LA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, buscando cumplir el objetivo de Diseñar una Propuesta de
mejora de calidad aplicando la metodología 5s en la línea de producción panadería de la empresa
PROLAPE S.A. Posterior una investigación teórica-practica se con concluyo: La metodología 5S
por ser una técnica fácil y práctica permitiría proveer de conocimiento manejable a los
colaboradores para poder implementarla lo cual sería una base para fomentar las futuras
metodologías de mejora.

Igualmente, en la tesis para la obtención del título profesional de ingeniería industrial


“IMPLEMENTACIÓN DE 5S PARA MEJORAR LA CALIDAD DE PRODUCCIÓN DEL PAN
FRANCÉS EN LA PANADERÍA LOS LINOS S.R.L, CALLAO, 2018” elaborado por GARCÍA
HEREDIA, ANTONY CUSTER en la UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO. Teniendo como
objetivo principal: Determinar como la implementación de las 5S mejora la productividad en la
línea producción del pan francés en la panadería Los Linos S.R.L., Callao, 2018. La investigación
concluyo que la implementación de la metodología 5S en la empresa Los Linos S.R.L. mejora
favorablemente la productividad de pan francés, mejorando tanto el rendimiento de los trabajadores,
como la calidad del producto. Tenía un índice de productividad del 0,7010 y después de
implementar la metodología 5S la productividad de la línea de producción es 0,9207 por lo que se
concluye que la productividad ha mejorado en un 32.86 %.

Así también, Juan Jacinto Tapia Vásquez en su tesis para la obtención el título de Ingeniero
Industrial a través de la UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE en el año 2017 titulado
“PROPUESTA DE MEJORA EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN PARA EL AUMENTO DE
UTILIDADES UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE LEAN MANUFACTURING EN
PANADERÍA TAPIA”, planteándose como objetivo principal Formular la propuesta de mejora en
el Área de Producción para el aumento de utilidades utilizando herramientas de lean manufacturing
en Panadería Tapia. Los planes que siguieron fueron la aplicación de la herramienta Hein Junka, con
lo cual se llega a recuperar las utilidades que dejaban de percibir por no tener un buen plan de
trabajo diario. La suma que se dejaba de percibir era de S/. 36,436.8 al año, después de la aplicación
de la herramienta se llega a recuperar una utilidad de S/. 21,044.76 anuales llegándose a obtener una
utilidad total de S/. 9,917.76. Además, se aplicó Mejora Continua (Kaizen) con un beneficio de S/.
248.00 anuales.

La tesis “DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE


UNA PASTELERÍA UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE LEAN MANUFACTURING” por la

Downloaded by Frank Picas ([email protected])


lOMoARcPSD|15233734

obtención del título de Ingeniero Industrial a través de la UNIVERSIDAD CATOLICA SAN


PABLO, en Arequipa el año 2020, elaborado por Jaime Oswaldo Muñoz Portugal. buscando
cumplir el objetivo: Diagnosticar y realizar una propuesta de mejora para el proceso de producción
de la pastelería utilizando herramientas de Lean Manufacturing en Arequipa al 2018. Posterior al
trabajo investigación se concluyó: Las oportunidades de mejora encontradas mediante la realización
del diagnóstico fueron la reducción de desperdicios que afectan los procesos de la empresa.
También se encontró que existen transportes innecesarios debido a una mala distribución de las
plantas, una falta de orden y limpieza lo que no permite encontrar los materiales y haciendo que los
trabajadores realicen movimientos innecesarios debido a esto.

