CHARLA DE INDUCCION ODI D.S. N° 40.
Esta Charla tiene como objeto dar a conocer en forma clara y precisa los temas más relevantes que enfrentaran los
trabajadores en el desempeño de sus funciones, especialmente dispuesta al ingreso a nuestra empresa y la Obra
señalada.
1.- ASPECTOS LEGALES
LEGISLACIÓN LABORAL:
LEY 16.744: Ley sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, es un SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO
contra los riesgos. Esta Ley fue creada el 01 de febrero de 1968, estableciendo los siguientes objetivos:
PREVENIR
Otorgar atención médica
Otorgar prestaciones económicas
Rehabilitar
Reeducar
A QUIENES PROTEGE
Trabajadores por cuenta ajena
Funcionarios de la administración pública
Estudiantes que realicen su práctica profesional
Trabajadores independientes
Trabajadores dependientes, NUESTRO CASO
QUE CUBRE ESTE SEGURO
ACCIDENTES DEL TRABAJO: Toda lesión que sufra una persona a causa o con ocasión del trabajo, y que le
produzca incapacidad o muerte.
ACCIDENTES DE TRAYECTO: Son aquellos que ocurren en el trayecto directo entre su habitación y el lugar de
trabajo y viceversa.
ENFERMEDAD PROFESIONAL: Es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el
trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.
EXCEPCIONES QUE NO SE CONSIDERAN ACCIDENTES LABORALES:
➢ Accidentes producidos por fuerza mayor o extraña y sin relación alguna con el trabajo.
➢ Los producidos intencionalmente por la víctima.
QUIENES ADMINISTRAN ESTE SEGURO
➢ Organismos Estatales: I. N P (Instituto de Normalización Previsional), I.S.L. (Instituto de Seguridad Laboral).
➢ Organismos Privados: Mutualidades de Empleados (ACHS, Mutual de Seguridad, IST).
Página 1 de 10
NUESTRA EMPRESA, SE ENCUENTRA ADHERIDA: MUTUAL DE SEGURIDAD. COMO SE FINANCIA ESTE SEGURO
El financiamiento de esta Ley son las cotizaciones mensuales, de cargo totalmente del empleador, o sea no
presentan ningún costo para los trabajadores.
COTIZACION BASICA: Corresponde al 0,95 % de las remuneraciones imponibles que cancela el Empleador a los
trabajadores.
COTIZACION ADICIONAL: Se cancela en función de la actividad o riesgo de la empresa, la que oscila entre un 0,00
y el 3,40 % de las remuneraciones imponibles de cada trabajador.
PRESTACIONES DEL SEGURO
PRESTACIONES MÉDICAS
Atención médica, quirúrgica y dental.
Hospitalización.
Medicamentos y productos farmacéuticos.
Rehabilitación física.
Reeducación profesional.
PRESTACIONES ECONOMICAS
Subsidios
Indemnizaciones
Pensiones
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES: La Ley impone una serie de obligaciones en Prevención de Riesgos a
todos los estamentos involucrados en el trabajo, como son:
Estado
Organismos administradores (Mutualidades).
Empresas
Trabajadores
OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR
Cumplir con lo establecido en el “Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad” de la Empresa.
Cumplir con las normas e instrucciones impartidas por el Servicio de Salud, Organismo Administrador, Departamento
de Prevención de Riesgos y/o Comité Paritario de Higiene y Seguridad.
Usar, cuidar y mantener los elementos de protección personal.
Acudir a exámenes médicos de control, citados por el Organismo Administrador.
Participar activamente en las actividades de control de riesgos y Comité Paritario de Higiene y Seguridad.
Página 2 de 10
CONCEPTOS BASICOS DE PREVENCION DE RIESGOS
La Prevención de Riesgos Profesionales se puede definir como: La técnica que permite el reconocimiento, evaluación
y control de los riesgos que pueden causar accidentes y/o enfermedades profesionales.
Dentro de la Prevención de accidentes, debemos definir varios términos de uso común:
INCIDENTE: Acontecimiento, hecho o suceso no deseado e inesperado que genera pérdidas a la gente, equipos,
materiales o ambiente. De acuerdo a su potencial de daño o lesión se puede clasificar en:
ACCIDENTE: Todo incidente que produce daño al personal, equipos, materiales y /o al Ambiente.
FALLA OPERACIONAL: Cualquier actividad que trastorne el desarrollo normal de un proceso, no teniendo un
potencial de daño, pero si con generación de pérdidas.
