CURSO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS
EN CORRIENTE ALTERNA
FACULTAD DE INGENIERIA
M.Sc.Ing. CIP. MANUEL RUBEN RAMIREZ CARBONELL
ONDA SENOIDAL
CORRIENTE ELÉCTRICA
Es el movimiento ordenado de electrones que se desplazan a través de un conductor de un circuito
eléctrico.
Por convención, se ha asignado el sentido
de la corriente del polo positivo al polo
negativo (sentido técnico).
Sin embargo, el sentido físico de la corriente
es del polo negativo al polo positivo.
Dependiendo del movimiento se puede distinguir entre la corriente continua (CC) y corriente alterna (CA).
Datos/Observaciones
CORRIENTE CONTINUA Y ALTERNA
Corriente Continua
Cuando el movimiento de electrones se produce en un mismo
sentido se denomina Corriente Continua (CC).
La corriente eléctrica siempre circula en el mismo sentido, no
varia en el tiempo.
Corriente Alterna
Cuando el movimiento de los electrones cambia de sentido
cada cierto tiempo se denomina Corriente Alterna (CA).
Datos/Observaciones
ONDAS ELÉCTRICAS
Las formas de ondas más comunes son, la senoidal, la cuadrada, la triangular y diente de sierra.
Senoidal Triangular
Cuadrada Diente de
sierra
Datos/Observaciones
FORMA DE ONDA SENOIDAL
También se conoce como onda sinusoidal o simplemente sinusoide.
El servicio eléctrico dado por la compañía de electricidad es de la forma de tensión y corriente senoidal.
Además, otros tipos de formas de onda repetitivas se componen de muchas ondas seno individuales llamadas
armónicas.
Figura 1 – Un ciclo de una onda seno
En la Figura 1 se muestra la forma general de una onda
seno, el cual puede ser una de corriente alterna o
tensión alterna.
Comenzando en cero, la onda se incrementa hasta un
máximo positivo y regresa a cero, luego incrementa
hasta un máximo negativo antes de regresar otra vez a
cero y así completa un ciclo.
Datos/Observaciones
POLARIDAD DE UNA ONDA SENO
Una onda seno cambia de polaridad en su valor cero, a valores positivos y luego a negativos.
• Cuando se aplica una tensión senoidal (Vs) a un circuito eléctrico resistivo, se produce una corriente
senoidal.
• Cuando la tensión cambia de polaridad, la corriente cambia de dirección, tal como se muestra en la
Figura 2 y 3.
Figura 2 – Tensión alterna positiva Figura 3 – Tensión alterna negativa
Datos/Observaciones
PERIODO DE UNA ONDA SENO
El tiempo requerido para que una onda seno complete todo un ciclo se Figura 4 – Periodo de la onda
denomina Periodo (T), su unidad es el segundo [s].
El periodo de una onda seno se puede medir desde el cruce por cero hasta el
siguiente cruce por cero, Figura 4.
En un ciclo dado (Figura 5), el Periodo también se puede medir desde cualquier
pico hasta el correspondiente pico alcanzado en el siguiente ciclo, Figura 6.
Figura 5 – Ciclo de la onda seno Figura 6 – Medición del periodo de la onda seno
Datos/Observaciones
Ejemplo:
¿Cuál es el Periodo de la onda seno de la Figura 7 ?
Figura 7 – Onda seno
En la Figura 7 se observa que se necesita cuatro segundos (4s) para completar cada
Respuesta
ciclo. Por lo tanto, el periodo T = 4s.
Propuesto: ¿Cuál es el periodo si la onda seno realiza 5 ciclos en 12 s?
Datos/Observaciones
FRECUENCIA DE UNA ONDA SENO
La frecuencia (f) es el número de ciclos de una onda seno cuando completa su recorrido en un segundo.
• Mientras mas ciclos se completan en un segundo, mayor es la frecuencia.
• La frecuencia (f) se mide en unidades de hertz.
• Un Hertz [Hz] equivale a un ciclo por segundo (1/s); entonces 60 Hz es 60 ciclos por segundo.
Ejemplo: La onda seno de la Figura 8, completa Ejemplo: La onda seno de la Figura 9 completa
dos ciclos en un segundo. cuatro ciclos en un segundo.
