ENAM
TRAUMATOLOGÍA
DR. JULIO QUIROZ GUEVARA
Traumatólogo y Cirujano Ortopédico
Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión
Clínica San Judas Tadeo
SPOT
FACTURAS
Mejores médicos. www.villamedicgroup.com
FACTURAS
Paciente accidentado que llega a emergencia,
con una fractura expuesta de pierna ¿Cuál es su
prioridad de manejo inicial? (2003 - B)
A. Reducir el fragmento visible
B. Pedir Rx y análisis de rutina
C. Vendaje compresivo e inmovilización
D. Suturar la herida
E. Aplicar analgésicos y antibioticoterapia
La limpieza quirúrgica inicial de una fractura
expuesta es muy importante y debe ser
realizada: (2004 - A)
A. En el lugar del accidente.
B. Una vez estabilizado el paciente
C. Después de colocar una fijación externa
D. Una semana después del accidente
E. Apenas remitan los signos de flogosis
Mejores médicos. www.villamedicgroup.com
FACTURAS
Varón de 25 años, acude a EMG por presentar
dolor y fractura de tibia expuesta por accidente de
tránsito como peatón, hemodinámicamente
estable, deformación en pierna derecha, luego de
la evaluación primaria y de haber tomado las
precauciones de resucitación adecuadas. ¿Cuál es
la primera medida que tomará respecto al
tratamiento de la fractura? (2015 – B)
A. Estabilización de la fractura
B. Desbridamiento y lavado
C. Cierre diferido
D. Injerto temprano de hueso
E. Prevenir síndrome compartimental
¿Cuál es el manejo de una fractura expuesta antes
de las 6 horas? (2012 - B)
A. Suero antitetánico y cobertura antibiótica
B. Inmovilización rigurosa y elevación del miembro
C. Cobertura y cierre de la herida
D. Limpieza quirúrgica
E. Considerar las condiciones de reducción de la
fractura
Mejores médicos. www.villamedicgroup.com
FACTURAS
Luego de realizada la limpieza quirúrgica
de una fractura expuesta ¿Cuál es el
manejo inmediato más adecuado? (2017
– B)
A. Antibióticos según cultivo
B. Fluidoterapia compensadora
C. Inmovilización del miembro afectado
D. Osteosíntesis definitiva
E. Cierre primario de la herida
Paciente de 30 años que sufre accidente
de tránsito hace 12 horas presenta
lesiones múltiples y fractura de tibia
expuesta ¿Cuál es la conducta inicial?
(2017 – A)
A. Tracción mecánica
B. Colocación de placa metálica
C. Yeso muslo pedio
D. Lavado de urgencia
E. Fasciotomía
Mejores médicos. www.villamedicgroup.com
FACTURAS
¿Cuál de los siguientes tratamientos se
considera el primer paso para el manejo
inicial de las fracturas abiertas o
expuestas? (2014 - A)
A. Fijación con tutores externos
B. Desbridamiento urgente
C. Inmovilización endomedular
D. Inmovilización con placas y tornillos
E. Inmovilización con aparato de yeso
¿Cuál es el primer paso en el proceso de
consolidación de una fractura? (2010 - B)
A. Formación de hematoma
B. Invasión fibrovascular
C. Formación de cartílago
D. Formación de colágeno
E. Invasión inflamatoria local
Mejores médicos. www.villamedicgroup.com
FACTURAS
En un traumatismo de alta energía, golpes
director y lesiones por torción extrema. ¿Cuál
es el hueso largo que con más frecuencia se
fractura en la diáfisis? (RM 2021 – A)
A. Fémur
B. Tibia
C. Húmero
D. Cúbito
E. Radio
La erosión cutánea por el aparato de yeso es
una complicación que puede ser
devastadora. ¿Por qué se ocasiona? (RM 2018
– A)
A. Acojinamiento insuficiente sobre
prominencia ósea
B. Colocación de la férula en muy corto
tiempo
C. Falta de cubierta con manga
D. Falta de cubierta con calcetín de tela
E. Férula de gran espesor
Mejores médicos. www.villamedicgroup.com
FACTURAS
Varón de 32 años que hace 4 horas sufrió
accidente de tránsito en motocicleta. Al examen:
estable, en pierna derecha se evidencia herida
de 12 cm con exposición ósea, contaminación
severa, denudación perióstica, pulsos periférico
normales. ¿Cuál es el tratamiento de elección?