CUASI – ACCIDENTE: Cualquier hecho que, en otras circunstancias un poco diferente, puede dar como resultado un
daño.
LEY DE LA CASUALIDAD Y EFECTO
La “Ley de la casualidad” o “teoría del dominó” nos dice que no existe efecto sin alguna causa, por esto los incidentes,
(generadores de pérdidas), se deben investigar y averiguar la causa por la cual se produjo. Conociendo estas causas,
es posible crear medidas correctivas que eviten su repetición.
Falla o falta Causa Causas Incidentes Lesión o
De control Básica inmediatas Pérdida
Una vez declarado el incidente, se debe iniciar la investigación de las causas. Las primeras que se pueden identificar
son las Causas Inmediatas, y luego se podrán identificar las Causas Básicas.
CAUSAS INMEDIATAS : Acciones inseguras y condiciones inseguras.
CAUSAS BÁSICAS : Factores personales y Factores de trabajo.
Se debe agregar que siempre una ACCIÓN INSEGURA, va asociada a un FACTOR PERSONAL y Una CONDICIÓN
INSEGURA, va asociada a un FACTOR DE TRABAJO.
Página 3 de 10
CAUSAS INMEDIATAS
ACCIONES CONDICIONES
INSEGURAS INSEGURAS
Actuar sin autorización Trabajar a Falta de protección o defensa Herramientas
velocidad excesiva defectuosas Iluminación inadecuada
Omitir dispositivos de seguridad Superficies de trabajo en mal estado Orden
Intervenir equipos en mov. o almacenamiento defectuoso
No utilizar E.P.P
CAUSAS
BASICAS
FACTOR FACTOR DE
PERSONAL TRABAJO
No sabe Falta de procedimiento Sin
No conoce el riesgo Poca inspección previa Diseño
experiencia No quiere inadecuado Falta de conocimiento
Uso anormal
No puede
Página 4 de 10
2.- PRINCIPALES RIESGOS DE ACCIDENTES, CONSECUENCIAS Y MEDIDAS DE PREVENCION A IMPLEMENTAR.
GENERALES
RIESGOS CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS
Mantener pisos nivelados y en buen estado.
CAIDAS IGUAL, Mantener las superficies de tránsito (pasillos, escaleras, etc.), limpias y libres
DISTINTO de obstáculos (cajas, materiales en tránsito).
NIVEL No correr en pasillos y escalas, tampoco subir o bajar escaleras con las dos
CONTUSIONES, HERIDAS,
manos ocupadas.
ESGUINCES, LUXACIONES,
FRACTURAS, TEC., No dejar cajones abiertos.
POLITRAUMATISMO Verificar que el mobiliario (sillas, escritorios, muebles de archives) se
encuentren en buen estado antes de ser utilizados.
Verificar que las zonas de transito estén bien iluminadas.
Mantener buena visibilidad al llevar carga en los brazos.
ELÉCTRICO
Informe al jefe directo, la existencia de instalaciones eléctricas
provisorias.
Evitar el uso de múltiples o ladrones de corriente, que recarguen la línea a
HERIDAS, QUEMADURAS, que están conectados.
MUTILACIONES, Verificar que tos protectores diferenciales trabajen correctamente.
CONTUSIONES, No efectúe reparaciones eléctricas por su cuenta.
FRACTURAS A PARTE No utilice extensiones eléctricas provisorias sin la autorización
O TOTALIDAD DEL correspondiente.
CUERPO Ante cualquier falla de un equipo eléctrico, desconéctelo, desenchúfelo y reporte
su anomalía. Jamás realice reparaciones por su cuenta.
No fume en bodegas o donde exista algún control o prohibición de fumar.
INCENDIOS Solo utilice ceniceros para apagar los cigarrillos jamás basureros u otro tipo
de recipientes.
ELECTROCUTAMIENTO, Mantenga ordenado el almacenamiento de cajas vacías, archivadores, papeles,
QUEMADURA Y MUERTE etc.
Verifique que las estufas, cocinillas y/o calefactores estén aislados de
elementos combustibles. Jamás las deje en lugares de tránsito.
Mantener los extintores señalizados y en lugares accesibles.
GOLPES POR, CONTRA Procure conocer y seguir las instrucciones de emergencia y evacuación de sus
dependencias en el caso de un siniestro...