Figura 8 – Onda seno con menos ciclos por segundo Figura 9 – Onda seno con más ciclos por segundo
Datos/Observaciones
RELACIÓN ENTRE FRECUENCIA Y PERIODO
1 1 Figura 10 – Onda seno Figura 11 – Onda seno
𝑓= 𝑇=
𝑇 𝑓
¿Cuál de las dos ondas mostradas en las
Figura 10 y 11 tiene mayor frecuencia?
Respuesta
La onda seno de la Figura 11, tiene mayor frecuencia, debido a que completa más ciclos en 1s con respecto a
la onda seno de la Figura 10.
La Figura 10, tiene 3 ciclos en 1s, Por tanto: la F=3Hz y el periodo es: T=1/3= 0.333s = 333ms, entonces un
ciclo requiere de 0.333s (un tercio de segundo).
La Figura 11, tiene 5 ciclos en 1s, Por tanto: la F=5Hz y el periodo es: T=1/5= 0.2s = 200ms, entonces un ciclo
requiere de 0.2s (un quinto de segundo).
Datos/Observaciones
Ejemplo:
• El periodo de cierta onda seno es de 10ms. ¿Cuál es la frecuencia?
Dato: T=10ms.
Respuesta F = 1/T -------> F = 1/10ms = 1/(10x10-3s) = 100 Hz.
Propuesto: ¿Cierta onda realiza cuatro ciclos en 20ms. ¿Calcular la frecuencia?
• La frecuencia de una onda seno es de 60 Hz. ¿Cuál es el periodo?
Respuesta Dato: F=60Hz.
T = 1/F ------> T = 1/60Hz = 16.7 ms.
Propuesto: Si T=15µs. ¿Calcular la frecuencia?
Datos/Observaciones
VALORES SINUSOIDALES DE TENSIÓN Y CORRIENTE
Valor Instantáneo
En cualquier instante de una onda seno, la tensión o la corriente tiene un valor instantáneo, tal como se
muestra en la Figura 12.
• El valor instantáneo es diferente en cada punto situado por toda la curva.
• Los valores instantáneos son positivos durante toda la comba positiva y negativa durante la comba
negativa, tal como se muestra en la Figura 13.
Figura 12 – Valores instantáneos Figura 13 – Valores instantáneos
Datos/Observaciones
Valor Pico
El valor pico de una onda seno es la magnitud de tensión o corriente en el punto máximo positivo o negativo
con respecto a cero.
• Como los valores pico positivos y negativos son iguales en magnitud, una onda seno se caracteriza por un
solo valor pico.
• Dada una onda seno, el valor pico es constante y está representada por:
Figura 14 – Valores pico
Datos/Observaciones
Valor Pico a Pico
El valor pico a pico de una onda seno es la magnitud de tensión o corriente desde el pico positivo hasta el
pico negativo.
• Siempre es dos veces el valor pico, tal como se muestra en la Figura 15, y expresadas en las siguientes
ecuaciones.
• Los valores de tensión pico a pico y la corriente pico a pico están representados por: 𝑉𝑝𝑝 𝑦 𝐼𝑝𝑝
Figura 15 – Valor pico a pico
𝑉𝑝𝑝 = 2𝑉𝑝
𝐼𝑝𝑝 = 2𝐼𝑝
Datos/Observaciones
Valor RMS
El termino rms proviene de las siglas de root mean square, significa raíz cuadrada de la media de los
cuadrados. Los voltímetros miden la tensión rms.
La tensión de 220 V de la toma de corriente domestica es un valor en rms.
• El valor rms, es conocido también como valor efectivo o eficaz de una tensión senoidal.
• El valor pico de una onda seno puede convertirse en el valor rms para la tensión y corriente, tal como se
muestra en las siguientes expresiones:
𝑉𝑝
𝑉𝑟𝑚𝑠 = 𝑉𝑝 = 2 𝑉𝑟𝑚𝑠
2
𝐼𝑝
𝐼𝑟𝑚𝑠 = 𝐼𝑟𝑚𝑠 = 2 𝐼𝑟𝑚𝑠
2
Datos/Observaciones
GRAFICOS DE ONDA SINUSOIDAL
Figura A – Grafico tomado del Internet Figura B – Grafico del resultado de la ecuación la función seno
400
300
200
100
0
0 90 180 270 360 450 540 630 720
-100
-200
-300
-400
V(t) Vef
Datos/Observaciones
ONDA SINUSOIDAL SIMULADA
Figura C – Grafico del resultado de una simulación
DIgSILENT
600.00
400.00
0.005 s
311.116 kV
220 kV
200.00
0.00
-200.00
𝑆𝑖: 𝑉𝑟𝑚𝑠 = 220 𝑘𝑉
𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠:
𝑉𝑝 = 311.16 𝑘𝑉 -400.00
-0.0100 0.0020 0.0140 0.0260 0.0380 [s] 0.0500
Datos/Observaciones Barra 1: Onda de tensión
Barra 1: Tension RMS
Ejemplo:
¿Determinar Vp, Vpp y Vrms en la onda seno de la Figura 16?