(ENAM 2020)
A. Lavado y fijación externa
B. Antibióticos y lavado
C. Irrigación y osteosíntesis
D. Lavado y desbridamiento
Minero de 24 años, trasladado por sufrir el
impacto de alud piedras en pierna derecha.
Examen: herida en pierna que compromete todo
el tercio medio, donde se exponen los músculos y
el hueso con presencia de restos de tierra. Rx:
fractura con minuta de tibia. ¿Cuál es la
indicación prioritaria a seguir? (ENAM 2021
Extraordinario II)
A. Antinflamatorio y vacuna antitetánica
B. Férula de yeso y antibiótico parenteral
C. Analgésico opioide y tracción del miembro
D. Irrigación y desbridamiento
Mejores médicos. www.villamedicgroup.com
FACTURAS
Mujer de 30 años, es atendida por atropello de
automóvil, presenta dolor, deformación e
inmovilidad de pierna derecha. Al examen:
aumento de volumen, piel tensa brillante, pulso
pedio ausente. Rx pierna: fractura de tibia. ¿Cuál
es la indicación pertinente? (ENAM 2021
Extraordinario II)
A. Férula muslo pedía
B. Fijación externa
C. Fasciotomía descompresiva
D. Fijación interna
Varón de 30 años que sufre fractura del fémur
derecho por un accidente en motocicleta. Luego
de 3 días presenta confusión, disnea y erupción
petequial en el pecho. Al examen: pulmones
normales. AGA: pO2: 50 mmHg, pCO2: 28 mmHg,
pH: 7.49. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
(ENAM 2021 Extraordinario II)
A. Contusión pulmonar
B. Embolismo graso
C. Neumonitis química
D. Osteomielitis estafilocócica
Mejores médicos. www.villamedicgroup.com
FACTURAS
Paciente de 12 años llega a emergencia con historia
de fractura de antebrazo izquierdo. Atendido hace 2
días en traumatología donde le colocaron yeso
braquio palmar. Actualmente se queja d dolor y al
examen se encuentra la mano izquierda
edematizada. ¿Cuál es el diagnostico? (2008 - A)
A. Desplazamiento de la fractura
B. Compresión por yeso
C. Desgarro de la vena cefálica
D. Compresión del nervio mediano
E,. Desgarro de la arteria interósea
Paciente varón de 36 años que llega a emergencia 9
horas después de haber sufrido accidente de tránsito.
Al examen en la pierna izquierda se encuentra dolor,
edema, cianosis del pie y disminución del pulso pedio.
¿Cuál es el diagnóstico más probable? (2008 - B)
A. Desgarro de arteria tibial anterior
B. Fractura multifragmentaria
C. Daño neurológico tipo neuropraxia
D. Síndrome compartimental
E. Desgarro de arteria tibial posterior
Mejores médicos. www.villamedicgroup.com
FACTURAS
Varón de 30 años hace 3 m fractura tibial
operada para colocación de placas y
tornillos. A la fecha herida en tercio medio
de pierna derecha que no cierra. Se plantea
diagnóstico de osteomielitis crónica de tibia
con necrosis ósea ¿cuál es la primera
medida terapéutica? (2017 – B)
A. Antibioticoterapia empírica
B. Cámara hiperbárica pro 30 sesiones
C. Limpieza quirúrgica e injerto óseo
D. Limpieza quirúrgica y fistulectomia
E. Observación hasta decisión quirúrgica
Manejo inicial en un paciente con fractura
de olecranon: (2019 - A)
A. Cerclaje más alambre más tornillo de
tracción
B. Aloinjerto de olecranon
C. Cerclaje más alambre
D. Placa de neutralización
E. Implante metálico
Mejores médicos. www.villamedicgroup.com
MIEMBRO SUPERIOR
Mejores médicos. www.villamedicgroup.com
MIEMBRO SUPERIOR
En la fractura de Colles la característica principal es
que: (2005 - A)
A. Afecta directamente la articulación
B. Se produce en el tercio proximal del cubito
C. Afecta el estiloides cubital
D. Ocurre en el extremo proximal del radio
E. La articulación no está comprometida
Varón de 45 años, evaluado en emergencia a los 20
minutos de ser atropellado por motociclista, refiere
dolor generalizado. Examen: lúcido, dolor intenso
en hombro derecho que limita movilización del
miembro superior afectado y resto normal. Rx
hombro: fractura medial de clavícula con
desplazamiento anterior. ¿Cuál es el tratamiento
indicado? (RM 2021 – B)
A. Reducción cerrada y cabestrillo
B. Solamente analgésico y cabestrillo
C. Reducción cruenta y fijación con clavo-placa
D. Reducción cruenta y fijación con placas
E. Reducción cruenta y fijación con alambre
Mejores médicos. www.villamedicgroup.com
MIEMBRO SUPERIOR
Mujer de 53 años, presenta una
fractura cerrada del radio distal tipo
Colles y ha sido tratada mediante
reducción y colocación de yeso
antebraquial. No es fumadora y no
tiene antecedentes de osteoporosis.