La tesis para la obtención del título de Ingeniería Industrial DISEÑO DE PROCESOS DE


PRODUCCIÓN DE KEKITOS Y ALFAJORES EN EL MARCO DE LEAN MANUFACTURING
PARA REDUCIR COSTOS DE PRODUCCIÓN EN LA PANADERÍA Y PASTELERÍA RIKITOS
SAC – CHICLAYO 2014, elaborado por Contreras Guadalupe, Edgar Alexander, Sánchez Rosales,
Sayuri Lizbeth; en la UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN. Bajo el objetivo principal de diseñar los
procesos de producción de kekitos y alfajores en el marco de Lean Manufacturing para reducir
costos de producción en la Panadería y Pastelería Rikitos SAC - Chiclayo 2014. Se concluyo que:
La aplicación de las técnicas de las 5S, Poka Yoke y Value Stream Map del Lean Manufacturing en
la empresa, permite a la Empresa realizar una inversión con una recuperación de esta en menos de
24 meses, Adicionalmente como parte de insatisfacción de la demanda, las ventas aumentarán (20%
a 30%) con el nuevo proceso el cual permitirá producir más para cubrir dicha demanda.

En la tesis para la obtención el título de Ingeniería Industrial el cual lleva como título:
“HERRAMINETAS DE LEAN MANUFACTURING PARA LA REDUCCIÓN
DEDESPERDICIOS EN LA PANADERIA GEMMAS S.A.C” publicada en la UNIVERSIDAD
PRIVADA ANTENOR ORREGO”, elaborado por Br. Abanto Mendieta, Yannina Katherine y
Álvarez Valderrama, Mónica Elizabeth. Planteándose como objetivo: Aplicar herramientas de Lean
Manufacturing para reducir los desperdicios en la Panadería Gemmas S.A.C. obteniendo como
resultado: Se determinó el beneficio – costo de la implementación de las herramientas 130 de Lean
Manufacturing en la panadería Gemmas S.A.C, obtenido una Tasa Interna de retorno del 189%
evaluado en un periodo de 5 años, generando así flujos de caja positivos para la empresa, además, el
valor actual de dichos flujos asciende a S/ 11,562.25. En ese sentido, se determinó que los
beneficios superan los costes, por consiguiente, por cada sol de inversión es su implementación se
está esperando un beneficio de 4.92 soles.

Downloaded by Frank Picas ([email protected])


lOMoARcPSD|15233734

La tesis para optar el título profesional de licenciada en Administración titulado:


“CARACTERIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD BAJO EL ENFOQUE LEAN
MANUFACTURING DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR
INDUSTRIAL- RUBRO ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE PANADERÍA DEL DISTRITO
DE HUARAZ, 2015” elaborado por YOSELYN MELISSA FIGUEROA ROBLES elaborado en el
2016. Bajo el objetivo: Determinar las características de la gestión de calidad bajo el enfoque Lean
Manufacturing de las micro y pequeñas empresas del sector industrial - rubro elaboración de
productos de panadería del distrito de Huaraz. Obteniendo como resultado: Un gran porcentaje de
gerentes perciben un alto grado de ineficiencia respecto a la aplicación correcta de lean
manufacturing en sus empresas porque consideran que existe demasiado desorden con los insumos,
los procesos de producción fuera de tiempo, el desperdicio de los insumos se carece de disciplina en
las tareas que no están estandarizadas correctamente.

Mery Roxana León Perfecto (2021) en su Tesis para obtener el título profesional de Ingeniero
Industrial en la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ con el
título:“PROPUESTA DE MEJORA EN LA PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE PLANEAMIENTO Y CONTROL DE OPERACIONES,
HEIJUNKA Y SMED EN UNA EMPRESA DE CONSUMO MASIVO”. Planteo como objetivo:
brindar una propuesta de implementación de un sistema de planificación y control de operaciones
en una empresa de consumo masivo, específicamente en una de las líneas de producción de wafer.
Obteniendo como resultado: Al incluir la programación por Heijunka, la producción está alineada a
la demanda real de los clientes, logrando 102 reducir los inventarios hasta tener sólo stock de
seguridad, lo cual se traduce en ahorros de S/ 3 023.49 anual.

