0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas9 páginas

Com 5° - Ficha 25 Abril

El titanosaurio fue el dinosaurio más grande que habitó el Perú. Medía 14 metros de largo y 5 metros de alto, con un peso de hasta 4 elefantes. Hace 68 millones de años, cuando vivió el titanosaurio, el clima y geografía del Perú eran muy diferentes, con gran parte del territorio bajo el agua. El titanosaurio se alimentaba principalmente de hojas y podía consumir hasta 300 kilos diarios.

Cargado por

Rosa Montemayor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas9 páginas

Com 5° - Ficha 25 Abril

El titanosaurio fue el dinosaurio más grande que habitó el Perú. Medía 14 metros de largo y 5 metros de alto, con un peso de hasta 4 elefantes. Hace 68 millones de años, cuando vivió el titanosaurio, el clima y geografía del Perú eran muy diferentes, con gran parte del territorio bajo el agua. El titanosaurio se alimentaba principalmente de hojas y podía consumir hasta 300 kilos diarios.

Cargado por

Rosa Montemayor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

COMUNICACIÓN

SESIÓN:
Leemos textos expositivos de nuestros Derechos

NOMBRES Y APELLIDOS: ………………………………………………….

Educación Primaria – 5º Grado


Nuestro Hoy leeremos textos expositivos sobre nuestros derechos
propósito

Desarrolla las siguientes actividades:

1. Lee el texto expositivo y ordena su estructura uniendo con líneas las partes del mismo.
¿Qué hacer contra la tala inmoderada?

Los árboles no deben ser talados hasta que hayan llegado a su


DESARROLLO pleno desarrollo y altura. Los bosques deben explotarse de
manera racional y por cada árbol
adulto determinado deben plantarse,
por lo menos, cinco arbolitos,
dejando espacio suficiente entre
PRESENTACIÓN ellos y asegurándose de que tengan
el riego necesario para un buen
crecimiento y desarrollo.
Si reforestamos los bosques
reconstruiremos el hábitat de
muchos animales que están en
CONCLUSIÓN
peligro de extinción, además de que el aire sería más puro y
todos viviríamos mejor. De esta manera, mantendríamos el
equilibrio ecológico del planeta.
Se llama tala inmoderada al corte de árboles de un bosque, de
modo legal o ilegal, sin respetar las medidas de protección que
el bosque requiere. Este tipo de tala generalmente es intensiva,
es decir, se corta la mayor cantidad de árboles, sin importar las
posibles consecuencias.

2. Lee el texto y marca el recuadro en el que aparece la conclusión.


Aprovechamiento de los recursos naturales
Los bosques son muy útiles para eI ser humano, pues de
ellos se obtiene madera para construir muebles, casas,
juguetes entre otras cosas.
Además, la madera se convierte en pulpa y con ella se
fabrica papel para materiales escolares y de oficina, para
Iibros, revistas, periódicos y muchos usos más. Con la
pulpa también se fabrican plásticos.
En la industria se utilizan las hojas, la corteza, las raíces y la savia de los árboles para
la fabricación de pinturas, barnices, medicinas, perfumes y en la elaboración de
solventes.

Los peligros que acechan a Es muy Importante cuidar los Los árboles son las mayores
los bosques son el fuego, las bosques ya que se utilizan formas vegetales y los más
plagas, la contaminación y, para elaborar muchas cosas sensibles a diferencia de los
sobre todo, la tala inmoderada que hacen más fácil y arbustos y las hierbas. Por esta
de manera clandestina. agradable la vida. razón, son más fáciles de talar.

Educación Primaria – 5º Grado


3.Selecciona con un (✔) la respuesta correcta
¿Cuál es el OBJETIVO del texto expositivo?
( ) Informar y difundir conocimientos.
( ) Contar una historia.
( ) Darnos instrucción de un tema.

4.Completa el siguiente mapa con las definiciones correctas.

Exposición detalles y Presentación y definición Síntesis y opiniones del


ejemplos del tema del tema tema

ESTRUCTURA

INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSIÓN

5. Coloca V o F según corresponda:


Son pautas para una buena exposición:
Al hablar debo ser entonado. ( )
Debo estar sin moverme al exponer . ( )
Utilizar una voz adecuada . ( )
Debo pronunciar bien las palabras . ( )
Puedo empezar por donde desee. ( )
6.Escribe un texto expositivo con los datos del siguiente esquema:

Tema general: La ciudad donde vivo.