No emplee el cuerpo para cerrar los cajones, hágalo con las manos puestas
sobre la manilla.
CONTUSIONES, HERIDAS No deje abiertos los cajones después de ocuparlos.
No deje máquinas u otros elementos de oficina, cerca de bordes de mesas o
muebles, de los cuales puedan caer.
Reporte a su Jefe directo si no cuenta con la iluminación adecuada en su plano
de trabajo o si tiene problemas de deslumbramiento.
CON EQUIPOS DE ENFERMEDADES
COMPUTACIÓN PROFESIONALES Use sillas reguladoras de altura.
No se ubique a menos de 50 cm. o más de 70cm. de la pantalla.
Utilice apoya muñecas para digitar.
Página 5 de 10
A.- EN OBRA
RIESGOS CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS
GOLPES EN CABEZA CONTUSIONES, EROSIONES, El uso de cascos de seguridad proporcionados por la Empresa
HERIDAS CONTUSAS, será obligatorio durante el transcurso de la obra y particularmente
CORTANTES, PUNZANTES, en faenas de:
LUXACIONES, FRACTURAS, Descimbre
ESGUINCES, TEC., MUERTES. De izamiento de materiales
Armado y desarme de andamios
Bajo escotillas, aberturas o shaft
En desplazamiento de pisos inferiores de obras en ejecución,
puentes, casas y/o edificios.
Excavaciones
a. Las escalas de mano, deben estar construidas de acuerdo a
normas, sus largueros deben sobrepasar su punto superior de
CAÍDAS A DISTINTO
apoyo, estar amarradas para evitar desplazamientos y tener
NIVEL
presente las siguientes recomendaciones:
Emplearlas en un ángulo seguro.
No subir con las manos ocupadas.
No bajar de espaldas a la escala
Mantener sus peldaños limpios
b. Se debe usar cinturones de seguridad, que les proporciona la Empresa, en los
siguientes trabajos:
Descimbre en altura.
Armado y desarme de andamios
Montaje y desarme de estructuras.
En trabajos en andamios en volados y colgantes.
En trabajos puntuales en fachadas de edificios
En plataformas en voladas de recepción de materiales.
En descimbre exterior del moldaje de muro.
En trabajos de techumbres, próximos a bordes desprotegidos., y en todo
CONTUSIONES, HERIDAS,
trabajo de altura que revista riesgo o peligro de caídas de altura
ESGUINCES, LUXACIONES,
FRACTURAS, TEC.,
POLITRAUMATISMOS, c. Protecciones colectivas
Todos los shaft, vanos, bordes de losa, cajas de ascensores, cajas de
escaleras deben contar con barandas resistentes que impidan o controlen el
riesgo de caídas al vacío.
CAÍDAS A IGUAL No correr.
NIVEL Mirar por donde se camina.
MEDIDAS PREVENTIVAS
CONTUSIONES, HERIDAS, Mantener pisos libres de derrames de líquidos o materias grasas.
ESGUINCES, LUXACIONES, Mantener superficies de trabajo y tránsito niveladas.
FRACTURAS, TEC. Mantener un correcto orden y aseo genera) de la obra.
POLITRAUMATISMOS, Confeccionar carreras y pasarelas con a lo menos 3 tablones bien
apoyados, validados por el Dpto. Prevención de Riesgos
CORTE CON OBJETOS El uso de guantes de seguridad que la Empresa proporcione será
PUNZANTES Y/O obligatorio, en trabajos de:
CORTANTES Picado de concreto.
Estucos y Yeso.
Transporte de materiales.
Montaje de piezas.
Soldadura y en cualquier trabajo que revista riesgo de accidente para
HERIDAS CONTUSAS las manos.
CORTANTES Y Uso cortador de ladrillos, y en cualquier
Página 6 de 10
PUNZANTES, EMPALAMIENTO Trabajo que revista riesgo de accidente para las manos del
trabajador.
PROHIBIDO USAR GUANTES EN OPERACIÓN DE SIERRA
CIRCULAR DE BANCO
El uso de antiparras, lentes, y/o caretas, que proporcione la
Empresa, será de uso obligatorio en trabajos de:
PROYECCIÓN DE CONJUNTIVITIS, QUERATITIS,
Picado de concreto (antiparras de malla).
PARTICULAS LESIONES OCULARES
Esmerilado de piezas metálicas (lentes policarbonato)
Soldaduras (Actínica o de Oxiacetileno).