Finalmente, el trabajo de investigación para optar el grado académico de bachiller en ingeniería


industrial elaborado por VICTOR MANUEL GALAN GALAN (2020) en la UNIVERSIDAD
CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO bajo el título: IMPACTO DE LA
HERRAMIENTA JUSTO A TIEMPO EN EL PROCESO DE ARMADO DE PIZZAS se planteo el
objetivo: Mejorar la línea de producción de armado de pizzas en una empresa del rubro panadero.
Teniendo como conclusión: El balance de línea permitió establecer la cantidad óptima de estaciones
y por tanto de operarios que permitan la respuesta rápida al mercado. Con el uso de este método, se
pudo reducir el número de operarios de 7 a 3 (60% menos) para la producción de pizzas de tipo
familiar. Además, se pudo aumentar la producción en un 8% con 2 operarios, a pesar de que se
seguirán usando horas extra para cumplir con la demanda promedio estimada.

Downloaded by Frank Picas ([email protected])


lOMoARcPSD|15233734

4. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
 RUC

20354619734

 Razón Social

FITO PAN S.R.L.

 Condición

Activo

 Actividad Comercial

Elaboración de productos de panadería

 Dirección legal

Av. Husares de Junin Nro. 1235

 Distrito /Ciudad

Trujillo

 Departamento

la Libertad, Perú

 Cantidad de trabajadores

Actualmente cuenta con 10 trabajadores

Downloaded by Frank Picas ([email protected])


lOMoARcPSD|15233734

5. DIAGRA DE OPERACIONE

Downloaded by Frank Picas ([email protected])


lOMoARcPSD|15233734

6. VSM Actual

Downloaded by Frank Picas ([email protected])


lOMoARcPSD|15233734

Downloaded by Frank Picas ([email protected])


lOMoARcPSD|15233734

7. DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE LEAN MANUFACTURING:

En el desarrollo de la evaluación de la empresa para la implementación de las diferentes


herramientas de Lean Manufacturing, se concreta en la observación de todo el proceso
productivo. Lo que nos sirvió para poder recolectar información acerca de los tiempos en
que se demora cada una de las actividades y a su vez la identificación de factores que
puedan limitar a esta. Para ello, ha sido necesario poder tener un registro de apuntes en el
cual registrar todo el proceso de producción y a su vez tener a la mano un cronometro con la
finalidad de ir registrando tiempos correspondiente a cada proceso

Así mismo, se tuvo que hacer uso de una de la herramienta exploratoria (Ishikawa) donde
nosotros valoramos todos los aspectos que interviene en el origen de la baja productividad
de la panadería y de esta forma después de analizar y tener en claro las causas, brindar una
mejora en los proceso productivos de cada departamento de la empresa, Además, nos ayudó
a la organización de las idea al momento de analizar y separar cada una de las limitaciones
que se presentaban dentro del área de producción, Además es importante mencionar que nos
permitió jerarquizar e identificar cuál de las causas encontradas en el diagrama tendría que
resolverse antes que todas las demás.

Material
Medición
Estado de herramientas de
elaboración
Maquinas
Errores en la toma de
Calidad de Ingredientes Fallas en maquinaria
temperatura
Porciones inadecuadas
Falta de mantenimiento

Tiempo de
Poca supervisión Horneado
Mala ubicación de
maquinas
Secuencia equivocada
Poca capacitación Cuellos de
Falla de espacio en la botella
cocina

Personal

Método
Medio Ambiente

Elaboración: Herramienta exploratoria Ishikawa (Elaboración Propia)

7.1. Poka-Yoke para prevenir defectos en la Panadería Fito Pan


Después de haber identificado los principales problemas que aquejan a la empresa se decidió
implementar esta herramienta con el objetivo de prevenir y disminuir los errores generados
en la producción de nuestro pan Frances.
Entre los principales errores identificados, es el largo tiempo del ciclo de producción, esto se
debe a la mala distribución de las máquinas y falta de un sistema continuo de producción, lo

