CONCLUSIONES
DESCRIPTIVAS
Es importante que estas conclusiones se realicen en base a evidencia variada y relevante del desempeño del
estudiante recopilado durante el periodo de aprendizaje a evaluar. Este análisis debe centrarse en el progreso del
aprendizaje de cada estudiante en relación al nivel esperado.
Las conclusiones descriptivas se plasman y escriben en el SIAGIE en cada una de las áreas curriculares con sus
respectivas competencias y así generar el INFORME DE PROCESO DEL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE.
Puede revisar las conclusiones descriptivas desde la página 4
Conclusiones Descriptivas y las evidencias de Aprendizaje
Las conclusiones descriptivas tienen sustento principal y como base a las evidencias de aprendizaje ya que de
ello depende realizar una buena evaluación.
Las Evidencias de Aprendizaje son pruebas que determinan si un estudiante está aprendiendo . “El proceso de
evaluación por competencias se lleva a cabo a través de evidencias que son productos y pruebas manifiestas
de aprendizaje recogidas del proceso de formación con el fin de demostrar el logro de las competencias y sus
respectivos logros”
Tipos de Evidencias de Aprendizaje
TIPO EJEMPLO INSTRUMENTOS DE
S
Pruebas escritas abiertas EVALUACION
Las mismas pruebas con su tabla de
Pruebas escritas cerradas especificaciones
Pruebas orales
Evidencia de
Conocimiento Mapas conceptuales Técnicas de Observación
Mapas mentales Lista de cotejo
Ensayos Escala de rango
Diagramas Rubricas
Audios y videos Técnicas de Observación
Evidencias de Testimonios Lista de cotejo
Hacer Registro de observaciones Escala de rango
Diario Rubricas
Portafolio
Registro de actitudes Técnicas de Observación
Evidencias de Ser Pruebas de actitudes Lista de cotejo
Autovaloración Escala de rango
Sociodramas Rubricas
Documentos de productos
Evidencias de Proyectos Técnicas de Observación
Producto Informes finales Escala de rango
Objetos Rubricas
Creaciones
Servicios prestados
FRASES Y VERBOS PARA ELABORAR CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS
COMO SE ELABORA UNA CONCLUSION DESCRIPTIVA: Las conclusiones descriptivas se
elaboran de acuerdo al calificativo que obtiene el estudiante en una determinada área y competencia.
Algunos Ejemplos
INICIAL 4
AÑOS
ÁREA:
MATEMÁTICA
COMPETENCIA CALIFICATIV CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA
O Solamente para los estudiantes que han logrado los
AD desempeños del primer grado de primaria
El niño juega en la casita y explica cómo utiliza los objetos
en su juego, las cucharas las pone en el plato y los
cucharones en las ollas.
A Ordena los platos en la mesa colocando los grandes primero,
luego los medianos y finalmente los pequeños. Así también en
cada lugar coloca un vaso según la cantidad de lugares que
está poniendo en la mesa.
RESUELVE PROBLEMAS
DE CANTIDAD El niño agrupa los bloques de madera según el tamaño. Los
B pequeños los utiliza para construir un “piso” y los grandes
los utiliza para construir torres. Sobre cada torre coloca un
muñequito de plástico.
El niño juega con los bloques de madera, los agrupa
indistintamente, construye con ellos un cerco a su alrededor. Se
C sugiere proporcionarle en su rutina diaria oportunidades para
manipular diversos objetos y ayudarle a encontrarles sus
características.
INICIAL 5
AÑOS
AREA CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA
Busca la equidad entre sus compañeros de aula
Continúa su proceso de adaptación
Interactuar de acuerdo a nuestra región
Ligada a la religión católica
PERSONAL SOCIAL Reconoce las costumbres de su región
Respeta y coordina junto a sus compañeros
Se evidencia habilidades, como practicar hábitos de higiene personal y
alimenticia, también expresa sus emociones frente a situaciones que se le
presenta y menciona sus características.
Se hace respetar con sus compañeros
Tiene presente a los miembros de su familia
Demuestra autonomía al realizar diferentes movimientos
Muestra avance en su expresión corporal
PSICOMOTRIZ Se desenvuelve de manera autónoma cuando explora, conoce las partes
gruesas de su cuerpo
Continúa con el desempeño adecuado
Cuentos canciones rondas rimas.
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus
experiencias al interactuar con personas de su entorno.
COMUNICACIÓN Presenta interés positivo por aprender
Proceso de acuerdo a lo avanzado
Realiza una conexión articulada adecuada
Se evidencia habilidades como identificar información explicita en textos,
se expresa espontáneamente a partir de sus saberes previos y responde en
forma pertinente a lo que se le pregunta.
Se manifiesta a través de emociones y gestos
Seguimos en proceso de aprendizaje}
Sigue el ritmo de los compañeros de aula
Tiene creatividad y optimismo
Toma interés al crear un cuento grupal
Actúa de acuerdo a lo requerido
Actúa hábilmente en lo requerido por la maestra
Analiza el problema que estamos realizando
Busca una solución adecuada al proceso de trabajo
MATEMATICA Siempre está atenta a las actividades que se realizan en el aula
Ubica los objetos requeridos en el aula
Analiza coherentemente sus ideas
Continuamos en buen proceso de desarrollo
CIENCI es un niño muy hábil e inteligente en él se desarrolló todas las capacidades
A como problematizar, diseñar, generar, analizar y evaluar datos que se
recopilan mediante el trabajo realizado durante este trimestre.
Muy atento a la actividad del salón