SUJETO
PROBLEMA GENERAL DEL
CONOCIMIENTO OBJETO
IMAGEN
Posibilidad del conocimiento
Fenòmeno del
conocimiento
Origen del conocimiento
Lo ontològico
Esencial del conocimiento.
La lògica
Esencia del conocimiento.
Identifica la razòn humana y afirma que si es posible el
Critisismo conocimiento de que haya verdad, para que? , por què? Invita a la
reflexiòn y crìtica. Postura intermedia (dogmatismo - escepticismo)
pragmatismo No es el hombre un ser teòrico o pensante, si no pràctico.
( voluntad y acciòn.)
Relativismo No hay verdad absoluta o validez universal , la verdad es relativa, la
validèz es limitada.
Subjetivismo La verdad tiene validèz para el objeto que conoce y juzga, puede ser
indiviual o general, limita la validèz de la verdad al sujeto.
Escepticismo No se obtiene conocimiento a traves de una aprehesiòn real del
objeto, no se debe juzgar o exponer juicios de valor.
El conocimiento se adquiere de la supuesta posibilidad de contanto
Dogmatismo
entre el sujeto y el objeto, relaciòn pensmaiento ser.
Racionalismos La razòn y el pensamiento es la fuente del conocimiento humano.
La experiencia es la ùnica fuente del conocimiento humano, el
Empirismo. espiritu humano es vacio por naturaleza y llenado por la
experiencia.
Relaciona al racionalismo - empirismo afirmando que tanto la
Intelectualismo. experiencia como el pensamiento son fuentes del conocimiento.
Apriorismo Relaciona raconalismo - empirismo indicando que tanto la razòn
como la experiencia son orìgen del conocimiento.
Objetivismo
Soluciones premetafìsica.
Subjetivismo.
Idealismo metafìsico.
Idealismo epistemològico.
Soluciones metafÌsica.
Realismo epistemològico.
Fenomenalismo.
Monismo.
Soluciones Teològicas.
Dualista teista.
El nucleo de todo conocimiento se haya en el objeto, este es el
cimiento donde se apoya la edificaciòn del conocimiento.
Contradice al objetivismo afirmando que el sujeto es la fuente de
todo conocimiento.
La realidad està sustentada en fuerzas espirituales.
No hay nada real independiente de la conciencia.
Existencia de cosas reales independiente de la conciencia.
(realismo ingenuo, relismo natural, realismo critico.
No conocemos las cosas de fondo, solo lo que se aparenta, las
cosas son, pero no, conocemos su esencia.
Estima la unidad sujeto - objeto, pensamiento - ser, conciencia -
cosa.
Desde una mirada metafìsica el sujeto y el objeto preceden de un
principio en comùn, la divinidad como causa creadora del universo.
Reino ideal, reino real, pensmaiento - ser.