Downloaded by Frank Picas ([email protected])


lOMoARcPSD|15233734

que hace que los operarios tengan que movilizar los materiales manualmente de un lado a
otro, aumentando el tiempo de producción y generando posibles cuellos de botellas en este.
Así mismo, después de haber realizado un estudio de todos los procesos, observamos varios
panes quemados después de ser horneados. Este defecto ocurre 12 a 14 veces por día, por 6
días laborales nos da un total de 72 a 84 panes defectuosos, Esto genera pérdidas a la
empresa ya que los panes quemados no pueden ser utilizados para la venta y tienen que ser
deschados.
Se piensa mejorar el transporte de producción ya que presenta demoras en que los operarios
tienen que movilizarla manualmente de un proceso a otro, mediante esta mejora se pretende
implementar fajas transportadoras que permiten un sistema continuo entre los procesos,
permitiendo así la reducción de demoras en los tiempos y aumentando la producción de este
7.1.1. Implementación de Termómetro para panes
Se implementará un Poka-Yoke para eliminar el error en la fuente antes de que ocurra, el
cual consiste en utilizar un termómetro para panes para asegurarse de desmoldar el pan
cuando este esté a la temperatura adecuada. Además, se debe realizar un estudio más
profundo para definir la temperatura adecuada a la cual se deben desmoldar los panes y se
colocará una ayuda visual para que el operador recuerde este parámetro.
7.1.2. Implementación de faja transportadora:
Por otra parte, se pretende implementar fajas transportadoras para poder convertir el sistema
de la empresa a una sistematización continua, es decir, conseguir que las fajas puedan
transportar productos de una etapa a otra del proceso de producción, por consecuencia, tener
la capacidad de cumplir las demandas de los clientes de FitoPan S.A.C.
7.1.3. Implementación de horno eléctrico:
Por último, se implementó un Horno eléctrico, a causa, de que el que tiene actualmente la
empresa tiene más de 15 años de uso por lo que pueden producirse paros los cuales afectaría
de manera significativa a la empresa. Por lo que se aconsejó comprar un nuevo horno, ya
que a este no consume muchos recursos y se puede automatizar, más, tiene comodidad y
limpieza son los más utilizados actualmente.
7.2. Manufactura Celular
En el estudio de los métodos de trabajo en el rubro de panadería, de la empresa “Fito Pan”,
se encontraron diversos problemas que pueden ser solucionados implementando este caso.
Utilizaremos la herramienta del Lean Manufacturing denominada “Manufactura Celular”
Distribución de la Panadería” FITO PAN “

Anda
mios
ALMA Alma
CÈN Mesa de cèn
DE Trabajo prod
Ma uctos Venta
INSU q1 termi
MOS Am
nado
s
Pesa asa
do do Ma
de y q2
Horno
Ingr Ref
edie nad
ntes o

REF
Downloaded by Frank Picas ([email protected])
lOMoARcPSD|15233734

La falta de capacitación del personal para la elaboración de los productos en cuanto a la


preparación, forma, pesado y punto exacto de amasado conlleva a que no se tenga buenos
resultados en el producto fnal. Por lo cual, se debe:

 Diseñar la infraestructura de la cocina.


 Adicionar una nueva implementación de cocina, donde evite las demoras y se logre disminuir
el 琀椀empo muerto en el proceso de la elaboración del pan.
 Crear procesos 昀氀exibles al producir diversos productos en un solo área.
 Mejorar la organización de la panadería e implementar un sistema donde los productos
defectuosos sean detectados a 琀椀empo y así sean separados de la línea de producción.
 Permi琀椀r que los operarios sean más efcientes y efcaces.

