0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas11 páginas

INFORME N de Consuta-6

El documento presenta una solicitud de suspensión del plazo de ejecución de una obra por parte de la residente de obra debido a inconsistencias en el expediente técnico que han ocasionado retrasos. Se detallan los antecedentes del proyecto y las discrepancias encontradas entre los planos y las condiciones reales del terreno, incluyendo la falta de coordenadas y planos adecuados. La residente solicita la suspensión hasta que se absuelvan las consultas sobre las deficiencias para poder continuar la obra según lo programado.

Cargado por

Yomary Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas11 páginas

INFORME N de Consuta-6

El documento presenta una solicitud de suspensión del plazo de ejecución de una obra por parte de la residente de obra debido a inconsistencias en el expediente técnico que han ocasionado retrasos. Se detallan los antecedentes del proyecto y las discrepancias encontradas entre los planos y las condiciones reales del terreno, incluyendo la falta de coordenadas y planos adecuados. La residente solicita la suspensión hasta que se absuelvan las consultas sobre las deficiencias para poder continuar la obra según lo programado.

Cargado por

Yomary Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

AGUILAR ESPINOZA YOMARY TOYAMA-RESIDENTE DE OBRA

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

CARTA N°013 – 2022 - Y.T.A.E./RO/CA

A : Sra. CLARA MAGDALENA FLORES RIMAC


REPRESENTANTE COMUN DEL CONSORCIO ASUNCIÓN

DE : ING. YOMARY TOYAMA AGUILAR ESPINOZA


Residente de Obra

ASUNTO : Solicitud de suspensión de plazo de ejecución de obra N°01, por la


Imposibilidad de ejecutar las partidas de acuerdo al cronograma de obra
vigente, a falta de absolución de consultas y/o deficiencias del expediente
técnico de obra, informadas.

REFERENCIA : a) Contrato Adjudicación Simplificada N°185 – 2022 – MDSM/CS-2


b) “CREACION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSO EN EL CASERIO DE
COLPA DEL CENTRO POBLADO CHALLHUAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS -
PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

FECHA : SAN MARCOS, 14 DE NOVIEMBRE DEL 2022

Me dirijo a usted por intermedio del presente para


hacerle llegar un cordial saludo y a la vez presentarle el informe de sustento a la solicitud de
suspensión de plazo de ejecución de obra N°1, por la imposibilidad de ejecutar las partidas de
acuerdo al cronograma de obra vigente, a falta de absolución de consultas y/o deficiencias del
expediente técnico de obra, informadas, los cuales ocasionan retrasos en la ejecución de obras
de dilución del presupuesto asignado.

Esperando su atención sin otro en particular me despido de UD. Aprovechando la ocasión para
hacerle llegar las muestras de mi estima consideración.

Atentamente;
AGUILAR ESPINOZA YOMARY TOYAMA-RESIDENTE DE OBRA
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

I. DATOS DE LA OBRA
a) NOMBRE DE LA OBRA
“CREACION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSO EN EL CASERIO DE COLPA DEL
CENTRO POBLADO CHALLHUAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA
DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

b) PROCESO DE SELECCIÓN
1. Proceso de selección : AS N°185 – 2022 – MDSM/CS-2
2. Adjudicación de la Buena Pro : 14 de julio del 2022

c) ASPECTOS CONTRACTUALES
1. Entidad : Municipalidad Distrital de San Marcos
2. Modalidad : Contrata
3. Sistema de Contratación : A precios unitarios
4. Contrato de Ejecución de Obra : N°185 – 2022 – MDSM/CS-2
5. Contratista : CONSORCIO ASUNCIÓN
 Representante común : Sra. Clara Magdalena Flores Rímac
6. Fecha de Contrato : 06 / 09 / 2022
7. Monto contractual : S/ 2,014,976.21
8. Plazo de ejecución contractual : 150 días calendarios
9. Residente de obra : Ing. YOMARY TOYAMA AGUILAR
ESPINOZA
10. Supervisor de obra : Ing. ERICK ARMIN RÍOS
BARRENECHEA

d) ASPECTOS ECONOMICOS – FINANCIEROS


1. Financiamiento : Canon Sobre Canon
2. Valor Referencial (con IGV) : S/ 165,452.01
3. Monto Contratado (con IGV) : S/ 165,452.01
4. Fecha de contrato : 14 / 10/ 2022
5. Garantía de Fiel Cumplimiento :

e) ASPECTOS RELACIONADOS AL TIEMPO DE EJECUCIÓN


1. Plazo de Ejecución de Obra : 150 días calendarios
2. Fecha de Entrega del Terreno : 26 / 10 / 2022
3. Fecha de Inicio de obra : 27 / 10 / 2022
4. Fecha de término contractual :