Se obtuvo una reducción correcta y
se ha optado por un tratamiento
conservador. ¿Qué tiempo (en
semanas) de inmovilización es el
recomendado? (RM 2020 - B)
A. 4 a 6
B. 10 a 12
C. 8 a 10
D. 1 a 2
E. 14 a 16
Mejores médicos. www.villamedicgroup.com
MIEMBRO SUPERIOR
Paciente que recibe golpe en el dorso del
antebrazo derecho, presenta aumento de
volumen, leve deformidad, dolor a
palpación, limitación para la prono-
supinación. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable? (2007 - A)
A. Hematoma contuso del antebrazo
B. Contusión de antebrazo
C. Fractura diafisiaria de cúbito
D. Fractura de cabeza de radio
E. Luxo fractura de Monteggia
Anciana llega a la consulta con dolor post
traumático de hombro derecho, limitación
de movimiento. Examen clínico: Hematoma
en cara interna del 1/3 superior del brazo.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
(2008 - B)
A. Luxación escápulo humeral
B. Fractura de clavícula
C. Luxación acromio clavicular
D. Fractura de escápula
E. Fractura del cuello del humero
Mejores médicos. www.villamedicgroup.com
MIEMBRO SUPERIOR
Niño de 8 años que ingresa a emergencia
por haber sufrido una caída y refiere dolor
intenso en hombro derecho con limitación
funcional. Al examen se aprecia
deformación en la clavícula derecha y dolor
localizado. Se diagnostica fractura de
clavícula y el tratamiento indicado es: (2011 -
A)
A. Fijación con clavo intramedular
B. Reducción abierta y placa
C. Reposo y analgésicos
D. Extirpación del tercio medio de la clavícula
E. Colocación de vendaje “en ocho”
¿Cuál es la localización más frecuente en la
fractura de clavícula? (2010 - A)
A. Tercio medio
B. Tercio proximal
C. Tercio distal
D. Porción acromial
E. Porción esternal
Mejores médicos. www.villamedicgroup.com
MIEMBRO SUPERIOR
¿Cuál es el tratamiento en caso de fractura de
clavícula no desplazada en adultos? (2009 - B)
A. Cabestrillo simple
B. Yeso tipo Minerva
C. Vendaje de Jones
D. Vendaje en 8
E. Vendaje tipo Velpeau
Varón de 68 años, cae con apoyo sobre la mano
extendida, presentando dolor intenso e impotencia
funcional del hombro afectado. La radiografía del
hombro muestra fractura sin desplazamiento del
cuello quirúrgico del húmero. ¿El tratamiento
indicado es? (2010 -A)
A Uso de cabestrillo
B. Yeso braquiopalmar
C. Tratamiento quirúrgico
D. Yeso tipo aeroplano
E. Corsé de yeso
Mejores médicos. www.villamedicgroup.com
MIEMBRO INFERIOR
Mejores médicos. www.villamedicgroup.com
MIEMBRO INFERIOR
Paciente de 70 años que sufre una caída, presenta
en articulación de cadera derecha dolor intenso,
impotencia funcional, acortamiento del miembro
inferior y rotación externa. El diagnóstico es
fractura de … (2013 - B)
A. Cuello fémur
B. Fémur 1/3 medio
C. Fémur 1/3 inferior
D. Acetábulo
E. Región supracondílea
Mujer de 60 años sin patología previa que sufre
caída bajando escaleras. Al examen:
acortamiento del miembro inferior derecho y pie
rotado hacia afuera con dolor a la flexión del
muslo ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
(2017 – A)
A. Fractura de cabeza de fémur
B. Fractura de diáfisis de fémur
C. Luxación de rodilla
D. Fractura de pelvis
E. Diastasis de sínfisis de pubis
Mejores médicos. www.villamedicgroup.com
MIEMBRO INFERIOR
Mujer de 80 años presenta fractura a
nivel del cuello femoral que le produce
limitación funcional (realiza pocas
actividades dentro de su casa) ¿Cuál
es el tratamiento de elección? (2015 –
A)
A. Reemplazo total de cadera
B. Reemplazo parcial de cadera
C. Osteosíntesis
D. Solo reposo
E. Observación
¿Cómo se tratan las fracturas aisladas
de los huesos del tarso del pie, incluido
escafoides, cuboides y las tres cuñas?