7.3. Implementación de las 5s


7.3.1. FASE 1: CLASIFICACIÓN
En esta fase, se identificará los elementos que son necesarios en cada una de las operaciones
para la creación de pasteles o panes, acompañado de la clasificación de todos los materiales
de uso en cada área de producción, luego se procederá a ordenarlos en la siguiente etapa.
7.2.2. FASE 2: ORGANIZACION Y LIMPIEZA
Se plantea, utilizar los métodos de gestión visual para facilitar el orden, identificando los
elementos y lugares de las operaciones. Además; se considerará un lugar para cada cosa, y
cada cosa en su lugar; ya que para llegar a implementar esta técnica es necesario empezar a
ordenar el almacén de insumos y materiales, se ordenará de forma continua (diaria), después
de que los materiales e insumos son utilizados para su labor de proceso de producción.
7.3.3. FASE 3: SEIDO (LIMPIEZA)
Después de haber clasificado y reorganizado el espacio de trabajo, se procedería a la
limpieza de las operaciones. Identificando y eliminando las fuentes de suciedad, y tomando
las medidas y acciones necesarias para mantener todo en orden. El cumplimiento de la
limpieza ayudará a mejorar el trabajo de los operarios. Además, para esta fase de
identificación y eliminación, se recomienda usar un procedimiento de segregación, donde es
fundamental para el manejo de los residuos, porque minimiza los riesgos a la salud del
personal de la fábrica y deterioro del ambiente antes de su deposición final.
7.4.4. FASE 4: SEIKETZU (ESTANDARIZACION)
En esta fase, para prevenir situaciones irregulares o anómalas, se debe asignar
responsabilidades sobre las acciones de clasificar, ordenar y limpiar el área de trabajo.
Donde se desarrolló un estándar específico para el área de trabajo, definiendo métodos de
orden y limpieza. Además, se establecerá responsabilidades para continuar con la ejecución
de la clasificación, orden y limpieza del área de corte y eviscerado
7.5.5. FASE 5: SHITSUKI (DISCIPLINA)
Para evitar que la situación de la empresa vuelva al estado en que se encontraba antes de
implementar las 5S, en esta fase se debe trabajar permanentemente de acuerdo con las
normas y métodos establecidos, comprobando el seguimiento del sistema de 5S y se
elaborando acciones de mejora continua, cerrando el ciclo PDCA (planificar, hacer, verificar
y actuar). En consecuencia, se busca que el operario cumpla lo establecido anteriormente
(clasificar, orden, limpieza, y cumplir los estándares).

Downloaded by Frank Picas ([email protected])


lOMoARcPSD|15233734

Figura 1: Diagrama de Flujo de las 5s de la empresa Fito Pan S.R.l. (elaboración Propia)

Downloaded by Frank Picas ([email protected])


lOMoARcPSD|15233734

8. VSM MEJORADO

Downloaded by Frank Picas ([email protected])


lOMoARcPSD|15233734

9. Análisis de resultados
Después del previo análisis de nuestro ciclo productivo, nos apoyamos en los resultados de
nuestro diagrama Ishikawa el cual nos sirvió para analizar todos los aspectos dentro del ciclo
de producción e identificar cuál de ellos es el que más afecta a la empresa en lo
correspondiente a su nivel de producción. Se puede observar que los factores principales que
afectan la mano de obra son la falta de capacitación en los trabajadores y la falta de
supervisión de estos. Así mismo, en la parte de maquinaria, observamos que falta nueva
tecnología, Fallos recurrentes en las máquinas y equipos con falta de mantenimiento.
También en la parte de medio ambiente, se observa que los Falta de espacio para la cocina y
una incorrecta distribución de las máquinas, Por otro lado, los materiales podemos describir
que existe una mala distribución de la materia prima y un mal estado de las herramientas que
se utilizan para el trabajo, Finalmente están los métodos podemos resaltar la falta de
estandarización del trabajo que genera cuellos de botella, una mala secuencia de los
procesos productivos y un tiempo sin estandarizar del horneado.

Por otro lado, después de haber identificado estos aspectos importantes que generaban fallas
en la productividad de la empresa se propuso la implementación de las herramientas de Lean
Manufacturing en la empresa Fito Pan S.R.L. logrando cumplir con el objetivo principal de
nuestro trabajo de investigación, elaborando una propuesta de mejora que permita
incrementar la productividad de la empresa, iniciando por la estandarización de procesos,
reducción de tiempos, prevención de fallos en las maquinarias, implementando un sistema
continuo y hacer una redistribución de planta que permita que los trabajadores estén mas
cerca de los equipos de trabajo, haciendo un ambiente de trabajo más organizado y
productivo.
el trabajo, Finalmente están los métodos podemos resaltar la falta de estandarización del
trabajo que genera cuellos de botella, una mala secuencia de los procesos productivos y un
tiempo sin estandarizar del horneado.