Subtemas:

1. Introducción  Invitación al viajero

2. Información básica  - Clima


- Cómo llegar

Educación Primaria – 5º Grado


3. Principales actividades  - agricultura
económicas - ganadería
- pesca
- comercio

4. Visitas recomendadas  - algún lugar


- iglesias
- museos

5. Principales celebraciones  - fiestas


- festivales

6. Costumbres  - platos típicos


- bailes
7. Conclusión o final

7. Lee con atención:


CORONAVIRUS
Coronavirus es un grupo de virus que pueden hacer que las personas se sientan enfermas. Los
llamaron así porque parecieran que tienen coronas.
Los virus son organismos tan pequeñitos que se los puede ver, solo con unos lentes muy
especiales para mirar cosas diminutas.
El Coronavirus para viajar necesita ir pasando de una persona a otra. Eso se llama "contagio"
que es la forma en que se pasa el virus de un cuerpo al otro. El Coronavirus para viajar usa las
siguientes formas: saltar de mano en mano cuando se saludan o tocan las personas, viajar en
las gotitas de saliva que saltan cuando hablamos, tocemos o estornudamos, o se queda
esperando sobre una mesa o mueble que alguien con el virus tocó, y se sube en la siguiente
persona que toque ese mueble o cosa.
Los principales síntomas de
coronavirus son: síntomas respiratorios
(como un resfrío), fiebre, tos seca,
cansando y dificultad para respirar.
Hoy hay muchos científicos trabajando
para que el virus deje de viajar y
buscando vacunas para que todos
estemos protegidos.

1. Selecciona la respuesta correspondiente teniendo en cuenta el texto leído:


a) ¿El texto que leíste es un texto literario o no literario? ¿Por qué?

Es un texto literario porque es producto de la imaginación del autor.

Es un texto no literario porque informa sobre un hecho real.

b) ¿Qué tipo de texto es: “Coronavirus”?

El texto: "Coronavirus" es un texto expositivo.

El texto: "Coronavirus" es una fábula.

Educación Primaria – 5º Grado


c) ¿Cuál es la intención del emisor en el texto: “Coronavirus”?

La intención del emisor en el texto: “Coronavirus” es entretener y dejar una


moraleja al receptor.

La intención del emisor en el texto: “Coronavirus” es informar, exponer y explicar


sobre el Coronavirus al receptor.

2. Teniendo en cuenta el texto, une con flechas el párrafo con su tema.

Primer párrafo. Cierre del tema.

Segundo párrafo. Contagio del coronavirus.

Tercer párrafo. Presentación del tema (Coronavirus).

Cuarto párrafo. ¿Qué es un virus?

Quinto párrafo. Síntomas del Coronavirus.

4. ¿En el último párrafo del texto que leíste de qué otra manera se lo llama al Coronavirus?
Selecciona la opción correcta.

bicho virus

6. Lee el texto.
El dinosaurio más grande que habitó el Perú medía 14 metros de largo y 5 de alto
El titanosaurio vivió en unas condiciones muy distintas a las actuales. Pertenece a la familia de
los animales terrestres más grandes de la historia.
Muy cerca del centro de Lima, en una de las salas del Museo de Historia Natural de San
Marcos, se encuentran los fósiles del dinosaurio más grande que habitó el Perú. Se trata del
titanosaurio, un dinosaurio de catorce metros de largo y cinco metros de alto que podía llegar a
tener el peso de cuatro elefantes modernos.
Pero el Perú en el que caminó este gigante era muy distinto. Hace 68 millones de años, gran
parte de la costa y la selva estaban sumergidas bajo el agua, y la temperatura era mucho más
cálida que la actual. Por ello, los restos del titanosaurio fueron hallados en lo que hoy es Bagua,
Amazonas, uno de los pocos lugares que se encontraban sobre el nivel del agua.
El titanosaurio se alimentaba principalmente de hojas. Los ejemplares más grandes podían
consumir cerca de 300 kilos al día. Los expertos también estiman que estos dinosaurios
traqaban rocas para poder moler los alimentos en sus estómagos, pues no tenían un mayor

Educación Primaria – 5º Grado


procesamiento de la comida en su boca. Sus dientes eran finos, delicados, que servían para
apresar las plantas, y gracias a sus largos cuellos alcanzaban las hojas de las copas de los
árboles.
En cuanto a su reproducción, este saurópodo ponía huevos cerca de las riberas de los ríos,
lagunas o alrededor de pantanos, lugares donde solían habitar. Sus crías podían alcanzar un
metro de largo en el momento de su eclosión, y recibían la protección de la manada en la que se
movían sus padres.
Su principal arma de defensa era su larga cola, que funcionaba como un látigo. También
contaba con una piel llena de placas óseas a modo de coraza.
Adaptado de El dinosaurio más grande que habitó el Perú medía 14 metros de largo y 5 de alto. (11 de octubre de 2019).
El Comercio. Recuperado de https://bit.ly/34847zE

 Marca la respuesta correcta.


