La cercanía del poeta con el periodismo comenzó con la publicación de sus poemas
en distintos diarios. Luego, la figura como hombre de prensa se consolidó cuando
trabajó “La Reforma” y en “La Semana”, de Trujillo. En Europa estaba “al tanto de
todo” de lo que ocurría en el Perú.
Cesar Vallejo que escribió desde el viejo continente nunca dejó de ser el Vallejo de
“Trilce” o “Los heraldos negros”. El poeta y el periodista en Vallejo jamás se
separaron, como ocurre en los casos de Rubén Darío, José Martí y Manuel Gutiérrez
Nájera. Todos grandes poetas, grandes periodistas. De hecho, el poeta de Santiago
de Chuco condesó sus textos con una alta carga poética.
Gatgens, J. (2011). Vallejo poeta, Vallejo periodista: Costa Rica: Ensayos
Pedagógicos.p⟮86⟮. Casi ya cien años de sus primeras publicaciones, su trabajo
despierta cada día más admiración, lectura y producción crítica. Sin embargo, como
se comentaba antes, su producción periodística está un poco olvidada. Según
Carrasco Santaya:"Este descuido o desinterés por el pensamiento vallejiano, que no
sea el poético, quizá se deba, en parte, a la poca difusión que se le ha dado a sus
textos en prosa, y dentro de ellos, específicamente los relacionados a sus reflexiones
teóricas. Nos estamos refiriendo por supuesto a ensayos, artículos, crónicas,
reportajes, correspondencia, entre otros. Existen solo contadas ediciones, con tiraje
reducido; además, ya publicadas hace años, que hacen difícil el poder realizar
investigaciones exhaustivas y minuciosas. No existe, por ejemplo, un Archivo Vallejo,
donde se brinden las mejores oportunidades para estudiar su obra". (Santaya,
2005,p. 43) Sin embargo, hay que tener claro que la inclinación periodística del poeta
peruano más bien fue una faceta siempre presente. González, A. (2002), en su libro
Escalas, hacia la modernización, resume que "Vallejo se vinculó con el periodismo
desde muy temprano, primero, publicando sus poemas en diarios y revistas de la
época, y después, enviando artículos y comentarios sobre diferentes tópicos o
personajes de la cultura peruana
"Vallejo, fiel a la forma que adoptaría la crónica en América Latina, enfoca su
máquina de escribir a la persona, no al suceso. Y eso, aunque es algo que ya habían
hecho los modernistas, sigue teniendo un enorme valor, pues hay humanidad en la
noticia que se transmite. No se trata de un hecho, se trata de lo que le pasa a
alguien. Y ahí está la delgada línea divisora entre ficción y realidad: al enfocar lo
personal se deja de lado lo general: el hecho, y se escribe, se mira, se lee desde una
perspectiva más particular, tratando de comprender al ser humano al que le suceden
las cosas que le suceden. Y para comprender a ese ser humano es posible que se
requiera, a veces, de mucha imaginación para tratar de explicar las razones que tiene
un hombre para actuar de tal o cual manera, porque la realidad es caleidoscópica y
es insuficiente con una sola versión "absoluta" del hecho para brindar las
implicaciones, como lo pretende el periodismo informativo.
a obra poética de Vallejo es
harto conocida, comentada,
criticada y admirada. Desde sus
Heraldos negros
(escrito en 1918 y publicado en
⟮1919), pasando por Trilce
(1922) Y hasta España, aparta
de mí ese cáliz (1939),
a casi ya cien años de sus
primeras publicaciones, su
trabajo despierta cada día más
admiración, lectura y
producción crítica. Sin
embargo, como se comentaba
antes, su producción
periodística está un poco
olvidada.
Gatgens, J. (2011). Vallejo
poeta, Vallejo periodista: Costa
Rica: Ensayos
Pedagógicos.p⟮86⟮. Casi ya
cien años
de sus primeras publicaciones,
su trabajo despierta cada día
más admiración, lectura y
producción crítica. Sin
embargo, como se comentaba
antes, su producción
periodística está un poco
olvidada. Según Carrasco
Santaya:"Este descuido o
desinterés por el pensamiento
vallejiano, que no sea el
poético, quizá se deba, en
parte, a la poca difusión que se
le ha dado a sus textos en prosa,
y dentro de ellos,
específicamente los
relacionados a sus reflexiones
teóricas. Nos estamos
refiriendo por supuesto a
ensayos, artículos, crónicas,
reportajes, correspondencia,
entre otros. Existen solo
contadas ediciones, con tiraje
reducido; además, ya
publicadas hace años, que
hacen difícil el poder realizar
investigaciones exhaustivas y
minuciosas. No existe, por
ejemplo, un Archivo Vallejo,
donde se brinden las mejores
oportunidades para estudiar su
obra". (Santaya, 2005,
p. 43) Sin embargo, hay que
tener claro que la inclinación
periodística del poeta peruano
más bien fue una
faceta siempre presente.