(RM 2021 – A)
A. Bota de yeso
B. Yeso de pierna corta
C. Cirugía
D. Fijación externa
E. Artrodesis primaria
Mejores médicos. www.villamedicgroup.com
MIEMBRO INFERIOR
Mujer de 90 años, sufre caída en decúbito
lateral derecho, presenta incapacidad
funcional, acortamiento, rotación externa de
la extremidad inferior derecha y equimosis
alrededor de la cadera. ¿Cuál es su
diagnóstico clínico? (2011 - A)
A. Fractura de cuerpo femoral
B. Luxación anterior de cadera
C. Fractura intertrocantérica del fémur
D. Luxación posterior de cadera
E. Fractura acetabular desplazada
¿Cuál es la complicación más frecuente de
las fracturas pélvicas desplazadas? (2011 -
B)
A. Ruptura vesical
B. Hemorragia profusa
C. Ruptura uretral
D. Lesión de vísceras intrabdominales
E. Lesión del nervio ciático
Mejores médicos. www.villamedicgroup.com
LUXACIONES
Mejores médicos. www.villamedicgroup.com
LUXACIONES
El signo de la Tecla del Piano se presenta en:
(2014 - B)
A. Fractura de tercio externo de clavícula
B. Fractura de acromion
C. Luxación de hombro
D. Luxación esíerno –clavicular
E. Luxación acromio – clavicular
Paciente de 20 años de edad, que sufre una
caída de hombro derecho y presenta
deformidad, asimetría, dolor y signo de
pseudocharretera en el lado lesionado. ¿Cuál es
el diagnóstico más probable? (2009 - B)
A. Luxación de hombro
B. Fractura clavicular
C. Fractura de epífisis proximal de húmero
D. Luxación acromioclavicular
E. Fractura acromial
Mejores médicos. www.villamedicgroup.com
LUXACIONES
Mujer de 21 años, copiloto de auto que ha sufrido
colisión frontal. Ingresa a emergencia en decúbito
dorsal, con intenso dolor en la cadera. Al examen,
rotación interna y aducción del miembro inferior.
¿Cuál es el diagnóstico? (2013 - A)
A. Luxación posterior de cadera
B. Luxación anterior de cadera
C. Fractura de rama del pubis
D. Fractura del anillo pélvico
E. Luxación de rodilla
Señora que sufre caída con el miembro inferior en
flexión, aducción y rotación interna ¿Cuál es el
diagnóstico más probable? (2012 - A)
A. Luxación anterior de la cadera
B. Luxación posterior de la cadera
C. Luxación congénita de cadera
D. Luxación obturatriz de cadera
E. Luxofractura de cadera
Mejores médicos. www.villamedicgroup.com
LUXACIONES
Mujer de 21 años copiloto de auto que
presenta colisión frontal; ingresa a
Emergencia con funciones vitales estables
en posición decúbito supino, miembro
inferior derecho con acortamiento, cadera
derecha en flexión y rotación interna con
mucho dolor para la extensión. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable? (RM 2020 - A)
A. Luxación anterior de cadera
B. Fractura de fémur
C. Luxación de rodilla
D. Fractura pélvica
E. Luxación posterior de cadera
Mejores médicos. www.villamedicgroup.com
Mejores médicos. www.villamedicgroup.com