II. ANTECEDENTES
 Con fecha 06 de septiembre del 2022 el consorcio asunción firma contrato para la
ejecución del proyecto: “CREACION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSO EN EL CASERIO
DE COLPA DEL CENTRO POBLADO CHALLHUAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS -
PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

 Siendo las 10:30 am del 26 de octubre del 2022 se firma el acta de entrega de terreno
para la ejecución del proyecto: “CREACION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSO EN EL
CASERIO DE COLPA DEL CENTRO POBLADO CHALLHUAYACO, DISTRITO DE SAN
AGUILAR ESPINOZA YOMARY TOYAMA-RESIDENTE DE OBRA
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH, donde se reunieron


los representantes de la Municipalidad Distrital de San Marcos, los representantes de
la Consultoría de supervisión y la Empresa contratista CONSORCIO ASUNCIÓN.

 Con fecha 27 de octubre del 2022 se da inicio a la ejecución del proyecto mencionado
anteriormente.

 Con fecha 27 de octubre del 2022, se realiza el trazo y replanteo en campo, teniendo
como incompatibilidad los bm del plano con respecto al terreno, se comunica a la
supervisión la discrepancia, para de esta manera elevar las consultas respectivas al
proyectista, para poder realizar un nuevo trazo, debido a las falencias encontradas
dentro del plano de levantamiento topográfico del expediente técnico, por otro lado,
no se observa el nivel 0 dentro de los planos, no existe el plano de corte longitudinal
y secciones transversales, por lo cual se asume que en el terreno no se presentan
áreas de cortes y volúmenes para excavaciones, tampoco existe el plano de detalle
del cerco perímetro.
A raíz de la INCOMPATIBILIDAD mencionada anteriormente, se solicitó al contratista y
residente la presentación del informe de compatibilidad.

 Con fecha 03 de noviembre del 2022, la población manifiesta la preocupación de la


construcción del proyecto “CREACION DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CASERIO DE COLPA DEL CENTRO POBLADO CHALLHUAYACO, DISTRITO DE SAN
MARCOS, PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”, ya que, con la
ejecución de este se vería afectado el proyecto: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA
CHULLUS – CHALLHUAYACO EN EL CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO Y DISTRITO
DE SAN MARCOS, HUARI ANCASH” en la cual advierten una posible paralización
respecto de saneamiento de terrenos para ambos proyectos.

 Con fecha 04 de noviembre del 2022, respecto al terreno para la ejecución de la


carretera, se solicita la presencia del monitor y del contratista para realizar el
planteamiento de una posible solución al respecto, la cual consiste en mover el trazo
2 metros a la derecha, previa consulta y aprobación del proyectista, para lo cual se
procedería con las siguientes actividades:
- Rellenar las zapatas ya excavadas.
- Realizar un nuevo trazo y replanteo.
- Realizar un nuevo corte a la altura del estacionamiento.

 En acuerdos firmado el día 07 de noviembre del 2022, con la presencia de la agenta


municipal, los pobladores del Centro Poblado Colpa y el Contratista Ejecutor de la
carretera, se planteó recorrer 2.50 metros en referencia al eje A y realizar el nuevo
trazo de replanteo para la ejecución del proyecto el cual quedarían con las nuevas
coordenadas.

 Con fecha 14 de noviembre del 2022, la población, en conjunto con el alcalde de la


comunidad de Challguayaco, hacen referencia que el metrado dejado para la carretera
es insuficiente; es por ello que se solicita a una reunión de urgencia con la ing.
residente del proyecto, la agenta municipal y representantes de Consorcio Asunción.
AGUILAR ESPINOZA YOMARY TOYAMA-RESIDENTE DE OBRA
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

Al ver que no se llegaba a ningún acuerdo, el alcalde, la agenta municipal y los


pobladores decidieron visitar las instalaciones de la municipalidad distrital de San
marcos con la finalidad de velar por la ejecución de la carretera y a su vez por el local
comunal.

 Con fecha 15 de noviembre del 2022 se contó con la presencia del alcalde y los
encargados de la municipalidad distrital de San Marcos y los pobladores del centro
poblado Colpa, en donde se resolvió modificar la ubicación del trazo para que en
conformidad se ejecute ambos proyectos.

