¿Qué es APC/C y qué hace?
APC/C es una ligasa de ubiquitina con 11 o más subunidades, que cumple la función de
desencadenar la transición de la metafase a la anafase, marcando proteínas específicas con el fin
de degradarlas por proteasoma. Los objetivos principales para a degradación por la APC/C son la
securina, y algunas ciclinas. La vía más común de la APC/C es la de la securina, que libera la
separasa, haciendo que está separasa desencadene la división de la cohesina, un complejo de
proteínas que une las cromátidas hermanas, debido a que en la metafase las cromatidás están
unidas por complejos de cohesina. Cuando la securina sufre ubiquitinación por APC/C y libera a la
separasa, se degrada la cohesina, y las cromatídas se vuelven libres para segregarse a los polos
opuestos de las células hijas. Sin embargo, el APC/C también tiene la posibilidad de degradar a las
ciclinas específicas de la mitosis, que tiene como resultado la inactivación de diversas CDK.
APC/CCDC20 reconoce la especificidad de las proteínas por una región en su N-terminal conocido
como la caja de destrucción (D-Box).
El complejo APC/CCDC20 es suprimido por el punto de control de ensamblaje del huso mitótico, y
una vez que se cumple el punto de control, la actividad de APC/CCDC20 aumenta de nuevo con la
función de degradar la ciclina B que se había acumulado de manera abrupta en la fase G2. De igual
manera, APC/C puede formar otro complejo junto a CDH1, que posee una actividad importante en
G1 para degradar cualquier restante de ciclina B, CDC20 y más reguladores mitóticos. Y para
permitir que la ciclina B se acumule para la siguiente división mitótica, APC/CCDH1 es inactivado
por los complejos Ciclina B + CDK y EMI1. Por lo tanto, la destrucción de la ciclina B permite la
degradación de CDC20 como también APC/CCDC20 realiza su actividad de degradar cualquier
cantidad de ciclina B restante o recién sintetizada durante la fase G1. Finalmente, APC/CCDH1 es
también responsable de destruir varios reguladores mitóticos importantes, incluidos PLK1,
CDC25A, Aurora A y SGO1.
Al activarse la transcripción de la ciclina A, aumenta desproporcionadamente la fosforilación de
CDH1 y prohíbe su asociación con APC/C.
APC/CCDC20 también puede resultar en la degradación de la geminina, que libera CDT1, una
subunidad requerida para la replicación del DNA. Por lo tanto, al degradar de manera simultánea
las ciclinas mitóticas, la securina y la geminina, APC/CCDC20 coordina varios procesos importantes
durante la transición de mitosis-G1 y se prepara para la fase S.
Bajos niveles de SKP2 conferidos de APC/CCDH1 en G1 promueven a la acumulación de p21 y p27,
que inactivan la CDK2 y por ende, impidiendo la entrada a la fase S.
Regulación de la fase S
Los problemas en el control de esta fase S, es como el DNA se replicará, y como esta replicación
debe de darse solo una vez en cada ciclo celular. La iniciación de la replicación del DNA ocurre en
partes del DNA específicos llamados orígenes de la replicación, como sitios ricos en adeninas y
timinas, sin embargo, muchas proteínas incluyendo a la proteína del complejo de reconocimiento
de origen, CDTI y algunas CDC actúan en los orígenes de la replicación en la fase G1, formando así
el complejo de pre replicación dado por hexámeros de MCM2 helicasa, y durante la transición, el
origen de la CDK2 es activado por la ciclina E y otra quinasa llamada CDC7 que es activada al unirse
al sitio activo de DBF4. Estas quinasas fosforilan componentes del complejo de pre replicación
incluyendo a MCM2-7, de esta manera reclutando a dos helicasas que actúan como co-
activadores, CDC45 y GINS. De esta manera, se activa la helicasa MCM2-7 y se desenrolla el origen,
donde se encontrará la horquilla de replicación, donde se une la proteína de replicación A.
Finalmente, el ADN desenrollado permite el reclutamiento de las diversas ADN polimerasas y otros
componentes o enzimas de la maquinaria para comenzar la síntesis de ADN. Una vez replicado, el
complejo de pre replicación por ende no debe volver a activarse hasta el siguiente ciclo celular.
La actividad durante G1 tardía, S y G2 evita el re ensamblaje del complejo pre replicación
mediante diversos mecanismos como la fosforilación. La CDK al ser fosforilada reprime a MCM2-7
del núcleo, se dirige a CDC6 y a CDT1 para su degradación y disocia el complejo de horquilla o
burbuja de replicación de la cromatina. Sin embargo, la acumulación de la proteína geminina
durante S y G2 da como resultado la formación de un compacto de geminina-CDT1, evitando que
CDT1 active el complejo de pre replicación.