Finalmente, estos resultados se vieron evidenciados en nuestro VSM mejorado, el cual nos
permite analizar de forma clara la mejora en la empresa, donde se lograron reducir
notablemente las mermas de los principales procesos productivos como el cortado que
partían desde: Abastecimiento, control de calidad, Mezcla Hobat, fermentación, corte,
horneado y tiempo trasladado. Finalmente, se evidencia las mejoras en nuestras tablas de
resultados del VSM.

VSM ACTUAL VSM MEJORADO


PROCESO TIEMPO MERMA
PROCESO TIEMPO MERMA
ABATECIMIENTO 28 minutos 5 kg
ABATECIMIENTO 40 minutos 10 kg
CONTROL DE CALIDAD 30 minutos 2.4 Kg
CONTROL DE CALIDAD 50 minutos 2.4 Kg MEZCLA HOBAT 8 minutos 2.4 Kg
MEZCLA HOBAT 8 minutos 4 kg FERMENTACIÓN 180 minutos 0 kg
FERMENTACIÓN 180 minutos 0 kg CORTE 120 minutos 4.3 Kg
CORTE 132 minutos 7 kg HORNEADO 60 minutos 1.2 Kg
HORNEADO 60 minutos 2.3 Kg DEPOSITO DE CANASTA 10 minutos 0 kg
TIEMPO DE TRASLADO 54 minutos 0Kg TIEMPO DE TRASLADO 41 minutos 0Kg
TOTAL 524 minutos 25.7 Kg TOTAL 477 minutos 15.3 Kg
Tabla1: Elaboración propia Tabla 2: Elaboración propia

Downloaded by Frank Picas ([email protected])


lOMoARcPSD|15233734

10. CONLCUSIONES
 En el presente trabajo de investigación se concluyó evidencias que se han aplicado
las herramientas de Lean Manufacturing para la reducción de tiempos y el
incremento de la productividad en la industria panificadora durante el servicio de
realización del producto pan o pasteles.
 Los resultados en el mapa de flujo de valor mejorado son: la reducción de tiempos de
espera y organización dando un claro panorama en la obtención de materia prima y
distribución de producto terminado.
 Se identificaron grandes deficiencias, respecto a las 5s, dentro de la panadería como:
 Materiales innecesarios dentro del área de trabajo.
 Acumulación de impurezas en el área.
 No existía un orden ni registro para los procesos.
 No existía un ambiente adecuado para hacer las actividades.
 Con respecto a la empresa, el paso del tiempo hará que el proceso sea más
sistematizado; requiriendo de otros análisis para la aplicación de nuevas
herramientas lean manufacturing.
 Se reforzó la relación con el proveedor y el cliente, evitando paros en la producción.
 constituye una nueva forma de organización de la producción que sintetiza las
ventajas de la configuración en línea y continúa.
 Mejoró en beneficio de la empresa, su estudio detallado para alcanzar una mejor
competitividad de la empresa ante distintas exigencias en el entorno.
 La redistribución en la empresa mejoró el flujo de trabajo en la panadería. Las
herramientas y máquinas se aprovecharon mucho mejor. El personal realizo un
menor recorrido en trabajo para la preparación
 La adaptación de actividades ayudó a reducir los tiempos ociosos, esto también va
permitir tener más controlados a los trabajadores.
 Así mismo, al tener aquella implementación de tecnología en nuestro ciclo de
producción y convertirlo en un sistema continuo por máquinas, la distancia en el área
de producción ha disminuido, de tal forma que logramos dar solución a una de las
causas principales que afectaban la baja productividad de la empresa, ya que ahora
tenemos un área más despejada para la realización de actividades con mayor
tranquilidad y eficacia. Lo que genera un incremento en la productividad, generando
mayor volumen de producción y mejorando las utilidades para la panadería.