Al iniciar actividades de la ejecución de la obra se logra observar lo siguiente:

 En el plano topográfico se observa, un cuadro de coordenadas las cuales no


concuerdan con replanteo topográfico realizado en campo, así mismo se tiene datos
de los BMS los cuales durante el inicio de obra no se pudo ubicar en el terreno.

 En el plano de levantamiento topográfico se tiene unas dimensiones de las viviendas


existentes las cuales con la verificación en campo tienen una diferencia en las medidas.

 Se puede llegar a la conclusión de que no se hizo el levantamiento topográfico en


campo.

Tabla N°01: Cuadro de coordenadas UTM de BMs del plano topográfico

Fuente: Planos, Plano general del expediente técnico denominado: “CREACIÓN DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN
EL CASERÍO DE COLPA DEL CENTRO POBLADO CHALLHUAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA DE HUARI -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”, lámina PG-01.
AGUILAR ESPINOZA YOMARY TOYAMA-RESIDENTE DE OBRA
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

Tabla N°02: Cuadro de coordenadas UTM de límites del plano topográfico

Fuente: Planos, plano topográfico del expediente técnico denominado: “CREACIÓN DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS
EN EL CASERÍO DE COLPA DEL CENTRO POBLADO CHALLHUAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA DE HUARI -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”, lámina T-01.

Imagen N° 01: Vista en planta del Proyecto


AGUILAR ESPINOZA YOMARY TOYAMA-RESIDENTE DE OBRA
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

Fuente: Plano de planta general del expediente técnico del proyecto denominado: “CREACIÓN DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS
EN EL CASERÍO DE COLPA DEL CENTRO POBLADO CHALLHUAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA DE HUARI -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”, se toma como referencia el PLANO DE PLANTA GENERAL, lámina PG – 01.

Del plano de planta, se observa que la carretera está proyectada para su ejecución en la
pendiente o el desnivel existente, entonces basándonos en la realidad, no se podría dar, ya
que, dentro del expediente de la carreta no se contempla ningún tipo de muro de contención,
ni existe mayor área para su construcción.

Imagen N° 02: Plano Topográfico

Fuente: Plano topográfico del expediente técnico del proyecto denominado: “CREACIÓN DEL LOCAL COMUNAL
MULTIUSOS EN EL CASERÍO DE COLPA DEL CENTRO POBLADO CHALLHUAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS,
PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”, se toma como referencia el PLANO TOPOGRÁFICO, lámina T
– 01.

Por lo mencionado:

Se llegó a un acuerdo son la población donde:

Solicitamos

Al proyectista lo siguiente:
 Tomar en cuenta la tabla N°03 donde se tiene la relación de los BMS ubicados
en obra y la tabla N° 04 la cual es las nuevas coordenadas para que así se
pueda correr el trazo y estos sean los nuevos puntos referenciales donde se
ejecute el proyecto.
AGUILAR ESPINOZA YOMARY TOYAMA-RESIDENTE DE OBRA
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

Tabla N°03: Cuadro de los BMs

Fuente: Plano topográfico de replanteo

Tabla N°04: Cuadro de las coordenadas

CUADRO DE COORDENADAS

ESTE NORTE ELEVACION

P - 01 260494.310 8936065.2040 3294.530

P - 02 260487.516 8936057.8660 3293.900

P - 03 260508.246 8936038.6740 3297.630

P - 04 260514.040 8936046.0120 3295.860


Fuente: Plano topográfico de replanteo

Con estas nuevas coordenadas el proyecto tanto de la carretera y el local


comunal se ejecutarían con la mayor normalidad

Imagen N° 02: Vista en planta del Proyecto replanteado


AGUILAR ESPINOZA YOMARY TOYAMA-RESIDENTE DE OBRA
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

Como se puede observar, el desplazamiento del trazo afectaría la carretera existente; es por
ello que, se habilitó un nuevo acceso que servirá de guía para la carretera y para que los
pobladores de las comunidades de las partes más altas no sean afectados durante la ejecución
del proyecto del local comunal

Se adjunta:

- Plano topográfico del expediente técnico.


- Plano topográfico replanteado.