¿De quién se habla en el texto?

De El Comercio Del Museo de Historia Natural Del titanosaurio

¿Cuánto mide de largo?

cinco metros diecinueve metros catorce metros

¿Qué significa que era un animal herbívoro?

Comía vegetales Comía carne y vegetales Comía de todo

Educación Primaria – 5º Grado


 Lee el texto y explica por qué el titanosaurio fue encontrado en Bagua.

Hace 68 millones de años, gran parte de la costa y la selva estaban sumergidas


bajo el agua, y la temperatura era mucho más cálida que la actual. Por ello, los
restos del titanosaurio fueron hallados en lo que hoy es Bagua, Amazonas, uno de
los pocos lugares que se encontraban sobre el nivel del agua.

Piensa y menciona tu respuesta.


• Si un elefante suele pesar aproximadamente cinco toneladas, ¿cuánto pesaba un titanosaurio?

7. Interpreta un texto sobre un animal


El caballo
El caballo es un mamífero de gran tamaño, fuerte y
excelente corredor. Es herbívoro porque se alimenta de
plantas y vegetales, aunque también le gustan los granos y
las semillas de avena y cebada.
Características físicas del caballo
Su cabeza tiene forma triangular y está unida al cuerpo por
un cuello largo y arqueado, de pelos duros que forman una
larga crin. Las orejas del caballo son pequeñas y paradas.
Sus ojos son grandes y sus orificios nasales amplios.
El cuerpo está cubierto por pelos finos y brillantes. La cola
es corta y está provista de un penacho de largas cerdas.
Las patas son largas y acaban en un dedo protegido por un casco.
Texto tomado y adaptado de Enciclopedia Encarta
1. Según el texto, la crin del caballo se encuentro en:
a) Las orejas.
b) Las patas.
c) El cuello.
2.Según el texto, el caballo se alimenta principalmente de:
a) Semillas.
b) Plantas.
c) Cebada.
3. La intención comunicativa del texto es:
a) Narrar una historia.
b) Explicar un tema.

Educación Primaria – 5º Grado


c) Informar un suceso.

8. Interpreta un texto sobre un instrumento musical


La guitarra
La guitarra es un instrumento de seis cuerdas hecha de
madera. Sus partes principales son el brazo o mástil, que es
la parte alargada, el clavijero situado en el extremo de la
guitarra, que sirve para afinar las cuerdas, y la caja de
resonancia, que es la parte más voluminosa y redondeada.
Tipos de guitarra
La guitarra acústica. Algunas tienen las cuerdas de nylon y
otras las tienen de acero. Las primeras son ideales para
aprender a tocar el instrumento y las segundas permiten
sonidos más fuertes y sonoros.
La guitarra eléctrica. Carece de caja de resonancia, pero
tiene unas piezas llamadas pastillas que permiten que el
sonido se propague eléctricamente hacia un amplificador.
Gracias a esto, el sonido de la guitarra eléctrica es muy fuerte y variado.
www.guitarraonline.com.ar/index
Según el texto anterior, los tipos de guitarra son:
a) De cuerdas de nylon y acero.
b) Las acústicas.
c) Las acústicas y eléctricas.

De acuerdo con el texto, la parte redonda de la guitarra se llama:


a) Caja de resonancia.
b) Brazo.
c) Clavijero.

El texto anterior tiene el propósito de:


a) Explicar un tema.
b) Relatar una historia
c) Informar un suceso.

Reflexiono sobre mis aprendizajes


 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

 Identifica información relevante en los párrafos


del texto expositivo que lee.

Educación Primaria – 5º Grado


 Deduce el contenido del texto a partir de las
palabras iniciales de cada párrafo.

 Reconoce la estructura y características del texto


expositivo.

 Busca el significado de las palabras que no


comprende.

Educación Primaria – 5º Grado

También podría gustarte