Figura 16 – Onda seno
Respuesta
𝑉𝑝 = 4.5𝑉 (se lee directamente de la gráfica).
𝑉𝑝𝑝 = 2 𝑉𝑝 = 2 4.5 𝑉 = 9𝑉
𝑉𝑟𝑚𝑠 = 0.707 𝑉𝑝 = 0.707 4.5 𝑉 = 3.18𝑉
Propuesto:
Si: Vp = 25 V. Determinar Vpp y Vrms para una onda seno de tensión?
Datos/Observaciones
ANGULO DE ONDA SENO
La medición angular de una onda seno se basa en 360° o 2πrad para un ciclo completo. Medio ciclo son 180°
o π rad, un cuarto de ciclo son 90° o π/2 rad, y así sucesivamente.
En la Figura 17 se muestra los ángulos en grados En la Figura 18 se muestra los mismo puntos en
para un ciclo completo de una onda seno. radianes.
Figura 17 – Angulo de onda seno en grados (°) Figura 18 – Angulo de onda seno en radianes (rad)
Datos/Observaciones
ONDAS SENOIDALES DESFASADAS
En la Figura 19 se muestra el desfase entre las ondas senos, se observa que:
• La onda seno B esta a la derecha 90°(π/2 rad) con respecto a la onda seno A. Por lo tanto, hay un ángulo
de fase de 90° entre la onda seno A y la onda seno B.
Figura 19 – Desfase de ondas senoidales
El pico positivo de la onda seno A ocurre primero que el
pico positivo de la onda B.
Entonces, se dice que la onda seno B esta atrasada
90°(π/2 rad) con respecto a la onda seno A.
Expresado de otra manera, la onda seno A esta
adelantada 90°de la onda seno B.
Datos/Observaciones
En la Figura 20, la onda seno B esta a la izquierda en 90°(π/2 rad) con respecto a la
onda seno A. Por lo tanto, de nuevo existe un ángulo de fase de 90° entre la onda
seno A y la onda seno B.
El pico positivo de la onda seno B ocurre primero, es decir antes que el pico positivo de la onda A.
Entonces, se dice que la onda seno B esta Figura 20 – Desfase de ondas senoidales
adelantada 90°(π/2 rad) con respecto a la onda
seno A.
Expresado de otra manera, la onda seno A esta
atrasada 90°de la onda seno B.
Datos/Observaciones
Ejemplos:
¿Cuál es el ángulo de fase entre las dos ondas seno de la Figura (a)?
Respuesta
El cruce por cero de la onda seno A ocurre en 0° y el
cruce por cero de la onda seno B ocurre en 45°.
Existe un ángulo de fase de 45° entre las dos formas
de onda, con la onda seno B atrasada 45° con
respecto a la onda seno A.
Datos/Observaciones
Ejemplos:
¿Cuál es el ángulo de fase entre las dos ondas seno de la Figura (b)?
Respuesta
El cruce por cero de la onda seno A ocurre en 0° y el
cruce por cero de la onda seno B ocurre en -30°.
Existe un ángulo de fase de 30° entre las dos formas
de onda, con la onda seno B adelantada 30° de la
onda seno A.
Datos/Observaciones
Ejemplos:
Si el cruce por cero hacia la comba positiva de una onda seno ocurre en 15° y el cruce
Propuesto:
de la segunda onda ocurre en 23°, ¿Cual es el ángulo de fase entre estas ondas?
Propuesto: Determinar el ángulo de fase entre las ondas seno de la siguiente Figura.
Datos/Observaciones
EXPRESIÓN DE LA ONDA SENO
Una onda seno puede representarse gráficamente mediante valores de tensión o corriente en el eje vertical y
por una medición angular (grados o radianes) a lo largo del eje horizontal.