III. ANÁLISIS DE SUSPENSIÓN DE PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA


Durante la ejecución se tuvo deficiencias dentro del expediente técnico, razón por
la cual con fecha 27 de octubre, 03, 04 y 07 de noviembre del 2022 se hizo las
siguientes consultas al supervisor de obra:
Causal a la afectación del Cronograma Programado con la ejecución física de obra,
ya que, todo a su vez se ha enviado a la entidad consultas y/o ocurrencias de obra
para la absolución del supervisor y/o consultor del proyecto por medio de los
asientos del Residente N°1, 10, 12 y 16 de fechas 27 de octubre, 03, 04 y 07 de
noviembre del 2022 con informe del residente de obra a la entidad, y que a la
fecha de acuerdo a los plazos de art. 193.3 RLCE, la entidad no se pronuncia, lo
cual amerita la suspensión de ejecución de obra,
En referencia al calendario de Obra Valorizado correspondiente al mes de
noviembre del 2022, la ejecución de la obra se encuentra atrasada en 9.73%,
referente al cronograma programado de Obra. (Ver Tabla N°01 y N°02).

MONTOS VALORIZADOS PROGRAMADOS


(Control de avance programado de la obra)

MONTOS (Inc/IGV) PORCENTAJES


SEMANA
PARCIAL S/. ACUMULADO S/. PARCIAL % ACUMULADO %
MES 00 S/ 0.00 S/ 0.00 0.00% 0.00%
MES 01 S/ 51,319.73 S/ 51,319.73 2.55% 2.55%
AGUILAR ESPINOZA YOMARY TOYAMA-RESIDENTE DE OBRA
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

MES 02 S/ 198,672.49 S/ 249,992.22 9.86% 12.41%


MES 03 S/ 315,943.61 S/ 565,935.83 15.68% 28.09%
MES 04 S/ 728,881.63 S/ 1,294,817.46 36.17% 64.26%
MES 05 S/ 402,947.14 S/ 1,697,764.60 20.00% 84.26%
MES 06 S/ 317,211.71 S/ 2,014,976.31 15.74% 100.00%
TOTAL S/ 2,014,976.31 100.00%

La causa principal del atraso incurrido, son las consultas que se han generado en los
diferentes frentes de trabajo a causa de los efectos de las deficiencias del
expediente técnico en la cual se llevaron a consulta a la entidad, que se vienen
originando desde el 27 de octubre, 03, 04 y 07 de noviembre del 2022, según
Asiento Residente N°01, 10, 12 y 16. Estas consultas realizadas son con respecto a
la INCOMPATIBILIDAD LOS BM DEL PLANO CON RESPECTO AL TERRENO, sin
embargo al tener que ser absueltas por el consultor no han podido ser ejecutadas
y hacen que entremos a un retraso en la ejecución de obra. Consecuentemente las
consultas que se realizaron están afectando nuestro cronograma Programado junto
con las metas establecidas.

Por otra parte, nos encontramos en una situación grave, sin áreas de trabajo en la
cual estamos en condiciones de entrar en un segundo retraso, por cuanto a las
deficiencias que se encontraron y se requiere una absolución de consultas para
proseguir con el desarrollo normal de la obra, acorde a la programación de
ejecución física y evitar el retraso de la misma, evidenciado a través del cuaderno
de obra.

Dichas circunstancias fueron comunicadas por el contratista y trasladadas al


supervisor mediante anotaciones en el cuaderno de obra desde el 27 de octubre,
03, 04 y 07 de noviembre del 2022, determinando de esta manera la necesidad de
la suspensión de los trabajos programados.

La situación continuará generando atrasos no atribuibles a Empresa contratista


CONSORCIO ASUNCIÓN, ni tampoco imputables a la Municipalidad Distrital de San
Marcos, al no poder ejecutar en forma normal las diversas partidas del cronograma
de avance de obra vigente, siendo estas la COMPATIBILIDAD LOS BM DEL PLANO
CON RESPECTO AL TERRENO, de igual manera no se observa el nivel 0 dentro de los
planos, no existe el plano de corte longitudinal y secciones transversales, por lo cual
se asume que en el terreno no se presentan áreas de cortes y volúmenes para
excavaciones, tampoco existe el plano de detalle del cerco perímetro, para ello se
planteó recorrer 2.50 metros en referencia al eje A y realizar el nuevo trazo de
replanteo para la ejecución del proyecto el cual quedarían con las nuevas
coordenadas.

Bajo esta premisa, si no nos absuelven dichas consultas podríamos entrar a un


segundo atraso crítico: por lo que las condiciones de trabajo en estos meses
(octubre y noviembre) no permiten alcanzar las metras programadas, dificultando
realizar los trabajos con eficiencia y eficacia en términos de calidad y plazo, además
de los riesgos asociados como retrasos de materiales y equipos para la obra, riesgo
AGUILAR ESPINOZA YOMARY TOYAMA-RESIDENTE DE OBRA
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

de existencia de errores o deficiencias de diseño que repercuten en el costo/calidad


de la infraestructura, debido a algunas omisiones, riesgo de paralizaciones por
conflicto social a causa de inconformidad de trabajos, de acuerdo al compromiso
ofrecido por las autoridades representantes de la localidad.