Encargado de fragua, y en cualquier trabajo donde existe riesgo de
proyección de partículas a la vista (careta facial y lentes).
EXPOSICIÓN El uso de respiradores, máscaras, mascarillas, que proporciones la
O POLVOS, NEUMOCONIOSIS empresa será de uso obligatorio en trabajos de:
GASES, ETC. INTOXICACIONES Arenado de piezas (mascara de 2 vías)
En ambientes confinados
Obras en Túneles
Trabajos de Shotcrete.
Trabajos que además deben ser constantemente validados
mediante medidores de gases.
Soldaduras (mascarillas)
Mezclado de cemento, cal, ambientes saturados de polvo,
(mascara de 2 vías)
Cortado de ladrillos, (mascara de 2 vías)
Todo trabajador que para efectuar su labor deba bajar, subir o ingresar a un
lugar o área poco accesible, estrecha, mal ventilada o iluminada,
exponiendo a la acción de agentes o riesgos imprevisibles, haciéndose al
mismo tiempo difícil su auxilio, deberá hacerse acompañar por lo menos
de un ayudante que, además de facilitar su labor, pueda prestarle la ayuda
necesaria en caso de emergencia.
En cualquier ambiente saturado que revista peligro de inhalación de
gases o polvos tóxicos y/o molestos. LA LECHE NO ES
ANTITOXICA.
Todos estos trabajos requieren permisos del Dpto. de Prevención de
Riesgos
EXPOSICIÓN A El uso de protectores auditivos, que la Empresa proporcione, será de uso
RUIDOS obligatorio en trabajos de:
Rotura de pavimentos (tipo fono)
SORDERA TOTAL O PARCIAL Compactación de terrenos (tipo fono)
Operación de máquinas (tipo fono)
Cortadora de ladrillo (tipo fono)
Banco de sierra (tipo fono)
Uso de cortadora de pavimentos
Uso de Sierra Circular, Taladro Percutor
En todos aquellos trabajos de exposición a ruidos constantes.
CONTACTO CON QUEMADURAS El uso de coletos, manguillas, polainas, cotonas, delantales etc., que
OBJETOS proporcione la Empresa, son de uso obligado en trabajos de:
CALIENTES • Soldaduras al arco y oxígeno
• Arenado de piezas.
• Esmerilado, desgaste de piezas
• Operación de fragua
• En todo trabajo que revista riesgo o peligro de quemaduras
Página 7 de 10
Mantener correcto orden y aseo, zonas de trabajo y tránsito.
CAÍDA DE MATERIALES HERIDA, FRACTURAS, No dejar herramientas y/o materiales sueltos propensos a caídas.
CONTUSIONES Y OTROS Proteger los perímetros de las edificaciones con pantallas que
impidan la caída de materiales desde altura.
Cubrir las frentes de la edificación con malla rachel.
Asegurarse que todos los andamios cuenten con rodapiés.
Proteger con placas u otro sistema los shaft.
Techar los sectores de acceso a edificación.
Considerar condiciones climáticas en trabajos de altura, ejemplo
viento.
GOLPES POR O
CONTRA
LESIONES QUE PUEDEN Utilización de calzado de seguridad.
AFECTAR A PARTE Utilización de guantes.
O TOTALIDAD DEL Utilización de Casco de seguridad.
CUERPO Trabajar atento a las condiciones del sector.
Coordinarse adecuadamente con los otros puesto de trabajo.
EXPOSICIÓN El uso de respiradores, máscaras, mascarillas, que proporciones la
O POLVOS, NEUMOCONIOSIS empresa será de uso obligatorio en trabajos de:
GASES, ETC. INTOXICACIONES Arenado de piezas (mascara de 2 vías)
En ambientes confinados
Obras en Túneles
Trabajos de Shotcrete.
Trabajos que además deben ser constantemente validados
mediante medidores de gases.
Soldaduras (mascarillas)
Mezclado de cemento, cal, ambientes saturados de polvo,
(mascara de 2 vías)
Cortado de ladrillos, (mascara de 2 vías)
Todo trabajador que para efectuar su labor deba bajar, subir o ingresar a un
lugar o área poco accesible, estrecha, mal ventilada o iluminada,
exponiendo a !a acción de agentes o riesgos imprevisibles, haciéndose al
mismo tiempo difícil su auxilio, deberá hacerse acompañar por lo menos
de un ayudante que, además de facilitar su labor, pueda prestarle la ayuda
necesaria en caso de emergencia.