En la Figura 21 se observa una grafica genérica de un ciclo de una onda seno que muestra la amplitud y fase.
La amplitud (A) es el valor máximo de la tensión o corriente en el eje vertical; los valores angulares están a lo
largo del eje horizontal.
Figura 21 – Ciclo de una onda seno genérica
La variable 𝑦 es un valor instantáneo que representa a la
tensión o corriente a un ángulo dado (θ).
Las ondas senoidales tienen una formula matemática
especifica. La expresión general de la onda seno de la
Figura 21 es:
𝑦 = 𝐴𝑠𝑒𝑛𝜃
La formula establece que cualquier punto en la onda seno,
representado por un valor instantáneo “y”, es igual al valor máximo
“A” por el seno del ángulo “θ” en dicho punto.
Datos/Observaciones
Ejemplo:
¿Calcular la tensión instantánea en un punto localizado a 60° a lo largo del eje horizontal?. Tal como se
muestra en la Figura 22.
Respuesta
Figura 22 – Valor instantáneo de una onda seno de tensión
La expresión general: 𝑦 = 𝐴𝑠𝑒𝑛𝜃
𝑦=𝑣 ; 𝐴 = 𝑉𝑝
𝑣 = 𝑉𝑝 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑣 = 10 𝑠𝑒𝑛 60° = 8.66 𝑉
En la Figura 22 se muestra el valor instantáneo particular de
la curva. En donde se puede encontrar el seno de cualquier
ángulo.
Datos/Observaciones
Expresiones para onda seno adelanto y atraso
• En la Figura 23: La onda y2 esta atrasada un ángulo de fase φ con respecto a la onda de referencia y1 .
• En la Figura 24: La onda y2 esta adelantada un ángulo de fase φ con respecto a la onda de referencia y1 .
Figura 23 Figura 24
𝑦1 𝑦2 𝑦1
𝑦2
𝑦1 = 𝐴𝑠𝑒𝑛(𝜃) Atraso 𝑦1 = 𝐴𝑠𝑒𝑛(𝜃) Adelanto
𝑦2 = 𝐴𝑠𝑒𝑛(𝜃 − ϕ) 𝑦2 = 𝐴𝑠𝑒𝑛(𝜃 + ϕ)
Datos/Observaciones
Ejemplo:
Determinar las expresiones de las ondas senoidales mostradas Figura 25
en la Figura 25.
Respuesta
• La onda seno A es la referencia.
𝑣𝐴 = 𝑉𝑝 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑣𝐴 = 10𝑠𝑒𝑛𝜃
• La onda seno B esta adelantada 20° con respecto a la referencia.
𝑣𝐵 = 𝑉𝑝 𝑠𝑒𝑛(𝜃 + ϕ𝐵 ) 𝑣𝐵 = 5𝑠𝑒𝑛(𝜃 + 20°)
• La onda seno C esta atrasada 45° con respecto a la referencia.
𝑣𝑐 = 𝑉𝑝 𝑠𝑒𝑛(𝜃 − ϕ𝐶 ) 𝑣𝑐 = 8𝑠𝑒𝑛(𝜃 − 45°)
Datos/Observaciones
Velocidad Angular
La velocidad angular “ω” tiene la siguiente expresión en rad/s:
2𝜋
𝜔 = 2𝜋𝑓 𝜔=
𝑇
• De la formula matemática (ya vista) que expresa de manera general a la onda seno, el cual es:
𝑦1 = 𝐴𝑠𝑒𝑛(𝜃)
• Se reemplaza el ángulo: 𝜃 = 𝑤𝑡
• Y se obtiene la siguiente expresión general en función de la velocidad angular: 𝑦1 = 𝐴𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡)
• Tomando dicha expresión para representar a una onda de tensión senoidal, se tiene:
𝑣(𝑡) = 𝑉𝑝 𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡)
• Análogamente se tiene para representar a una onda de corriente:
𝑖(𝑡) = 𝑖𝑝 𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡)
Datos/Observaciones
Considerando la expresión general de la onda seno:
𝑣(𝑡) = 𝑉𝑚 𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡 + 𝜙)
Donde:
(𝜔𝑡 + 𝜙) : Es el argumento (grados o rad) y 𝜙 : Es la fase (grados o rad).