González, A. (2002), en su
libro Escalas, hacia la
modernización, resume que
"Vallejo se
vinculó con el periodismo
desde muy temprano, primero,
publicando sus poemas en
diarios y revistas de la
época, y después, enviando
artículos y comentarios sobre
diferentes tópicos o personajes
de la cultura peruana"
Vallejo, fiel a la forma que
adoptaría la crónica en América
Latina, enfoca su máquina de
escribir a la persona, no
al suceso. Y eso, aunque es
algo que ya habían hecho los
modernistas, sigue teniendo un
enorme valor, pues hay
humanidad en la noticia que se
transmite. No se trata de un
hecho, se trata de lo que le pasa
a alguien. Y ahí está
la delgada línea divisora entre
ficción y realidad: al enfocar lo
personal se deja de lado lo
general: el hecho, y se
escribe, se mira, se lee desde
una perspectiva más particular,
tratando de comprender al ser
humano al que le
suceden las cosas que le
suceden. Y para comprender a
ese ser humano es posible que
se requiera, a veces, de
mucha imaginación para tratar
de explicar las razones que
tiene un hombre para actuar de
tal o cual manera,
porque la realidad es
caleidoscópica y es insuficiente
con una sola versión "absoluta"
del hecho para brindar las
implicaciones, como lo
pretende el periodismo
informativo.
VALLEJO PERIODISTA
Fondo Responsable
musical o Texto (escrito, expresado por
Imagen o escena de edición
efecto personaje o en off)
sonoro
Universidad César Vallejo Edición:
Imágenes: VALLEJO PERIODISTA PUELLES
SANCHEZ
Logo de la UCV
Música de Cátedra Vallejo ANGELA
introducción DANIELA
Grupo 06
La obra poética de Vallejo es
harto conocida, comentada,
criticada y admirada. Desde sus
Heraldos negros (escrito en
Música de
1918 y publicado en ⟮1919),
inicio Voz:
pasando por Trilce (1922) Y
PUELLES Imágenes hasta España, aparta de mí ese PUELLES
SANCHEZ cáliz (1939), a casi ya cien años SANCHEZ
ANGELA de sus primeras publicaciones, ANGELA
DANIELA su trabajo despierta cada día DANIELA
más admiración, lectura y
producción crítica. Sin embargo,
como se comentaba antes, su
producción periodística está un
poco olvidada.
TEXTO
BIOGRAFÍA
Imágenes de Santiago
de Chuco y casa de
Voz:
El Gran escritor César Abraham
Vallejo Mendoza, nació en
Santiago de Chuco (La libertad)
César Vallejo
en 1892, Culminó sus estudios
en 1915 en el colegio San
Nicolás (Huamachuco).
Era hijo de padres humildes, PUELLES
Francisco de Paula Vallejo SANCHEZ
Benites y María de los Santos ANGELA
Imagenes de Vallejo
Mendoza Gurrionero, además DANIELA
(infancia) y sus padres.
fue el menor de una numerosa
Imagenes de toda la
familia de once hermanos.
familia
Biografía de
César Vallejo
Vallejo empieza su educación en
su querida tierra natal Santiago
de Chuco en el Centro Escolar
Video de su N° 127, luego se dirige a
tierra natal Huamachuco para proseguir sus
estudios secundarios en el
Imágenes de sus Colegio San Nicolás en el año
centros de 1909. Voz:
estudios
secundarios y Sus estudios universitarios inicia Bautista
universitarios en 1910 en Trujillo, Patricio
interesándose por la Facultad de Milagros
Ciudad de Filosofía y Letras. Empezó en la
Trujillo. Universidad Nacional de
Universidad Trujillo;
Nacional de Trujillo se considera parte de su
Trujillo. vida intelectual, ya que se reúne
con varios escritores
reconocidos que con el tiempo
conformaron el Grupo Norte.
Vallejo en Imágenes de sus Arribó a París el 13 de julio de Voz:
Europa obras 1923 y no retornaría al Perú.
PUELLES
Desde su llegada a Europa, traza
Imágenes de su SANCHEZ
amistad con el compositor
muerte ANGELA
Alfonso de Silva, quien le
manifiesta su deseo de regresar
a Perú.
El poeta César Vallejo (1892-
1938) fue uno de tantos
intelectuales latinoamericanos DANIELA
que viajó a Europa en busca de
nuevos horizontes. España, una
nación subdesarrollada, le
pareció un país de terrible
pobreza
¿Qué hacía Vallejo en Europa?
Texto de
pregunta
En París fundó la revista
Favorables París Poema (1926).
En 1928 y 1929 visitó Moscú, y
IMAGEN DE
en 1930 viajó a España, donde
VALLEJO Voz:
apareció la segunda edición de
Trilce. De 1931, año de un
nuevo viaje a Rusia, son El
tungsteno y Paco Yunque. En PUELLES
VALLEJO 1932 escribió la obra de teatro SANCHEZ
PERIODISTA Lock-out y se afilió al Partido ANGELA
Comunista Español. DANIELA
En el transcurso de la vida de
César Vallejo, los viajes que
realizó y las personas que
conoció, fueron determinantes
en sus pensamientos y
percepciones respecto a la
justicia, lo cual influyó en el Voz:
contenido de sus obras, por ANGELA
ejemplo, en las que defendía PUELLES
con todo corazón al
proletariado, encarnando sus
dolencias e impotencias por la
explotación de su trabajo, como
se describe en su obra teatral
Lock Out.