En cualquier ambiente saturado que revista peligro de inhalación de
gases o polvos tóxicos y/o molestos. LA LECHE NO ES
ANTITOXICA.
Todos estos trabajos requieren permisos del Dpto. de Prevención de
Riesgos
EXPOSICIÓN A El uso de protectores auditivos, que la Empresa proporcione, será de uso
RUIDOS obligatorio en trabajos de:
Rotura de pavimentos (tipo fono)
SORDERA TOTAL O PARCIAL Compactación de terrenos (tipo fono)
Operación de máquinas (tipo fono)
Cortadora de ladrillo (tipo fono)
Banco de sierra (tipo fono)
Uso de cortadora de pavimentos
Uso de Sierra Circular, Taladro Percutor
En todos aquellos trabajos de exposición a ruidos constantes.
CONTACTO CON QUEMADURAS El uso de coletos, manguillas, polainas, cotonas, delantales etc., que
OBJETOS proporcione la Empresa, son de uso obligado en trabajos de:
CALIENTES • Soldaduras al arco y oxígeno
• Arenado de piezas.
• Esmerilado, desgaste de piezas
• Operación de fragua
• En todo trabajo que revista riesgo o peligro de quemaduras
Página 8 de 10
Mantener correcto orden y aseo, zonas de trabajo y tránsito.
CAÍDA DE MATERIALES HERIDA, FRACTURAS, No dejar herramientas y/o materiales sueltos propensos a caídas.
CONTUSIONES Y OTROS Proteger los perímetros de las edificaciones con pantallas que
impidan la caída de materiales desde altura.
Cubrir las frentes de la edificación con malla rachel.
Asegurarse que todos los andamios cuenten con rodapiés.
Proteger con placas u otro sistema los schaft.
Techar los sectores de acceso a edificación.
Considerar condiciones climáticas en trabajos de altura, ejemplo
viento.
GOLPES POR O
CONTRA
LESIONES QUE PUEDEN Utilización de calzado de seguridad.
AFECTAR A PARTE Utilización de guantes.
O TOTALIDAD DEL Utilización de Casco de seguridad.
CUERPO Trabajar atento a las condiciones del sector.
Coordinarse adecuadamente con los otros puesto de trabajo.
GOLPE CONTRA O CORTES, MUTILACIONES, Uso de equipos con sus protecciones en puntos de operación y
POR FRACTURAS Y transmisión.
MAQUINAS CONTUSIONES A PARTE O Uso de protector facial y lentes de seguridad
TOTALIDAD DEL CUERPO Uso de empujadores y/o elementos auxiliares.
Todo operador de equipo o maquinaria, deberá reportar a la brevedad a la
supervisión superior de la obra, cualquier desperfecto que ellos presenten,
especialmente en sus dispositivos y accesorios de seguridad.
GOLPES POR
PARTÍCULAS DE
HERIDAS Y LESIONES Uso de herramientas y equipos con sus protecciones
MATERIAL
OCULARES, CORTES Y Uso de protector facial
CONTUSIONES, FACIALES Uso de antiparras y/o lentes.
Y A MIEMBROS Uso de guaníes
SUPERIORES Uso de zapatos de seguridad.
Uso permanente de antiparras en obra.
RIESGOS Usar cables blindados extensiones con sus respectivos enchufes.
ELÉCTRICOS Verificar existencia y estado de protector diferencial en tableros.
HERIDAS, QUEMADURAS,
MUTILACIONES, No trabajar con manos húmedas.
CONTUSIONES, Uso de guantes de descarne secos y limpios.
FRACTURAS A PARTE O No utilizar equipos eléctricos en zonas de trabajo mojadas o
LA TOTALIDAD DEL CUERPO húmedas.
No utilizar herramientas eléctricas que presenten fallas de
aislamiento o cables dañados.
Su equipo o herramienta siempre debe estar conectada a un sistema
Página 9 de 10
eléctrico que cuente con protector diferencial.
Cuando se trate de labores de reparaciones o ampliación a realizar en las
propias redes eléctricas interiores, se desconectarán completamente los
circuitos correspondientes y se asegurarán mediante candados las cajas
que encierran el respectivo tablero de comando.
RIESGO DE
EXPOSICIÓN A
QUEMADURA, DAÑO A LA Se deberá aislar la zona de trabajo de soldadura, con biombos
RADIACIONES
PIEL Y OJOS livianos incombustibles.