Por ejemplo, se tiene las dos ondas senoidales: 𝑣1(𝑡) = 𝑉𝑚 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡) y 𝑣2(𝑡) = 𝑉𝑚 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙)
• 𝑆𝑒 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎:
𝑣2(𝑡) 𝑎𝑑𝑒𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 𝑎 𝑣1 𝑡 𝑒𝑛 𝜙°.
𝑣1(𝑡) 𝑎𝑡𝑟𝑎𝑠𝑎 𝑎 𝑣2 𝑡 𝑒𝑛 𝜙°.
• 𝑆𝑖: 𝜙 ≠ 0,
𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠: 𝑣1(𝑡) 𝑦 𝑣2(𝑡) 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛 𝑑𝑒𝑠𝑓𝑎𝑠𝑎𝑑𝑎𝑠
• 𝑆𝑖: 𝜙 = 0,
𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 ∶ 𝑣1(𝑡) 𝑦 𝑣2(𝑡) 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛 𝑒𝑛 𝑓𝑎𝑠𝑒
Datos/Observaciones
Ejemplo:
Determinar la amplitud, fase, periodo y frecuencia de la onda cosenoidal de tensión:
𝑣(𝑡) = 12𝑐𝑜𝑠 50𝑡 + 10 𝑉
Respuesta
Preguntas
La amplitud es: 𝑣𝑚 = 12𝑉
La fase es : ϕ = 10° 1) ¿La onda de tensión esta a la
izquierda o derecha respecto al
La frecuencia angular: ω = 50𝑟𝑎𝑑/𝑠 eje “Y” ?
2𝜋 2𝜋
El periodo es: 𝑇= = = 0.1257𝑠 2) ¿La onda de tensión esta
𝜔 50 atrasada o adelantada respecto al
1 eje de referencia “Y”?
La frecuencia: 𝑓 = = 7.958 𝐻𝑧
𝑇
Datos/Observaciones
TRANSFORMACIÓN DE SENO A COSENO Y VICEVERSA
A continuación se muestran la principales propiedades mas usadas en el curso:
𝑐𝑜𝑠 𝑤𝑡 = 𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡 + 90°) ±𝑐𝑜𝑠 𝑤𝑡 = 𝑠𝑒𝑛 𝑤𝑡 ± 90° ∓𝑠𝑒𝑛 𝑤𝑡 = 𝑠𝑒𝑛 𝑤𝑡 ± 180°
−𝑐𝑜𝑠 𝑤𝑡 = 𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡 − 90°) ∓𝑠𝑒𝑛 𝑤𝑡 = 𝑐𝑜𝑠 𝑤𝑡 ± 90° ∓𝑐𝑜𝑠 𝑤𝑡 = 𝑐𝑜𝑠 𝑤𝑡 ± 180°
−𝑠𝑒𝑛 𝑤𝑡 = 𝑐𝑜𝑠(𝑤𝑡 + 90°)
𝑠𝑒𝑛 𝑤𝑡 − 𝜑 = 𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡 + 𝜑 + 360°)
𝑠𝑒𝑛 𝑤𝑡 = 𝑐𝑜𝑠(𝑤𝑡 − 90°)
𝑐𝑜𝑠 𝑤𝑡 − 𝜑 = 𝑐𝑜𝑠(𝑤𝑡 + 𝜑 + 360°)
Nota:
𝑆𝑖: 𝑣(𝑡) = 𝑣1(𝑡) + 𝑣2(𝑡) → 𝑣(𝑡) = 𝑉𝑝 𝑐𝑜𝑠(𝑤𝑡 − 𝜑°)
𝑣1(𝑡) = 𝑉1𝑝 cos(𝑤𝑡)
𝑣2(𝑡) = 𝑉2𝑝 sen(𝑤𝑡) 𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:
𝑉𝑝 = (𝑉1𝑝 )2 + (𝑉2𝑝 )2
𝑣1(𝑡) + 𝑣2(𝑡) = ?