La obra Lock-Out se basa en el
cierre de una empresa trayendo
consigo disputas entre obreros
y empresarios. Los obreros
reunidos en el taller de una
fábrica metalúrgica toman
conocimiento de que la fábrica
va a cerrar. El propio director
les comunica este hecho.
Naturalmente afirma que los
Imágenes de patrones no son responsables Voz:
cada escena de de esta situación, que se debe a Reyes George
la obra Lock Out la crisis internacional. Los Alejandro
obreros protestan y deciden ir
al sindicato para ver qué
pueden hacer. La obra muestra
la represión de la huelga por la
policía y el sufrimiento de los
obreros y sus familiares debido
a que los empresarios solo
velaban por su propio
bienestar, sin pensar en sus
trabajadores.
Reflexión César Vallejo demuestra a
través de la obra lock out, la
triste y cruda realidad por la que
atravesaban los proletarios en
ese entonces; debido a que
presenciaban hechos como el
desempleo, la violencia y la
desesperación en su trabajo, y
quienes generaban ese entorno Voz:
Imágenes de la hostil eran las autoridades de la
empresa. Quinde
obra y de la
Rivera Jesús
ideología Es importante reconocer, que la
marxista obra tiene un trasfondo
marxista, debido al contexto en
el que Vallejo escribió la obra y
las ideas que plasma en los
personajes, los cuales relatan
discursos sobre el problema
producido por el capitalismo, la
definición de salario y la falta
de solidaridad de las clases
sociales.
Imágenes de las Entre los viajes que realizó Voz:
Vallejo por diferentes países,
Francia tuvo mayor influencia
en él, específicamente en la
ciudad de París.
Una de las razones por las que
el poeta peruano estuvo en
París fue por el escape de su
tierra natal, que tuvo que
realizar, por la seguridad de su
vida y por las falsas acusaciones
banderas de que se daban en su contra, lo
Perú y Francia cual fue un pesar triste en la
Cueva
Imágenes de vida de Vallejo, que le permitió
Mendoza
Vallejo en la experimentar y mejorar su
Julio
cárcel carrera como poeta, escritor,
etc.
Imágenes de
Vallejo Por lo tanto, Perú al igual que
Francia, fueron países muy
importantes en la vida del César
Vallejo, pues marcaron muchos
recuerdos y experiencias en su
vida.
Mientras uno lo vio nacer, el
otro lo vio despedirse de este
mundo, como uno de los
mejores poetas vanguardistas
de latinoamérica del siglo XX.
Reflexión Imágenes de los Todo trabajador tiene el Voz y
final trabajadores en derecho de ser escuchado y de edición:
Perú exigir el trato que se merece,
Castillo
por lo que cada empresa debe
Imágenes sobre Vásquez
velar por la seguridad de sus
CTS Katte
colaboradores hasta el final de
Imágenes de la su trabajo.
corrupción
Actualmente, todo trabajador al
Texto de renunciar o ser despedido,
pregunta cuenta con una compensación
por el tiempo de servicio por
Imágenes de la medio de la empresa, lo cual
obra aporta estabilidad al trabajador
en la situación que se
encuentre.
Sin embargo, en nuestro país, a
algunos trabajadores no se les
reconoce de la misma manera,
en ciertos casos por la
informalidad, por corrupción,
entre otros factores.
Entonces te planteamos lo
siguiente ¿La injusticia que
recrea Vallejo en sus obras, se
encuentra presente en nuestro
entorno actual?
El abuso implica el uso excesivo,
impropio, injusto e indebido de
algo o de alguien, mientras que,
el poder es el dominio, la
facultad o la jurisdicción que
alguien tiene para mandar.
Teniendo presente ambos
términos, es reconocible que el
abuso de poder, es presencial
en la obra de Vallejo y llega a
Video e mantenerse presente en
imágenes de la nuestra actualidad.
situación actual
de la sociedad ¿No lo cree así? Analicemos los
Voz:
respecto a la siguientes casos:
Actualidad política Ponte
Por ejemplo, cuando fallecieron
Palomino
Imágenes de los dos jóvenes en el servicio de
Fernando
casos comida rápida McDonald 's, en
mencionados el cual el gerente argumentó
que tuvieron que reducir los
costos en implementos de
seguridad para poder generar
ganancias.
O cuando los pueblos indígenas
tienen que acudir a autoridades
extranjeras por ayuda, para que
protejan sus tierras, ya que las
autoridades peruanas no hacen
nada frente a la mineras.
“Saber más, es ser más libre”
Cierre Frase
César Vallejo
Letras con movimiento Créditos
(Edición general del video: Castillo Vásquez Katte)
Créditos
Tiempo total 9:00
Editor Adobe Premier Pro