COMPROMISO DE LA Todos los trabajadores que permanezcan en la zona de faena deberán
VISIÓN POR utilizar máscaras o protector facial con filtro y guantes.
RADIACIONES:
Ultravioleta
infrarroja
Soldadura
Eléctrica
Oxicetileno
En toda tarea que implique contacto directo en cemento, mezclas de éste o
gases tóxicos, deberán utilizarse:
RIESGOS QUIMICOS DERMATOSIS, LESIONES A LA
Guantes de goma.
PIEL
Botas de goma.
Antiparras (presencia de proyección de partículas)
Mascara anti polvo (presencia de material en suspensión)
Mascara de 2 vías con filtros para solventes (con filtro químico), en caso
de ser necesario.
Página 10 de 10
Para el control de los riesgos que implica las actividades del manejo de
materiales. Es fundamental que los supervisores y trabajadores conozcan las
características de los materiales y los riesgos que estos presentan como medidas
DE MANEJO LUMBAGOS preventivas señalamos:
DE MATERIALES HERIDAS
FRACTURAS
La manipulación manual de carga no superará un máximo de 50 Kg.,
tratándose de menores de 18años o de mujeres, ese peso máximo es de 20
Kg., a las mujeres embarazadas se les prohíben la operación de carga y
descarga manual.
Al levantar materiales el trabajador deberá doblar las rodillas y
mantener la espalda lo más recta posible.
Si es necesario se deberá complementar los métodos manuales con
elementos auxiliares de apoyo.
Se deberá utilizar los equipos de protección personal que la
situación aconseje.
Guantes
Calzado de seguridad, Etc.
Si no puede levantar una carga pida ayuda.
La carga jamás debe transportarse de manera que limite su
visibilidad, fíjese por dónde camina.
Al transportar materiales considere a sus compañeros en su
entorno puede golpearlos.
Todo trabajador deberá tener presente estas observaciones para evitar
lesiones y principalmente enfermedades a la columna.
CAÍDA - ATROPELLOS El transporte de personal queda estrictamente prohibido en los siguientes
equipos y/o vehículos:
Montacargas,
Tractores y coloso,
Grúas,
FRACTURAS Maquinaria de equipo pesado
CONTUSIONES En todo equipo o vehículo que no esté debidamente diseñado para el
transporte del personal y que involucre riesgo de caídas y atrapamientos.
GOLPE A LOS PIES
El uso de calzado en la Empresa, será obligatorio durante todo el
transcurso de la obra y especialmente en:
Movilización de piezas, estructura u objetos pesados etc.
En todo trabajo que revista riesgos de peligro de accidentes para los
FRACTURAS CONTUSIONES pies del trabajador.
HERIDAS, ETC.
Preparación de mezclas, mortero, etc. Se debe utilizar botas con puntera
de acero.
Página 11 de 10
OPERACIÓN Y Sólo personal autorizado puede operar:
MANTENCIÓN DE EQUIPOS Equipo de movimiento de tierra (cargadores, etc.)
CONTUSIONES
DE CONSTRUCCIÓN Montacargas - Circulares • Botoneras
ATRAPAMIENTO, GOLEPADO
POR, CONTRA Taladro de - Huinches manuales • Soldadoras - Vibradores de
inmersión -Esmeriles angulares o de - Grúas.
En todo otro equipo en el cual sea imprescindible un conocimiento técnico
previo.
Para evitar accidentes que pongan en peligro la integridad propia o de los
otros trabajadores.
En las operaciones de maquinarias, instalaciones de equipos, las protecciones
u otros dispositivos de seguridad, se deberá velar por parte de todos los
trabajadores que estos mecanismos no sean removidos ni dejados
inoperativo.
Antes de proceder a la revisión, limpieza, acondicionamiento o reparación de
cualquier maquinaria, equipo o sistema mecánico o eléctrico, debe evitarse el
accionamiento accidental de ellos, desconectando completamente el circuito
de alimentación eléctrica.
ATRAPAMIENTOS En la ejecución de pilotes de socalzados, se deben adoptar las
DERRUMBES DE CONTUSIONES, HERIDAS siguientes medidas de seguridad:
TERRENO CONTUSAS, Se deben utilizar todos los elementos de protección personal, en especial
CAÍDAS A DISTINTO NIVEL ASFIXIAS arnés de seguridad, afianzado a una cuerda de vida, independiente del torno
FRACTURAS, molinete.