𝑉2𝑝
𝜑° = atan( )
𝑉1𝑝
Datos/Observaciones
Ejemplo:
Expresar las funciones senoidales a la forma de coseno:
1) 𝑣(𝑡) = 4𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡 − 30°) 2) 𝑖(𝑡) = −2𝑠𝑒𝑛(6𝑡) 3) 𝑦(𝑡) = −10𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡 + 20°)
Respuesta
1) 𝑣(𝑡) = 4𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡 − 30°) 2) 𝑖(𝑡) = −2𝑠𝑒𝑛(6𝑡) 3) 𝑦(𝑡) = −10𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡 + 20°)
𝑣(𝑡) = 4𝑐𝑜𝑠(𝑤𝑡 − 30° − 90°) 𝑖(𝑡) = 2𝑐𝑜𝑠(6𝑡 + 90°) 𝑦(𝑡) = 10𝑐𝑜𝑠(𝑤𝑡 + 20° + 90°)
𝑣(𝑡) = 4𝑐𝑜𝑠(𝑤𝑡 − 120°) 𝑖(𝑡) = 2𝑐𝑜𝑠(6𝑡 + 90°) 𝑦(𝑡) = 10𝑐𝑜𝑠(𝑤𝑡 + 110°)
Datos/Observaciones
Ejemplo:
Determinar la amplitud, fase, periodo y frecuencia de la onda senoidal de tensión: 𝑣(𝑡) = 5𝑠𝑒𝑛(4𝜋𝑡 − 60°)
Respuesta V
Vp
La amplitud es: 𝑣𝑚 = 5 𝑉
ϕ
La fase es : 𝜑 = −60° t(s)
La frecuencia angular: ω = 4𝜋 = 12.57 𝑟𝑎𝑑/𝑠
2𝜋 2𝜋
El periodo es: 𝑇= = = 0.5 𝑠
𝜔 4𝜋
1 1 La onda de tensión esta atrasada un ángulo: 𝜑 = 60°
La frecuencia: 𝑓= = = 2 𝐻𝑧
𝑇 0.5
Datos/Observaciones
Ejemplo:
Determinar el periodo y la frecuencia en Hz de la onda cosenoidal de corriente: 𝑖(𝑡) = 9𝑐𝑜𝑠(400𝑡 + 20°)
Respuesta
Ip
La frecuencia angular: ω = 400 𝑟𝑎𝑑/𝑠
t(s)
El periodo es: 2𝜋 2𝜋 ϕ
𝑇= = = 0.016 𝑠
𝜔 400
1 1
La frecuencia: 𝑓= = = 62.5 𝐻𝑧
𝑇 0.016
La onda de corriente esta adelantada un ángulo: 𝜑 = 20°
Datos/Observaciones
Ejemplo:
Determinar la expresión de la forma de onda de la tensión.
Respuesta
Se observa que la onda esta adelantada, entonces:
𝑣(𝑡) = 6𝑠𝑒𝑛 𝑤𝑡 + 30° 𝑚𝑉
Además:
𝑓 = 2𝑘 𝐻𝑧
ω = 2𝜋𝑓 ω = 2𝜋 2𝑘 = 4000𝜋 𝑟𝑎𝑑/𝑠
La expresión de la forma de onda de la tensión es: 𝑣(𝑡) = 6𝑠𝑒𝑛 4000𝜋𝑡 + 30° 𝑚𝑉
Datos/Observaciones
2𝜋 𝟏𝟖𝟎
Ejemplo: 3
∗(
𝝅
) = 120°
Determinar la expresión de la forma de onda de la corriente
con el ángulo de fase en grados. 120°
𝜑 = 180 − 120 = 60°
Respuesta
Se observa que la onda esta atrasada, entonces:
𝑖(𝑡) = 20𝑠𝑒𝑛 𝑤𝑡 − 𝜑° 𝑚𝐴 𝑖(𝑡) = 20𝑠𝑒𝑛 𝑤𝑡 − 60° 𝑚𝐴
Además:
𝑓 = 60𝐻𝑧
ω = 2𝜋𝑓 ω = 2𝜋 60 = 120𝜋 𝑟𝑎𝑑/𝑠
La expresión de la forma de onda de la corriente es: 𝑖(𝑡) = 20𝑠𝑒𝑛 120𝜋𝑡 − 60° 𝑚𝐴
Datos/Observaciones
Ejemplo:
𝑣(𝑡)
Determinar la expresión de la forma
de onda de la tensión y corriente.