Downloaded by Frank Picas ([email protected])


lOMoARcPSD|15233734

11. RECOMENDACIONES.

 Se recomienda que, lo referente a la implementación de las herramientas de lean


manifacturing para la en la empresa Fito pan, se opte por la modernización en su línea
de proceso, ya que sería de gran ayuda a las personas involucradas en el proceso y en
el proceso mismo. Por ello con nuestra propuesta de mejora en lean manufacturing,
comprobado teóricamente, sería un gran aporte para la mejora continua logrando así
satisfacer la demanda de los clientes.
 Se recomienda la compra de nuevos equipos los cuales son más eficientes y no
necesitan muchos recursos, además, eliminando los paros o cuellos de botella que se
encontraban en las máquinas anticuadas, ya que, estos bajan la productividad
significativamente para la empresa.
 Se recomienda realizar la mejora continua de estos procesos utilizando las
herramientas lean para uso en otras campañas, para que así, se puedan hallar más
fallas en la productividad de la empresa y poder implementar mejoras para así
incrementar esta.
 Se recomienda la capacitación en los trabajadores y asimismo agregar una supervisión
a estos.

Downloaded by Frank Picas ([email protected])


lOMoARcPSD|15233734

12. REFERENCIAS:

Llivisaca León, M. L. (2021). “PROPUESTA DE MEJORA DE CALIDAD APLICANDO LA


METODOLOGÌA 5S EN LA LÌNEA DE PRODUCCIÒN PANADERÌA DE LA EMPRESA
PROLAPE S.A. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

García Heredia, A. C. (2018). “IMPLEMENTACIÓN DE 5S PARA MEJORAR LA CALIDAD DE


PRODUCCIÓN DEL PAN FRANCÉS EN LA PANADERÍA LOS LINOS S.R.L,
CALLAO, 2018”. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO.

Cano Corrales, N. A., & Triveño Martinez, D. L. (2020). “Diagnóstico y propuesta de mejora del
proceso de producción de una pastelería utilizando herramientas de Lean Manufacturing”.
UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO.

Contreras Guadalupe, E. A., & Sánchez Rosales, S. L. (2016). DISEÑO DE PROCESOS DE


PRODUCCIÓN DE KEKITOS Y ALFAJORES EN EL MARCO DE LEAN
MANUFACTURING PARA REDUCIR COSTOS DE PRODUCCIÓN EN LA
PANADERÍA Y PASTELERÍA RIKITOS SAC – CHICLAYO 2014 (Bachiller).
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.

Tapia Vasquez, J. J. (2017). “PROPUESTA DE MEJORA EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN PARA


EL AUMENTO DE UTILIDADES UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE LEAN
MANUFACTURING EN PANADERÍA TAPIA” (Bachiller). UNIVERSIDAD PRIVADA
DEL NORTE.

Abanto Mendieta, Yannina Katherine Álvarez Valderrama, Mónica Elizabeth. (2021).


“HERRAMINETAS DE LEAN MANUFACTURING PARA LA REDUCCIÓN
DEDESPERDICIOS EN LA PANADERIA GEMMAS S.A.C” publicada en la
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO”.

Robles, Y. M. F. (2016). Determinar las características de la gestión de calidad bajo el enfoque Lean
Manufacturing de las micro y pequeñas empresas del sector industrial - rubro elaboración de
productos de panadería del distrito de Huaraz. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS
ÁNGELES CHIMBOTE.

Perfecto, M. R. L. (2021). PROPUESTA DE MEJORA EN LA PLANIFICACIÓN DE LA


PRODUCCIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE PLANEAMIENTO Y CONTROL
DE OPERACIONES, HEIJUNKA Y SMED EN UNA EMPRESA DE CONSUMO
MASIVO. Mery Roxana León Perfecto.

Perfecto, M. R. L. (2021). PROPUESTA DE MEJORA EN LA PLANIFICACIÓN DE LA


PRODUCCIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE PLANEAMIENTO Y CONTROL

Downloaded by Frank Picas ([email protected])


lOMoARcPSD|15233734

DE OPERACIONES, HEIJUNKA Y SMED EN UNA EMPRESA DE CONSUMO


MASIVO.

Galan, V. M. G. (2020). TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL GRADO


ACADÉMICO DE BACHILLER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL. UNIVERSIDAD
CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO.

Downloaded by Frank Picas ([email protected])

También podría gustarte