FATAL El torno en todo su conjunto debe ser aprobado por la Personal técnico,
verificando que cumpla con los procedimientos de seguridad,
Las sogas y baldes que se utilicen deben ser nuevas y bien aseguradas sus
extremos.
Evitar la socavación y/o contrataludes dentro del pilote.
Se debe acuñar los materiales que presenten riesgos de caídas ejemplo
bolones.
Nunca trabaje sólo.
Ante la presencia de muros, próximo al socalzado éstos deben ser
apuntalados previamente.
Se debe constantemente medir presencia de gases, con apoyo de medidores
de gases
En caso de piedras de gran tamaño, se debe usar red tipo pescador, para su
retiro, y previamente se debe retirar del pilote, el excavador. En la
ejecución de trabajos en interior de excavaciones o zanjas, se
deben adoptar las siguientes medidas de seguridad:
Toda excavación de más de 1,50 m. de profundidad debe estar protegida
contra derrumbes, ya sea con entibaciones, talud seguro o bancos
Mantener el material extraído a lo menos a 0,80 m. del borde de la
excavación.
Mantener escalas de acceso a los frentes de trabajo a no más de 10 m.
de éstos.
Mantener las excavaciones o zanjas señalizadas, en todo su perímetro
y/o longitud.
Mantener de tránsito seguras sobre las excavaciones de zanjas.
Página 12 de 10
TRABAJOS DE
MAQUINARIA
PESADA En las operaciones de camiones o maquinaria pesada de movimiento de
FRACTURAS, CONTUSIONES, tierra, se deben adoptar las siguientes medidas a través del Supervisor de
GOLPEADO POR, CONTRA Frente o Faena:
Cuando el camión deba retroceder tramos largos se recomienda la colocación
de señaleros, en especial en aquellos puntos donde transite personal de obra.
Disponga de aculatador o señalero para guiar las maquinarias o camiones, en
aquellos sitios en lo que hay que maniobrar en retroceso, este Señalero o
aculatador, deberá disponer además de todos los implementos de protección
personal, de chaleco reflectante y una paleta de rojo - verde.
Inspeccionar periódicamente toda la maquinaria.
Cerciorarse que tienen sus y luces de retroceso funcionando correctamente y
sus espejos retrovisores en buen y limpios.
Operadores de Maquinaria o Camiones:
Prohibir estrictamente el transporte de personal en tolvas u otra maquinaria
que no éste adaptado específicamente para estos efectos y bajarse del camión
cuando está siendo cargado.
Avisar sobre cualquier desperfecto, especialmente sobre sus accesorios de
seguridad: alarma de retroceso, espejos retrovisor, frenos, etc.
Si la maquinaria o camión, no cuenta con alarma de retroceso
momentáneamente, súplala tocando la bocina a intervalos regulares mientras
retrocede y retire el vehículo a mantención, siempre apoyado en dicha
maniobra con un banderero.
Al retroceder sea cuidadoso, aun cuando sea una insignificante maniobra, ya
que puede ser causa de un gravísimo accidente si no se adoptan las
precauciones necesarias.
Nunca levantar tolva bajo tendidos eléctricos.
La Supervisión no debe permitir que se realicen trabajos con personal a pie
y maquinaria pesada al mismo tiempo, sino existen señaleros que adviertan
estas maniobras.
Todo el personal de Faenas debe mantenerse permanentemente alerta,
advierta a sus compañeros cuando vea una maquinaria o camión en retroceso.
Haga siempre uso de sus elementos de protección personal.
Página 13 de 10
REGISTRO
OBLIGACIÓN DE INFORMAR SOBRE LOS RIESGOS
Por medio del presente documento, se acredita haber dado cumplimiento a lo dispuesto por
el D.S. N° 40 respecto de la obligación de informar de los riesgos de la actividad, al
momento de contratar a los trabajadores o de crear actividades que implican riesgos.
Yo______________________________________________Rut:
________________________
Trabajador de la Constructora San Esteban Pezoa Ltda., certifico que con fecha:
___/____/_____ he recibido conforme y me doy por informado sobre los riesgos asociados
a la actividad “Instalación de Aire Acondicionado”
Nombre del Trabajador: RUT:
Nombre de la Empresa HUELLLA DACTILAR:
Cargo:
Fecha:
Relator: Firma:
Página 10 de 10