10
5 3π/2 2π
π
Respuesta 40° 30° 0 π/2
𝑖(𝑡)
De la figura se observa:
• La tensión esta adelantada: → 𝑣(𝑡) = 10𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡 + 30°)
• La corriente esta adelantada: → 𝑖(𝑡) = 5𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡 + 70°)
Asimismo, entre las dos ondas se observa :
• 𝑖(𝑡) 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝐴𝑑𝑒𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑑𝑎 40° 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎 𝑣(𝑡) .
• 𝐷𝑒 𝑜𝑡𝑟𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎: 𝑣 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝐴𝑡𝑟𝑎𝑠𝑎𝑑𝑎 40° 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎 𝑖(𝑡) .
Datos/Observaciones (𝑡)
Ejemplo:
Determinar la onda que adelanta y el ángulo de 𝑣(𝑡) = 13𝑐𝑜𝑠 2𝑡 + 5𝑠𝑒𝑛2𝑡
desfase entre las ondas:
𝑖(𝑡) = 15𝑐𝑜𝑠 2𝑡 − 11.8°
Respuesta Se tiene: 𝑣(𝑡) = 13.93𝑐𝑜𝑠(2𝑡 − 21.04°)
𝑖(𝑡) = 15𝑐𝑜𝑠 2𝑡 − 11.8°
En la onda de tensión se aplica la formula,
para reducirlo a una sola expresión: 15 𝑖(𝑡)
𝑣(𝑡) = 𝑉𝑝 𝑐𝑜𝑠(𝑤𝑡 − 𝜑°) 13.93 𝑣(𝑡)
𝑉𝑝 = (𝑉1𝑝 )2 + (𝑉2𝑝 )2 → 𝑉𝑝 = (13)2 +(5)2 = 13.93
11.8° 21.04°
𝑉2𝑝 5
𝜑 = atan → 𝜑 = atan = 21.04° ∅
𝑉1𝑝 13
∅ = 21.04 − 11.8° = 9.24°
⇒ 𝑣(𝑡) = 13.93𝑐𝑜𝑠(2𝑡 − 21.04°) Entonces:
Datos/Observaciones 𝑖(𝑡) 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝐴𝑑𝑒𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑑𝑎 9.24° 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜𝑎 𝑎 𝑣(𝑡) .
Ejemplo:
Determinar el ángulo de fase entre las dos ondas y quien atrasa uno respecto al otro.
𝑣1(𝑡) = 20𝑠𝑒𝑛 𝑤𝑡 + 60° 𝑣2(𝑡) = 60𝑐𝑜𝑠 𝑤𝑡 − 10°
Respuesta
El diagrama de ondas:
La onda de tensión 2 se transforma a seno, aplicando
la formula: ±𝑐𝑜𝑠 𝑤𝑡 = 𝑠𝑒𝑛 𝑤𝑡 ± 90° 𝑣2(𝑡)
𝑣2(𝑡) = 60𝑐𝑜𝑠(𝑤𝑡 − 10°) 𝑣1(𝑡)
𝑣2(𝑡) = 60𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡 − 10° + 90°)
𝟖𝟎° 𝟔𝟎°
𝑣2(𝑡) = 60𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡 + 80°)
𝜙
Entonces:
𝑣1(𝑡) = 20𝑠𝑒𝑛 𝑤𝑡 + 60° 𝜙 = 80° − 60° = 20°
Entonces:
𝑣2(𝑡) = 60𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡 + 80°)
𝑣2(𝑡) 𝐴𝑑𝑒𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 𝑎 𝑣1(𝑡) 𝑒𝑛 20°
𝑣1(𝑡) 𝐴𝑡𝑟𝑎𝑠𝑎 𝑎 𝑣2(𝑡) 𝑒𝑛 20°
Datos/Observaciones
Resolver:
Determinar el ángulo de fase entre las dos ondas. La tensión adelanta o se atrasa a la corriente.
𝑣(𝑡) = −4𝑠𝑒𝑛 𝑤𝑡 + 25° 𝑉 𝑖(𝑡) = 5𝑐𝑜𝑠 𝑤𝑡 − 40° 𝐴
Respuesta
Datos/Observaciones
Resolver:
𝑣(𝑡) = 𝑣𝑚 𝑠𝑒𝑛 𝑤𝑡 + 30° 𝑉
Determinar el ángulo de fase entre las ondas e
indicar que onda adelanta respecto a la otra. 𝑖(𝑡) = 𝑖𝑚 𝑠𝑒𝑛 𝑤𝑡 − 45° 𝐴
Respuesta
Datos/Observaciones