IV. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA


IV.1Consultas Formuladas por deficiencias del Expediente Técnico
Hay ciertas partidas que son las más afectadas en la ruta crítica, el Expediente
Técnico posee sus especificaciones, sus planos en la cual carece de detalles y
especificaciones, de todo lo que debe contener.
- Se presentó el plano de planta, donde se puede observar que
aparentemente el terreno es totalmente plano, sin desniveles ni
pendientes, sin embargo, yendo a campo se observa todo lo contrario, se
observó que, si hay desniveles en el terreno, hay cortes y esto amerita
que incluso se haga un muro de contención.

- Se presenta una INCOMPATIBILIDAD DE LOS BM DEL PLANO CON


RESPECTO AL TERRENO, para ello se plantea poder realizar un nuevo
trazo, debido a las falencias encontradas dentro del plano de
levantamiento topográfico del expediente técnico. Como se había
mencionado antes, el plano de planta no concuerda con el terreno en
campo, ya que, en el plano se plantea que; SI HAY ESPACIO PARA QUE SE
DESARROLLE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA
CARRETERA CHULLUS – CHALLHUAYACO EN EL CENTRO POBLADO DE
CHALLHUAYACO Y DISTRITO DE SAN MARCOS, HUARI ANCASH”, pero en
campo se comprueba que no, y esto está generando un conflicto social
por parte de los pobladores de la localidad, es por ello que como solución
se plantea un cambio de trazo, con esta solución se está respetando el
ancho mínimo que tiene que tener una carretera que es de 8 metros, con
lo planteado anteriormente ambos proyectos podrán ser ejecutados, cabe
recalcar que este cambio de trazo incurre en un adicional de obra, ya que,
se harán mayores excavaciones, aumentaría los costos y variaría los
metrados; teniendo en cuenta todo lo explicado se genera un informe
para poder sustentar al proyectista y este autorice el cambio de trazo.

- Finalmente, no se observa el nivel 0 dentro de los planos, no existe el


plano de corte longitudinal, secciones transversales y el plano de detalle
del cerco perímetro.

V. CONCLUSIONES
 La Reglamentación de la Ley N°30225, regula la modalidad de ejecución de
Obra a Precio Unitarios, permite la suspensión del plazo de ejecución ante
eventos no atribuibles a la Entidad Pública y a la Empresa Privada, que
originan la paralización del proyecto, y las partes pueden acordar la
suspensión del plazo de ejecución hasta la culminación de dicho evento, son
AGUILAR ESPINOZA YOMARY TOYAMA-RESIDENTE DE OBRA
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

que ello suponga reconocimiento de mayores gastos generales o la aplicación


de penalidades.
 Consideramos necesario o imprescindible la suspensión temporal de las
actividades por factores que en la obra hay INCOMPATIBILIDAD LOS BM DEL
PLANO CON RESPECTO AL TERRENO, y esto hace que no sea posible conseguir
lo indicado en el Expediente Técnico en los plazos normales de ejecución, en
la trabajos que emprenden de ello, siendo este periodo del año 2022; esta
petición también sustenta el evitar resoluciones de contrato tanto a la
empresa contratista; y amparados en la normatividad vigente donde permite
dicha suspensión sin que ello suponga reconocimiento de mayores gastos
generales o la aplicación de penalidades.
 En los gastos generales está generando pérdidas en la ejecución de obra y mi
productividad no es la adecuada, en la cual no se esta llegando al calendario
Programado estipulado, en la cual afecta a la parte contratista, a lo que no se
absuelve dichas consultas.

VI. RECOMENDACIONES

 Para poder continuar con la ejecución del proyecto denominado: “CREACIÓN


DEL LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL CASERÍO DE COLPA DEL CENTRO
POBLADO CHALLHUAYACO, DISTRITO DE SAN MARCOS, PROVINCIA DE HUARI
- DEPARTAMENTO DE ANCASH”, se recomienda al proyectista APROBAR LOS
CAMBIO Y MODIFICACIONES sustentadas en el informe presentado, para que
ambos proyectos se ejecuten en beneficio de la población.

 Se recomienda dar reinicio de la obra, luego que el CONSULTOR EMITA SU


OPINIÓN DE LO EXPUESTO ANTERIORMENTE.

También podría gustarte